SlideShare una empresa de Scribd logo
Aumenta con el ejercicio  38-40°C
Disminuye en climas muy fríos hasta 35.5°C
Tasa metabólica basal de células del organismo
Tasa extra del metabolismo muscular
Metabolismo atribuido a hormonas
• T4, somatotropina y testosterona
Metabolismo ocasionado por EPI y NA
Metabolismo adicional de células por incremento de temperatura
Metabolismo necesario para la digestión, absorción y almacén de
alimentos.
Oral Rectal
° F °C
• Hígado
• Cerebro
El calor producido
en el cuerpo
procede de:
• Velocidad  transporte del calor desde los
órganos a la piel
• Velocidad  piel expide calor al medio.
Velocidad con la
que desaparece el
calor depende de:
 Corazón
 Músculos
• Zona privada
• Libre de corrientes de convección.
• Evita pérdida de calor por conducción.
Permite que el aire cercano a la piel quede
atrapado:
•  pérdida por conductividad hasta 20 veces
Con la humedad se pierde la capacidad de
conservar calor.
Controlada: Zona preóptica del
hipotálamo anterior
• Controlado por SNA
Glándulas sudoríparas:
• Inervación colinérgica (ACh)
• Estimulación NA y AD
(ejercicio)
Las personas no aclimatadas se
deshidratan  SN simpático
• Sudoración: 1 L/h
• Pérdida Na+: 15-30 gr/día
Persona no aclimatada:
Tiempo: 1-6 semanas
• estimulado  por Na+
Secreción de aldosterona
• Sudoración: 2-3 L/h
• Pérdida Na+: 3-5 gr/día
Persona aclimatada:
Neuronas sensibles al calor
Neuronas sensibles al frío
Frío > calor
Detección periférica: evitar
hipotermia
Integran señales  Respuesta
Inhibe hipotálamo posterior
Transferencia calor  piel
Inhibición tiritona
Disminuye metabolismo
Estimula hipotálamo posterior
Producción tiritona
Incremento metabolismo  T3
• Se activa: con el frío
• Inhibido por: Centros preópticos anteriores
• Produce tiritona
• Producen mecanismos que generan calor
 incremento metabolismo
• El exceso de nutrientes se oxida producción calor.
• Termogenia química = cantidad de grasa parda
• Adultos: 10-15%  Neonato: 100%
• temperatura  región preóptica hipotalámica 
TRH  Tirotropina  T4.
•  tasa metabólica a largo plazo (esquimales).
• Hipertrofia tiroides en climas fríos.
Mecanismos reguladores  acercan la temperatura a 37.1° C
Ganancia por retroalimentación del sistema termorregulador:
Por cada 25-30°C que cambia la temperatura ambiental, la corporal
cambia por 1°C.
Cambio temperatura ambiental
Cambio temperatura corporal
- 1
• Sensaciones molestas  trasladarse a otro
lugar.
Control
conductual de
la temperatura
corporal
• Vasoconstricción  frío
• Vasodilatación y sudoración  calor
• Intensidad del efecto:
• Control hipotalámico x señal local
Reflejos
locales de la
temperatura
cutánea:
• Hipotálamo no puede controlar el flujo ni la
sudoración.
• Reflejos locales y medulares  débiles sin
regulación hipotalámica
• Regulación por respuesta psíquica-
conductual
Regulación de
la temperatura
corporal se
altera con la
sección
medular
Incremento de la temperatura
más allá del intervalo normal
Fiebre: conservación de calor y aumento de producción.
LPS y toxinas bacterianas  pirógenos.
Lesiones encefálicas
Límite superior de
temperatura atmosférica
que se puede tolerar
SEQUEDAD HUMEDAD
• Hemorragias locales
• Degeneración parénquima
• Daño tisular  encéfalo
• Fallo multisistémico
• Muerte tras minutos
Baño con agua fría
FIBRILACIÓN VENTRICULAR PARO CARDÍACO
< 34.5° C
•  Regulación por hipotálamo
•  termogenia química  ½
• Somnolencia
< 29.5° C
• Coma
• Pérdida total de la capacidad de
termorregulación hipotalámica
Intensidad para formar
cristales de hielo  daño
permanente a la
circulación
Sabañones
Gangrena
Administrar sedante
•  reactividad hipotalámica
Refrigeración:
• Hielo
• Sábanas frías
< 32° C x días – 1 semana.
Qx  cardíaca
No daños
• Retraso latidos
•  metabolismo celular
Células sobreviven 30-60 min
s/circulación
Regulacion de la temperatura 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termoregulación 3 hc
Termoregulación 3 hcTermoregulación 3 hc
Termoregulación 3 hc
Andrea Soto
 
Regulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporalRegulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporal
Luisais Pire
 
Mecanismos de termorregulación
 Mecanismos de termorregulación Mecanismos de termorregulación
Mecanismos de termorregulación
AANGUIIEE
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
CeCii RN
 
Sistema termorregulador
Sistema termorreguladorSistema termorregulador
Sistema termorregulador
Diana Cuadra Medrano
 
Fisiopatologia de la fiebre 2
Fisiopatologia de la fiebre 2Fisiopatologia de la fiebre 2
Fisiopatologia de la fiebre 2Markinho Peralta
 
Termodinámica. Mecanismo de la fiebre
Termodinámica. Mecanismo de la fiebreTermodinámica. Mecanismo de la fiebre
Termodinámica. Mecanismo de la fiebre
Ronald Blanco
 
Regulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioRegulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioPaulina Olivares
 
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebradosTemperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebradosAldo Zavala Jiménez
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
Daniela Quezada
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
Alethia Hernández
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
marlencorralxingu
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación Mariam Mg
 
Hipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermiaHipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermia
erilanes
 
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina   Fisiologia Termoregulacion Y PielMedicina   Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y PielRocio Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Termoregulación 3 hc
Termoregulación 3 hcTermoregulación 3 hc
Termoregulación 3 hc
 
Regulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporalRegulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporal
 
Mecanismos de termorregulación
 Mecanismos de termorregulación Mecanismos de termorregulación
Mecanismos de termorregulación
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Alteraciones de la Termorregulación
Alteraciones de la TermorregulaciónAlteraciones de la Termorregulación
Alteraciones de la Termorregulación
 
Sistema termorregulador
Sistema termorreguladorSistema termorregulador
Sistema termorregulador
 
termorregulacion
termorregulaciontermorregulacion
termorregulacion
 
Fisiopatologia de la fiebre 2
Fisiopatologia de la fiebre 2Fisiopatologia de la fiebre 2
Fisiopatologia de la fiebre 2
 
Termodinámica. Mecanismo de la fiebre
Termodinámica. Mecanismo de la fiebreTermodinámica. Mecanismo de la fiebre
Termodinámica. Mecanismo de la fiebre
 
Regulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioRegulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicio
 
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebradosTemperatura  y sus efectos en vertebrados e invertebrados
Temperatura y sus efectos en vertebrados e invertebrados
 
TermorregulacióN
TermorregulacióNTermorregulacióN
TermorregulacióN
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
 
Hipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermiaHipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermia
 
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina   Fisiologia Termoregulacion Y PielMedicina   Fisiologia Termoregulacion Y Piel
Medicina Fisiologia Termoregulacion Y Piel
 

Destacado

Funciones secretoras gastrointestinales Fisiologia
Funciones secretoras gastrointestinales FisiologiaFunciones secretoras gastrointestinales Fisiologia
Funciones secretoras gastrointestinales Fisiologia
Victor Luna
 
Colon anato y fisio andrea urbano
Colon anato y fisio  andrea urbanoColon anato y fisio  andrea urbano
Colon anato y fisio andrea urbano
Andrea Urbano
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoJose Mouat
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOhnnc
 

Destacado (7)

Funciones secretoras gastrointestinales Fisiologia
Funciones secretoras gastrointestinales FisiologiaFunciones secretoras gastrointestinales Fisiologia
Funciones secretoras gastrointestinales Fisiologia
 
Colon anato y fisio andrea urbano
Colon anato y fisio  andrea urbanoColon anato y fisio  andrea urbano
Colon anato y fisio andrea urbano
 
Pupilas
PupilasPupilas
Pupilas
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
Reflejo miccional
Reflejo miccionalReflejo miccional
Reflejo miccional
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 

Similar a Regulacion de la temperatura 2014

REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptxREGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
MelisaToledano
 
cap 73 Regulacion de la temperatura corporal y fiebre.pptx
cap 73 Regulacion de la temperatura corporal y fiebre.pptxcap 73 Regulacion de la temperatura corporal y fiebre.pptx
cap 73 Regulacion de la temperatura corporal y fiebre.pptx
JhonatanSoto19
 
Fiebre
Fiebre  Fiebre
7. fiebre
7. fiebre7. fiebre
Termorregulacion y piel
Termorregulacion y pielTermorregulacion y piel
Termorregulacion y piel
yumaath
 
termodinamica jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
termodinamica  jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptxtermodinamica  jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
termodinamica jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
cristhianramirez70
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreLuana Foscarini
 
Fisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdfFisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdf
ErikaSaldivarAvils
 
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdfregulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
CsarVGalarza
 
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthCapitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthJose Tapias Martinez
 
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismoFISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
lorenadhernandez21
 
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebre
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebreLa base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebre
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebre
Eva Zalazar
 
Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónPia Hurtado Burgos
 

Similar a Regulacion de la temperatura 2014 (20)

REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptxREGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
 
cap 73 Regulacion de la temperatura corporal y fiebre.pptx
cap 73 Regulacion de la temperatura corporal y fiebre.pptxcap 73 Regulacion de la temperatura corporal y fiebre.pptx
cap 73 Regulacion de la temperatura corporal y fiebre.pptx
 
Fiebre en Pediatría
Fiebre en PediatríaFiebre en Pediatría
Fiebre en Pediatría
 
Fiebre
Fiebre  Fiebre
Fiebre
 
7. fiebre
7. fiebre7. fiebre
7. fiebre
 
Termorregulacion y piel
Termorregulacion y pielTermorregulacion y piel
Termorregulacion y piel
 
termodinamica jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
termodinamica  jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptxtermodinamica  jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
termodinamica jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la Fiebre
 
Fisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdfFisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdf
 
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdfregulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
 
Aprendizaje 3
Aprendizaje 3Aprendizaje 3
Aprendizaje 3
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
 
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthCapitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
 
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismoFISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
 
juve Cap 53. tem 3
juve Cap 53. tem 3juve Cap 53. tem 3
juve Cap 53. tem 3
 
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebre
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebreLa base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebre
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebre
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulación
 

Más de Orlando Lopez

Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoNiveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoOrlando Lopez
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Orlando Lopez
 
Reflejos medulares 2014
Reflejos medulares 2014Reflejos medulares 2014
Reflejos medulares 2014Orlando Lopez
 
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoNiveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoOrlando Lopez
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superioresOrlando Lopez
 
Fisiologia de la audicion
Fisiologia de la audicionFisiologia de la audicion
Fisiologia de la audicionOrlando Lopez
 
Control de la funcion motora
Control de la funcion motoraControl de la funcion motora
Control de la funcion motoraOrlando Lopez
 
Contribucion del cerebelo y ganglios
Contribucion del cerebelo y gangliosContribucion del cerebelo y ganglios
Contribucion del cerebelo y gangliosOrlando Lopez
 
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolorSensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolorOrlando Lopez
 
Los sentidos del tacto y posicion
Los sentidos  del tacto y posicionLos sentidos  del tacto y posicion
Los sentidos del tacto y posicionOrlando Lopez
 
Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Orlando Lopez
 
[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esqueléticoOrlando Lopez
 
Clase de osmosis, transporte activo de soluto
Clase de osmosis, transporte activo de solutoClase de osmosis, transporte activo de soluto
Clase de osmosis, transporte activo de solutoOrlando Lopez
 

Más de Orlando Lopez (20)

Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoNiveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
 
Reflejos medulares 2014
Reflejos medulares 2014Reflejos medulares 2014
Reflejos medulares 2014
 
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoNiveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
 
Gusto y olfato
Gusto y olfatoGusto y olfato
Gusto y olfato
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Fisiologia de la audicion
Fisiologia de la audicionFisiologia de la audicion
Fisiologia de la audicion
 
Control de la funcion motora
Control de la funcion motoraControl de la funcion motora
Control de la funcion motora
 
Contribucion del cerebelo y ganglios
Contribucion del cerebelo y gangliosContribucion del cerebelo y ganglios
Contribucion del cerebelo y ganglios
 
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolorSensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
 
Los sentidos del tacto y posicion
Los sentidos  del tacto y posicionLos sentidos  del tacto y posicion
Los sentidos del tacto y posicion
 
Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014
 
[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético
 
Inmunologia neww
Inmunologia  newwInmunologia  neww
Inmunologia neww
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Grupo sanguineos
Grupo sanguineosGrupo sanguineos
Grupo sanguineos
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Clase de osmosis, transporte activo de soluto
Clase de osmosis, transporte activo de solutoClase de osmosis, transporte activo de soluto
Clase de osmosis, transporte activo de soluto
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Regulacion de la temperatura 2014

  • 1.
  • 2. Aumenta con el ejercicio  38-40°C Disminuye en climas muy fríos hasta 35.5°C Tasa metabólica basal de células del organismo Tasa extra del metabolismo muscular Metabolismo atribuido a hormonas • T4, somatotropina y testosterona Metabolismo ocasionado por EPI y NA Metabolismo adicional de células por incremento de temperatura Metabolismo necesario para la digestión, absorción y almacén de alimentos.
  • 4. • Hígado • Cerebro El calor producido en el cuerpo procede de: • Velocidad  transporte del calor desde los órganos a la piel • Velocidad  piel expide calor al medio. Velocidad con la que desaparece el calor depende de:  Corazón  Músculos
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • Zona privada • Libre de corrientes de convección. • Evita pérdida de calor por conducción. Permite que el aire cercano a la piel quede atrapado: •  pérdida por conductividad hasta 20 veces Con la humedad se pierde la capacidad de conservar calor.
  • 9. Controlada: Zona preóptica del hipotálamo anterior • Controlado por SNA Glándulas sudoríparas: • Inervación colinérgica (ACh) • Estimulación NA y AD (ejercicio) Las personas no aclimatadas se deshidratan  SN simpático
  • 10. • Sudoración: 1 L/h • Pérdida Na+: 15-30 gr/día Persona no aclimatada: Tiempo: 1-6 semanas • estimulado  por Na+ Secreción de aldosterona • Sudoración: 2-3 L/h • Pérdida Na+: 3-5 gr/día Persona aclimatada:
  • 11. Neuronas sensibles al calor Neuronas sensibles al frío Frío > calor Detección periférica: evitar hipotermia Integran señales  Respuesta
  • 12. Inhibe hipotálamo posterior Transferencia calor  piel Inhibición tiritona Disminuye metabolismo Estimula hipotálamo posterior Producción tiritona Incremento metabolismo  T3
  • 13.
  • 14. • Se activa: con el frío • Inhibido por: Centros preópticos anteriores • Produce tiritona • Producen mecanismos que generan calor  incremento metabolismo • El exceso de nutrientes se oxida producción calor. • Termogenia química = cantidad de grasa parda • Adultos: 10-15%  Neonato: 100% • temperatura  región preóptica hipotalámica  TRH  Tirotropina  T4. •  tasa metabólica a largo plazo (esquimales). • Hipertrofia tiroides en climas fríos.
  • 15. Mecanismos reguladores  acercan la temperatura a 37.1° C Ganancia por retroalimentación del sistema termorregulador: Por cada 25-30°C que cambia la temperatura ambiental, la corporal cambia por 1°C. Cambio temperatura ambiental Cambio temperatura corporal - 1
  • 16. • Sensaciones molestas  trasladarse a otro lugar. Control conductual de la temperatura corporal • Vasoconstricción  frío • Vasodilatación y sudoración  calor • Intensidad del efecto: • Control hipotalámico x señal local Reflejos locales de la temperatura cutánea: • Hipotálamo no puede controlar el flujo ni la sudoración. • Reflejos locales y medulares  débiles sin regulación hipotalámica • Regulación por respuesta psíquica- conductual Regulación de la temperatura corporal se altera con la sección medular
  • 17. Incremento de la temperatura más allá del intervalo normal
  • 18. Fiebre: conservación de calor y aumento de producción. LPS y toxinas bacterianas  pirógenos. Lesiones encefálicas
  • 19.
  • 20. Límite superior de temperatura atmosférica que se puede tolerar SEQUEDAD HUMEDAD • Hemorragias locales • Degeneración parénquima • Daño tisular  encéfalo • Fallo multisistémico • Muerte tras minutos Baño con agua fría
  • 21. FIBRILACIÓN VENTRICULAR PARO CARDÍACO < 34.5° C •  Regulación por hipotálamo •  termogenia química  ½ • Somnolencia < 29.5° C • Coma • Pérdida total de la capacidad de termorregulación hipotalámica
  • 22. Intensidad para formar cristales de hielo  daño permanente a la circulación Sabañones Gangrena Administrar sedante •  reactividad hipotalámica Refrigeración: • Hielo • Sábanas frías < 32° C x días – 1 semana. Qx  cardíaca No daños • Retraso latidos •  metabolismo celular Células sobreviven 30-60 min s/circulación