SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEJOS
PATOLÓGICOS
Cristian Oswaldo Muñoz Polo
Introducción
■ Respuestas no habituales en personas sanas
■ Muchos son excesos y perversiones de los REMS y refejos
superficiales
■ Disminución del umbral o extensión de la zona
reflexógena
Influencia motora descendente
■ Control y modulación
■ Eficiente contracción muscular
■ Coordinación entre agonistas y antagonistas
■ Enfermedad  pérdida del control normal
Se relacionan con…
■ Trastornos que afectan el tracto corticoespinal
■ Enfermedad del lóbulo frontal
■ Trastornos del sistema extrapiramidal
Signos de liberación frontal
■ Primitivos, fetales, del desarrollo o atávicos
– Palmomentoniano
– Prensión
– Bucal
– Succión
– Otros
■ Pacientes con demencias graves, encefalopatías, TCE,
enfermedad generalizada
1. Reflejos patológicos en las
extremidades inferiores
■ Respuestas corticoespinales causadas por la extensión
de los dedos de los pies
– Signo de Babinski
– Signos motores de extensión del dedo gordo
■ Respuestas del tracto corticoespinal caracterizadas por
flexión plantar de los dedos de los pies
Babinski
■ Persona sana  flexión plantar
■ Clínica de histeria
■ Respuesta de flexión triple
Babinski
– Extensión de los dedos de los pies (1896)
– Respuesta de flexión triple
– Estimulación de la cara externa de la planta
– Signo del abanicamiento (1903)
■ Estimulación de la superficie plantar con un objeto
romo
■ Debe realizarse en la región lateral (raíz S1)
■ Iniciar cerca del talón
■ Adecuada velocidad
■ Rodilla debe estar en extensión
■ Mov. Relevantes: dedo gordo
Sucedáneos
Variaciones más útiles
■ Chaddock
■ Oppenheim
■ Repuestas muy activas:
– Babinski con sábana
– Babinski espontáneo
Respuestas del tracto corticoespinal
caracterizadas por flexión plantar de los
dedos de los pies
■ Reflejo de prensión del pie en recién nacidos
■ Reaparición en adultos  enfermedad lóbulo frontal
contralateral
■ Reflejo plantar superficial
Reflejo plantar
También puede inducirse con estímulos
en otras partes de pie
Rossolimo
2. Reflejos patológicos en las
extremidades superiores
■ Signos de liberación frontal:
– Reflejo de prensión
– Reflejo palmomentoniano (Marinesco-Radovici)
■ Signos del tracto corticoespinal:
– Signos de Hoffman y Trömner
– Lesiones por encima de C5 o C6
– Otros
Reflejo de prensión: agarre forzado
■ Liberación frontal
Signos de Hoffman y Trömner
■ Signo de Wartenberg
■ No son necesariamente patológicos
■ Solo tienen relevancia clínica cuando su
actividad es intensa o muy asimétrica
4. Clono
■ Serie de contracciones musculares rítmicas
involuntarias
■ Frecuentemente acompaña a la espasticidad y a la
hiperreflexia
Gracias

Más contenido relacionado

Más de CristianMuoz409028

Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdfPrimera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
CristianMuoz409028
 
Nervio óptico presentación de neuroanatomía
Nervio óptico presentación de neuroanatomíaNervio óptico presentación de neuroanatomía
Nervio óptico presentación de neuroanatomía
CristianMuoz409028
 
Jules Bernard Luys.pptx
Jules Bernard Luys.pptxJules Bernard Luys.pptx
Jules Bernard Luys.pptx
CristianMuoz409028
 
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptxHemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
CristianMuoz409028
 
Hemorragia intracerebral.pptx
Hemorragia intracerebral.pptxHemorragia intracerebral.pptx
Hemorragia intracerebral.pptx
CristianMuoz409028
 
examen neurologico.pptx
examen neurologico.pptxexamen neurologico.pptx
examen neurologico.pptx
CristianMuoz409028
 
Enfermedad de wilson.pptx
Enfermedad de wilson.pptxEnfermedad de wilson.pptx
Enfermedad de wilson.pptx
CristianMuoz409028
 
Drogas y adicción Power point.pptx
Drogas y adicción Power point.pptxDrogas y adicción Power point.pptx
Drogas y adicción Power point.pptx
CristianMuoz409028
 
Desire Bourneville.pptx
Desire Bourneville.pptxDesire Bourneville.pptx
Desire Bourneville.pptx
CristianMuoz409028
 
CLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdf
CLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdfCLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdf
CLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdf
CristianMuoz409028
 
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdfFÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
CristianMuoz409028
 
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdfFENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
CristianMuoz409028
 
comunicación humana_20230918_193512_0000.pptx
comunicación humana_20230918_193512_0000.pptxcomunicación humana_20230918_193512_0000.pptx
comunicación humana_20230918_193512_0000.pptx
CristianMuoz409028
 
Crisis moasténica.pptx
Crisis moasténica.pptxCrisis moasténica.pptx
Crisis moasténica.pptx
CristianMuoz409028
 
Complicaciones neurológicas post covid-19.pptx
Complicaciones neurológicas post covid-19.pptxComplicaciones neurológicas post covid-19.pptx
Complicaciones neurológicas post covid-19.pptx
CristianMuoz409028
 
Examen físico del adulto II.pptx
Examen físico del adulto II.pptxExamen físico del adulto II.pptx
Examen físico del adulto II.pptx
CristianMuoz409028
 
Caso clínico AINES POWER POINT.pptx
Caso clínico AINES POWER POINT.pptxCaso clínico AINES POWER POINT.pptx
Caso clínico AINES POWER POINT.pptx
CristianMuoz409028
 
NERVIO TRIGEMINOsemio.pptx
NERVIO TRIGEMINOsemio.pptxNERVIO TRIGEMINOsemio.pptx
NERVIO TRIGEMINOsemio.pptx
CristianMuoz409028
 
NEUROENDOCRINOLOGÍA y psiquismo.pdf
NEUROENDOCRINOLOGÍA y psiquismo.pdfNEUROENDOCRINOLOGÍA y psiquismo.pdf
NEUROENDOCRINOLOGÍA y psiquismo.pdf
CristianMuoz409028
 
Anatomía Sistema límbico.pptx
Anatomía Sistema límbico.pptxAnatomía Sistema límbico.pptx
Anatomía Sistema límbico.pptx
CristianMuoz409028
 

Más de CristianMuoz409028 (20)

Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdfPrimera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
 
Nervio óptico presentación de neuroanatomía
Nervio óptico presentación de neuroanatomíaNervio óptico presentación de neuroanatomía
Nervio óptico presentación de neuroanatomía
 
Jules Bernard Luys.pptx
Jules Bernard Luys.pptxJules Bernard Luys.pptx
Jules Bernard Luys.pptx
 
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptxHemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
 
Hemorragia intracerebral.pptx
Hemorragia intracerebral.pptxHemorragia intracerebral.pptx
Hemorragia intracerebral.pptx
 
examen neurologico.pptx
examen neurologico.pptxexamen neurologico.pptx
examen neurologico.pptx
 
Enfermedad de wilson.pptx
Enfermedad de wilson.pptxEnfermedad de wilson.pptx
Enfermedad de wilson.pptx
 
Drogas y adicción Power point.pptx
Drogas y adicción Power point.pptxDrogas y adicción Power point.pptx
Drogas y adicción Power point.pptx
 
Desire Bourneville.pptx
Desire Bourneville.pptxDesire Bourneville.pptx
Desire Bourneville.pptx
 
CLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdf
CLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdfCLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdf
CLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdf
 
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdfFÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
 
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdfFENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
 
comunicación humana_20230918_193512_0000.pptx
comunicación humana_20230918_193512_0000.pptxcomunicación humana_20230918_193512_0000.pptx
comunicación humana_20230918_193512_0000.pptx
 
Crisis moasténica.pptx
Crisis moasténica.pptxCrisis moasténica.pptx
Crisis moasténica.pptx
 
Complicaciones neurológicas post covid-19.pptx
Complicaciones neurológicas post covid-19.pptxComplicaciones neurológicas post covid-19.pptx
Complicaciones neurológicas post covid-19.pptx
 
Examen físico del adulto II.pptx
Examen físico del adulto II.pptxExamen físico del adulto II.pptx
Examen físico del adulto II.pptx
 
Caso clínico AINES POWER POINT.pptx
Caso clínico AINES POWER POINT.pptxCaso clínico AINES POWER POINT.pptx
Caso clínico AINES POWER POINT.pptx
 
NERVIO TRIGEMINOsemio.pptx
NERVIO TRIGEMINOsemio.pptxNERVIO TRIGEMINOsemio.pptx
NERVIO TRIGEMINOsemio.pptx
 
NEUROENDOCRINOLOGÍA y psiquismo.pdf
NEUROENDOCRINOLOGÍA y psiquismo.pdfNEUROENDOCRINOLOGÍA y psiquismo.pdf
NEUROENDOCRINOLOGÍA y psiquismo.pdf
 
Anatomía Sistema límbico.pptx
Anatomía Sistema límbico.pptxAnatomía Sistema límbico.pptx
Anatomía Sistema límbico.pptx
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Reflejos patológicos - Semiología.pptx

  • 2. Introducción ■ Respuestas no habituales en personas sanas ■ Muchos son excesos y perversiones de los REMS y refejos superficiales ■ Disminución del umbral o extensión de la zona reflexógena
  • 3. Influencia motora descendente ■ Control y modulación ■ Eficiente contracción muscular ■ Coordinación entre agonistas y antagonistas ■ Enfermedad  pérdida del control normal
  • 4. Se relacionan con… ■ Trastornos que afectan el tracto corticoespinal ■ Enfermedad del lóbulo frontal ■ Trastornos del sistema extrapiramidal
  • 5. Signos de liberación frontal ■ Primitivos, fetales, del desarrollo o atávicos – Palmomentoniano – Prensión – Bucal – Succión – Otros ■ Pacientes con demencias graves, encefalopatías, TCE, enfermedad generalizada
  • 6.
  • 7. 1. Reflejos patológicos en las extremidades inferiores ■ Respuestas corticoespinales causadas por la extensión de los dedos de los pies – Signo de Babinski – Signos motores de extensión del dedo gordo ■ Respuestas del tracto corticoespinal caracterizadas por flexión plantar de los dedos de los pies
  • 8. Babinski ■ Persona sana  flexión plantar ■ Clínica de histeria ■ Respuesta de flexión triple
  • 9. Babinski – Extensión de los dedos de los pies (1896) – Respuesta de flexión triple – Estimulación de la cara externa de la planta – Signo del abanicamiento (1903)
  • 10. ■ Estimulación de la superficie plantar con un objeto romo ■ Debe realizarse en la región lateral (raíz S1) ■ Iniciar cerca del talón ■ Adecuada velocidad ■ Rodilla debe estar en extensión ■ Mov. Relevantes: dedo gordo
  • 11.
  • 12.
  • 14. Variaciones más útiles ■ Chaddock ■ Oppenheim ■ Repuestas muy activas: – Babinski con sábana – Babinski espontáneo
  • 15. Respuestas del tracto corticoespinal caracterizadas por flexión plantar de los dedos de los pies ■ Reflejo de prensión del pie en recién nacidos ■ Reaparición en adultos  enfermedad lóbulo frontal contralateral ■ Reflejo plantar superficial
  • 17. También puede inducirse con estímulos en otras partes de pie Rossolimo
  • 18.
  • 19.
  • 20. 2. Reflejos patológicos en las extremidades superiores ■ Signos de liberación frontal: – Reflejo de prensión – Reflejo palmomentoniano (Marinesco-Radovici) ■ Signos del tracto corticoespinal: – Signos de Hoffman y Trömner – Lesiones por encima de C5 o C6 – Otros
  • 21. Reflejo de prensión: agarre forzado ■ Liberación frontal
  • 22. Signos de Hoffman y Trömner ■ Signo de Wartenberg ■ No son necesariamente patológicos ■ Solo tienen relevancia clínica cuando su actividad es intensa o muy asimétrica
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 4. Clono ■ Serie de contracciones musculares rítmicas involuntarias ■ Frecuentemente acompaña a la espasticidad y a la hiperreflexia
  • 27.
  • 28.