SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
ANCALLA HUAMANI YOVANA
CCASANI ARONI YESICA
CERVANTES CHICLLA REBECA
PAUCAR SALAS IVET MAGALY
VALLADOLID APONTE JAHANCARLO
VARGAS SALAS NORKY
CURSO: BIOETICA
“LA REGULACION DE LOS ENSAYOS CLINICOS PARA LA
COVID 19 EN EL PERU”
FRENTE A LA CRISIS PRODUCIDA POR LA PANDEMIA DEL COVID-19 EL MUNDO EMPEZÓ A BUSCAR INTERVENCIONES
SANITARIAS PARA COMBATIRLO ES ASÍ QUE LA RESPUESTA HA SIDO SORPRENDENTE YA QUE SE PUBLICARON
MUCHOS ARTÍCULOS SOBRE COVID-19 YA QUE ALGUNOS DE ESTAS INVESTIGACIONES SE REALIZARON SOBRE
MEDICAMENTOS Y VACUNAS PARA LA COVID-19 DONDE SE INCLUYÓ ENSAYOS CLÍNICOS LAS CUALES GENERAN
EVIDENCIA NECESARIA SOBRE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE ESTOS PRODUCTOS QUE DEBEN CUMPLIR
ESTÁNDARES DE ÉTICA, PRACTICAS CLÍNICAS Y PROCESOS REGULATORIOS POR LAS AUTORIDADES SANITARIAS
PARAASÍ PROTEGER LOS DERECHOS, SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LOS PARTICIPANTES.
INTRODUCCIÓN
• En el Perú el 12 de abril de 2020 se publicó un decreto supremo cuya finalidad es
promover y garantizar la realización ética y oportuna de los ensayos clínicos en
COVID-19 durante la emergencia sanitaria, los cuales permitirán mejorar la
atención y manejo clínico de las personas con COVID-19 las cuales se deben
adherir a los estándares nacionales e internacionales de ética en investigación.
TABLA 1. COMPARACIÓN ENTRE LOS COMITÉS INSTITUCIONALES DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN
ACREDITADOS Y EL CNTEI-COVID19
 La creación del CNTEI COVID 19 no fue la única estrategia para agilizar los E.C. en la
pandemia.
Los procedimientos del INS, también adecuaron sus requisitos para promover la oportuna
ejecución de los E.C. en la emergencia sanitaria.
La OGITT del INS implemento un procedimiento especial para autorizar los E.C., cuyos
aspectos mas relevantes son:
 La reducción de requisitos(de 20 a 10 requisitos)
 La reducción de tiempos de autorización (de 30 a 7 días hábiles)
 La posibilidad de que el patrocinador solicite directamente a la ANM la opinión técnica
sobre el perfil de seguridad y calidad del procedimientos en investigación.
 Uso de mesa de partes virtual, medios electrónicos , reuniones virtuales y
comunicación telefónica con el patrocinador.
 Exoneración de pagos ante el INS.
• Dadas estas estrategias, al 31/12/2020, el promedio de tiempo para la autorización era de
19,3 días y un rango de 3-39 días, el 50% de los E.C fueron autorizados entre 10 a 26
días.
• Estos tiempos tienen 2 componentes:
El tiempo atribuido al INS.-
Tiempo para revisar la documentación, analizar los datos, formular los Informes
técnicos, hasta la emisión de la Resolución Directoral que autoriza o no el E.C.
 El tiempo atribuido al patrocinador.- sirve para responder las observaciones
planteadas por el INS.
• Otra adecuación en el tramite de la autorización fue el permitir la simultaneidad en la
revisión y aprobac. Ética del CNTEI COVID 19, la solicitud de opinión del perfil de
seguridad y calidad del producto ante la ANM, y la solicitud de autorización del E.C. ante
el INS.
• Permitió disminuir los tiempos de revisión y promover la coordinación entre las instancias
involucradas.
• El seguimiento y supervisión de los E.C. fueron adecuados por parte del CNTEI e INS.
CARACTERISTICAS DE LOS E.C. COVID EN EL PERÚ
• Varios E.C tanto para hallar tratamientos y vacunas para la COVID
19 fueron autorizados pese a las dificultades y retos que la
Emergencia Sanitaria planteo en el país.
• En el año 2020, 96 E.C. fueron registrados en el REPEC(Registro
Peruano de Ensayos Clínicos)
• De estos:
- 29 E.C. fueron en COVID 19 – 30.2%.
- 22 E.C. evalúan productos de investigación para tratamiento de
COVID 19.
- 07 E.C. evalúan productos para prevención (05 son E.C. de
vacunas)
N
° %
P
R
E
V
E
N
T
IV
A 7 2
4
.1
D
IA
G
N
O
S
T
IC
A 0 0
T
E
R
A
P
E
U
T
IC
A 22 7
5.9
Q
U
IM
IC
O 1
1 37
.9
B
IO
L
O
G
IC
O 1
2 41
.4
D
IE
T
E
T
IC
O 1 3
.4
H
E
M
O
C
O
M
P
O
N
E
N
T
E 4 1
3
.8
M
IX
T
O 1 3
.4
E
XT
R
A
N
JE
R
O 1
9 65.5
N
A
C
IO
N
A
L 9 3
1
.1
M
IX
T
O 1 3
.4
1 1
4 48.3
2 3 1
0
.3
≥
3 1
2 41
.4
1
- 6m
e
s
e
s 6 2
0
.7
7- 1
2m
e
s
e
s
1
4 48.3
1
3- 2
4m
e
s
e
s 7 2
4
.1
M
a
sd
e2
4m
e
s
e
s 2 6
.9
F
A
S
EI- II 1 3
.4
F
A
S
EII 1
7 58.6
F
A
S
EII/ III 0 0
F
A
S
EIII 1
0 34.5
N
O
A
P
L
IC
A 1 3
.4
T
IP
OP
R
O
D
U
C
T
OD
E
L
AIN
V
E
S
T
IG
A
C
IO
N
T
IP
O
P
A
T
R
O
C
IN
A
D
O
R
N
°C
E
N
T
R
O
SD
E
IN
V
E
S
T
IG
D
U
R
A
C
IO
ND
E
L
E
N
S
A
Y
O
F
A
S
EC
L
IN
IC
A
T
IP
OD
E
IN
T
E
R
V
E
N
C
IO
N
C
A
R
A
C
T
E
R
IS
T
IC
AD
E
LE
S
T
U
D
IOC
L
IN
IC
O N
° %
A
B
IE
R
TO 8 27.6
S
IM
P
LE 0 0
D
O
B
L
E 1
9 65.5
TR
IP
LE 2 6.9
N
O 2 6.9
SI 27 93.1
1
-1
00 1
7 58.6
1
01
-1
000 8 27.6
M
asde1
000 4 1
3.8
E
F
E
C
TOP
R
O
TE
C
TO
RV
A
C
U
N
A 4 1
3.8
M
E
JO
R
AC
LIN
IC
A 3 1
0.3
M
O
R
TA
L
ID
A
D 5 1
7.2
P
A
R
TIC
.V
IV
OYS
ININ
S
U
F
.R
E
S
P
. 4 1
3.8
P
R
O
G
R
E
S
IO
ND
ELAE
N
F
. 2 6.9
P
R
U
E
B
A
(+)P
A
R
AS
A
R
SC
O
V2 3 1
0.3
R
E
A
C
TO
G
E
N
IC
.YR
E
P
O
R
TE
SE
V
E
N
TO
SA
D
V
E
R
S
O
S
S
E
R
IO
SD
ELAV
A
C
U
N
AS
A
R
SC
O
V
2
1 3.4
R
E
P
O
R
TED
EE
V
E
N
TO
SA
D
V
E
R
S
O
S 1 3.4
R
E
Q
U
E
R
IM
.D
EC
U
ID
A
D
O
SIN
TE
N
SIVO
S,
VE
N
TIL
A
C
IO
NYM
O
R
TA
L
ID
A
D
6 20.7
C
A
R
A
C
TE
R
ISTIC
AD
E
LE
STU
D
IOC
L
IN
IC
O
TIPOD
E
C
E
G
A
M
E
N
TO
A
L
E
A
TO
R
IZA
C
IO
N
N
°PA
R
TIC
IPA
N
TE
S
C
R
ITE
R
IO
S
VA
L
O
R
A
C
IO
N
PR
IN
C
IPA
L
06 de 24 productos en investigación cuentan con registro sanitario en el
Perú y tienen según la Dirección General de Medicamentos Insumos y
Drogas (DIGEMID), Los tipos de productos en investigación con más EC
autorizados son el plasma convaleciente (4 EC) y las vacunas (5 EC). Entre
las vacunas en estudio están la vacuna inactivada contra el SARS-CoV-2 de
Sinopharm, la vacuna de ARNm mensajero de CureVac AG., la vacuna de
vector viral no replicante basada en un adenovirus de chimpancé que
expresa la proteína espiga del SARS-CoV-2 fabricada por Astrazeneca y la
Universidad de Oxford, y otra vacuna de vector viral recombinante en
adenovirus humanos que expresa la proteína espiga
Producto en investigación Nùmero de EC Registro sanitario Indicaciones comunes
Hidroxicloroquinab 2 Sí Paludismo, amebiasis extraintestinal, lupus eritematoso
y artritis reumatoide.
.
Interferónb 1 Sí Artritis reumatoide, arteritis de células
gigantes, artritis idiopática juvenil y síndrome de liberación de citocinas.
Ivermectina 1 Sí Antihelmíntico: tratamiento de elección para
Strongyloides stercolaris, Filariasis
Lactoferrina 1 Sí Deficiencias de hierro
Lopinavir/ritonavirb 1 Sí VIH-1..
Tocilizumab 1 Sí Hepatitis B, hepatitis C, leucemia, mieloma múltiple,
linfoma folicular, tumor carcinoide y melanoma maligno.
Tabla 3. Productos en investigación de los ensayos clínicos COVID-19 autorizados en Perú
.
• A nivel mundial, las entidades reguladoras de los EC, junto con los investigadores,
empresas farmacéuticas e instituciones de investigación vienen jugando un rol crucial en
el desarrollo de EC que buscan probar nuevas intervenciones diagnósticas, preventivas y
terapéuticas para la COVID-19, para así obtener conocimiento valioso sobre su seguridad
y eficacia.
CONCLUSIONES
• En conclusión, la pandemia de la COVID-19 ha impactado la regulación de EC a
nivel mundial, y Perú no ha sido la excepción. A los 30 días de declarada la
emergencia sanitaria a nivel nacional, se emitió la primera norma para promover
la conducción de EC en COVID-19.
• Los ajustes regulatorios están orientados a agilizar la actuación de las partes
involucradas en la autorización de los EC, sin que se vea comprometida la
evaluación rigurosa de sus aspectos administrativos, científicos y éticos, que
garantizan la protección de los participantes y la validez de los datos generados.
Los tiempos de revisión ética y autorización de los EC de la COVID-19 se han
reducido; y se ha promovido un mayor seguimiento a su ejecución pues se ha
triplicado la proporción de EC supervisados por el INS.
• Las acciones implementadas obligarán a revisar la regulación vigente, con miras
a diseñar una más adecuada para la promoción de la investigación,
particularmente de los EC, en el país.
¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION!!!!

Más contenido relacionado

Similar a REGULAC. EC COVID 19.pptx

Marco legal_eno_decreto 1617_Panamá
Marco legal_eno_decreto 1617_PanamáMarco legal_eno_decreto 1617_Panamá
Marco legal_eno_decreto 1617_PanamáLourdes Garcia
 
Marco legal-eno-decreto 1617-panama
Marco legal-eno-decreto 1617-panamaMarco legal-eno-decreto 1617-panama
Marco legal-eno-decreto 1617-panamaLourdes Garcia
 
Analisis del confinamiento edición definitiva
Analisis del confinamiento   edición definitivaAnalisis del confinamiento   edición definitiva
Analisis del confinamiento edición definitivamauroflores37
 
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017Jaime Zapata Salazar
 
Evaluacion de los Corticoides durante los Procesos Inflamatorios Producto de ...
Evaluacion de los Corticoides durante los Procesos Inflamatorios Producto de ...Evaluacion de los Corticoides durante los Procesos Inflamatorios Producto de ...
Evaluacion de los Corticoides durante los Procesos Inflamatorios Producto de ...loscorticoides
 
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicosNewsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicosMaribel Biezma López
 
Informe de la comisión sectorial investigadora de la aplicación de la vacuna ...
Informe de la comisión sectorial investigadora de la aplicación de la vacuna ...Informe de la comisión sectorial investigadora de la aplicación de la vacuna ...
Informe de la comisión sectorial investigadora de la aplicación de la vacuna ...Eduu Jalk
 
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitarioAlgunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitarioIgnacio Riesgo
 
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Los retos de america latina para mejorar la PR en medicina
Los retos de america latina para mejorar la PR en medicinaLos retos de america latina para mejorar la PR en medicina
Los retos de america latina para mejorar la PR en medicinaEduardo Medina Gironzini
 
121 Norma técnica y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
121 Norma técnica  y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...121 Norma técnica  y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
121 Norma técnica y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...LorenaPaladino1
 
Normativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Normativa inmunizaciones MINSA NicaraguaNormativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Normativa inmunizaciones MINSA NicaraguaAngela Fonseca Latino
 
Norma tecnica de planificacion familiar
Norma tecnica de planificacion familiarNorma tecnica de planificacion familiar
Norma tecnica de planificacion familiarmechasvr
 
Guia manejo-vih
Guia manejo-vihGuia manejo-vih
Guia manejo-vihaldez87
 

Similar a REGULAC. EC COVID 19.pptx (20)

Marco legal_eno_decreto 1617_Panamá
Marco legal_eno_decreto 1617_PanamáMarco legal_eno_decreto 1617_Panamá
Marco legal_eno_decreto 1617_Panamá
 
Marco legal-eno-decreto 1617-panama
Marco legal-eno-decreto 1617-panamaMarco legal-eno-decreto 1617-panama
Marco legal-eno-decreto 1617-panama
 
Analisis del confinamiento edición definitiva
Analisis del confinamiento   edición definitivaAnalisis del confinamiento   edición definitiva
Analisis del confinamiento edición definitiva
 
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
 
Gpc 2016 acne ecuador
Gpc 2016 acne ecuadorGpc 2016 acne ecuador
Gpc 2016 acne ecuador
 
Evaluacion de los Corticoides durante los Procesos Inflamatorios Producto de ...
Evaluacion de los Corticoides durante los Procesos Inflamatorios Producto de ...Evaluacion de los Corticoides durante los Procesos Inflamatorios Producto de ...
Evaluacion de los Corticoides durante los Procesos Inflamatorios Producto de ...
 
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicosNewsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
Newsletter Real World Data, más allá de los ensayos clínicos
 
Informe de la comisión sectorial investigadora de la aplicación de la vacuna ...
Informe de la comisión sectorial investigadora de la aplicación de la vacuna ...Informe de la comisión sectorial investigadora de la aplicación de la vacuna ...
Informe de la comisión sectorial investigadora de la aplicación de la vacuna ...
 
Memoria CEICA 2014
Memoria CEICA 2014Memoria CEICA 2014
Memoria CEICA 2014
 
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitarioAlgunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitario
 
Producción de vacunas
Producción  de vacunasProducción  de vacunas
Producción de vacunas
 
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
 
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdfManual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
 
Los retos de america latina para mejorar la PR en medicina
Los retos de america latina para mejorar la PR en medicinaLos retos de america latina para mejorar la PR en medicina
Los retos de america latina para mejorar la PR en medicina
 
121 Norma técnica y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
121 Norma técnica  y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...121 Norma técnica  y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
121 Norma técnica y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
 
Normativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Normativa inmunizaciones MINSA NicaraguaNormativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Normativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
 
70627
7062770627
70627
 
70627
7062770627
70627
 
Norma tecnica de planificacion familiar
Norma tecnica de planificacion familiarNorma tecnica de planificacion familiar
Norma tecnica de planificacion familiar
 
Guia manejo-vih
Guia manejo-vihGuia manejo-vih
Guia manejo-vih
 

Más de yober ccayhuari aguirre

PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptxPROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptxyober ccayhuari aguirre
 
REQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
REQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxREQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
REQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxyober ccayhuari aguirre
 
Metodología del taller de diagnóstico situacional-1.pptx
Metodología del taller de diagnóstico situacional-1.pptxMetodología del taller de diagnóstico situacional-1.pptx
Metodología del taller de diagnóstico situacional-1.pptxyober ccayhuari aguirre
 
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptx
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptxculturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptx
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptxyober ccayhuari aguirre
 
CRISIS EN SALUD PUBLICA - GRUPO 04 YES 2.pptx
CRISIS EN SALUD PUBLICA - GRUPO 04 YES 2.pptxCRISIS EN SALUD PUBLICA - GRUPO 04 YES 2.pptx
CRISIS EN SALUD PUBLICA - GRUPO 04 YES 2.pptxyober ccayhuari aguirre
 

Más de yober ccayhuari aguirre (19)

PROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptx
PROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptxPROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptx
PROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptx
 
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptxPROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
 
preoperatorio donante.pptx
preoperatorio donante.pptxpreoperatorio donante.pptx
preoperatorio donante.pptx
 
salud en el peru.pptx
salud en el  peru.pptxsalud en el  peru.pptx
salud en el peru.pptx
 
REQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
REQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxREQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
REQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
 
NTS SARAMPION.pptx
NTS SARAMPION.pptxNTS SARAMPION.pptx
NTS SARAMPION.pptx
 
Metodología del taller de diagnóstico situacional-1.pptx
Metodología del taller de diagnóstico situacional-1.pptxMetodología del taller de diagnóstico situacional-1.pptx
Metodología del taller de diagnóstico situacional-1.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptx
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptxculturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptx
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptx
 
expo alvaro.pptx
expo alvaro.pptxexpo alvaro.pptx
expo alvaro.pptx
 
CATETER DOBLE J.pptx
CATETER DOBLE J.pptxCATETER DOBLE J.pptx
CATETER DOBLE J.pptx
 
trabajo nefro.pptx
trabajo nefro.pptxtrabajo nefro.pptx
trabajo nefro.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.pdfUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.pdf
 
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptxPROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
 
GRUPO 5 28.08.21 - copia.pptx
GRUPO 5 28.08.21 - copia.pptxGRUPO 5 28.08.21 - copia.pptx
GRUPO 5 28.08.21 - copia.pptx
 
PROMSA PACCAYPATA (2).pptx
PROMSA PACCAYPATA (2).pptxPROMSA PACCAYPATA (2).pptx
PROMSA PACCAYPATA (2).pptx
 
CRISIS EN SALUD PUBLICA - GRUPO 04 YES 2.pptx
CRISIS EN SALUD PUBLICA - GRUPO 04 YES 2.pptxCRISIS EN SALUD PUBLICA - GRUPO 04 YES 2.pptx
CRISIS EN SALUD PUBLICA - GRUPO 04 YES 2.pptx
 
COMPLICACIONES INFECCIOSAS (1).pptx
COMPLICACIONES  INFECCIOSAS (1).pptxCOMPLICACIONES  INFECCIOSAS (1).pptx
COMPLICACIONES INFECCIOSAS (1).pptx
 
Guia de procedimientos de enfermeria
Guia de procedimientos de enfermeriaGuia de procedimientos de enfermeria
Guia de procedimientos de enfermeria
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

REGULAC. EC COVID 19.pptx

  • 1. INTEGRANTES: ANCALLA HUAMANI YOVANA CCASANI ARONI YESICA CERVANTES CHICLLA REBECA PAUCAR SALAS IVET MAGALY VALLADOLID APONTE JAHANCARLO VARGAS SALAS NORKY CURSO: BIOETICA “LA REGULACION DE LOS ENSAYOS CLINICOS PARA LA COVID 19 EN EL PERU”
  • 2. FRENTE A LA CRISIS PRODUCIDA POR LA PANDEMIA DEL COVID-19 EL MUNDO EMPEZÓ A BUSCAR INTERVENCIONES SANITARIAS PARA COMBATIRLO ES ASÍ QUE LA RESPUESTA HA SIDO SORPRENDENTE YA QUE SE PUBLICARON MUCHOS ARTÍCULOS SOBRE COVID-19 YA QUE ALGUNOS DE ESTAS INVESTIGACIONES SE REALIZARON SOBRE MEDICAMENTOS Y VACUNAS PARA LA COVID-19 DONDE SE INCLUYÓ ENSAYOS CLÍNICOS LAS CUALES GENERAN EVIDENCIA NECESARIA SOBRE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE ESTOS PRODUCTOS QUE DEBEN CUMPLIR ESTÁNDARES DE ÉTICA, PRACTICAS CLÍNICAS Y PROCESOS REGULATORIOS POR LAS AUTORIDADES SANITARIAS PARAASÍ PROTEGER LOS DERECHOS, SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LOS PARTICIPANTES. INTRODUCCIÓN
  • 3. • En el Perú el 12 de abril de 2020 se publicó un decreto supremo cuya finalidad es promover y garantizar la realización ética y oportuna de los ensayos clínicos en COVID-19 durante la emergencia sanitaria, los cuales permitirán mejorar la atención y manejo clínico de las personas con COVID-19 las cuales se deben adherir a los estándares nacionales e internacionales de ética en investigación.
  • 4. TABLA 1. COMPARACIÓN ENTRE LOS COMITÉS INSTITUCIONALES DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN ACREDITADOS Y EL CNTEI-COVID19
  • 5.  La creación del CNTEI COVID 19 no fue la única estrategia para agilizar los E.C. en la pandemia. Los procedimientos del INS, también adecuaron sus requisitos para promover la oportuna ejecución de los E.C. en la emergencia sanitaria. La OGITT del INS implemento un procedimiento especial para autorizar los E.C., cuyos aspectos mas relevantes son:  La reducción de requisitos(de 20 a 10 requisitos)  La reducción de tiempos de autorización (de 30 a 7 días hábiles)  La posibilidad de que el patrocinador solicite directamente a la ANM la opinión técnica sobre el perfil de seguridad y calidad del procedimientos en investigación.  Uso de mesa de partes virtual, medios electrónicos , reuniones virtuales y comunicación telefónica con el patrocinador.  Exoneración de pagos ante el INS.
  • 6.
  • 7. • Dadas estas estrategias, al 31/12/2020, el promedio de tiempo para la autorización era de 19,3 días y un rango de 3-39 días, el 50% de los E.C fueron autorizados entre 10 a 26 días. • Estos tiempos tienen 2 componentes: El tiempo atribuido al INS.- Tiempo para revisar la documentación, analizar los datos, formular los Informes técnicos, hasta la emisión de la Resolución Directoral que autoriza o no el E.C.  El tiempo atribuido al patrocinador.- sirve para responder las observaciones planteadas por el INS. • Otra adecuación en el tramite de la autorización fue el permitir la simultaneidad en la revisión y aprobac. Ética del CNTEI COVID 19, la solicitud de opinión del perfil de seguridad y calidad del producto ante la ANM, y la solicitud de autorización del E.C. ante el INS. • Permitió disminuir los tiempos de revisión y promover la coordinación entre las instancias involucradas. • El seguimiento y supervisión de los E.C. fueron adecuados por parte del CNTEI e INS.
  • 8. CARACTERISTICAS DE LOS E.C. COVID EN EL PERÚ • Varios E.C tanto para hallar tratamientos y vacunas para la COVID 19 fueron autorizados pese a las dificultades y retos que la Emergencia Sanitaria planteo en el país. • En el año 2020, 96 E.C. fueron registrados en el REPEC(Registro Peruano de Ensayos Clínicos) • De estos: - 29 E.C. fueron en COVID 19 – 30.2%. - 22 E.C. evalúan productos de investigación para tratamiento de COVID 19. - 07 E.C. evalúan productos para prevención (05 son E.C. de vacunas)
  • 9. N ° % P R E V E N T IV A 7 2 4 .1 D IA G N O S T IC A 0 0 T E R A P E U T IC A 22 7 5.9 Q U IM IC O 1 1 37 .9 B IO L O G IC O 1 2 41 .4 D IE T E T IC O 1 3 .4 H E M O C O M P O N E N T E 4 1 3 .8 M IX T O 1 3 .4 E XT R A N JE R O 1 9 65.5 N A C IO N A L 9 3 1 .1 M IX T O 1 3 .4 1 1 4 48.3 2 3 1 0 .3 ≥ 3 1 2 41 .4 1 - 6m e s e s 6 2 0 .7 7- 1 2m e s e s 1 4 48.3 1 3- 2 4m e s e s 7 2 4 .1 M a sd e2 4m e s e s 2 6 .9 F A S EI- II 1 3 .4 F A S EII 1 7 58.6 F A S EII/ III 0 0 F A S EIII 1 0 34.5 N O A P L IC A 1 3 .4 T IP OP R O D U C T OD E L AIN V E S T IG A C IO N T IP O P A T R O C IN A D O R N °C E N T R O SD E IN V E S T IG D U R A C IO ND E L E N S A Y O F A S EC L IN IC A T IP OD E IN T E R V E N C IO N C A R A C T E R IS T IC AD E LE S T U D IOC L IN IC O N ° % A B IE R TO 8 27.6 S IM P LE 0 0 D O B L E 1 9 65.5 TR IP LE 2 6.9 N O 2 6.9 SI 27 93.1 1 -1 00 1 7 58.6 1 01 -1 000 8 27.6 M asde1 000 4 1 3.8 E F E C TOP R O TE C TO RV A C U N A 4 1 3.8 M E JO R AC LIN IC A 3 1 0.3 M O R TA L ID A D 5 1 7.2 P A R TIC .V IV OYS ININ S U F .R E S P . 4 1 3.8 P R O G R E S IO ND ELAE N F . 2 6.9 P R U E B A (+)P A R AS A R SC O V2 3 1 0.3 R E A C TO G E N IC .YR E P O R TE SE V E N TO SA D V E R S O S S E R IO SD ELAV A C U N AS A R SC O V 2 1 3.4 R E P O R TED EE V E N TO SA D V E R S O S 1 3.4 R E Q U E R IM .D EC U ID A D O SIN TE N SIVO S, VE N TIL A C IO NYM O R TA L ID A D 6 20.7 C A R A C TE R ISTIC AD E LE STU D IOC L IN IC O TIPOD E C E G A M E N TO A L E A TO R IZA C IO N N °PA R TIC IPA N TE S C R ITE R IO S VA L O R A C IO N PR IN C IPA L
  • 10. 06 de 24 productos en investigación cuentan con registro sanitario en el Perú y tienen según la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID), Los tipos de productos en investigación con más EC autorizados son el plasma convaleciente (4 EC) y las vacunas (5 EC). Entre las vacunas en estudio están la vacuna inactivada contra el SARS-CoV-2 de Sinopharm, la vacuna de ARNm mensajero de CureVac AG., la vacuna de vector viral no replicante basada en un adenovirus de chimpancé que expresa la proteína espiga del SARS-CoV-2 fabricada por Astrazeneca y la Universidad de Oxford, y otra vacuna de vector viral recombinante en adenovirus humanos que expresa la proteína espiga
  • 11. Producto en investigación Nùmero de EC Registro sanitario Indicaciones comunes Hidroxicloroquinab 2 Sí Paludismo, amebiasis extraintestinal, lupus eritematoso y artritis reumatoide. . Interferónb 1 Sí Artritis reumatoide, arteritis de células gigantes, artritis idiopática juvenil y síndrome de liberación de citocinas. Ivermectina 1 Sí Antihelmíntico: tratamiento de elección para Strongyloides stercolaris, Filariasis Lactoferrina 1 Sí Deficiencias de hierro Lopinavir/ritonavirb 1 Sí VIH-1.. Tocilizumab 1 Sí Hepatitis B, hepatitis C, leucemia, mieloma múltiple, linfoma folicular, tumor carcinoide y melanoma maligno. Tabla 3. Productos en investigación de los ensayos clínicos COVID-19 autorizados en Perú .
  • 12. • A nivel mundial, las entidades reguladoras de los EC, junto con los investigadores, empresas farmacéuticas e instituciones de investigación vienen jugando un rol crucial en el desarrollo de EC que buscan probar nuevas intervenciones diagnósticas, preventivas y terapéuticas para la COVID-19, para así obtener conocimiento valioso sobre su seguridad y eficacia.
  • 13. CONCLUSIONES • En conclusión, la pandemia de la COVID-19 ha impactado la regulación de EC a nivel mundial, y Perú no ha sido la excepción. A los 30 días de declarada la emergencia sanitaria a nivel nacional, se emitió la primera norma para promover la conducción de EC en COVID-19. • Los ajustes regulatorios están orientados a agilizar la actuación de las partes involucradas en la autorización de los EC, sin que se vea comprometida la evaluación rigurosa de sus aspectos administrativos, científicos y éticos, que garantizan la protección de los participantes y la validez de los datos generados. Los tiempos de revisión ética y autorización de los EC de la COVID-19 se han reducido; y se ha promovido un mayor seguimiento a su ejecución pues se ha triplicado la proporción de EC supervisados por el INS. • Las acciones implementadas obligarán a revisar la regulación vigente, con miras a diseñar una más adecuada para la promoción de la investigación, particularmente de los EC, en el país.