SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLUJO
GASTROESOFÁGICO
Por: André Martínez
INTRODUCCIÓN
El esófago es un tubo muscular que sirve de conducto para el
paso de sólidos y líquidos al estómago, mide de 23-25 cm y tiene
esfínteres en cada extremo, el esfínter esofágico superior e
inferior.
El esfínter esofágico inferior es una zona de músculo liso circular
que mantiene la contracción tónica en reposo y se relaja durante
la deglución, vómitos y eructos.
El reflujo, es el paso espontáneo del contenido gástrico o
intestinal al esófago, no asociado a eructos o vómitos mientras
que enfermedad por reflujo gastroesofágico es el conjunto de
síntomas y lesiones esofágicas condicionadas por el reflujo,
causando: pirosis, regurgitación ácida y disfagia. La intensidad y
frecuencia de los síntomas tiene poca relación con la presencia
o gravedad de lesiones esofágicas.
2
Presentation title 3
GENERALIDADES
• La enfermedad por reflujo gastroesofágicoiene una prevalencia del 10 – 20% en los países occidentales,
y de 5% en los países asiáticos
• Es más prevalente en Norteamérica que en Europa
• Los factores de riesgo para ERGE son:
• Obesidad (sobre todo la obesidad central)
• Edad avanzada: a mayor edad, mayor riesgo de ERGE
• Dieta: alimentos ricos en grasas trans y cenar tarde
• Antecedentes familiares de ERGE (componente genético)
• También es más común en gemelos monocigóticos
• Alteración de la deglución
• Salivación deficiente
• Vaciamiento gástrico retardado
• Embarazo
EPIDEMIOLOGÍA
• El 15% presenta pirosis, pero solo el 5% consulta al médico.
• En Latinoamérica la prevalencia es del 12%-31% en rangos de 18-65 años de
edad.
• La incidencia está creciendo, por lo tanto, las complicaciones, donde la más
indeseable es el adenocarcinoma de esófago.
Presentation title 4
FISIOPATOLOGÍA DE LA ERGE
5
• El reflujo del contenido gástrico al esófago es fisiológicamente
normal. En la mayoría de las personas, el contenido gástrico
refluido es eliminado por dos etapas:
• Eliminación del volumen refluido por peristaltismo
• Neutralización del ácido residual por la alcalinidad de la saliva
• El reflujo fisiológico ocurre cuando el esfínter esofágico inferior
se relaja de manera transitoria, en ausencia de deglución
• Esto ocurre por un reflejo mediado por el nervio vago, cuyo
estímulo es la distención gástrica
• Los tres factores que protegen al esófago de los efectos del
contenido gástrico refluido son:
• Barrera antirreflujo de la unión gastroesofágica
• Aclaramiento esofágico
• Factores de defensa epitelial
• La perturbación de esos factores es lo que induce cantidades
patológicas de reflujo
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
6
SÍNTOMAS TÍPICOS Y
ATÍPICOS
Síntomas típicos
• Pirosis
• Disfagia
• Odinofagia
• Regurgitación
Síntomas atípicos
• Náuseas
• Halitosis
• Dolor torácico
SÍNTOMAS
EXTRAESOFÁFICOS
• Tos crónica
• Disfonía
SIGNOS DE ALARMA
• Anemia/Hemorragia
digestiva
• Pérdida de peso
involuntaria
• Vómitos
• > 1 factor de riesgo de
esófago de Barrett
DIAGNÓSTICO
7
TRATAMIENTO DE PRUEBA
CON IBP
INDICACIONES
• Síntomas típicos sin
banderas rojas.
RESULTADOS
• Alivio a las 8 semanas
• ↳ Probable ERGE
• Si los síntomas persisten
• ↳ Endoscopia
ENDOSCOPIA
• INDICACIONES
• En presencia de signos de alarma.
• > 50 años.
• Factores de riesgo para esófago de
Barrett.
• No hay mejoría sintomática después del
ensayo con IBP.
HALLAZGOS
• Eritema, edema, friabilidad.
• Erosiones, roturas de mucosas,
ulceraciones.
• Estenosis y anillos pépticos.
• Mucosa rosa salmón.
• Migración proximal de la unión
gastroesofágica (línea Z).
PH-METRÍA DE 24 HORAS
• + sensible.
• Reflujo ácido y alcalino.
INDICACIONES
• En casos refractarios al
tratamiento con IBP y con
gastroscopia negativa.
8
SEP 20XX NOV 20XX
Harb R, Thomas DW. Conjugated hyperbilirubinemia: Screening and treatment in older
infants and children. Pediatrics in Review. 2007;28(3):83–91. doi:10.1542/pir.28-3-83
AMBOSS. [Internet]. AMBOSS; 2022. Recuperado de:
https://next.amboss.com/us/article/vg0AC2#Z1d6342347
f13d911514e45ecb02786a6
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
9
FUNDOPLICATURA DE NILLSEN
Indicaciones:
• Pacientes que no responden a
terapia médica.
• Pacientes que responden bien, pero
recaen precozmente al auto
suspender el tratamiento médico.
• Pacientes jóvenes con ERGE
crónico que necesitan terapia
médica a permanencia
Fundoplicatura de Nilsen 10
MUCHAS
GRACIAS
Bibliografia
1.2020, Manual AMIR. 12da ed. Digestivo y Cirugía General. P 140
2.Kellerman, R., & Kintanar, T. (2017). Gastroesophageal reflux disease. Primary Care, 44(4),
561–573
3.Mortarini, M. A., Neder, D., & Rocca, A. (2020). Enfermedad por reflujo gastroesofágico y
enfermedades neurológicas en pediatría: complicaciones funcionales y motoras post
funduplicatura de Nissen. Acta Gastroenterológica Latinoamericana, 50(4), 453-462.
4.John M. Eisenberg Center for Clinical Decisions and Communications Science. Opciones de
tratamiento para la ERGE o enfermedad por reflujo del ácido estomacal: Revisión de la
investigación para adultos. 2012 Feb 29. In: Las Guías Sumarias de los Consumidores.
Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Quality (US); 2006-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK97820/ (Andrea)
5.(2010). Indicaciones de cirugía antirreflujo: ¿Buenos y malos candidatos para la cirugía?
Revisión bibliográfica y experiencia personal. Revista Médica de Chile, 138(605-611).
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v138n5/art12.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Reflujo gastroesofágico.pptx

Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Niño vomitador seminario
Niño vomitador seminarioNiño vomitador seminario
Niño vomitador seminario
Karen Delgado
 
Niño vomitador seminario
Niño vomitador seminarioNiño vomitador seminario
Niño vomitador seminario
Karen Delgado
 
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptxulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
JesusAlanoca2
 
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptxestenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
BettyBravo4
 
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarreaComplicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
José Eduardo Correa Jiménez
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
Rolando Cuevas
 
INVAGINACION INTESTINAL.pptx
INVAGINACION INTESTINAL.pptxINVAGINACION INTESTINAL.pptx
INVAGINACION INTESTINAL.pptx
VictorConcha11
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Laura Cristina Gómez Pajón
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptxENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
PlazaRussellAlbaLuce
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Erge 2011
Erge 2011Erge 2011
Erge 2011
corjuanma
 
Erge 2011
Erge 2011Erge 2011
Erge 2011
corjuanma
 
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivoExploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
Evelyn Noemi Colli
 
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdfeda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
AndresOropeza12
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Carolina Barrera Mencomo
 
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
SindyMoreno11
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
CamilaMaldonado34
 
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagicoEnfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Sofia Garcia
 

Similar a Reflujo gastroesofágico.pptx (20)

Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
Niño vomitador seminario
Niño vomitador seminarioNiño vomitador seminario
Niño vomitador seminario
 
Niño vomitador seminario
Niño vomitador seminarioNiño vomitador seminario
Niño vomitador seminario
 
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptxulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
 
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptxestenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
 
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarreaComplicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
 
INVAGINACION INTESTINAL.pptx
INVAGINACION INTESTINAL.pptxINVAGINACION INTESTINAL.pptx
INVAGINACION INTESTINAL.pptx
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptxENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR .pptx
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
Erge 2011
Erge 2011Erge 2011
Erge 2011
 
Erge 2011
Erge 2011Erge 2011
Erge 2011
 
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivoExploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
 
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdfeda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
 
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagicoEnfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Reflujo gastroesofágico.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN El esófago es un tubo muscular que sirve de conducto para el paso de sólidos y líquidos al estómago, mide de 23-25 cm y tiene esfínteres en cada extremo, el esfínter esofágico superior e inferior. El esfínter esofágico inferior es una zona de músculo liso circular que mantiene la contracción tónica en reposo y se relaja durante la deglución, vómitos y eructos. El reflujo, es el paso espontáneo del contenido gástrico o intestinal al esófago, no asociado a eructos o vómitos mientras que enfermedad por reflujo gastroesofágico es el conjunto de síntomas y lesiones esofágicas condicionadas por el reflujo, causando: pirosis, regurgitación ácida y disfagia. La intensidad y frecuencia de los síntomas tiene poca relación con la presencia o gravedad de lesiones esofágicas. 2
  • 3. Presentation title 3 GENERALIDADES • La enfermedad por reflujo gastroesofágicoiene una prevalencia del 10 – 20% en los países occidentales, y de 5% en los países asiáticos • Es más prevalente en Norteamérica que en Europa • Los factores de riesgo para ERGE son: • Obesidad (sobre todo la obesidad central) • Edad avanzada: a mayor edad, mayor riesgo de ERGE • Dieta: alimentos ricos en grasas trans y cenar tarde • Antecedentes familiares de ERGE (componente genético) • También es más común en gemelos monocigóticos • Alteración de la deglución • Salivación deficiente • Vaciamiento gástrico retardado • Embarazo
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • El 15% presenta pirosis, pero solo el 5% consulta al médico. • En Latinoamérica la prevalencia es del 12%-31% en rangos de 18-65 años de edad. • La incidencia está creciendo, por lo tanto, las complicaciones, donde la más indeseable es el adenocarcinoma de esófago. Presentation title 4
  • 5. FISIOPATOLOGÍA DE LA ERGE 5 • El reflujo del contenido gástrico al esófago es fisiológicamente normal. En la mayoría de las personas, el contenido gástrico refluido es eliminado por dos etapas: • Eliminación del volumen refluido por peristaltismo • Neutralización del ácido residual por la alcalinidad de la saliva • El reflujo fisiológico ocurre cuando el esfínter esofágico inferior se relaja de manera transitoria, en ausencia de deglución • Esto ocurre por un reflejo mediado por el nervio vago, cuyo estímulo es la distención gástrica • Los tres factores que protegen al esófago de los efectos del contenido gástrico refluido son: • Barrera antirreflujo de la unión gastroesofágica • Aclaramiento esofágico • Factores de defensa epitelial • La perturbación de esos factores es lo que induce cantidades patológicas de reflujo
  • 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS 6 SÍNTOMAS TÍPICOS Y ATÍPICOS Síntomas típicos • Pirosis • Disfagia • Odinofagia • Regurgitación Síntomas atípicos • Náuseas • Halitosis • Dolor torácico SÍNTOMAS EXTRAESOFÁFICOS • Tos crónica • Disfonía SIGNOS DE ALARMA • Anemia/Hemorragia digestiva • Pérdida de peso involuntaria • Vómitos • > 1 factor de riesgo de esófago de Barrett
  • 7. DIAGNÓSTICO 7 TRATAMIENTO DE PRUEBA CON IBP INDICACIONES • Síntomas típicos sin banderas rojas. RESULTADOS • Alivio a las 8 semanas • ↳ Probable ERGE • Si los síntomas persisten • ↳ Endoscopia ENDOSCOPIA • INDICACIONES • En presencia de signos de alarma. • > 50 años. • Factores de riesgo para esófago de Barrett. • No hay mejoría sintomática después del ensayo con IBP. HALLAZGOS • Eritema, edema, friabilidad. • Erosiones, roturas de mucosas, ulceraciones. • Estenosis y anillos pépticos. • Mucosa rosa salmón. • Migración proximal de la unión gastroesofágica (línea Z). PH-METRÍA DE 24 HORAS • + sensible. • Reflujo ácido y alcalino. INDICACIONES • En casos refractarios al tratamiento con IBP y con gastroscopia negativa.
  • 8. 8 SEP 20XX NOV 20XX Harb R, Thomas DW. Conjugated hyperbilirubinemia: Screening and treatment in older infants and children. Pediatrics in Review. 2007;28(3):83–91. doi:10.1542/pir.28-3-83 AMBOSS. [Internet]. AMBOSS; 2022. Recuperado de: https://next.amboss.com/us/article/vg0AC2#Z1d6342347 f13d911514e45ecb02786a6
  • 9. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 9 FUNDOPLICATURA DE NILLSEN Indicaciones: • Pacientes que no responden a terapia médica. • Pacientes que responden bien, pero recaen precozmente al auto suspender el tratamiento médico. • Pacientes jóvenes con ERGE crónico que necesitan terapia médica a permanencia
  • 11. MUCHAS GRACIAS Bibliografia 1.2020, Manual AMIR. 12da ed. Digestivo y Cirugía General. P 140 2.Kellerman, R., & Kintanar, T. (2017). Gastroesophageal reflux disease. Primary Care, 44(4), 561–573 3.Mortarini, M. A., Neder, D., & Rocca, A. (2020). Enfermedad por reflujo gastroesofágico y enfermedades neurológicas en pediatría: complicaciones funcionales y motoras post funduplicatura de Nissen. Acta Gastroenterológica Latinoamericana, 50(4), 453-462. 4.John M. Eisenberg Center for Clinical Decisions and Communications Science. Opciones de tratamiento para la ERGE o enfermedad por reflujo del ácido estomacal: Revisión de la investigación para adultos. 2012 Feb 29. In: Las Guías Sumarias de los Consumidores. Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Quality (US); 2006-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK97820/ (Andrea) 5.(2010). Indicaciones de cirugía antirreflujo: ¿Buenos y malos candidatos para la cirugía? Revisión bibliográfica y experiencia personal. Revista Médica de Chile, 138(605-611). https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v138n5/art12.pdf