SlideShare una empresa de Scribd logo
NANDA NOC NIC
CODIGO:(00016)
DETERIORO DE LA
ELIMINACIÓN
URINARIA PAG (205)
multicausalidad:
paciente post
trasplante renal
inmediato
E/P diuresis
30CC/HR BHE, PVC 8
Función renal: Perfusión renal
adecuada e hidratación
Eliminación urinaria
(4150)Regulación hemodinámica
(0590) Manejo de la eliminación urinaria
Monitorizar la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia,
consistencia, volumen y color, según corresponda.
⮚ Balance hídrico estricto horario (CADA HORA).
⮚ Control de hemoglobina
(4120) Manejo de líquidos Reposición de fluidos: al 100 %
ClNa 9% + mitad AD. 100 cc /hr.
(2080) Manejo de líquidos/electrolitos
⮚ Mantener una vía de hidratación
⮚ Cuantificar sangrado por exovack, mantener a presión
negativa.
⮚ Obtener muestras para análisis de laboratorio de los niveles
de electrólitos (gasometría arterial,), corregir según
corresponda
6. ENUNCIE DOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
00206 RIESGO DE
SANGRADO
RELACIONADO
EFECTOS
SECUNDARIOS
RELACIONADOS
CON EL
TRATAMIENTO
(EJ.: CIRUGÍA
TRASPLANTE
RENAL).
Severidad de la pérdida
de sangre (4130)
• Pérdida sanguínea
visible Cognición
disminuida
• Disminución de la
hemoglobina
Administración de productos sanguíneos (4030)
Control de hemorragias (4160):
 Control de Hb y Hto.
 Vigilar palidez cutánea, cianosis, sudoración
 Vigilar signos y síntomas del sangrado
 Mantener en reposo
 Balance hídrico estricto
 Monitoreo constantes de funciones vitales
 Vigilar y controlar los drenajes
NANDA NOC NIC
7. ¿QUÉ PUNTOS CONSIDERARÍA PARA LA EDUCACIÓN SANITARIA Y POR QUÉ? Debe estar enfocado al paciente y l
familia en los siguientes puntos:
 Administración de medicación inmunosupresora: Es imprescindible enseñar al paciente la correcta administración de la
medicación dosis y frecuencia, efectos secundarios más comunes y deberá recibir solo modificaciones del nefrólogo, no
dejara de cumplir su tratamiento, acudir al medico ante cualquier signo de infección
 Explicar que puede realizar deportes, pero evitando golpes o traumas sobre la zona de injerto, así como caída de alturas
o bicicletas
 Sintomatología sugestiva del rechazo: El paciente debe ser conocedor de la sintomatología sugestiva de rechazo y que
debe hacer cuando aparecen estos síntomas, mediante el control periódico.
 Medidas de prevención de infecciones, signos, síntomas de alarma aviso oportuno al equipo de trasplante.
 Nutrición: dieta baja en lípidos, colesterol con restricción de sodio, higiene en la preparación de alimentos, etc.
 calidad de vida. - En los primeros meses, muchos pacientes refieren euforia postrasplante, un cierto desánimo porque
creían que el trasplante les iba a permitir una total libertad sobre todo en la alimentación y actividades cotidianas a las
que estaba acostumbrado.

Más contenido relacionado

Similar a trabajo nefro.pptx

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Yorleny Alvarez
 
Revisión de temas
Revisión de  temasRevisión de  temas
Revisión de temas
Renata Cruzat
 
Biopsia Renal
Biopsia RenalBiopsia Renal
Biopsia Renal
Igor Romaniuk
 
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptxPEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
Katherin256900
 
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
tansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptxtansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
yashminmuozmarichin
 
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
nelmonfort
 
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1.4 u metodos_diagnosticas
1.4 u  metodos_diagnosticas1.4 u  metodos_diagnosticas
1.4 u metodos_diagnosticas
secretaria de salud
 
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente críticoCuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Alejandra Gallardo
 
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdfcuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
Melissa Tapia
 
Proceso enfermero ic
Proceso enfermero icProceso enfermero ic
Proceso enfermero ic
Paquito YoPs
 
Sindrome purpurico no trombocitopenico
Sindrome purpurico no trombocitopenicoSindrome purpurico no trombocitopenico
Sindrome purpurico no trombocitopenico
Gianni Toykin
 
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicacionesManejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
María José Choles Solano
 
patologias
patologiaspatologias
patologias
claudiacamposgil
 
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédicaSesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
JoaquinArchillaEstev
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
grupo7macarena
 
Sepsis 1
Sepsis 1Sepsis 1
Sepsis 1
Jessica Stevens
 
Oliguria en cirugía, causas y tratamiento
Oliguria en cirugía, causas y tratamientoOliguria en cirugía, causas y tratamiento
Oliguria en cirugía, causas y tratamiento
nathalie170878
 
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 

Similar a trabajo nefro.pptx (20)

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Revisión de temas
Revisión de  temasRevisión de  temas
Revisión de temas
 
Biopsia Renal
Biopsia RenalBiopsia Renal
Biopsia Renal
 
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptxPEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
PEA INSUFICIENCIA RENAL AGUDO (1).pptx
 
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
tansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptxtansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
 
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
 
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
 
1.4 u metodos_diagnosticas
1.4 u  metodos_diagnosticas1.4 u  metodos_diagnosticas
1.4 u metodos_diagnosticas
 
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente críticoCuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente crítico
 
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdfcuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
cuidadosdeenfermeralapacientecrtico-180131032705.pdf
 
Proceso enfermero ic
Proceso enfermero icProceso enfermero ic
Proceso enfermero ic
 
Sindrome purpurico no trombocitopenico
Sindrome purpurico no trombocitopenicoSindrome purpurico no trombocitopenico
Sindrome purpurico no trombocitopenico
 
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicacionesManejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
patologias
patologiaspatologias
patologias
 
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédicaSesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Sepsis 1
Sepsis 1Sepsis 1
Sepsis 1
 
Oliguria en cirugía, causas y tratamiento
Oliguria en cirugía, causas y tratamientoOliguria en cirugía, causas y tratamiento
Oliguria en cirugía, causas y tratamiento
 
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
 

Más de yober ccayhuari aguirre

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
PROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptx
PROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptxPROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptx
PROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptxPROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
preoperatorio donante.pptx
preoperatorio donante.pptxpreoperatorio donante.pptx
preoperatorio donante.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
salud en el peru.pptx
salud en el  peru.pptxsalud en el  peru.pptx
salud en el peru.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
REQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
REQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxREQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
REQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
REGULAC. EC COVID 19.pptx
REGULAC. EC COVID 19.pptxREGULAC. EC COVID 19.pptx
REGULAC. EC COVID 19.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
NTS SARAMPION.pptx
NTS SARAMPION.pptxNTS SARAMPION.pptx
NTS SARAMPION.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
Metodología del taller de diagnóstico situacional-1.pptx
Metodología del taller de diagnóstico situacional-1.pptxMetodología del taller de diagnóstico situacional-1.pptx
Metodología del taller de diagnóstico situacional-1.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptx
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptxculturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptx
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptx
yober ccayhuari aguirre
 
expo alvaro.pptx
expo alvaro.pptxexpo alvaro.pptx
expo alvaro.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
CATETER DOBLE J.pptx
CATETER DOBLE J.pptxCATETER DOBLE J.pptx
CATETER DOBLE J.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.pdfUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.pdf
yober ccayhuari aguirre
 
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptxPROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 5 28.08.21 - copia.pptx
GRUPO 5 28.08.21 - copia.pptxGRUPO 5 28.08.21 - copia.pptx
GRUPO 5 28.08.21 - copia.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
PROMSA PACCAYPATA (2).pptx
PROMSA PACCAYPATA (2).pptxPROMSA PACCAYPATA (2).pptx
PROMSA PACCAYPATA (2).pptx
yober ccayhuari aguirre
 
CRISIS EN SALUD PUBLICA - GRUPO 04 YES 2.pptx
CRISIS EN SALUD PUBLICA - GRUPO 04 YES 2.pptxCRISIS EN SALUD PUBLICA - GRUPO 04 YES 2.pptx
CRISIS EN SALUD PUBLICA - GRUPO 04 YES 2.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
COMPLICACIONES INFECCIOSAS (1).pptx
COMPLICACIONES  INFECCIOSAS (1).pptxCOMPLICACIONES  INFECCIOSAS (1).pptx
COMPLICACIONES INFECCIOSAS (1).pptx
yober ccayhuari aguirre
 
Guia de procedimientos de enfermeria
Guia de procedimientos de enfermeriaGuia de procedimientos de enfermeria
Guia de procedimientos de enfermeria
yober ccayhuari aguirre
 

Más de yober ccayhuari aguirre (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
PROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptx
PROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptxPROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptx
PROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptx
 
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptxPROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
 
preoperatorio donante.pptx
preoperatorio donante.pptxpreoperatorio donante.pptx
preoperatorio donante.pptx
 
salud en el peru.pptx
salud en el  peru.pptxsalud en el  peru.pptx
salud en el peru.pptx
 
REQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
REQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxREQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
REQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
 
REGULAC. EC COVID 19.pptx
REGULAC. EC COVID 19.pptxREGULAC. EC COVID 19.pptx
REGULAC. EC COVID 19.pptx
 
NTS SARAMPION.pptx
NTS SARAMPION.pptxNTS SARAMPION.pptx
NTS SARAMPION.pptx
 
Metodología del taller de diagnóstico situacional-1.pptx
Metodología del taller de diagnóstico situacional-1.pptxMetodología del taller de diagnóstico situacional-1.pptx
Metodología del taller de diagnóstico situacional-1.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptx
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptxculturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptx
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptx
 
expo alvaro.pptx
expo alvaro.pptxexpo alvaro.pptx
expo alvaro.pptx
 
CATETER DOBLE J.pptx
CATETER DOBLE J.pptxCATETER DOBLE J.pptx
CATETER DOBLE J.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.pdfUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO.pdf
 
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptxPROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
PROGRAMACIÓN PROMSA 2022.pptx
 
GRUPO 5 28.08.21 - copia.pptx
GRUPO 5 28.08.21 - copia.pptxGRUPO 5 28.08.21 - copia.pptx
GRUPO 5 28.08.21 - copia.pptx
 
PROMSA PACCAYPATA (2).pptx
PROMSA PACCAYPATA (2).pptxPROMSA PACCAYPATA (2).pptx
PROMSA PACCAYPATA (2).pptx
 
CRISIS EN SALUD PUBLICA - GRUPO 04 YES 2.pptx
CRISIS EN SALUD PUBLICA - GRUPO 04 YES 2.pptxCRISIS EN SALUD PUBLICA - GRUPO 04 YES 2.pptx
CRISIS EN SALUD PUBLICA - GRUPO 04 YES 2.pptx
 
COMPLICACIONES INFECCIOSAS (1).pptx
COMPLICACIONES  INFECCIOSAS (1).pptxCOMPLICACIONES  INFECCIOSAS (1).pptx
COMPLICACIONES INFECCIOSAS (1).pptx
 
Guia de procedimientos de enfermeria
Guia de procedimientos de enfermeriaGuia de procedimientos de enfermeria
Guia de procedimientos de enfermeria
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

trabajo nefro.pptx

  • 1. NANDA NOC NIC CODIGO:(00016) DETERIORO DE LA ELIMINACIÓN URINARIA PAG (205) multicausalidad: paciente post trasplante renal inmediato E/P diuresis 30CC/HR BHE, PVC 8 Función renal: Perfusión renal adecuada e hidratación Eliminación urinaria (4150)Regulación hemodinámica (0590) Manejo de la eliminación urinaria Monitorizar la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, volumen y color, según corresponda. ⮚ Balance hídrico estricto horario (CADA HORA). ⮚ Control de hemoglobina (4120) Manejo de líquidos Reposición de fluidos: al 100 % ClNa 9% + mitad AD. 100 cc /hr. (2080) Manejo de líquidos/electrolitos ⮚ Mantener una vía de hidratación ⮚ Cuantificar sangrado por exovack, mantener a presión negativa. ⮚ Obtener muestras para análisis de laboratorio de los niveles de electrólitos (gasometría arterial,), corregir según corresponda 6. ENUNCIE DOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
  • 2. 00206 RIESGO DE SANGRADO RELACIONADO EFECTOS SECUNDARIOS RELACIONADOS CON EL TRATAMIENTO (EJ.: CIRUGÍA TRASPLANTE RENAL). Severidad de la pérdida de sangre (4130) • Pérdida sanguínea visible Cognición disminuida • Disminución de la hemoglobina Administración de productos sanguíneos (4030) Control de hemorragias (4160):  Control de Hb y Hto.  Vigilar palidez cutánea, cianosis, sudoración  Vigilar signos y síntomas del sangrado  Mantener en reposo  Balance hídrico estricto  Monitoreo constantes de funciones vitales  Vigilar y controlar los drenajes NANDA NOC NIC
  • 3. 7. ¿QUÉ PUNTOS CONSIDERARÍA PARA LA EDUCACIÓN SANITARIA Y POR QUÉ? Debe estar enfocado al paciente y l familia en los siguientes puntos:  Administración de medicación inmunosupresora: Es imprescindible enseñar al paciente la correcta administración de la medicación dosis y frecuencia, efectos secundarios más comunes y deberá recibir solo modificaciones del nefrólogo, no dejara de cumplir su tratamiento, acudir al medico ante cualquier signo de infección  Explicar que puede realizar deportes, pero evitando golpes o traumas sobre la zona de injerto, así como caída de alturas o bicicletas  Sintomatología sugestiva del rechazo: El paciente debe ser conocedor de la sintomatología sugestiva de rechazo y que debe hacer cuando aparecen estos síntomas, mediante el control periódico.  Medidas de prevención de infecciones, signos, síntomas de alarma aviso oportuno al equipo de trasplante.  Nutrición: dieta baja en lípidos, colesterol con restricción de sodio, higiene en la preparación de alimentos, etc.  calidad de vida. - En los primeros meses, muchos pacientes refieren euforia postrasplante, un cierto desánimo porque creían que el trasplante les iba a permitir una total libertad sobre todo en la alimentación y actividades cotidianas a las que estaba acostumbrado.