SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAS DE ORO DEL
PROTOCOLO
UNIVERSIDAD DON BOSCO
Por: Paola Batlle
LEY DE LA DERECHA
 La derecha es EL
PRINCIPAL PUESTO DE
HONOR EN EL
PROTOCOLO. Por tanto,
el lugar de honor en un
acto es la derecha del
anfitrión.
 Sobre este principio se
fundamenta el RÉGIMEN
DE PRECEDENCIAS en
los actos protocolarios.
EJEMPLOS:
Entre dos sillas, la de la derecha
es más importante.
En un automóvil, el asiento de la
derecha es más de honor que el
de la izquierda.
Entre dos banderas, la de la
derecha tiene mayor rango que la
de la izquierda.
CORTESÍA
 Es el principio fundamental que preside los
actos. En protocolo, la cortesía es un factor
social que debe tenerse en consideración
como prueba de respeto hacia un semejante.
 Se demuestra en saludos, bienvenidas,
despedidas, lugares reservados, atenciones
especiales.
LA PRECEDENCIA
 Proviene del latín “PRAECEDERE” que significa “
IR ADELANTE” O “POR DELANTE”, por tanto, la
precedencia en protocolo se define como LA
ORDENACIÓN DE LAS PERSONAS EN
VIRTUD DE SU NIVEL O RANGO OFICIAL,
ESTABLECIDO COMO NORMA LEGAL,
TRADICIÓN O USO.
PRECEDENCIA
Normalmente las PRESIDENCIAS se
ordenan por orden de precedencia y de
acuerdo con el sistema de
ALTERNANCIA O LINEAL.
POR ALTERNANCIA
 La persona que preside se sitúa en el centro,
los invitados se van ubicando de derecha a
izquierda, según el orden de normas oficiales.
 Si el número de personas es impar en la mesa de
honor se coloca así:
POR ALTERNANCIA
 Si el número de personas en la mesa es par,
los del centro forman un punto clave y se
colocan así:
SI ES LINEAL
 A un lado del que preside u ocupa la primera
plaza se van situando el resto de autoridades
e invitados, a modo de “FILA INDIA”.
 Este formato se usa mucho en recibimientos
diplomáticos.
LA PRESIDENCIA
Es el lugar que corresponde al anfitrión de un
evento.
Podemos encontrar PRESIDENCIA DE PIE Y
PRESIDENCIA DE MESA.
Se recomienda que en la mesa no se exceda
de siete personas y la mesa debe ser del
tamaño adecuado a la cantidad de
autoridades.
PUNTUALIDAD
 Los actos deben iniciarse a la hora fijada.
Cualquier demora debe obedecer a una razón
muy justificada que debe hacerse llegar a los
invitados presentes.
 Ningún acto debe iniciarse con plazas
vacantes en la Presidencia, salvo
excepciones muy justificadas.
TRATAMIENTOS
Ligados a la envestidura, son las diferentes
formas de dirigirnos a las personalidades de
forma correcta:
 PRESIDENTE / VICEPRESIDENTE =
EXCELENTÍSIMO
 EMPRESARIO = DISTINGUIDO
 REYES Y EMPERADORES = SU MAJESTAD
 PRINCIPES = ALTEZA REAL
 DIPUTADOS / MINISTROS Y VICEMINISTROS/
EMBAJADORES = EXCELENTÍSIMOS
 EL PAPA = SANTIDAD, PADRE SANTO.
 CARDENALES = SU EMINENCIA.
TRATAMIENTOS
 ARZOBISPOS / OBISPOS = EXCELENCIA
 NUNCIOS = REVERENDÍSIMO O
EXCELENTÍSIMO
 MIEMBROS DE LA COMUNIDAD RELIGIOSA=
REVERENDO PADRE O REVERENDA MADRE
 RECTOR = EXCELENTÍSIMO, MAGNÍFICO
(SÓLO EN ACTIVIDAD ACADÉMICA)
 VICERRECTOR = EXCELENTÍSIMO
 DECANOS = ILUSTRÍSIMOS
HERÁLDICA Y VEXIOLOGÍA
GENERALIDADES
HERÁLDICA
Arte de aplicar y describir los escudos
de armas de cada linaje, país o
persona.
ORIGEN DE LA HERÁLDICA
 Los emblemas heráldicos surgen a
comienzos del siglo XII , en la Edad
Media, para identificar a los
combatientes en las batallas.
 Representación de personas y
sus linajes.
CLASIFICACIÓN DE LA
HERÁLDICA
 OFICIAL:
Símbolos del Estado, regiones y provincias.
 PRIVADA:
Simbología colectiva , de grupos o
asociaciones, organizaciones, familias,
personal.
PARTES DE LA SIMBOLOGÍA
HERÁLDICA
Un BLAZÓN es cada figura, señal o pieza
de las que se compone un ESCUDO.
EN UN BLAZÓN encontramos ESMALTES,
ESCUDO Y PIEZAS HERÁLDICAS.
PARTES DE LA SIMBOLOGÍA
HERÁLDICA
 ESCUDO:
Es la plancha preferentemente de metal o
madera que usaron los antiguos en defensa
durante los combates, es decir la base de la
protección.
 ESMALTE:
Constituye la policromía del escudo (colores y
metales), refuerzan el impacto visual que debe
poseer toda representación heráldica.
 FIGURAS HERÁLDICAS:
Son representación de tipo diverso, bandas,
fajas, cruces, animales, etc, que se articulan y
crean unidad visual.
VEXIOLOGÍA
 Estudia todo lo relativo a la historia, el
simbolismo y el empleo de las banderas.
 Recordando que las banderas son el símbolo
máximo de un país o nación, de una región o
de un municipio. Representa los más altos
valores con los que se identifican los
ciudadanos de un Estado, de una comunidad
o de una entidad de carácter local.
REGLAS EN VEXIOLOGÍA
 En un montaje a la bandera no se le da la
espalda.
 Banderas y estandartes no se mezclan.
 La bandera nunca cede la precedencia.
 Las banderas en astas no pueden arrastrar.
 Si coloca bandera nacional en un montaje se
debe tocar el himno nacional.
 Horas indicadas para izar y arriar la bandera.
TIPOS DE BANDERAS
 MAGNA = OFICIAL
 BANDERA DE USO EN EDIFICIOS Y
OFICINAS PÚBLICAS = BANDERA DE
EXTERIOR.
 BANDERA DE DESFILES
ALINEACIONES
 ORDEN IMPAR:
ALINEACIONES
 ORDEN PAR
ALINEACIONES
 Colocación de banderas en línea única
ALINEACIONES
 Colocación de banderas en línea doble:
LEY DE SÍMBOLOS PATRIOS
COMENTARIOS PARA CONTROL DE LECTURA
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo Y Ceremonial
Protocolo Y CeremonialProtocolo Y Ceremonial
Protocolo Y Ceremonialjuanmibecerra
 
Las claves del protocolo en los eventos oficiales
Las claves del protocolo en los eventos oficialesLas claves del protocolo en los eventos oficiales
Las claves del protocolo en los eventos oficiales
Centro Europeo de Postgrado y Empresa
 
Ceremonial Y Protocolo
Ceremonial Y ProtocoloCeremonial Y Protocolo
Ceremonial Y Protocolomeisyps
 
Principios básicos del Protocolo
Principios básicos del ProtocoloPrincipios básicos del Protocolo
Principios básicos del Protocolo
UNED
 
Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico
Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomaticoCap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico
Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
etiqueta y protocolo
 etiqueta y protocolo etiqueta y protocolo
etiqueta y protocoloshiiotakeshi
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventosstefagasper
 
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
Introducción a la Etiqueta y ProtocoloIntroducción a la Etiqueta y Protocolo
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
ligiaviteri
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Karen Marlene Bonilla Flores
 
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOSORGANIZACIÓN DE EVENTOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOSNhorma-Kissa
 
La precedencia ppt. av unica
La precedencia ppt. av unicaLa precedencia ppt. av unica
La precedencia ppt. av unica
MAURICIO MAIRENA
 
Tipos de-eventos diapositivas 2
Tipos de-eventos diapositivas 2Tipos de-eventos diapositivas 2
Tipos de-eventos diapositivas 2
Gehyner Jimenez
 
C1 protocolo y ceremonial - mco - usac
C1   protocolo y ceremonial - mco - usacC1   protocolo y ceremonial - mco - usac
C1 protocolo y ceremonial - mco - usac
Lisbet777
 
Protocolo y etiqueta empresarial
Protocolo y etiqueta empresarialProtocolo y etiqueta empresarial
Protocolo y etiqueta empresarial
Jorge Luis Mendez Morales
 
Protocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiquetaProtocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiqueta
Karen Marlene Bonilla Flores
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 3 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 3 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 3 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Protocolo Y Ceremonial
Protocolo Y CeremonialProtocolo Y Ceremonial
Protocolo Y Ceremonial
 
Las claves del protocolo en los eventos oficiales
Las claves del protocolo en los eventos oficialesLas claves del protocolo en los eventos oficiales
Las claves del protocolo en los eventos oficiales
 
Ceremonial Y Protocolo
Ceremonial Y ProtocoloCeremonial Y Protocolo
Ceremonial Y Protocolo
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
Principios básicos del Protocolo
Principios básicos del ProtocoloPrincipios básicos del Protocolo
Principios básicos del Protocolo
 
Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico
Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomaticoCap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico
Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico
 
etiqueta y protocolo
 etiqueta y protocolo etiqueta y protocolo
etiqueta y protocolo
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventos
 
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
Introducción a la Etiqueta y ProtocoloIntroducción a la Etiqueta y Protocolo
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
 
Tratamientos y precedencias
Tratamientos y precedenciasTratamientos y precedencias
Tratamientos y precedencias
 
Clase 4 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 4 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 4 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 4 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOSORGANIZACIÓN DE EVENTOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
 
La precedencia ppt. av unica
La precedencia ppt. av unicaLa precedencia ppt. av unica
La precedencia ppt. av unica
 
Tipos de-eventos diapositivas 2
Tipos de-eventos diapositivas 2Tipos de-eventos diapositivas 2
Tipos de-eventos diapositivas 2
 
C1 protocolo y ceremonial - mco - usac
C1   protocolo y ceremonial - mco - usacC1   protocolo y ceremonial - mco - usac
C1 protocolo y ceremonial - mco - usac
 
Protocolo y etiqueta empresarial
Protocolo y etiqueta empresarialProtocolo y etiqueta empresarial
Protocolo y etiqueta empresarial
 
Protocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiquetaProtocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiqueta
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 

Destacado

Las reglas básicas del protocolo.
Las reglas básicas del protocolo.Las reglas básicas del protocolo.
Las reglas básicas del protocolo.jaguelu
 
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completoEl Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completoCarmen Maldonado
 
Pasos y elementos para protocolo de eventos
Pasos y elementos para protocolo de eventosPasos y elementos para protocolo de eventos
Pasos y elementos para protocolo de eventosLuzselene
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Eliana Campos
 
Etapas De Un Evento
Etapas De Un EventoEtapas De Un Evento
Etapas De Un Evento
Cristina Marcano Lárez
 
Los eventos y sus etapas
Los eventos y sus etapasLos eventos y sus etapas
Los eventos y sus etapas
Maribel Lárez Salazar
 
Manual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventosManual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventos
Wilmer Montoya Castillo
 
Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni
Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni
Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni Alberto Vargas
 
ETIQUETA Y PROTOCOLO MANEJO DE EVENTOS
ETIQUETA Y PROTOCOLO MANEJO DE EVENTOSETIQUETA Y PROTOCOLO MANEJO DE EVENTOS
ETIQUETA Y PROTOCOLO MANEJO DE EVENTOS
osi86
 
Protocolo clases1
Protocolo clases1Protocolo clases1
Protocolo clases1fabiledes
 
Protocolos De Seguridad
Protocolos De SeguridadProtocolos De Seguridad
Protocolos De Seguridad
MISION BOGOTA
 
El abc de_una_ceremonia_o_acto_oficial_2010_fkiii
El abc de_una_ceremonia_o_acto_oficial_2010_fkiiiEl abc de_una_ceremonia_o_acto_oficial_2010_fkiii
El abc de_una_ceremonia_o_acto_oficial_2010_fkiiichinopr
 
Enfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juari
Enfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juariEnfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juari
Enfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juari
Nathanael Belliard
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
silvanaz73
 
La integridad empresarial
La integridad empresarialLa integridad empresarial
La integridad empresarialJavier
 

Destacado (20)

Las reglas básicas del protocolo.
Las reglas básicas del protocolo.Las reglas básicas del protocolo.
Las reglas básicas del protocolo.
 
Normas para aplicar en protocolo
Normas para aplicar en protocoloNormas para aplicar en protocolo
Normas para aplicar en protocolo
 
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completoEl Manual Práctico de la Etiqueta completo
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
 
Pasos y elementos para protocolo de eventos
Pasos y elementos para protocolo de eventosPasos y elementos para protocolo de eventos
Pasos y elementos para protocolo de eventos
 
PROTOCOLO
PROTOCOLOPROTOCOLO
PROTOCOLO
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
 
Etapas De Un Evento
Etapas De Un EventoEtapas De Un Evento
Etapas De Un Evento
 
Los eventos y sus etapas
Los eventos y sus etapasLos eventos y sus etapas
Los eventos y sus etapas
 
Manual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventosManual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventos
 
Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni
Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni
Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni
 
ETIQUETA Y PROTOCOLO MANEJO DE EVENTOS
ETIQUETA Y PROTOCOLO MANEJO DE EVENTOSETIQUETA Y PROTOCOLO MANEJO DE EVENTOS
ETIQUETA Y PROTOCOLO MANEJO DE EVENTOS
 
Protocolo clases1
Protocolo clases1Protocolo clases1
Protocolo clases1
 
Protocolos De Seguridad
Protocolos De SeguridadProtocolos De Seguridad
Protocolos De Seguridad
 
Protocolo primera parte
Protocolo primera parteProtocolo primera parte
Protocolo primera parte
 
Protocolo y diplomacia
Protocolo y diplomaciaProtocolo y diplomacia
Protocolo y diplomacia
 
Protocolos De Seguridad
Protocolos De SeguridadProtocolos De Seguridad
Protocolos De Seguridad
 
El abc de_una_ceremonia_o_acto_oficial_2010_fkiii
El abc de_una_ceremonia_o_acto_oficial_2010_fkiiiEl abc de_una_ceremonia_o_acto_oficial_2010_fkiii
El abc de_una_ceremonia_o_acto_oficial_2010_fkiii
 
Enfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juari
Enfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juariEnfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juari
Enfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juari
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
La integridad empresarial
La integridad empresarialLa integridad empresarial
La integridad empresarial
 

Más de Paola Batlle

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
Paola Batlle
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
Paola Batlle
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
Paola Batlle
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Paola Batlle
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Paola Batlle
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
Paola Batlle
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Paola Batlle
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
Paola Batlle
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
Paola Batlle
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25Paola Batlle
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
Paola Batlle
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
Paola Batlle
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
Paola Batlle
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
Paola Batlle
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
Paola Batlle
 

Más de Paola Batlle (20)

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Reglas de oro del protocolo clase 2 2015

  • 1. REGLAS DE ORO DEL PROTOCOLO UNIVERSIDAD DON BOSCO Por: Paola Batlle
  • 2. LEY DE LA DERECHA  La derecha es EL PRINCIPAL PUESTO DE HONOR EN EL PROTOCOLO. Por tanto, el lugar de honor en un acto es la derecha del anfitrión.  Sobre este principio se fundamenta el RÉGIMEN DE PRECEDENCIAS en los actos protocolarios.
  • 3. EJEMPLOS: Entre dos sillas, la de la derecha es más importante. En un automóvil, el asiento de la derecha es más de honor que el de la izquierda. Entre dos banderas, la de la derecha tiene mayor rango que la de la izquierda.
  • 4. CORTESÍA  Es el principio fundamental que preside los actos. En protocolo, la cortesía es un factor social que debe tenerse en consideración como prueba de respeto hacia un semejante.  Se demuestra en saludos, bienvenidas, despedidas, lugares reservados, atenciones especiales.
  • 5. LA PRECEDENCIA  Proviene del latín “PRAECEDERE” que significa “ IR ADELANTE” O “POR DELANTE”, por tanto, la precedencia en protocolo se define como LA ORDENACIÓN DE LAS PERSONAS EN VIRTUD DE SU NIVEL O RANGO OFICIAL, ESTABLECIDO COMO NORMA LEGAL, TRADICIÓN O USO.
  • 6. PRECEDENCIA Normalmente las PRESIDENCIAS se ordenan por orden de precedencia y de acuerdo con el sistema de ALTERNANCIA O LINEAL.
  • 7. POR ALTERNANCIA  La persona que preside se sitúa en el centro, los invitados se van ubicando de derecha a izquierda, según el orden de normas oficiales.  Si el número de personas es impar en la mesa de honor se coloca así:
  • 8. POR ALTERNANCIA  Si el número de personas en la mesa es par, los del centro forman un punto clave y se colocan así:
  • 9. SI ES LINEAL  A un lado del que preside u ocupa la primera plaza se van situando el resto de autoridades e invitados, a modo de “FILA INDIA”.  Este formato se usa mucho en recibimientos diplomáticos.
  • 10.
  • 11.
  • 12. LA PRESIDENCIA Es el lugar que corresponde al anfitrión de un evento. Podemos encontrar PRESIDENCIA DE PIE Y PRESIDENCIA DE MESA. Se recomienda que en la mesa no se exceda de siete personas y la mesa debe ser del tamaño adecuado a la cantidad de autoridades.
  • 13. PUNTUALIDAD  Los actos deben iniciarse a la hora fijada. Cualquier demora debe obedecer a una razón muy justificada que debe hacerse llegar a los invitados presentes.  Ningún acto debe iniciarse con plazas vacantes en la Presidencia, salvo excepciones muy justificadas.
  • 14. TRATAMIENTOS Ligados a la envestidura, son las diferentes formas de dirigirnos a las personalidades de forma correcta:  PRESIDENTE / VICEPRESIDENTE = EXCELENTÍSIMO  EMPRESARIO = DISTINGUIDO  REYES Y EMPERADORES = SU MAJESTAD  PRINCIPES = ALTEZA REAL  DIPUTADOS / MINISTROS Y VICEMINISTROS/ EMBAJADORES = EXCELENTÍSIMOS  EL PAPA = SANTIDAD, PADRE SANTO.  CARDENALES = SU EMINENCIA.
  • 15. TRATAMIENTOS  ARZOBISPOS / OBISPOS = EXCELENCIA  NUNCIOS = REVERENDÍSIMO O EXCELENTÍSIMO  MIEMBROS DE LA COMUNIDAD RELIGIOSA= REVERENDO PADRE O REVERENDA MADRE  RECTOR = EXCELENTÍSIMO, MAGNÍFICO (SÓLO EN ACTIVIDAD ACADÉMICA)  VICERRECTOR = EXCELENTÍSIMO  DECANOS = ILUSTRÍSIMOS
  • 17. HERÁLDICA Arte de aplicar y describir los escudos de armas de cada linaje, país o persona.
  • 18. ORIGEN DE LA HERÁLDICA  Los emblemas heráldicos surgen a comienzos del siglo XII , en la Edad Media, para identificar a los combatientes en las batallas.  Representación de personas y sus linajes.
  • 19.
  • 20. CLASIFICACIÓN DE LA HERÁLDICA  OFICIAL: Símbolos del Estado, regiones y provincias.  PRIVADA: Simbología colectiva , de grupos o asociaciones, organizaciones, familias, personal.
  • 21. PARTES DE LA SIMBOLOGÍA HERÁLDICA Un BLAZÓN es cada figura, señal o pieza de las que se compone un ESCUDO. EN UN BLAZÓN encontramos ESMALTES, ESCUDO Y PIEZAS HERÁLDICAS.
  • 22. PARTES DE LA SIMBOLOGÍA HERÁLDICA  ESCUDO: Es la plancha preferentemente de metal o madera que usaron los antiguos en defensa durante los combates, es decir la base de la protección.  ESMALTE: Constituye la policromía del escudo (colores y metales), refuerzan el impacto visual que debe poseer toda representación heráldica.  FIGURAS HERÁLDICAS: Son representación de tipo diverso, bandas, fajas, cruces, animales, etc, que se articulan y crean unidad visual.
  • 23.
  • 24. VEXIOLOGÍA  Estudia todo lo relativo a la historia, el simbolismo y el empleo de las banderas.  Recordando que las banderas son el símbolo máximo de un país o nación, de una región o de un municipio. Representa los más altos valores con los que se identifican los ciudadanos de un Estado, de una comunidad o de una entidad de carácter local.
  • 25. REGLAS EN VEXIOLOGÍA  En un montaje a la bandera no se le da la espalda.  Banderas y estandartes no se mezclan.  La bandera nunca cede la precedencia.  Las banderas en astas no pueden arrastrar.  Si coloca bandera nacional en un montaje se debe tocar el himno nacional.  Horas indicadas para izar y arriar la bandera.
  • 26. TIPOS DE BANDERAS  MAGNA = OFICIAL  BANDERA DE USO EN EDIFICIOS Y OFICINAS PÚBLICAS = BANDERA DE EXTERIOR.  BANDERA DE DESFILES
  • 29. ALINEACIONES  Colocación de banderas en línea única
  • 30. ALINEACIONES  Colocación de banderas en línea doble:
  • 31. LEY DE SÍMBOLOS PATRIOS COMENTARIOS PARA CONTROL DE LECTURA
  • 32. GRACIAS POR SU ATENCIÓN