SlideShare una empresa de Scribd logo
Cazas Apaza Maribel Fátima
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
ANÁLISIS P.E.S.T.
Si buscas la perfección nunca estarás contento (Anna Karenina, Leo Tolstoy)
1.- INTRODUCCION
un instrumento que facilita la investigación y que ayuda a las compañías a definir su
entorno, analizando una serie de factores cuyas iniciales son las que le dan el nombre.
Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. En
algunos casos, se han añadido otros dos factores, los Ecológicos y los Legales,
aunque es muy común que se integren en alguna de las variables anteriores si así lo
requieren las características del proyecto de la organización. Incluso hay algunos
estudios que suman otro más, el de la Industria, debido al peso que este ámbito
puede tener en el resultado del análisis, generando las siglas PESTELI.
2.- DESARROLLO
Ventajas del análisis PEST
Realizar un análisis de entorno con el método PEST es bastante común en las
empresas debido a sus numerosas ventajas y a que es una suerte de guía de
investigación del contexto que rodea al proyecto. Algunas de ellas son:
 Se adapta a cada caso. Ya se ha explicado que hay factores que se
pueden enmarcar dentro de otros. Por ejemplo, el legislativo se puede
integrar fácilmente dentro del político e industria se puede incluir en e
economía. El factor ecológico también se puede enmarcar
fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá del área en el que
se desarrolle la actividad de la empresa en cuestión y de las
peculiaridades de su sector.
 Ayuda a la toma decisiones. Esto porque el conocimiento del
mercado y los factores que marcarán su crecimiento o declive, su
potencial y su atractivo, permitiendo identificar y controlar los riesgos
que presenta y determinar, finalmente, si es conveniente o no entrar en
él. Por todo ello, resulta de gran utilidad en procesos de
internacionalización.
 Tiene un enfoque proactivo. Permite anticipar los cambios y
vislumbrar tendencias futuras, de modo que la organización irá un paso
por delante y no tendrá que esperar a reaccionar con prisas ante las
nuevas características del mercado. Facilita la planificación y se
minimiza el impacto de los escenarios adversos.
 Es de aplicación amplia. Tanto si se realiza para tomar decisiones
sobre la creación de una nueva empresa, la apertura de una oficina en
otro país o región, la redefinición de la marca, una posible adquisición o
la entrada de socios, el análisis PEST permite conocer en detalle las
tendencias que marcarán el futuro del mercado.
Las variables de PEST y PESTEL
Estos son los factores PEST o PESTEL que sirven para conocer las grandes
tendencias y rediseñar la estrategia empresarial:
Cazas Apaza Maribel Fátima
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
1. Variables políticas. Son los aspectos gubernamentales que inciden de
forma directa en la empresa. Aquí entran las políticas impositivas o de
incentivos empresariales en determinados sectores, regulaciones sobre
empleo, el fomento del comercio exterior, la estabilidad
gubernamental, el sistema de gobierno, los tratados internacionales o la
existencia de conflictos internos o con otros países actuales o futuros.
También la manera de la que se organizan las distintas
administraciones locales, regionales y nacionales. Los proyectos de los
partidos mayoritarios sobre la empresa también se incluyen en este
apartado.
2. Variables económicas. Hay que analizar los datos macroeconómicos,
la evolución del PIB, las tasas de interés, la inflación, la tasa de
desempleo, el nivel de renta, los tipos de cambio, el acceso a los
recursos, el nivel de desarrollo y los ciclos económicos. También se
deben investigar los escenarios económicos actuales y futuros y las
políticas económicas.
3. Variables sociales. Los factores a tener en cuenta son la evolución
demográfica, la movilidad social y cambios en el estilo de vida. También
el nivel educativo y otros patrones culturales, la religión, las creencias,
los roles de género, los gustos, las modas y los hábitos de consumo de
la sociedad. En definitiva, las tendencias sociales que puedan afectar el
proyecto de negocio.
4. Variables tecnológicas. Resulta algo más complejo de analizar debido
a la gran velocidad de los cambios en esta área. Hay que conocer la
inversión pública en investigación y la promoción del desarrollo
tecnológico, la penetración de la tecnología, el grado de obsolescencia,
el nivel de cobertura, la brecha digital, los fondos destinados a I+D, así
como las tendencias en el uso de las nuevas tecnologías.
5. Variables ecológicas. Los principales factores a analizar son la
conciencia sobre la conservación del medio ambiente, la legislación
medioambiental, el cambio climático y variaciones de las temperaturas,
los riesgos naturales, los niveles de reciclaje, la regulación energética y
los posibles cambios normativos en esta área.
6. Variables legales. Toda la legislación que tenga relación directa con el
proyecto, información sobre licencias, legislación laboral, propiedad
intelectual, leyes sanitarias y los sectores regulados, etc.
Dentro de cada variable, es necesario identificar los aspectos que tendrán más peso
en el entorno futuro y otros que serán menos decisivos e irrelevantes para el
funcionamiento de la compañía, unidad de negocio o proyecto. Es recomendable
comenzar el análisis por los factores más generales y terminar por los que son más
específicos o característicos de la empresa. El estudio también puede abarcar los
ámbitos locales, regionales o estatales, si se considera necesario.
Asimismo, se puede realizar un análisis comparativo, de corte más científico, si se
asigna una calificación a cada uno de los apartados. Lo que facilitará el estudio de
varios mercados para conocer cuál presenta un entorno más favorable o adecuado a
los propósitos de la empresa.
Cazas Apaza Maribel Fátima
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
2) A continuación, comienza el análisis de cada factor:
Factores políticos
Evalúa de qué forma la intervención del gobierno puede afectar la empresa.
 Cambios de gobierno y sus programas electorales
 Política fiscal
 Subsidios del gobierno
 Guerras y conflictos
 Cambios en legislación
 Cambios en los tratados comerciales
 Acuerdos internacionales
 Conflictos internos y externos
 Movimientos políticos
Un análisis de este tipo puede arrojar que la empresa debe realizar “estrategias” hacia
los políticos de un país para qué las leyes que se generen en el gobierno traiga
beneficios. Los impuestos que se le colocan a la bebidas gaseosas o tabaco son
ejemplos de esto y las empresas pueden generar estrategias para remover estas
medidas.
Factores económicos
Considera cómo el entorno macroeconómico nacional e internacional puede afectar la
organización.
 Tasas de empleo
 Ciclo económico
 PIB
 Impuestos
 Inflación
 Decisiones económicas de otros gobiernos
 Devaluación y reevaluación de la moneda
 Tendencias en canales de distribución
 Déficit gubernamental
 Índice de confianza del consumidor
 Financiación
 Proteccionismo de los mercados
Por ejemplo, la imposición de aranceles por decisión de Donald Trump sobre Toyota
hace parte de una variable económica a tener en cuenta.
Factores Sociales
Evalúa cultura, religión, creencias, hábitos, preferencias, etc
Cazas Apaza Maribel Fátima
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
 Nivel de educación
 Modas
 Patrones de compra
 Creencias
 Religiones
 Opinión de los clientes
 Opiniones o percepción de los medios de información
 Estilo de vida
 Nivel de ingresos
 Nivel de edad
Aquí va un ejemplo rebuscado: Piensa que tienes una empresa productora de carne al
vacío y quieres abrir una planta en el continente asiático. Teniendo en cuenta que la
vaca es un animal sagrado en la india, ¿pensarías en este país para construir allí la
fábrica?
Factores tecnológicos
Hoy día más importante que nunca. Cada día trae un avance tecnológico y no hay
sector que no se pueda beneficiar de ello. En mi experiencia este es el aspecto más
difícil y desaprovechado de todos. El reto que trae está en que la organización sea
consiente de qué tipo de tecnologías la pueden beneficiar.
 Machine Learning
 Nuevos códigos de programación
 Nueva maquinaria o dispositivos tecnológicos
 Impresión 3d
 Uso de la energía
 Reemplazo de tecnología
 Software en la nube
 Obsolescencia
 Internet
 Incentivos por uso de tecnologías
Factores ecológicos o ambientales
Evalúa de qué forma el medio ambiente afecta a la organización.
 Cambio climático
 Consumo de recursos no renovables
 Reciclaje
 Contaminación
 Políticas medioambientales
 Gases líquidos
 Riesgos naturales
Por ejemplo, los centros de salud, que por ley deben hacer una separación de los
residuos hospitalarios.
Factores legales o jurídicos
Las empresas deben cumplir si o si la ley y esta cambia constantemente. A veces no
solo aplica la ley del país donde está la organización, también aplica la ley del país
donde se desea estar.
 Propiedad intelectual
 Salud y seguridad laboral
Cazas Apaza Maribel Fátima
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
 Regulación de sectores
 Leyes de protección
 Salario mínimo
 Licencias
3) Los Cinco Pasos del Análisis PESTEL
Estos son los pasos del proceso PESTEL.
1. Tome el primer componente de PESTEL – Político
2. Busque tendencias que podrían influir en su organización en el contexto
de este componente
3. Discuta con su equipo las posibles repercusiones para su organización
4. Anote los hallazgos relevantes como hipótesis estratégicas
5. Procese al siguiente componente de PESTEL
4) A continuación se muestra una matriz ejemplo con elementos que deben ser
considerados en cada factor:
3.- CONCLUSIONES:
El análisis PEST es recomendado para cualquier momento de formulación o re-
formulación de la estrategia de un negocio, pues estructura su pensamiento de
ambiente de negocio.
4.- REFERENCIAS
1) https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el
2) https://ingenioempresa.com/analisis-pestel/
3) https://bscdesigner.com/es/pestel-analisis.htm
4) http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/claustros-colegiaturas_2013-
2015/Guia_Analisis_PEST.pdf
Cazas Apaza Maribel Fátima
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
5.- VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=wEW00xE_br4
https://www.youtube.com/watch?v=eBLacTQ3ul8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
pamelachura1
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
PamelaRodriguez150
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
FernandoCocaGuierrez
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
AlanJorgeCondoriTarq
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
PamelakarenRondomend
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
NaymeColqueAserico1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JhosselynVera
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
EdwinAmachuyAvila
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
jose carlos kovaleff
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
DawerCallata
 
metodo pest
metodo pestmetodo pest
metodo pest
Maria Ines
 
15[1]
15[1]15[1]
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
brendaguzmanmamani
 
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
IrisLaura3
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
andreaayalaheredia2
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
ABIGAIL RUIZ
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
AspetiHerrera
 

La actualidad más candente (20)

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
metodo pest
metodo pestmetodo pest
metodo pest
 
15[1]
15[1]15[1]
15[1]
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t (politico_economico_social_tecnologico)
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
 

Similar a Análisis PEST

Analisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docxAnalisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docx
AnabelAideHumerezVic
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
anasoniaapaza
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
LiliaMarquinaRevollo
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis pest im
Analisis pest imAnalisis pest im
Analisis pest im
jherssonArnez
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JheiconMolinaOrtega
 
17 analisis pest
17  analisis pest17  analisis pest
17 analisis pest
YadiraMamaniRosas
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
AlejandroLafuenteBal
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
tania ramirez
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Analisis pest convertido
Analisis pest convertidoAnalisis pest convertido
Analisis pest convertido
JhosselinAcostaCandi
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
AbdelEddyUrionaCadim
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
EmelinMamaniCabrera
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MarisolLlanos1
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
GABRIELA GRAMAJO
 

Similar a Análisis PEST (19)

Analisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docxAnalisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docx
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest im
Analisis pest imAnalisis pest im
Analisis pest im
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
17 analisis pest
17  analisis pest17  analisis pest
17 analisis pest
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
 
Analisis pest convertido
Analisis pest convertidoAnalisis pest convertido
Analisis pest convertido
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
 

Más de FatiFotos

Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
FatiFotos
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
FatiFotos
 
Evolución del Marketing
Evolución del MarketingEvolución del Marketing
Evolución del Marketing
FatiFotos
 
Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul EkmanLas 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman
FatiFotos
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
FatiFotos
 
Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.
FatiFotos
 
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIAINVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
FatiFotos
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
FatiFotos
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICAESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
FatiFotos
 
Teoría de Thomas Malthus
Teoría de Thomas MalthusTeoría de Thomas Malthus
Teoría de Thomas Malthus
FatiFotos
 

Más de FatiFotos (10)

Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Evolución del Marketing
Evolución del MarketingEvolución del Marketing
Evolución del Marketing
 
Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul EkmanLas 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.
 
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIAINVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICAESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
 
Teoría de Thomas Malthus
Teoría de Thomas MalthusTeoría de Thomas Malthus
Teoría de Thomas Malthus
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 

Análisis PEST

  • 1. Cazas Apaza Maribel Fátima Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA ANÁLISIS P.E.S.T. Si buscas la perfección nunca estarás contento (Anna Karenina, Leo Tolstoy) 1.- INTRODUCCION un instrumento que facilita la investigación y que ayuda a las compañías a definir su entorno, analizando una serie de factores cuyas iniciales son las que le dan el nombre. Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. En algunos casos, se han añadido otros dos factores, los Ecológicos y los Legales, aunque es muy común que se integren en alguna de las variables anteriores si así lo requieren las características del proyecto de la organización. Incluso hay algunos estudios que suman otro más, el de la Industria, debido al peso que este ámbito puede tener en el resultado del análisis, generando las siglas PESTELI. 2.- DESARROLLO Ventajas del análisis PEST Realizar un análisis de entorno con el método PEST es bastante común en las empresas debido a sus numerosas ventajas y a que es una suerte de guía de investigación del contexto que rodea al proyecto. Algunas de ellas son:  Se adapta a cada caso. Ya se ha explicado que hay factores que se pueden enmarcar dentro de otros. Por ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente dentro del político e industria se puede incluir en e economía. El factor ecológico también se puede enmarcar fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá del área en el que se desarrolle la actividad de la empresa en cuestión y de las peculiaridades de su sector.  Ayuda a la toma decisiones. Esto porque el conocimiento del mercado y los factores que marcarán su crecimiento o declive, su potencial y su atractivo, permitiendo identificar y controlar los riesgos que presenta y determinar, finalmente, si es conveniente o no entrar en él. Por todo ello, resulta de gran utilidad en procesos de internacionalización.  Tiene un enfoque proactivo. Permite anticipar los cambios y vislumbrar tendencias futuras, de modo que la organización irá un paso por delante y no tendrá que esperar a reaccionar con prisas ante las nuevas características del mercado. Facilita la planificación y se minimiza el impacto de los escenarios adversos.  Es de aplicación amplia. Tanto si se realiza para tomar decisiones sobre la creación de una nueva empresa, la apertura de una oficina en otro país o región, la redefinición de la marca, una posible adquisición o la entrada de socios, el análisis PEST permite conocer en detalle las tendencias que marcarán el futuro del mercado. Las variables de PEST y PESTEL Estos son los factores PEST o PESTEL que sirven para conocer las grandes tendencias y rediseñar la estrategia empresarial:
  • 2. Cazas Apaza Maribel Fátima Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 1. Variables políticas. Son los aspectos gubernamentales que inciden de forma directa en la empresa. Aquí entran las políticas impositivas o de incentivos empresariales en determinados sectores, regulaciones sobre empleo, el fomento del comercio exterior, la estabilidad gubernamental, el sistema de gobierno, los tratados internacionales o la existencia de conflictos internos o con otros países actuales o futuros. También la manera de la que se organizan las distintas administraciones locales, regionales y nacionales. Los proyectos de los partidos mayoritarios sobre la empresa también se incluyen en este apartado. 2. Variables económicas. Hay que analizar los datos macroeconómicos, la evolución del PIB, las tasas de interés, la inflación, la tasa de desempleo, el nivel de renta, los tipos de cambio, el acceso a los recursos, el nivel de desarrollo y los ciclos económicos. También se deben investigar los escenarios económicos actuales y futuros y las políticas económicas. 3. Variables sociales. Los factores a tener en cuenta son la evolución demográfica, la movilidad social y cambios en el estilo de vida. También el nivel educativo y otros patrones culturales, la religión, las creencias, los roles de género, los gustos, las modas y los hábitos de consumo de la sociedad. En definitiva, las tendencias sociales que puedan afectar el proyecto de negocio. 4. Variables tecnológicas. Resulta algo más complejo de analizar debido a la gran velocidad de los cambios en esta área. Hay que conocer la inversión pública en investigación y la promoción del desarrollo tecnológico, la penetración de la tecnología, el grado de obsolescencia, el nivel de cobertura, la brecha digital, los fondos destinados a I+D, así como las tendencias en el uso de las nuevas tecnologías. 5. Variables ecológicas. Los principales factores a analizar son la conciencia sobre la conservación del medio ambiente, la legislación medioambiental, el cambio climático y variaciones de las temperaturas, los riesgos naturales, los niveles de reciclaje, la regulación energética y los posibles cambios normativos en esta área. 6. Variables legales. Toda la legislación que tenga relación directa con el proyecto, información sobre licencias, legislación laboral, propiedad intelectual, leyes sanitarias y los sectores regulados, etc. Dentro de cada variable, es necesario identificar los aspectos que tendrán más peso en el entorno futuro y otros que serán menos decisivos e irrelevantes para el funcionamiento de la compañía, unidad de negocio o proyecto. Es recomendable comenzar el análisis por los factores más generales y terminar por los que son más específicos o característicos de la empresa. El estudio también puede abarcar los ámbitos locales, regionales o estatales, si se considera necesario. Asimismo, se puede realizar un análisis comparativo, de corte más científico, si se asigna una calificación a cada uno de los apartados. Lo que facilitará el estudio de varios mercados para conocer cuál presenta un entorno más favorable o adecuado a los propósitos de la empresa.
  • 3. Cazas Apaza Maribel Fátima Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 2) A continuación, comienza el análisis de cada factor: Factores políticos Evalúa de qué forma la intervención del gobierno puede afectar la empresa.  Cambios de gobierno y sus programas electorales  Política fiscal  Subsidios del gobierno  Guerras y conflictos  Cambios en legislación  Cambios en los tratados comerciales  Acuerdos internacionales  Conflictos internos y externos  Movimientos políticos Un análisis de este tipo puede arrojar que la empresa debe realizar “estrategias” hacia los políticos de un país para qué las leyes que se generen en el gobierno traiga beneficios. Los impuestos que se le colocan a la bebidas gaseosas o tabaco son ejemplos de esto y las empresas pueden generar estrategias para remover estas medidas. Factores económicos Considera cómo el entorno macroeconómico nacional e internacional puede afectar la organización.  Tasas de empleo  Ciclo económico  PIB  Impuestos  Inflación  Decisiones económicas de otros gobiernos  Devaluación y reevaluación de la moneda  Tendencias en canales de distribución  Déficit gubernamental  Índice de confianza del consumidor  Financiación  Proteccionismo de los mercados Por ejemplo, la imposición de aranceles por decisión de Donald Trump sobre Toyota hace parte de una variable económica a tener en cuenta. Factores Sociales Evalúa cultura, religión, creencias, hábitos, preferencias, etc
  • 4. Cazas Apaza Maribel Fátima Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA  Nivel de educación  Modas  Patrones de compra  Creencias  Religiones  Opinión de los clientes  Opiniones o percepción de los medios de información  Estilo de vida  Nivel de ingresos  Nivel de edad Aquí va un ejemplo rebuscado: Piensa que tienes una empresa productora de carne al vacío y quieres abrir una planta en el continente asiático. Teniendo en cuenta que la vaca es un animal sagrado en la india, ¿pensarías en este país para construir allí la fábrica? Factores tecnológicos Hoy día más importante que nunca. Cada día trae un avance tecnológico y no hay sector que no se pueda beneficiar de ello. En mi experiencia este es el aspecto más difícil y desaprovechado de todos. El reto que trae está en que la organización sea consiente de qué tipo de tecnologías la pueden beneficiar.  Machine Learning  Nuevos códigos de programación  Nueva maquinaria o dispositivos tecnológicos  Impresión 3d  Uso de la energía  Reemplazo de tecnología  Software en la nube  Obsolescencia  Internet  Incentivos por uso de tecnologías Factores ecológicos o ambientales Evalúa de qué forma el medio ambiente afecta a la organización.  Cambio climático  Consumo de recursos no renovables  Reciclaje  Contaminación  Políticas medioambientales  Gases líquidos  Riesgos naturales Por ejemplo, los centros de salud, que por ley deben hacer una separación de los residuos hospitalarios. Factores legales o jurídicos Las empresas deben cumplir si o si la ley y esta cambia constantemente. A veces no solo aplica la ley del país donde está la organización, también aplica la ley del país donde se desea estar.  Propiedad intelectual  Salud y seguridad laboral
  • 5. Cazas Apaza Maribel Fátima Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA  Regulación de sectores  Leyes de protección  Salario mínimo  Licencias 3) Los Cinco Pasos del Análisis PESTEL Estos son los pasos del proceso PESTEL. 1. Tome el primer componente de PESTEL – Político 2. Busque tendencias que podrían influir en su organización en el contexto de este componente 3. Discuta con su equipo las posibles repercusiones para su organización 4. Anote los hallazgos relevantes como hipótesis estratégicas 5. Procese al siguiente componente de PESTEL 4) A continuación se muestra una matriz ejemplo con elementos que deben ser considerados en cada factor: 3.- CONCLUSIONES: El análisis PEST es recomendado para cualquier momento de formulación o re- formulación de la estrategia de un negocio, pues estructura su pensamiento de ambiente de negocio. 4.- REFERENCIAS 1) https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el 2) https://ingenioempresa.com/analisis-pestel/ 3) https://bscdesigner.com/es/pestel-analisis.htm 4) http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/claustros-colegiaturas_2013- 2015/Guia_Analisis_PEST.pdf
  • 6. Cazas Apaza Maribel Fátima Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 5.- VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=wEW00xE_br4 https://www.youtube.com/watch?v=eBLacTQ3ul8