SlideShare una empresa de Scribd logo
Retículas
•  Son guías para la alineación
  y la distribución de los
  elementos en un formato.
• Organiza todos los
  elementos y los jerarquiza.
• Crea un orden intangible
  que puede ser comprendido
  y repetido por otras




G
  personas.
Los márgenes: son los espacios
negativos entre el borde y del formato y el
contenido que rodean y definen la zona
“viva” en la que pueden disponerse la
tipografía y las imágenes




Los módulos: son unidades individuales
de espacio que están separados por
intervalos regulares que cuando se repiten
en el formato de la pagina, crean
columnas y filas.




Las columnas: son alineaciones
verticales de tipografía que crean
divisiones horizontales entre los
márgenes
Las líneas de flujo: son
   alineaciones que rompen el
   espacio dividiéndolo en bandas
   horizontales.




 Las zonas especiales: son grupo de
 módulos que, en su conjunto forman
 campos claramente identificables




Los marcadores: son indicaciones de
posición para texto subordinado o
repetido a lo largo del documento, como
los folios explicativos los títulos de
sección, los números de paginas o
cualquier otro elemento que ocupe una
única posición en una maqueta
Pautas para reticular
•    Definir el formato de la
    página.
•    Definir los márgenes del
    documento.
•    Establecer la cantidad y
    tamaño de las columnas (de
    acuerdo al tipo de
    documento).
•    Establecer el espacio entre
    columnas.
•    Establecer la ubicación de
    los marcadores.
•    Si se trabajará con
    múltiples tipos de
    información sería
    conveniente establecer un
    sistema modular.
Retícula de Manuscrito

•  Es la retícula más sencilla.
•  Estructura base es un área
  grande y rectangular que ocupa
  la mayor parte de la página.
• Acoge textos largos y continuos,
  como en un libro.




1
Estructura Principal
-   Bloque de texto y márgenes

Estructura Secundaria
-   Folio explicativo
-   Los Título de los capítulos
-   Numeración de las páginas
-   Notas pie de página (si es
   necesario)
Eco   La estructura ausente
Retícula de Columnas

•  Es muy flexible.
•  Las columnas pueden
  depender unas de otras (texto
  corrido) o pueden ser
  independientes (pequeños
  bloques de información).
• Puede colocarse en algunas
  columnas texto corrido, en
  otras imágenes y en otras pie
  de fotos.

                                  •    La anchura de las columnas
                                      depende del cuerpo de letra del
                                      texto.
                                  •    Debe ser cómodo de leer.
                                  •    Si las columnas son estrechas
                                      se partirán las palabras.
                                  •    Si la columna es muy ancha
                                      será difícil encontrar la
                                      siguiente línea.
Retícula Modular
•  Para proyectos más complejos.
•  Es una retícula de columnas con un gran
  número de líneas de flujo horizontales
  que subdividen las columnas en fila,
  creando una matriz de celdas
  denominadas módulos.
• La agrupación de módulos se
  denominan zonas espaciales.
• Más módulos más flexibilidad y
  precisión, pero también puede ser
  confuso y redundante.
• Adecuada cuando hay mucha
  información
Retícula Jerárquica
•  A veces puede necesitarse una
  retícula “extraña” que no encaja
  en ninguna categoría.
• Se adapta a la información que
  se organiza.
• Se analiza la interacción óptica
  entre elementos situados de
  manera espontánea y luego se
  elabora una estructura que los
  coordine.
• Las páginas web constituyen
  ejemplos de retículas jerárquicas.
Retículas: variantes
•    La retícula funciona si todos los
    problemas pueden resolverse y se
    mantiene el interés página tras
    página.
•    No son retículas las que hacen
    aburrido el diseño sino los
    diseñadores.
•    Cuando se tiene la retícula, es
    conveniente ordenar todo el
    contenido del proyecto doble
    página por doble página.
•    Se deben diseñar todas las
    páginas una tras otra para ver
    como fluyen.
•    Se debe crear una lógica rítmica
Rejillas
Rejillas
Rejillas
Rejillas
Rejillas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Patricio
 
La retícula base en maquetación
La retícula base en maquetaciónLa retícula base en maquetación
La retícula base en maquetación
Rafael Carrasco
 
Las reticulas
Las reticulasLas reticulas
Las reticulas
Eunice de Campos
 
Diseño editorial pag y reticula
Diseño  editorial pag y reticulaDiseño  editorial pag y reticula
Diseño editorial pag y reticula
Carlos E Franco R
 
Anatomía de la letra
Anatomía de la letraAnatomía de la letra
Anatomía de la letra
Mony Acosta
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
Monica Pelaez
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacionperla
 
Reticulas
ReticulasReticulas
Reticulas
Adriana Gastaldi
 
Reticula
ReticulaReticula
Reticula
beatrixg
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
B. Lucia Salazar
 
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos.
Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos.
Juliana Villamonte
 
Unidad 4 - Retículas
Unidad 4 - RetículasUnidad 4 - Retículas
Unidad 4 - Retículas
Fidel Romero
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
ALVARO LEIME CRUZ
 
Diagramacion
Diagramacion Diagramacion
Diagramacion
Toño Morales
 
Clase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosClase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosRAUL BUENO MARTINEZ
 
Que es diagramación
Que es diagramación Que es diagramación
Que es diagramación
Karen Uzcategui
 
Tipografia clasificacion
Tipografia clasificacionTipografia clasificacion
Tipografia clasificacion
patrickvaras
 

La actualidad más candente (20)

Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
La retícula base en maquetación
La retícula base en maquetaciónLa retícula base en maquetación
La retícula base en maquetación
 
Las reticulas
Las reticulasLas reticulas
Las reticulas
 
Diseño editorial pag y reticula
Diseño  editorial pag y reticulaDiseño  editorial pag y reticula
Diseño editorial pag y reticula
 
Anatomía de la letra
Anatomía de la letraAnatomía de la letra
Anatomía de la letra
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacion
 
Reticulas
ReticulasReticulas
Reticulas
 
Reticula
ReticulaReticula
Reticula
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
 
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos.
Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos.
 
Unidad 4 - Retículas
Unidad 4 - RetículasUnidad 4 - Retículas
Unidad 4 - Retículas
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
 
Diagramacion
Diagramacion Diagramacion
Diagramacion
 
Clase 6 Diagramacion
Clase 6 DiagramacionClase 6 Diagramacion
Clase 6 Diagramacion
 
Clase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosClase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios Impresos
 
Diagramacion de revista
Diagramacion de revistaDiagramacion de revista
Diagramacion de revista
 
Que es diagramación
Que es diagramación Que es diagramación
Que es diagramación
 
Tipografia clasificacion
Tipografia clasificacionTipografia clasificacion
Tipografia clasificacion
 

Destacado

Formas narrativas
Formas narrativasFormas narrativas
Formas narrativas
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Objetos y semiótica
Objetos y semióticaObjetos y semiótica
Objetos y semiótica
Gonzalo Ramírez Gómez
 
De cuerpos, brillos y transparencias
De cuerpos, brillos y transparenciasDe cuerpos, brillos y transparencias
De cuerpos, brillos y transparencias
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Análisis semiótico bridgestone
Análisis semiótico bridgestoneAnálisis semiótico bridgestone
Análisis semiótico bridgestone
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Carteles repeticion y similitud
Carteles repeticion y similitudCarteles repeticion y similitud
Carteles repeticion y similitud
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Similitud elementos de diseño ww
Similitud elementos de diseño wwSimilitud elementos de diseño ww
Similitud elementos de diseño ww
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Trayectorias de objetos
Trayectorias de objetosTrayectorias de objetos
Trayectorias de objetos
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Análisis narrativo caperucita
Análisis narrativo caperucitaAnálisis narrativo caperucita
Análisis narrativo caperucita
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Elementos de diseño ww
Elementos de diseño wwElementos de diseño ww
Elementos de diseño ww
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Proporción
ProporciónProporción

Destacado (20)

Proporción
ProporciónProporción
Proporción
 
Formas narrativas
Formas narrativasFormas narrativas
Formas narrativas
 
Estructuras profundas
Estructuras profundasEstructuras profundas
Estructuras profundas
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
Objetos y semiótica
Objetos y semióticaObjetos y semiótica
Objetos y semiótica
 
De cuerpos, brillos y transparencias
De cuerpos, brillos y transparenciasDe cuerpos, brillos y transparencias
De cuerpos, brillos y transparencias
 
Análisis semiótico bridgestone
Análisis semiótico bridgestoneAnálisis semiótico bridgestone
Análisis semiótico bridgestone
 
Sustratos el papel
Sustratos el papel Sustratos el papel
Sustratos el papel
 
Fundamentosdecomposicion
FundamentosdecomposicionFundamentosdecomposicion
Fundamentosdecomposicion
 
Carteles repeticion y similitud
Carteles repeticion y similitudCarteles repeticion y similitud
Carteles repeticion y similitud
 
Similitud elementos de diseño ww
Similitud elementos de diseño wwSimilitud elementos de diseño ww
Similitud elementos de diseño ww
 
Trayectorias de objetos
Trayectorias de objetosTrayectorias de objetos
Trayectorias de objetos
 
Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño
 
Formas narrativas
Formas narrativasFormas narrativas
Formas narrativas
 
Estructura elementos de diseño ww
Estructura elementos de diseño wwEstructura elementos de diseño ww
Estructura elementos de diseño ww
 
Análisis narrativo caperucita
Análisis narrativo caperucitaAnálisis narrativo caperucita
Análisis narrativo caperucita
 
Elementos de diseño ww
Elementos de diseño wwElementos de diseño ww
Elementos de diseño ww
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
Proporción
ProporciónProporción
Proporción
 

Similar a Rejillas

Diagramación con Retículas
Diagramación con RetículasDiagramación con Retículas
Diagramación con Retículas
Adriana Gastaldi Calero
 
Reticulas 100519102339-phpapp02
Reticulas 100519102339-phpapp02Reticulas 100519102339-phpapp02
Reticulas 100519102339-phpapp02
Niko Rocha
 
Clase vii la reticula_diagramación
Clase vii la reticula_diagramaciónClase vii la reticula_diagramación
Clase vii la reticula_diagramación
cliovirtual
 
T2.pa3.quishpe.abigail.dg
T2.pa3.quishpe.abigail.dgT2.pa3.quishpe.abigail.dg
T2.pa3.quishpe.abigail.dg
GISELLABIGAILQUISHPE1
 
Retículas para pantalla
Retículas para pantallaRetículas para pantalla
Retículas para pantallakritocruz
 
Reticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetaciónReticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetación
FERNANDOABRAHAMGOMEZ
 
Reticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetaciónReticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetación
David Espinosa
 
Principiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorialPrincipiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorial
IPAD - Instituto Peruano de Arte y Diseño
 
Principiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorialPrincipiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorial
Angel Arias Camacho
 
T2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenograficoT2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenografico
AndyMora16
 
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dgT2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
EVELYNELENA3
 
Consideraciones en el diseño de revistas
Consideraciones en el diseño de revistasConsideraciones en el diseño de revistas
Consideraciones en el diseño de revistas
oscar hernandez
 
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revistaTodo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
pmdesingfiles
 
Diseño editorial: Retículas
Diseño editorial: RetículasDiseño editorial: Retículas
Diseño editorial: Retículas
Fidel Romero
 
T2 pa3drawienskygarcia
T2 pa3drawienskygarciaT2 pa3drawienskygarcia
T2 pa3drawienskygarcia
DrawienskyGarcia
 
5.1.1 Columnas_ 5.1.2. Percepción en la lectura_ 5.1.3 Criterios de legibi...
5.1.1 Columnas_  5.1.2. Percepción en la lectura_  5.1.3 Criterios de legibi...5.1.1 Columnas_  5.1.2. Percepción en la lectura_  5.1.3 Criterios de legibi...
5.1.1 Columnas_ 5.1.2. Percepción en la lectura_ 5.1.3 Criterios de legibi...
GabyVelazquez18
 
Componentes de la retícula y Estructuras básica.pptx
Componentes de la retícula y Estructuras básica.pptxComponentes de la retícula y Estructuras básica.pptx
Componentes de la retícula y Estructuras básica.pptx
mariafernanda285441
 
Composición con retículas
Composición con retículasComposición con retículas
Composición con retículas
KenyAlejandroCastill
 
1- Introduccion- clasificacindelasestructurasdedatos.pptx
1- Introduccion- clasificacindelasestructurasdedatos.pptx1- Introduccion- clasificacindelasestructurasdedatos.pptx
1- Introduccion- clasificacindelasestructurasdedatos.pptx
aulasdigitales24
 

Similar a Rejillas (20)

Diagramación con Retículas
Diagramación con RetículasDiagramación con Retículas
Diagramación con Retículas
 
Reticulas 100519102339-phpapp02
Reticulas 100519102339-phpapp02Reticulas 100519102339-phpapp02
Reticulas 100519102339-phpapp02
 
Clase vii la reticula_diagramación
Clase vii la reticula_diagramaciónClase vii la reticula_diagramación
Clase vii la reticula_diagramación
 
T2.pa3.quishpe.abigail.dg
T2.pa3.quishpe.abigail.dgT2.pa3.quishpe.abigail.dg
T2.pa3.quishpe.abigail.dg
 
Retículas para pantalla
Retículas para pantallaRetículas para pantalla
Retículas para pantalla
 
Reticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetaciónReticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetación
 
Reticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetaciónReticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetación
 
Principiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorialPrincipiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorial
 
Principiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorialPrincipiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorial
 
Clase n2
Clase n2Clase n2
Clase n2
 
T2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenograficoT2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenografico
 
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dgT2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
 
Consideraciones en el diseño de revistas
Consideraciones en el diseño de revistasConsideraciones en el diseño de revistas
Consideraciones en el diseño de revistas
 
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revistaTodo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
 
Diseño editorial: Retículas
Diseño editorial: RetículasDiseño editorial: Retículas
Diseño editorial: Retículas
 
T2 pa3drawienskygarcia
T2 pa3drawienskygarciaT2 pa3drawienskygarcia
T2 pa3drawienskygarcia
 
5.1.1 Columnas_ 5.1.2. Percepción en la lectura_ 5.1.3 Criterios de legibi...
5.1.1 Columnas_  5.1.2. Percepción en la lectura_  5.1.3 Criterios de legibi...5.1.1 Columnas_  5.1.2. Percepción en la lectura_  5.1.3 Criterios de legibi...
5.1.1 Columnas_ 5.1.2. Percepción en la lectura_ 5.1.3 Criterios de legibi...
 
Componentes de la retícula y Estructuras básica.pptx
Componentes de la retícula y Estructuras básica.pptxComponentes de la retícula y Estructuras básica.pptx
Componentes de la retícula y Estructuras básica.pptx
 
Composición con retículas
Composición con retículasComposición con retículas
Composición con retículas
 
1- Introduccion- clasificacindelasestructurasdedatos.pptx
1- Introduccion- clasificacindelasestructurasdedatos.pptx1- Introduccion- clasificacindelasestructurasdedatos.pptx
1- Introduccion- clasificacindelasestructurasdedatos.pptx
 

Más de Gonzalo Ramírez Gómez

Actores y transformación
Actores y transformaciónActores y transformación
Actores y transformación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
Percepción, teoría Gestald
Percepción, teoría Gestald Percepción, teoría Gestald
Percepción, teoría Gestald
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Fuentes primarias
Fuentes primarias Fuentes primarias
Fuentes primarias
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Bauhaus and Vchutemas
Bauhaus and VchutemasBauhaus and Vchutemas
Bauhaus and Vchutemas
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Diseño como núcleo significativo
Diseño como núcleo significativoDiseño como núcleo significativo
Diseño como núcleo significativo
Gonzalo Ramírez Gómez
 
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseñoLa semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Normas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta ediciónNormas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta edición
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Apa manual 6
Apa manual 6Apa manual 6
Apa guía de redacción
Apa guía de redacciónApa guía de redacción
Apa guía de redacción
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Apa format 6th edition
Apa format 6th editionApa format 6th edition
Apa format 6th edition
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Packaging
PackagingPackaging
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Taxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadroTaxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadro
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Guia propuestainv
Guia propuestainvGuia propuestainv
Guia propuestainv
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Ruta para elaborar un anteproyecto. lectura 1
Ruta  para elaborar un anteproyecto.  lectura  1Ruta  para elaborar un anteproyecto.  lectura  1
Ruta para elaborar un anteproyecto. lectura 1
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Elements inspanish
Elements inspanishElements inspanish
Elements inspanish
Gonzalo Ramírez Gómez
 

Más de Gonzalo Ramírez Gómez (20)

Actores y transformación
Actores y transformaciónActores y transformación
Actores y transformación
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Percepción, teoría Gestald
Percepción, teoría Gestald Percepción, teoría Gestald
Percepción, teoría Gestald
 
Fuentes primarias
Fuentes primarias Fuentes primarias
Fuentes primarias
 
Bauhaus and Vchutemas
Bauhaus and VchutemasBauhaus and Vchutemas
Bauhaus and Vchutemas
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Diseño como núcleo significativo
Diseño como núcleo significativoDiseño como núcleo significativo
Diseño como núcleo significativo
 
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseñoLa semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
 
Normas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta ediciónNormas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta edición
 
Apa manual 6
Apa manual 6Apa manual 6
Apa manual 6
 
Apa guía de redacción
Apa guía de redacciónApa guía de redacción
Apa guía de redacción
 
Apa format 6th edition
Apa format 6th editionApa format 6th edition
Apa format 6th edition
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Packaging
PackagingPackaging
Packaging
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
 
Taxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadroTaxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadro
 
Guia propuestainv
Guia propuestainvGuia propuestainv
Guia propuestainv
 
Ruta para elaborar un anteproyecto. lectura 1
Ruta  para elaborar un anteproyecto.  lectura  1Ruta  para elaborar un anteproyecto.  lectura  1
Ruta para elaborar un anteproyecto. lectura 1
 
Elements inspanish
Elements inspanishElements inspanish
Elements inspanish
 

Rejillas

  • 1. Retículas • Son guías para la alineación y la distribución de los elementos en un formato. • Organiza todos los elementos y los jerarquiza. • Crea un orden intangible que puede ser comprendido y repetido por otras G personas.
  • 2. Los márgenes: son los espacios negativos entre el borde y del formato y el contenido que rodean y definen la zona “viva” en la que pueden disponerse la tipografía y las imágenes Los módulos: son unidades individuales de espacio que están separados por intervalos regulares que cuando se repiten en el formato de la pagina, crean columnas y filas. Las columnas: son alineaciones verticales de tipografía que crean divisiones horizontales entre los márgenes
  • 3. Las líneas de flujo: son alineaciones que rompen el espacio dividiéndolo en bandas horizontales. Las zonas especiales: son grupo de módulos que, en su conjunto forman campos claramente identificables Los marcadores: son indicaciones de posición para texto subordinado o repetido a lo largo del documento, como los folios explicativos los títulos de sección, los números de paginas o cualquier otro elemento que ocupe una única posición en una maqueta
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Pautas para reticular • Definir el formato de la página. • Definir los márgenes del documento. • Establecer la cantidad y tamaño de las columnas (de acuerdo al tipo de documento). • Establecer el espacio entre columnas. • Establecer la ubicación de los marcadores. • Si se trabajará con múltiples tipos de información sería conveniente establecer un sistema modular.
  • 8. Retícula de Manuscrito • Es la retícula más sencilla. • Estructura base es un área grande y rectangular que ocupa la mayor parte de la página. • Acoge textos largos y continuos, como en un libro. 1
  • 9. Estructura Principal - Bloque de texto y márgenes Estructura Secundaria - Folio explicativo - Los Título de los capítulos - Numeración de las páginas - Notas pie de página (si es necesario)
  • 10. Eco La estructura ausente
  • 11. Retícula de Columnas • Es muy flexible. • Las columnas pueden depender unas de otras (texto corrido) o pueden ser independientes (pequeños bloques de información). • Puede colocarse en algunas columnas texto corrido, en otras imágenes y en otras pie de fotos. • La anchura de las columnas depende del cuerpo de letra del texto. • Debe ser cómodo de leer. • Si las columnas son estrechas se partirán las palabras. • Si la columna es muy ancha será difícil encontrar la siguiente línea.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Retícula Modular • Para proyectos más complejos. • Es una retícula de columnas con un gran número de líneas de flujo horizontales que subdividen las columnas en fila, creando una matriz de celdas denominadas módulos. • La agrupación de módulos se denominan zonas espaciales. • Más módulos más flexibilidad y precisión, pero también puede ser confuso y redundante. • Adecuada cuando hay mucha información
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Retícula Jerárquica • A veces puede necesitarse una retícula “extraña” que no encaja en ninguna categoría. • Se adapta a la información que se organiza. • Se analiza la interacción óptica entre elementos situados de manera espontánea y luego se elabora una estructura que los coordine. • Las páginas web constituyen ejemplos de retículas jerárquicas.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Retículas: variantes • La retícula funciona si todos los problemas pueden resolverse y se mantiene el interés página tras página. • No son retículas las que hacen aburrido el diseño sino los diseñadores. • Cuando se tiene la retícula, es conveniente ordenar todo el contenido del proyecto doble página por doble página. • Se deben diseñar todas las páginas una tras otra para ver como fluyen. • Se debe crear una lógica rítmica