SlideShare una empresa de Scribd logo
En la actualdad la educación atraviesa por reformas tales como la
“Educación basada en competencias”
DEFNICIONES DE COMPETENCIAS:
• Capacidad de satisfacer demandas o llevar a cabo tareas con éxito, constituida de
dimensiones cognitivas y no cognitivas (OCDE, 2002, 7)
• Habilidad para desempeñar actividades al nivel esperado en el empleo (Lloyd, 1993,14)
• Estándares que especifican el nivel de conocimientos y habilidades necesarias para realizar
con éxito, en el mundo laboral, funciones adecuadas para cada grupo ocupacional (Comisión
Europea, s.f., ay b)
• Combinación de conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes y valores que se
requieren para la comprensión y transformación de una realidad compleja, de entre todo el }
universo de saberes relacionados con dicha realidad (Mateo, 2006; citado por Mir 2006.
TIPOS DE
COMPETENCAS
PROPÓSITO DE LAS
COMPETENCIAS
CARACTERÍSTICAS Y
PROPIEDADES
COMPETENCIAS ACADÉMICAS COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA INTELECTUALES
COMPETENCIAS
PROFESIONALES
COMPETENCIA DE EMPLEABILIDAD COMPETENCIA SISTEMÁTICAS
COMPETENCIAS LABORALES
COMPETENCIAS DIRECTIVAS O
GERENCIALES
COMPETENCIAS TECNICAS O
ESPECÍFICAS
CON LAS COMPETENCIAS SE PROMUEVE A LOS JÓVENES A QUE APRENDAN A
DESEMPEÑARSE EN CONTEXTOS DE CONVIVENCIA PRODUCTIVOS, LABORALES,
RECREATIVOS, SOCIALES Y COMUNITARIOS. EL OBJETIVO FINAL ES CON LAS
COMPETENCIAS ESTIMULAR LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS, QUE PERMITAN
UNA MEJOR INTEGRACIÓN A LA SOCIEDAD Y QUE SIRVAN PARA ENFRENTARNOS
A LA VIDA COTIDIANA.
DIFERENCIA ENTRE HABILIDADES Y COMPETENCIAS
HABILIDADES COMPETENCIAS
LAS HABILIDADES FORMAN PARTE DE LAS COMPETENCIAS
LAS COMPETENCIAS SON COMPONENTES DE LAS
HABILIDADES
SE IDENTIFICAN A TEMPRANA EDAD, SE DESCUBREN Y
EJERCITAN
LAS COMPETENCIAS SE CULTIVAN Y PERFECCIONAN
CONCIERNEN AL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION EN TODAS
LAS ETAPAS DE LA VIDA
SE CIRCUNSCRIBEN A LA FORMACION DE LAS PERSONAS
ADULTAS
PUEDEN HABER HABILIDADES Y NO COMPETENCIAS
LOS VALORES SON UN SOPORTE CLAVE DE LAS
COMPETENCIAS
LAS HABILIDADES NO SE DISEÑAN LAS COMPETENCIAS SE PUEDEN DISEÑAR
LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS DEBE ABARCAR
TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA HUMANA
EN SOCIEDAD
“LOS ESTUDIANTES DEBEN SER SUJETOS ACTIVOS QUE DETERMINEN
QUÉ APRENDER, CÓMO APRENDERLO, Y COMO VALORAR SI LO HAN
APRENDIDO O NO, EN ESE SENTIDO DEBERIA ENFOCARSE LA EVALUACIÓN
DEL APRENDIZAJE” (Ibarra y Rodríguez, pag 17)
Generar criterios, normas
y procedimientos de
evaluación
Diseñar la
investigación con
casos múltiples
Planificación dando
respuestas a
múltiples
interrogantes: Para
qué sirve la
evaluación?
Muestras, análisis de
la información y
resultados
El artículo hace referencia de la importancia en generar cambios en los
Procesos evaluativos y para ello es necesario tener en cuenta el desarrollo de
Las competencias específicas y transversales, y donde la labor de los docentes
es muy importante para llevar a cabo este cambio.
Articulan
conocimiento
conceptual,
actitudinal y
procedimental
Podemos resolver
problemas o retos a
los que nos
enfrentamos
Están vinculados a
rasgos de
personalidad, pero
se aprenden
Las competencias se
desarrollan con
formación inicial,
permanente y
experiencia
Las competencias
tienen un carácter
recurrente y
crecimiento
continuo.
Toman sentido con la
acción, pero
también tiene que
ver la reflexión
IMPLICACIONES DE LOS DISEÑOS
POR COMPETENCIAS
INFORMACIÓN –
MOTIVACIÓN –
SENSIBILIZACIÓN -
FOCALIZACIÓN DE LOS
DOCENTES EN EL
APRENDIZAJE Y NO LA
ENSEÑANZA
MEDIDAS
INSTITUCIONALES
MEDIDAS
INSTITUCIONALES
ELABORACIÓN DE PLAN
ESTRATÉGICO, IDENTIFICACIÓN,
VISUALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE
BUENAS PRACTICAS
REVISAR LA FUNCION DEL
DOCENTE.
PENSAR EN EL QUÉ QUEREMOS
QUE APRENDAN LOS
ESTUDIANTES Y COMO LO
PUEDEN APRENDER Y EL PARA
QUÉ
La evaluación debe de constituir una oportunidad de aprendizaje y
utilizarse no para adivinar o seleccionar a quien posee ciertas
competencias, sino para promoverlas en todos los estudiantes. Esta
dimensión formativa formulada por Scriven ha sido abordada
ampliamente en los últimos años por Hall y Burke(2003) y Kaftan et al.
(2006).
La evaluación ha de hacer más conscientes a los estudiantes de cuál es
su nivel de competencias, de cómo resuelven las tareas y de qué puntos
fuertes deben potenciar y qué puntos débiles deben corregir para
enfrentarse a situaciones de aprendizaje futuras.
por Francisco Javier TEJEDOR y Ana GARCÍA-VARCÁRCEL
LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS LLEGÓ A LAS INSTITUCIONES, PERO ES MUY IMPORTNTE QUE
SE CAPACITE A LOS DOCENTES YA QUE ELLOS TAMBIEN ESTAN SUJETOS DE EVALUACIÓN, PORQUE
SE DEBE CUMPLIR CON FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES, PERO LOS DOCENTES DEBEN CONOCER
SUS DEBILIDADES Y SI PODER MEJORAR SU TRABAJO PROFESIONAL.
EL DESEMPEÑO DOCENTE DEBE SER INTEGRAL, CUMPLIR CON LAS RESPOSABILIDADES REQUERIDAS,
RELACIONADAS CON LOS SABERES, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES (COMPETENCIAS)
EL DOCENTE DEBE FAVORECER PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO, TENIENDO EN CUENTA
LAS NECESIDADES DE CADA UNO DE SUS ALUMNOS.
EL DOCENTE DEBE APOYAR EL PARENDIZAJE Y CRECIMIENTO PERSONAL Y AFECTIVO DE LOS ALUMNOS.
NO SOLO SE DEBE PENSAR EN CUMPLIR PROCESOS SINO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA DE LAS ACTIVIDADES
DE ENSEÑANZA.
TRADICIONALMENTE LA EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES SOLO ESTABA UNIDA A LOS PROCESOS DE
SELECCIÓN, PERO AHORA SE VE LA NECESIDAD DE EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE, PARA QUE
MEJORE SU DESARROLLO PROFESIONAL (Guskey, 2000) pag 9.
LA EVALUACIÓN DEBE SER OBJETO DE REFLEXIÓN Y PARA ESTA EVALUACIÓN HAYQ EUE TENER EN CUENTA:
• LAS INSTITUCIONES DEBEN TENER UNA “CULTURA EVALUATIVA”
• EVALUAR EL DESEMPEÑO QUE SE DESEA
• TENER EN CUENTA QUE LOS PROCESOS Y LOS RESULTADOS SON IGUAL DE IMPORTANTES.
CAPACIDADES
PEDAGÓGICAS
•CAPACIDAD PARA HACER LA MATERIA INTERESANTE, PARA PLANIFICAR
ADECUADAMENTE EL PROCESO DOCENTE, CONTRIBUCIÓN A LA FORMACIÓN DE
VALORES, UTILIZACIÓN DE VARIEDAD DE PRACTICAS EDUCATIVAS, CAPACIDAD DE
INNOVACIÓN EN EL USO DE METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS. (ENTRE OTROS)
PERSONALIDAD
•VOCACIÓN PEDAGÓGICA.
•AUTOESTIMA
•CAPACIDAD PARA ACTUAR CON JUSTICIA Y REALISMO
•NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA LABOR QUE REALIZA
• ENTUSIASMO
RESPONSABILIDAD EN
EL DESEMPEÑO DE
FUNCIONES
LABORALES
•ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD A LA INSTITUCIÓN Y A LAS CLASES
•GRADO DE PARTICIPACIÓN EN LAS SESIONES METODOLÓGICAS O JORNADAS DE
REFLEXIÓN ENTRE DOCENTES.
•CUMPLIMIENTOS DE LAS NORMAS DE LA INSTITUCIÓN
•GRADO DE AUTONOMÍA PROFESIONAL
RELACIONES
INTERPERSONALES
•NIVEL DE COMPRENSIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LOS ALUMNOS.
•DESEMPEÑO ADECUADO DE LAS TUTORIAS CON ALUMNOS Y PADRES.
•NIVEL DE EXPECTATIVA CON RESPECTO AL DESARROLLO DE LOS ALUMNOS
•FLEXIBILIDAD PARA ACEPTAR LA DIVERSIDAD
RESULTADOS DE SU
LABOR EDUCATIVA
•RENDIMIENTO ACADÉMICO POR SUS ALUMNOS.
•NIVEL DE ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, ESPECÍFICAS E INSTRUMENTALES POR PARTE DE SUS
ALUMNOS.
•GRADO DE ORIENTACIÓN VALORATIVA ALCANZADO HACIA LAS CUALIDADES DESEABLES DE ACUERDO A LA
CLASE DE SUJETO QUE SE QUIERE ALCANZAR
ACTIVIDAD DE
GESTIÓN
•DESEMPEÑO DE RESPONSABILIDADES DE GESTIÓN EN LA INSTITUCIÓN
•COLABORACIÓN CON EL EQUIPO DIRECTIVO DEL CENTRO
•COLABORACIÓN CON LOS COMPAÑEROS
•COLABORACIÓN CON LA PRESTACIÓN DE SERVIVIOS CON LA COMUNIDAD
CONDICIONES DE
DESARROLLO DE SU
ACTIVIDAD DOCENTE
•CARGA DE TRABAJO
•INFRAESTRUCTURA Y DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
•FACILIDADES PARA LA AUTOFORMACIÓN
REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
Eira Muñoz
 
El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
Jess Rivera
 
Presentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion EducativaPresentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion Educativa
pemava
 
Diseno Curricular
Diseno CurricularDiseno Curricular
Diseno Curricular
CARIBBEAN UNIVERSITY
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
narcisa jaen
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Mónica Tureo
 
Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
teorias del curriculo
teorias del curriculoteorias del curriculo
teorias del curriculo
Carlos Alberto García Segundo
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
Reyna Torres
 
Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por CompetenciasUnidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
Mariana Martínez
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Marianela Rodríguez
 
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONALPROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
JhonatanRodriguezGio
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
Lucía Curiel Alcántara
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
Estela Polanco Ventura
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
CeSalinas
 
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
Autonomia curricular nuevo modelo educativoAutonomia curricular nuevo modelo educativo
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
David Mrs
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga24
 

La actualidad más candente (20)

Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
 
Presentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion EducativaPresentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion Educativa
 
Diseno Curricular
Diseno CurricularDiseno Curricular
Diseno Curricular
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
teorias del curriculo
teorias del curriculoteorias del curriculo
teorias del curriculo
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
 
Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por CompetenciasUnidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
Unidad 3 actividad 4 Modelo Curricular por Competencias
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONALPROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
 
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
Autonomia curricular nuevo modelo educativoAutonomia curricular nuevo modelo educativo
Autonomia curricular nuevo modelo educativo
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 

Similar a REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

Desarrollo y evaluación
Desarrollo y evaluaciónDesarrollo y evaluación
Desarrollo y evaluación
YoderPrincipeBeteta
 
Conceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competencia
hehalies
 
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.pptEL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
Magda Benitez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Anibal Hoyos
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
yumi salinas Castillejos
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
AngeldeJessGarciaMen
 
Modelos diseño curricular en la educación
Modelos diseño curricular en la educaciónModelos diseño curricular en la educación
Modelos diseño curricular en la educación
fleonb
 
Curriculo por Competencias
Curriculo por Competencias Curriculo por Competencias
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCOMARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
EDGAR DAVID TORRES SAAVEDRA
 
Educación médica basada en competencias
Educación médica basada en competenciasEducación médica basada en competencias
Educación médica basada en competencias
Norma Ramírez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
CompetenciasCompetencias
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 ppsPresentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
salcedo2013
 
Jose Ricardo Huerta Calderon
Jose Ricardo Huerta CalderonJose Ricardo Huerta Calderon
Jose Ricardo Huerta Calderon
moonzun
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
Andrea Luzuriaga
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
Gladyscelso
 
Reforma integral de la educacion media superior
Reforma integral de la educacion media superiorReforma integral de la educacion media superior
Reforma integral de la educacion media superior
ALEXIA79
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
Gabriela Donati
 
RIEMS
RIEMSRIEMS

Similar a REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS (20)

Desarrollo y evaluación
Desarrollo y evaluaciónDesarrollo y evaluación
Desarrollo y evaluación
 
Conceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competencia
 
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.pptEL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
 
Modelos diseño curricular en la educación
Modelos diseño curricular en la educaciónModelos diseño curricular en la educación
Modelos diseño curricular en la educación
 
Curriculo por Competencias
Curriculo por Competencias Curriculo por Competencias
Curriculo por Competencias
 
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCOMARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
 
Educación médica basada en competencias
Educación médica basada en competenciasEducación médica basada en competencias
Educación médica basada en competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 ppsPresentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
 
Jose Ricardo Huerta Calderon
Jose Ricardo Huerta CalderonJose Ricardo Huerta Calderon
Jose Ricardo Huerta Calderon
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Reforma integral de la educacion media superior
Reforma integral de la educacion media superiorReforma integral de la educacion media superior
Reforma integral de la educacion media superior
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
RIEMS
RIEMSRIEMS
RIEMS
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

  • 1.
  • 2. En la actualdad la educación atraviesa por reformas tales como la “Educación basada en competencias” DEFNICIONES DE COMPETENCIAS: • Capacidad de satisfacer demandas o llevar a cabo tareas con éxito, constituida de dimensiones cognitivas y no cognitivas (OCDE, 2002, 7) • Habilidad para desempeñar actividades al nivel esperado en el empleo (Lloyd, 1993,14) • Estándares que especifican el nivel de conocimientos y habilidades necesarias para realizar con éxito, en el mundo laboral, funciones adecuadas para cada grupo ocupacional (Comisión Europea, s.f., ay b) • Combinación de conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes y valores que se requieren para la comprensión y transformación de una realidad compleja, de entre todo el } universo de saberes relacionados con dicha realidad (Mateo, 2006; citado por Mir 2006.
  • 3.
  • 4. TIPOS DE COMPETENCAS PROPÓSITO DE LAS COMPETENCIAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES COMPETENCIAS ACADÉMICAS COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA INTELECTUALES COMPETENCIAS PROFESIONALES COMPETENCIA DE EMPLEABILIDAD COMPETENCIA SISTEMÁTICAS COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS DIRECTIVAS O GERENCIALES COMPETENCIAS TECNICAS O ESPECÍFICAS CON LAS COMPETENCIAS SE PROMUEVE A LOS JÓVENES A QUE APRENDAN A DESEMPEÑARSE EN CONTEXTOS DE CONVIVENCIA PRODUCTIVOS, LABORALES, RECREATIVOS, SOCIALES Y COMUNITARIOS. EL OBJETIVO FINAL ES CON LAS COMPETENCIAS ESTIMULAR LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS, QUE PERMITAN UNA MEJOR INTEGRACIÓN A LA SOCIEDAD Y QUE SIRVAN PARA ENFRENTARNOS A LA VIDA COTIDIANA.
  • 5. DIFERENCIA ENTRE HABILIDADES Y COMPETENCIAS HABILIDADES COMPETENCIAS LAS HABILIDADES FORMAN PARTE DE LAS COMPETENCIAS LAS COMPETENCIAS SON COMPONENTES DE LAS HABILIDADES SE IDENTIFICAN A TEMPRANA EDAD, SE DESCUBREN Y EJERCITAN LAS COMPETENCIAS SE CULTIVAN Y PERFECCIONAN CONCIERNEN AL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION EN TODAS LAS ETAPAS DE LA VIDA SE CIRCUNSCRIBEN A LA FORMACION DE LAS PERSONAS ADULTAS PUEDEN HABER HABILIDADES Y NO COMPETENCIAS LOS VALORES SON UN SOPORTE CLAVE DE LAS COMPETENCIAS LAS HABILIDADES NO SE DISEÑAN LAS COMPETENCIAS SE PUEDEN DISEÑAR LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS DEBE ABARCAR TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA HUMANA EN SOCIEDAD
  • 6. “LOS ESTUDIANTES DEBEN SER SUJETOS ACTIVOS QUE DETERMINEN QUÉ APRENDER, CÓMO APRENDERLO, Y COMO VALORAR SI LO HAN APRENDIDO O NO, EN ESE SENTIDO DEBERIA ENFOCARSE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE” (Ibarra y Rodríguez, pag 17)
  • 7. Generar criterios, normas y procedimientos de evaluación Diseñar la investigación con casos múltiples Planificación dando respuestas a múltiples interrogantes: Para qué sirve la evaluación? Muestras, análisis de la información y resultados
  • 8.
  • 9.
  • 10. El artículo hace referencia de la importancia en generar cambios en los Procesos evaluativos y para ello es necesario tener en cuenta el desarrollo de Las competencias específicas y transversales, y donde la labor de los docentes es muy importante para llevar a cabo este cambio.
  • 11. Articulan conocimiento conceptual, actitudinal y procedimental Podemos resolver problemas o retos a los que nos enfrentamos Están vinculados a rasgos de personalidad, pero se aprenden Las competencias se desarrollan con formación inicial, permanente y experiencia Las competencias tienen un carácter recurrente y crecimiento continuo. Toman sentido con la acción, pero también tiene que ver la reflexión
  • 12. IMPLICACIONES DE LOS DISEÑOS POR COMPETENCIAS INFORMACIÓN – MOTIVACIÓN – SENSIBILIZACIÓN - FOCALIZACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL APRENDIZAJE Y NO LA ENSEÑANZA MEDIDAS INSTITUCIONALES MEDIDAS INSTITUCIONALES ELABORACIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO, IDENTIFICACIÓN, VISUALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE BUENAS PRACTICAS REVISAR LA FUNCION DEL DOCENTE. PENSAR EN EL QUÉ QUEREMOS QUE APRENDAN LOS ESTUDIANTES Y COMO LO PUEDEN APRENDER Y EL PARA QUÉ
  • 13. La evaluación debe de constituir una oportunidad de aprendizaje y utilizarse no para adivinar o seleccionar a quien posee ciertas competencias, sino para promoverlas en todos los estudiantes. Esta dimensión formativa formulada por Scriven ha sido abordada ampliamente en los últimos años por Hall y Burke(2003) y Kaftan et al. (2006). La evaluación ha de hacer más conscientes a los estudiantes de cuál es su nivel de competencias, de cómo resuelven las tareas y de qué puntos fuertes deben potenciar y qué puntos débiles deben corregir para enfrentarse a situaciones de aprendizaje futuras.
  • 14. por Francisco Javier TEJEDOR y Ana GARCÍA-VARCÁRCEL LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS LLEGÓ A LAS INSTITUCIONES, PERO ES MUY IMPORTNTE QUE SE CAPACITE A LOS DOCENTES YA QUE ELLOS TAMBIEN ESTAN SUJETOS DE EVALUACIÓN, PORQUE SE DEBE CUMPLIR CON FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES, PERO LOS DOCENTES DEBEN CONOCER SUS DEBILIDADES Y SI PODER MEJORAR SU TRABAJO PROFESIONAL. EL DESEMPEÑO DOCENTE DEBE SER INTEGRAL, CUMPLIR CON LAS RESPOSABILIDADES REQUERIDAS, RELACIONADAS CON LOS SABERES, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES (COMPETENCIAS) EL DOCENTE DEBE FAVORECER PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO, TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE CADA UNO DE SUS ALUMNOS. EL DOCENTE DEBE APOYAR EL PARENDIZAJE Y CRECIMIENTO PERSONAL Y AFECTIVO DE LOS ALUMNOS. NO SOLO SE DEBE PENSAR EN CUMPLIR PROCESOS SINO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA.
  • 15. TRADICIONALMENTE LA EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES SOLO ESTABA UNIDA A LOS PROCESOS DE SELECCIÓN, PERO AHORA SE VE LA NECESIDAD DE EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE, PARA QUE MEJORE SU DESARROLLO PROFESIONAL (Guskey, 2000) pag 9. LA EVALUACIÓN DEBE SER OBJETO DE REFLEXIÓN Y PARA ESTA EVALUACIÓN HAYQ EUE TENER EN CUENTA: • LAS INSTITUCIONES DEBEN TENER UNA “CULTURA EVALUATIVA” • EVALUAR EL DESEMPEÑO QUE SE DESEA • TENER EN CUENTA QUE LOS PROCESOS Y LOS RESULTADOS SON IGUAL DE IMPORTANTES.
  • 16. CAPACIDADES PEDAGÓGICAS •CAPACIDAD PARA HACER LA MATERIA INTERESANTE, PARA PLANIFICAR ADECUADAMENTE EL PROCESO DOCENTE, CONTRIBUCIÓN A LA FORMACIÓN DE VALORES, UTILIZACIÓN DE VARIEDAD DE PRACTICAS EDUCATIVAS, CAPACIDAD DE INNOVACIÓN EN EL USO DE METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS. (ENTRE OTROS) PERSONALIDAD •VOCACIÓN PEDAGÓGICA. •AUTOESTIMA •CAPACIDAD PARA ACTUAR CON JUSTICIA Y REALISMO •NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA LABOR QUE REALIZA • ENTUSIASMO RESPONSABILIDAD EN EL DESEMPEÑO DE FUNCIONES LABORALES •ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD A LA INSTITUCIÓN Y A LAS CLASES •GRADO DE PARTICIPACIÓN EN LAS SESIONES METODOLÓGICAS O JORNADAS DE REFLEXIÓN ENTRE DOCENTES. •CUMPLIMIENTOS DE LAS NORMAS DE LA INSTITUCIÓN •GRADO DE AUTONOMÍA PROFESIONAL
  • 17. RELACIONES INTERPERSONALES •NIVEL DE COMPRENSIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LOS ALUMNOS. •DESEMPEÑO ADECUADO DE LAS TUTORIAS CON ALUMNOS Y PADRES. •NIVEL DE EXPECTATIVA CON RESPECTO AL DESARROLLO DE LOS ALUMNOS •FLEXIBILIDAD PARA ACEPTAR LA DIVERSIDAD RESULTADOS DE SU LABOR EDUCATIVA •RENDIMIENTO ACADÉMICO POR SUS ALUMNOS. •NIVEL DE ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, ESPECÍFICAS E INSTRUMENTALES POR PARTE DE SUS ALUMNOS. •GRADO DE ORIENTACIÓN VALORATIVA ALCANZADO HACIA LAS CUALIDADES DESEABLES DE ACUERDO A LA CLASE DE SUJETO QUE SE QUIERE ALCANZAR ACTIVIDAD DE GESTIÓN •DESEMPEÑO DE RESPONSABILIDADES DE GESTIÓN EN LA INSTITUCIÓN •COLABORACIÓN CON EL EQUIPO DIRECTIVO DEL CENTRO •COLABORACIÓN CON LOS COMPAÑEROS •COLABORACIÓN CON LA PRESTACIÓN DE SERVIVIOS CON LA COMUNIDAD CONDICIONES DE DESARROLLO DE SU ACTIVIDAD DOCENTE •CARGA DE TRABAJO •INFRAESTRUCTURA Y DISPONIBILIDAD DE RECURSOS •FACILIDADES PARA LA AUTOFORMACIÓN