SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionarioanálisis“PESTEL”
ANALISIS DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Código: REG-IM-SG-03 Fecha: junio 2017 Revisión: 0.0 Página: 1 de 4
1. Cuestionario
DESCRIPCIÓN DE LA HERRAMIENTA
El análisis PESTEL se realiza a menudo por organizaciones como parte de su
planificación para entender mejor las oportunidades y los riesgos a los que la
organización se enfrenta.
El objetivo es evaluar el entorno externo e interno de la organización para la
creación la planificación del sistema de gestión de la calidad.
El Análisis PESTEL, analiza seis tipos de información, que se enumeran a
continuación:
• P: Información de entorno político que afecte la situación actual o futura
• E: La identificación de factores económicos que puedan afectar el negocio
• S: Identificación de los cambios sociales dentro de la comunidad, tales
como los cambios culturales y demográficos
• T: Seguimiento de los cambios de la tecnología de manera que su impacto
potencial en el negocio pueda ser evaluado.
• E: Identificación de factores ecológicos que pudieran afectar, regulaciones y
leyes en materia de ecología.
• L: Legales, regulaciones, leyes sobre el empleo, la operación y el producto;
sobre los derechos, sectores protegidos o regulados.
-------------------------------------EL CUESTIONARIO----------------------------------
Por favor, conteste las siguientes preguntas en la medida que apliquen en la
región en la que usted opera. Estas preguntas ayudarán a determinar las áreas en
las que se puede necesitar hacer más recopilación de datos e investigación.
Gracias por su ayuda.
1. ¿Qué factores políticos en su región pueden generar oportunidades
adicionales para la implementación o mejora de su SGC?
Ejemplo: Un gobierno ha iniciado un programa de apoyo a la exportación.
-
-
-
2. ¿Cuáles son los factores políticos en su región que pueden generar riesgos
adicionales para la mejora o implementación de su SGC?
Ejemplo: Endurecimiento de las políticas fiscales para recaudar impuestos.
-
Cuestionarioanálisis“PESTEL”
ANALISIS DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Código: REG-IM-SG-03 Fecha: junio 2017 Revisión: 0.0 Página: 2 de 4
-
-
3. ¿Qué factores económicos en su región pueden generar oportunidades
adicionales para la mejora o implementación de su SGC?
Ejemplo: Varias organizaciones se han unido para acceder a programas de gobierno que
mejorarán los precios de energéticos para industrias y le han invitado.
-
-
-
4. ¿Cuáles son los factores económicos en su región que pueden generar
riesgos que afecten la mejora o implementación de su SGC?
Ejemplo: Debido a dificultades económicas, menos clientes son capaces de pagar
sus productos y servicios.
-
-
-
5. ¿Qué factores sociales en su región pueden generar oportunidades
adicionales para la mejora o implementación de su SGC?
Ejemplo: Una gran cantidad de personas de otras regiones se están moviendo a su
comunidad y están buscando sus productos y servicios.
-
-
-
6. ¿Cuáles son los factores sociales en su región que pueden generar riesgos
para la mejora o implementación de su SGC?
Ejemplo: A la comunidad ha llegado un gran número de residentes que no hablan el
idioma local, la organización no cuenta con servicios de traducción.
-
-
-
7. ¿Qué factores tecnológicos en su región pueden generar oportunidades
adicionales para la mejora o implementación del SGC?
Ejemplo: Un nuevo medio para la recopilación de datos permite a las organizaciones
recopilar datos de manera más eficiente.
-
-
Cuestionarioanálisis“PESTEL”
ANALISIS DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Código: REG-IM-SG-03 Fecha: junio 2017 Revisión: 0.0 Página: 3 de 4
-
8. ¿Cuáles son los factores tecnológicos en su región que puede generar
riesgos para la mejora o implementación del SGC?
Ejemplo: Las investigaciones muestran muy poca evidencia de que la durabilidad de sus
productos es la especificada con los clientes que los usan.
-
-
-
9. ¿Qué factores ecológicos en su región puede generar oportunidades
adicionales para la mejora o implementación del SGC?
Ejemplo: Distinguir sus productos con características de alto ahorro en el consumo
de energía pueden diferenciarle en el mercado
-
-
-
10. ¿Qué factores ecológicos en su región puede generar riesgos para la mejora
o implementación del SGC?
Ejemplo: Una nueva ley sobre protección al medio ambiente con acciones
coercitivas (multas) e inspecciones operativas frecuentes.
-
-
-
11. ¿Qué factores legales en su región que puede generar oportunidades
adicionales para la mejora o implementación del SGC?
Ejemplo: Una nueva ley que proteja los derechos de auto para el desarrollo de
aplicaciones para dispositivos móviles
-
-
-
12. ¿Qué factores legales en su región que puede generar riesgos para la mejora
o implementación del SGC?
Ejemplo: Un incremento sobre los requisitos para revalidad licencias de operación
para su negocio
-
-
-
Cuestionarioanálisis“PESTEL”
ANALISIS DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Código: REG-IM-SG-03 Fecha: junio 2017 Revisión: 0.0 Página: 4 de 4
--------------------------------------FIN DEL CUESTIONARIO-------------------------------------
2. Matriz resumida
FACTORES RIESGO IMPACTO MITIGACIÓN ANÁLISIS/NOTAS
POLÍTICOS
ECONOMICOS
SOCIALES
TECNOLOGICOS
AMBIENTALES
LEGISLATIVOS
3. Autorizaciones
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del onboarding
Etapas del onboarding Etapas del onboarding
Etapas del onboarding
Ana Claudia
 
Taller de diagrama de flujo
Taller de diagrama de flujoTaller de diagrama de flujo
Taller de diagrama de flujo
lorraine1907
 
Casos Sobre Matriz FODA
Casos Sobre Matriz FODACasos Sobre Matriz FODA
Casos Sobre Matriz FODA
AdaVargas
 
Semana 4 riesgos de una empresa
Semana 4 riesgos de una empresaSemana 4 riesgos de una empresa
Semana 4 riesgos de una empresa
miluska huaman
 
INFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANO
INFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANOINFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANO
INFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANO
Antoni Mash
 
Mof logistica
Mof logisticaMof logistica
Mof logistica
pruebasht
 
Dofa servientrega-brayan
Dofa servientrega-brayanDofa servientrega-brayan
Dofa servientrega-brayan
julian3197
 
Riesgos internos y externos impacto y oportunidad
Riesgos internos y externos impacto y oportunidadRiesgos internos y externos impacto y oportunidad
Riesgos internos y externos impacto y oportunidad
FrecsiiTah V-m
 
Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhh
YADDINNY MOYA
 

La actualidad más candente (9)

Etapas del onboarding
Etapas del onboarding Etapas del onboarding
Etapas del onboarding
 
Taller de diagrama de flujo
Taller de diagrama de flujoTaller de diagrama de flujo
Taller de diagrama de flujo
 
Casos Sobre Matriz FODA
Casos Sobre Matriz FODACasos Sobre Matriz FODA
Casos Sobre Matriz FODA
 
Semana 4 riesgos de una empresa
Semana 4 riesgos de una empresaSemana 4 riesgos de una empresa
Semana 4 riesgos de una empresa
 
INFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANO
INFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANOINFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANO
INFORME DE AUDITORÍA DEL CAPITAL HUMANO
 
Mof logistica
Mof logisticaMof logistica
Mof logistica
 
Dofa servientrega-brayan
Dofa servientrega-brayanDofa servientrega-brayan
Dofa servientrega-brayan
 
Riesgos internos y externos impacto y oportunidad
Riesgos internos y externos impacto y oportunidadRiesgos internos y externos impacto y oportunidad
Riesgos internos y externos impacto y oportunidad
 
Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhh
 

Similar a Reg im-sg-03 cuestionario pestel

Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3 Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
Danivaselli92
 
El análisis PESTEL
El análisis PESTELEl análisis PESTEL
El análisis PESTEL
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Diagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodataDiagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodata
Luis Morales
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
ABIGAIL RUIZ
 
Mod 1_Planeamiento
Mod 1_PlaneamientoMod 1_Planeamiento
Mod 1_Planeamiento
gabogadosv
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
cefic
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
cefic
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
FatiFotos
 
Guia Analisis Pest
Guia Analisis PestGuia Analisis Pest
Guia Analisis Pest
colonia8
 
ENTORNO ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
ENTORNO ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxENTORNO ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
ENTORNO ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
ShirleyLoreynePulach
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
AlejandroLafuenteBal
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
DawerCallata
 
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
Javier Paredes
 
15[1]
15[1]15[1]
Analisis pestal
Analisis pestalAnalisis pestal
Analisis pestal
JoseRodolfoSalvatier1
 
metodo pest
metodo pestmetodo pest
metodo pest
Maria Ines
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
PamelakarenRondomend
 
Presentación Sesión 3 FEP.pptx
Presentación Sesión 3 FEP.pptxPresentación Sesión 3 FEP.pptx
Presentación Sesión 3 FEP.pptx
DIEGOALEJANDROMORALE17
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JeraldSchneiderCarba
 

Similar a Reg im-sg-03 cuestionario pestel (20)

Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3 Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
El análisis PESTEL
El análisis PESTELEl análisis PESTEL
El análisis PESTEL
 
Diagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodataDiagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodata
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
 
Mod 1_Planeamiento
Mod 1_PlaneamientoMod 1_Planeamiento
Mod 1_Planeamiento
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Guia Analisis Pest
Guia Analisis PestGuia Analisis Pest
Guia Analisis Pest
 
ENTORNO ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
ENTORNO ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxENTORNO ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
ENTORNO ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá3.  Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
3. Guía Análisis Pest - Universidad Nacional de Bogotá
 
15[1]
15[1]15[1]
15[1]
 
Analisis pestal
Analisis pestalAnalisis pestal
Analisis pestal
 
metodo pest
metodo pestmetodo pest
metodo pest
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Presentación Sesión 3 FEP.pptx
Presentación Sesión 3 FEP.pptxPresentación Sesión 3 FEP.pptx
Presentación Sesión 3 FEP.pptx
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 

Más de KARLITA RENGIFO

S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptxS2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
KARLITA RENGIFO
 
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptxS1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
KARLITA RENGIFO
 
Metodos-agiles-Scrum-Kanban-Lean-pdf.pdf
Metodos-agiles-Scrum-Kanban-Lean-pdf.pdfMetodos-agiles-Scrum-Kanban-Lean-pdf.pdf
Metodos-agiles-Scrum-Kanban-Lean-pdf.pdf
KARLITA RENGIFO
 
Lean-Six-Sigma-Green-Belt.pdf
Lean-Six-Sigma-Green-Belt.pdfLean-Six-Sigma-Green-Belt.pdf
Lean-Six-Sigma-Green-Belt.pdf
KARLITA RENGIFO
 
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdf
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdfGuia-Del-Metodo-Kanban.pdf
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdf
KARLITA RENGIFO
 
Haccp frutos secos
Haccp frutos secosHaccp frutos secos
Haccp frutos secos
KARLITA RENGIFO
 
MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RH
MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RHMODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RH
MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RH
KARLITA RENGIFO
 
MOdelo degestiondelconocimientoparalapequena
MOdelo degestiondelconocimientoparalapequenaMOdelo degestiondelconocimientoparalapequena
MOdelo degestiondelconocimientoparalapequena
KARLITA RENGIFO
 

Más de KARLITA RENGIFO (8)

S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptxS2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
 
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptxS1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
 
Metodos-agiles-Scrum-Kanban-Lean-pdf.pdf
Metodos-agiles-Scrum-Kanban-Lean-pdf.pdfMetodos-agiles-Scrum-Kanban-Lean-pdf.pdf
Metodos-agiles-Scrum-Kanban-Lean-pdf.pdf
 
Lean-Six-Sigma-Green-Belt.pdf
Lean-Six-Sigma-Green-Belt.pdfLean-Six-Sigma-Green-Belt.pdf
Lean-Six-Sigma-Green-Belt.pdf
 
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdf
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdfGuia-Del-Metodo-Kanban.pdf
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdf
 
Haccp frutos secos
Haccp frutos secosHaccp frutos secos
Haccp frutos secos
 
MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RH
MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RHMODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RH
MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO RH
 
MOdelo degestiondelconocimientoparalapequena
MOdelo degestiondelconocimientoparalapequenaMOdelo degestiondelconocimientoparalapequena
MOdelo degestiondelconocimientoparalapequena
 

Reg im-sg-03 cuestionario pestel

  • 1. Cuestionarioanálisis“PESTEL” ANALISIS DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Código: REG-IM-SG-03 Fecha: junio 2017 Revisión: 0.0 Página: 1 de 4 1. Cuestionario DESCRIPCIÓN DE LA HERRAMIENTA El análisis PESTEL se realiza a menudo por organizaciones como parte de su planificación para entender mejor las oportunidades y los riesgos a los que la organización se enfrenta. El objetivo es evaluar el entorno externo e interno de la organización para la creación la planificación del sistema de gestión de la calidad. El Análisis PESTEL, analiza seis tipos de información, que se enumeran a continuación: • P: Información de entorno político que afecte la situación actual o futura • E: La identificación de factores económicos que puedan afectar el negocio • S: Identificación de los cambios sociales dentro de la comunidad, tales como los cambios culturales y demográficos • T: Seguimiento de los cambios de la tecnología de manera que su impacto potencial en el negocio pueda ser evaluado. • E: Identificación de factores ecológicos que pudieran afectar, regulaciones y leyes en materia de ecología. • L: Legales, regulaciones, leyes sobre el empleo, la operación y el producto; sobre los derechos, sectores protegidos o regulados. -------------------------------------EL CUESTIONARIO---------------------------------- Por favor, conteste las siguientes preguntas en la medida que apliquen en la región en la que usted opera. Estas preguntas ayudarán a determinar las áreas en las que se puede necesitar hacer más recopilación de datos e investigación. Gracias por su ayuda. 1. ¿Qué factores políticos en su región pueden generar oportunidades adicionales para la implementación o mejora de su SGC? Ejemplo: Un gobierno ha iniciado un programa de apoyo a la exportación. - - - 2. ¿Cuáles son los factores políticos en su región que pueden generar riesgos adicionales para la mejora o implementación de su SGC? Ejemplo: Endurecimiento de las políticas fiscales para recaudar impuestos. -
  • 2. Cuestionarioanálisis“PESTEL” ANALISIS DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Código: REG-IM-SG-03 Fecha: junio 2017 Revisión: 0.0 Página: 2 de 4 - - 3. ¿Qué factores económicos en su región pueden generar oportunidades adicionales para la mejora o implementación de su SGC? Ejemplo: Varias organizaciones se han unido para acceder a programas de gobierno que mejorarán los precios de energéticos para industrias y le han invitado. - - - 4. ¿Cuáles son los factores económicos en su región que pueden generar riesgos que afecten la mejora o implementación de su SGC? Ejemplo: Debido a dificultades económicas, menos clientes son capaces de pagar sus productos y servicios. - - - 5. ¿Qué factores sociales en su región pueden generar oportunidades adicionales para la mejora o implementación de su SGC? Ejemplo: Una gran cantidad de personas de otras regiones se están moviendo a su comunidad y están buscando sus productos y servicios. - - - 6. ¿Cuáles son los factores sociales en su región que pueden generar riesgos para la mejora o implementación de su SGC? Ejemplo: A la comunidad ha llegado un gran número de residentes que no hablan el idioma local, la organización no cuenta con servicios de traducción. - - - 7. ¿Qué factores tecnológicos en su región pueden generar oportunidades adicionales para la mejora o implementación del SGC? Ejemplo: Un nuevo medio para la recopilación de datos permite a las organizaciones recopilar datos de manera más eficiente. - -
  • 3. Cuestionarioanálisis“PESTEL” ANALISIS DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Código: REG-IM-SG-03 Fecha: junio 2017 Revisión: 0.0 Página: 3 de 4 - 8. ¿Cuáles son los factores tecnológicos en su región que puede generar riesgos para la mejora o implementación del SGC? Ejemplo: Las investigaciones muestran muy poca evidencia de que la durabilidad de sus productos es la especificada con los clientes que los usan. - - - 9. ¿Qué factores ecológicos en su región puede generar oportunidades adicionales para la mejora o implementación del SGC? Ejemplo: Distinguir sus productos con características de alto ahorro en el consumo de energía pueden diferenciarle en el mercado - - - 10. ¿Qué factores ecológicos en su región puede generar riesgos para la mejora o implementación del SGC? Ejemplo: Una nueva ley sobre protección al medio ambiente con acciones coercitivas (multas) e inspecciones operativas frecuentes. - - - 11. ¿Qué factores legales en su región que puede generar oportunidades adicionales para la mejora o implementación del SGC? Ejemplo: Una nueva ley que proteja los derechos de auto para el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles - - - 12. ¿Qué factores legales en su región que puede generar riesgos para la mejora o implementación del SGC? Ejemplo: Un incremento sobre los requisitos para revalidad licencias de operación para su negocio - - -
  • 4. Cuestionarioanálisis“PESTEL” ANALISIS DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Código: REG-IM-SG-03 Fecha: junio 2017 Revisión: 0.0 Página: 4 de 4 --------------------------------------FIN DEL CUESTIONARIO------------------------------------- 2. Matriz resumida FACTORES RIESGO IMPACTO MITIGACIÓN ANÁLISIS/NOTAS POLÍTICOS ECONOMICOS SOCIALES TECNOLOGICOS AMBIENTALES LEGISLATIVOS 3. Autorizaciones ELABORÓ REVISÓ APROBÓ