SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROFISIOLOGÍA DEL
TRASTORNO ANSIEDAD TOC
Regiones Cerebrales Involucrada en Ansiedad
ANSIEDAD
Se refiere a una variedad de fenómenos
relacionados a una clase de desordenes
psiquiátricos a patrones particulares
del estado emocional con afecto negativo
(Conducta).
(Del latín 'angustia, aflicción')
Neurofisiología de la ansiedad
Neurofisiología de la ansiedad
Las principales áreas y sistemas involucrados en los
mecanismos neurofisiológicos de la ansiedad son: el
eje hipotálamo hipófisis adrenal, sistema límbico y la
corteza prefrontal.
ANSIEDAD CONDUCTUAL
Se relaciona con un conjunto de estímulos
condicionados e incondicionados que provocan una
respuesta emocional.
La Ansiedad se manifiesta como respuestas
fisiológicas, conductuales y cognitivas
(Cano Vindel 1989).
A nivel clínico, la Ansiedad es “Una
enfermedad” que se acompaña de trastornos
psiconeuróticos.
Se debe a la sobreactividad de los
sistemas adrenérgicos o sistemas
serotoninérgicos en el SNC.
La Ansiedad es consecuencia de
alteraciones en el funcionamiento del
receptor GABA
DEFINICIÓN
CLÍNICA:
NEUROTRANSMISORES
IMPLICADOS
NORADRENALINA SEROTONINA GABA
Formulas
NOTA:
El GABA es el neurotransmisor inhibidor más
importante en el Sistema Nervioso Central (SNC)
FARMACOLOGÍA:
Tres grupos de fármacos eficaces:
1.
BENZODIAZEPINAS
Son fármacos que disminuyen la
excitación neuronal y que tienen
un efecto ansiolítico, hipnótico,
relajante muscular y
antiepiléptico.
2.
ANTIDEPRESIVOS CON ACCIONES
ANSIOLÍTICAS
Son fármacos con receta que se
utilizan para aliviar la ansiedad y/o
ayudar a conciliar el sueño, pero su
consumo puede dar lugar a
dependencia
3.
BLOQUEADORES B-ADRENÉRGICOS
Los médicos los recetan para controlar
la frecuencia cardiaca acelerada, los
temblores y el rubor en situaciones de
ansiedad.
propranolol y el atenolol
TRASTORNO OBSESIVO
COMPULSIVO TOC
Es una condición de la salud
mental, caracterizado
obsesiones y pensamientos
intrusivos e incontrolables
que producen una gran
ansiedad. y compulsiones,
rituales de conducta que tiene
la finalidad de reducir la
ansiedad provocada por la
obsesión.
Síntomas
OBSESIONES
Pensamientos impulsivos o imágenes mentales no deseadas
Preocupaciones por perjuicios que pueden afectar a uno mismo
u otros.
COMPULSIONES
Verificar continuamente y repetidamente.
Limpiar y ordenar particular y precisamente.
GANGLIOS
GANGLIOS
BASALES
BASALES
Son responsables de regular
sensaciones y pensamientos.
Núcleo Caudado
Filtran la información que el
cerebro recibe, responsables de
categorizar lo relevante e
irrelevante.
El tálamo recibe los mensajes
escaneados por los núcleos
caudados y se los pasa a la corteza
frontal, dándole señal de responder a
ellos.
AMÍGDALA
Las estructuras que miden las emociones como
la ansiedad se encuentra la amígala. Las
lesiones en ella producen un efecto calmante.
LOCUS
COERULEUS
Se localiza en el puente cerca de IV ventrículo,
contiene norepinefrina su acción se regula por
receptores de GABA.
Referencias bibliográficas
AGRADECEMOS SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a CLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdf

Interrogatorio neurologico.pptx
Interrogatorio neurologico.pptxInterrogatorio neurologico.pptx
Interrogatorio neurologico.pptx
AlvaOrtizTineo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Maria E. Panzarelli R.
 
Tema Nro 17 Trastornos del sueño y del ciclo sueño vigilia.pptx
Tema Nro 17  Trastornos del sueño y del ciclo sueño  vigilia.pptxTema Nro 17  Trastornos del sueño y del ciclo sueño  vigilia.pptx
Tema Nro 17 Trastornos del sueño y del ciclo sueño vigilia.pptx
CristianFernndez44
 
Introduccion-al-sistema-nervioso-resumido
Introduccion-al-sistema-nervioso-resumidoIntroduccion-al-sistema-nervioso-resumido
Introduccion-al-sistema-nervioso-resumido
beatrizcastillo512
 
Cuadrocomparativot7anthonyloyo
Cuadrocomparativot7anthonyloyoCuadrocomparativot7anthonyloyo
Cuadrocomparativot7anthonyloyo
anthonyloyo
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
Lahyne Nogueira
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
Elisângela Peixoto
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaElisângela Peixoto
 
Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17
nabilguzman94
 
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicosTema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Alina M. Sánchez
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
claidy alvarez
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaWalda Shirley Paes
 
Trastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primaria
Trastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primariaTrastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primaria
Trastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primaria
Beniroma
 
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, ttoNEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
rosi339302
 
Trastorn Obsessiu Compulsiu
Trastorn Obsessiu CompulsiuTrastorn Obsessiu Compulsiu
Trastorn Obsessiu Compulsiu
Xavier Robinat
 

Similar a CLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdf (20)

Interrogatorio neurologico.pptx
Interrogatorio neurologico.pptxInterrogatorio neurologico.pptx
Interrogatorio neurologico.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tema Nro 17 Trastornos del sueño y del ciclo sueño vigilia.pptx
Tema Nro 17  Trastornos del sueño y del ciclo sueño  vigilia.pptxTema Nro 17  Trastornos del sueño y del ciclo sueño  vigilia.pptx
Tema Nro 17 Trastornos del sueño y del ciclo sueño vigilia.pptx
 
Introduccion-al-sistema-nervioso-resumido
Introduccion-al-sistema-nervioso-resumidoIntroduccion-al-sistema-nervioso-resumido
Introduccion-al-sistema-nervioso-resumido
 
Tag Ansiedad
Tag AnsiedadTag Ansiedad
Tag Ansiedad
 
Cuadrocomparativot7anthonyloyo
Cuadrocomparativot7anthonyloyoCuadrocomparativot7anthonyloyo
Cuadrocomparativot7anthonyloyo
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
 
Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17
 
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicosTema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
Tema 4.2 antiinflamatorios, analgésicos y antihistamínicos
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
 
Trastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primaria
Trastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primariaTrastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primaria
Trastornos por Ansiedad y su abordaje en atención primaria
 
El estres
El estresEl estres
El estres
 
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, ttoNEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
 
Trastorn Obsessiu Compulsiu
Trastorn Obsessiu CompulsiuTrastorn Obsessiu Compulsiu
Trastorn Obsessiu Compulsiu
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Más de CristianMuoz409028

Tratamiento de los trastornos degenerativos del SNC.pptx
Tratamiento de los trastornos degenerativos del SNC.pptxTratamiento de los trastornos degenerativos del SNC.pptx
Tratamiento de los trastornos degenerativos del SNC.pptx
CristianMuoz409028
 
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptxLa corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
CristianMuoz409028
 
Trombosis venosa Cerebral Presentación PPT
Trombosis venosa Cerebral Presentación PPTTrombosis venosa Cerebral Presentación PPT
Trombosis venosa Cerebral Presentación PPT
CristianMuoz409028
 
Tratamiento de la enfermedad de parkinson Power Point.pptx
Tratamiento de la enfermedad de parkinson Power Point.pptxTratamiento de la enfermedad de parkinson Power Point.pptx
Tratamiento de la enfermedad de parkinson Power Point.pptx
CristianMuoz409028
 
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO ABORDAJE Y MANEJO
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO ABORDAJE Y MANEJOTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO ABORDAJE Y MANEJO
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO ABORDAJE Y MANEJO
CristianMuoz409028
 
Estatus epiléptico generalidades y definición
Estatus epiléptico generalidades y definiciónEstatus epiléptico generalidades y definición
Estatus epiléptico generalidades y definición
CristianMuoz409028
 
Que es Estatus epiléptico PRESENTACIÓN.pptx
Que es Estatus epiléptico PRESENTACIÓN.pptxQue es Estatus epiléptico PRESENTACIÓN.pptx
Que es Estatus epiléptico PRESENTACIÓN.pptx
CristianMuoz409028
 
Síndromes que alteran el estado de alerta semiologia.pptx
Síndromes que alteran el estado de alerta semiologia.pptxSíndromes que alteran el estado de alerta semiologia.pptx
Síndromes que alteran el estado de alerta semiologia.pptx
CristianMuoz409028
 
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdfPrimera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
CristianMuoz409028
 
Nervio óptico presentación de neuroanatomía
Nervio óptico presentación de neuroanatomíaNervio óptico presentación de neuroanatomía
Nervio óptico presentación de neuroanatomía
CristianMuoz409028
 
Jules Bernard Luys.pptx
Jules Bernard Luys.pptxJules Bernard Luys.pptx
Jules Bernard Luys.pptx
CristianMuoz409028
 
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptxHemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
CristianMuoz409028
 
Hemorragia intracerebral.pptx
Hemorragia intracerebral.pptxHemorragia intracerebral.pptx
Hemorragia intracerebral.pptx
CristianMuoz409028
 
examen neurologico.pptx
examen neurologico.pptxexamen neurologico.pptx
examen neurologico.pptx
CristianMuoz409028
 
Enfermedad de wilson.pptx
Enfermedad de wilson.pptxEnfermedad de wilson.pptx
Enfermedad de wilson.pptx
CristianMuoz409028
 
Drogas y adicción Power point.pptx
Drogas y adicción Power point.pptxDrogas y adicción Power point.pptx
Drogas y adicción Power point.pptx
CristianMuoz409028
 
Desire Bourneville.pptx
Desire Bourneville.pptxDesire Bourneville.pptx
Desire Bourneville.pptx
CristianMuoz409028
 
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdfFÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
CristianMuoz409028
 
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdfFENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
CristianMuoz409028
 
comunicación humana_20230918_193512_0000.pptx
comunicación humana_20230918_193512_0000.pptxcomunicación humana_20230918_193512_0000.pptx
comunicación humana_20230918_193512_0000.pptx
CristianMuoz409028
 

Más de CristianMuoz409028 (20)

Tratamiento de los trastornos degenerativos del SNC.pptx
Tratamiento de los trastornos degenerativos del SNC.pptxTratamiento de los trastornos degenerativos del SNC.pptx
Tratamiento de los trastornos degenerativos del SNC.pptx
 
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptxLa corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
 
Trombosis venosa Cerebral Presentación PPT
Trombosis venosa Cerebral Presentación PPTTrombosis venosa Cerebral Presentación PPT
Trombosis venosa Cerebral Presentación PPT
 
Tratamiento de la enfermedad de parkinson Power Point.pptx
Tratamiento de la enfermedad de parkinson Power Point.pptxTratamiento de la enfermedad de parkinson Power Point.pptx
Tratamiento de la enfermedad de parkinson Power Point.pptx
 
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO ABORDAJE Y MANEJO
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO ABORDAJE Y MANEJOTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO ABORDAJE Y MANEJO
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO ABORDAJE Y MANEJO
 
Estatus epiléptico generalidades y definición
Estatus epiléptico generalidades y definiciónEstatus epiléptico generalidades y definición
Estatus epiléptico generalidades y definición
 
Que es Estatus epiléptico PRESENTACIÓN.pptx
Que es Estatus epiléptico PRESENTACIÓN.pptxQue es Estatus epiléptico PRESENTACIÓN.pptx
Que es Estatus epiléptico PRESENTACIÓN.pptx
 
Síndromes que alteran el estado de alerta semiologia.pptx
Síndromes que alteran el estado de alerta semiologia.pptxSíndromes que alteran el estado de alerta semiologia.pptx
Síndromes que alteran el estado de alerta semiologia.pptx
 
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdfPrimera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
 
Nervio óptico presentación de neuroanatomía
Nervio óptico presentación de neuroanatomíaNervio óptico presentación de neuroanatomía
Nervio óptico presentación de neuroanatomía
 
Jules Bernard Luys.pptx
Jules Bernard Luys.pptxJules Bernard Luys.pptx
Jules Bernard Luys.pptx
 
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptxHemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
Hemorragia subaracnoidea PRESENTACION POWER POINT.pptx
 
Hemorragia intracerebral.pptx
Hemorragia intracerebral.pptxHemorragia intracerebral.pptx
Hemorragia intracerebral.pptx
 
examen neurologico.pptx
examen neurologico.pptxexamen neurologico.pptx
examen neurologico.pptx
 
Enfermedad de wilson.pptx
Enfermedad de wilson.pptxEnfermedad de wilson.pptx
Enfermedad de wilson.pptx
 
Drogas y adicción Power point.pptx
Drogas y adicción Power point.pptxDrogas y adicción Power point.pptx
Drogas y adicción Power point.pptx
 
Desire Bourneville.pptx
Desire Bourneville.pptxDesire Bourneville.pptx
Desire Bourneville.pptx
 
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdfFÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS.pdf
 
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdfFENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
 
comunicación humana_20230918_193512_0000.pptx
comunicación humana_20230918_193512_0000.pptxcomunicación humana_20230918_193512_0000.pptx
comunicación humana_20230918_193512_0000.pptx
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

CLASE Neurofisiología del trastorno de Ansiedad y TOC CUDEP.pdf

  • 1. NEUROFISIOLOGÍA DEL TRASTORNO ANSIEDAD TOC Regiones Cerebrales Involucrada en Ansiedad
  • 2. ANSIEDAD Se refiere a una variedad de fenómenos relacionados a una clase de desordenes psiquiátricos a patrones particulares del estado emocional con afecto negativo (Conducta). (Del latín 'angustia, aflicción')
  • 3. Neurofisiología de la ansiedad Neurofisiología de la ansiedad Las principales áreas y sistemas involucrados en los mecanismos neurofisiológicos de la ansiedad son: el eje hipotálamo hipófisis adrenal, sistema límbico y la corteza prefrontal.
  • 4. ANSIEDAD CONDUCTUAL Se relaciona con un conjunto de estímulos condicionados e incondicionados que provocan una respuesta emocional. La Ansiedad se manifiesta como respuestas fisiológicas, conductuales y cognitivas (Cano Vindel 1989).
  • 5. A nivel clínico, la Ansiedad es “Una enfermedad” que se acompaña de trastornos psiconeuróticos. Se debe a la sobreactividad de los sistemas adrenérgicos o sistemas serotoninérgicos en el SNC. La Ansiedad es consecuencia de alteraciones en el funcionamiento del receptor GABA DEFINICIÓN CLÍNICA:
  • 7. NORADRENALINA SEROTONINA GABA Formulas NOTA: El GABA es el neurotransmisor inhibidor más importante en el Sistema Nervioso Central (SNC)
  • 9. Tres grupos de fármacos eficaces: 1. BENZODIAZEPINAS Son fármacos que disminuyen la excitación neuronal y que tienen un efecto ansiolítico, hipnótico, relajante muscular y antiepiléptico. 2. ANTIDEPRESIVOS CON ACCIONES ANSIOLÍTICAS Son fármacos con receta que se utilizan para aliviar la ansiedad y/o ayudar a conciliar el sueño, pero su consumo puede dar lugar a dependencia 3. BLOQUEADORES B-ADRENÉRGICOS Los médicos los recetan para controlar la frecuencia cardiaca acelerada, los temblores y el rubor en situaciones de ansiedad. propranolol y el atenolol
  • 10. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO TOC Es una condición de la salud mental, caracterizado obsesiones y pensamientos intrusivos e incontrolables que producen una gran ansiedad. y compulsiones, rituales de conducta que tiene la finalidad de reducir la ansiedad provocada por la obsesión.
  • 11. Síntomas OBSESIONES Pensamientos impulsivos o imágenes mentales no deseadas Preocupaciones por perjuicios que pueden afectar a uno mismo u otros. COMPULSIONES Verificar continuamente y repetidamente. Limpiar y ordenar particular y precisamente.
  • 12. GANGLIOS GANGLIOS BASALES BASALES Son responsables de regular sensaciones y pensamientos. Núcleo Caudado Filtran la información que el cerebro recibe, responsables de categorizar lo relevante e irrelevante. El tálamo recibe los mensajes escaneados por los núcleos caudados y se los pasa a la corteza frontal, dándole señal de responder a ellos.
  • 13. AMÍGDALA Las estructuras que miden las emociones como la ansiedad se encuentra la amígala. Las lesiones en ella producen un efecto calmante. LOCUS COERULEUS Se localiza en el puente cerca de IV ventrículo, contiene norepinefrina su acción se regula por receptores de GABA.