SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONES DE RELACIONES PÚBLICAS
1) Conjunto ordenado de actividades destinadas a promover entre la
organización y cada uno de los sectores sociales que representan la
causa, la razón de ser y la meta de esta disciplina, la mutua
comprensión y recíproca y permanente solidaridad de carácter
económico social, en concordancia con la finalidad general de la
organización.
2) Son una función de la gerencia que permite a las organizaciones lograr
relaciones efectivas con las diversas audiencias por medio de una
comprensión de las opiniones, actitudes y valores de la audiencia.
3) Acción planeada con apoyo en la investigación, en la comunicación
sistemática y en la participación programada, para evaluar el nivel de
entendimiento, solidaridad y colaboración entre una entidad públicas o
privada y los grupos sociales a ellas vinculados en el proceso de
integración de intereses legítimos para promover su desarrollo recíproco
y de la comunidad a la cual pertenece.
4) Conjunto de métodos y procedimiento mediante los cuales se busca
transmitir a la opinión pública una imagen positiva de la entidad o
personas para las cuales se realiza esa labor.
5) Conjunto de actividades socio técnicas administrativas, destinadas a
promover la comprensión, armonía y solidaridad social y económica
entre los grupos humanos que conforman la organización.
6) Función directiva que desarrolla y pone en práctica políticas y programas
destinados a influencias la opinión pública respecto a una idea, una
persona o una organización.
7) El arte y la ciencia social de analizar tendencias, predecir
consecuencias, asesorar a líderes de las organizaciones y poner en
práctica programas de acción que sirvan a los intereses de la
organización y del público.
8) El arte, técnica y ciencia de gestionar la comunicación entre una
organización y público clave para construir, administrar y mantener su
imagen positiva.
9) Es una disciplina planificada y deliberada que se lleva a cabo de modo
estratégico. Tiene la característica de ser una forma de comunicación
bidireccional, puesto que no sólo se dirige a su público (tanto interno
como externos), sino que también lo escucha y atiende sus
necesidades, favoreciendo así la mutua comprensión entra la
organización y su público.
10)Son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y
sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo
fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos,
informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo
de los mismos en acciones presentes y/o futuras.
FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS
1) ELEMENTOS:
Los elementos fundamentales de las relaciones públicas son tres:
a) La Organización
b) La Comunicación
c) La Opinión Pública
Esta trilogía de elementos constituye el marco dentro del cual se encuentra el
complejo funcional y operacional de las relaciones públicas racionalizadas. La
omisión de uno de estos elementos conlleva ausentismo funcional y
operacional de las relaciones públicas.
2) MISIÓN:
La misión fundamental de las relaciones públicas es:
a) Informar o Comunicar
b) Convencer o Persuadir
c) Integrar
Para que exista realización de la misión de las relaciones públicas es necesario
que se produzca la concatenación de estas tres acciones; para convencer es
necesario informar, para integrar es necesario convencer. La información y la
persuasión directa son procedimientos operativos que pueden o no reflejar
hechos o funciones de relaciones públicas, pero la integración amerita la
comunicación veraz entre la organización y la opinión pública.
Informar: Dar noticia de algo, enterar.
Comunicar: Conversar, tratar con alguien de palabra o por escrito.
Convencer: Incitar, mover con razones a alguien a hacer algo o a mudar de
dictamen o de comportamiento.
Persuadir: Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo.
Integrar: Aunar, fusionar dos o más conceptos, corrientes, etc., divergentes
entre sí, en una sola que las sintetice.
3) OBJETIVO:
El objetivo fundamental de las relaciones públicas es el de Crear y/o mantener
el concepto favorable de la organización frente a la opinión pública, a través de
REPUTACION y RECONOCIMIENTO para lograr PRESTIGIO y PODER, en
pro del bienestar colectivo.
FUNCIONES DE RELACIONES PÚBLICAS
1) INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS: Esta es una valiosa herramienta que implica
percibir información del ámbito interno o externo de la organización. Puede
llevarse a cabo por medio de estudios de opinión que detecten tendencias y
acontecimientos de interés para la organización.
2) ASESORAMIENTO Y APOYO: Se proporciona a la dirección y alta gerencia
de las organizaciones a través de recomendaciones y orientaciones con el
objeto de asegurar el desarrollo de un buen clima organizacional, el diseño de
acciones y estrategias comunicacionales, así como el análisis y la
interpretaciones de eventos sociales, políticos, económicos, jurídicos o de
cualquier otra índole que puedan amenazar o brindar oportunidades a una
gestión.
3) COMUNICACIÓN: Es la misión más frecuente asociada a las relaciones
públicas. Comprende la difusión de informaciones acerca de la organización y
sus actividades a través de los diferentes medios de comunicación.
4) PROMOCION: Abarca una variedad de aspectos dirigidos a lograr la
aceptación de la organización, sus directivos o productos o servicios,
intentando crear la buena voluntad o reforzando la existente. Implica la
elaboración de programas de acción.
BASES DE RELACIONES PÚBLICAS
1) BASE FILOSÓFICA: En este aspecto, la función de las Relaciones Públicas
es la de humanizar las relaciones entre hombre-hombre, hombre-organización
y viceversa. Las relaciones públicas se abocan, en este sentido, a eliminar el
divorcio entre el hombre y el objeto de trabajo.
2) BASE SOCIAL: en el orden de su función social, las Relaciones Públicas
deben actuar en bien del interés general, orientando la organización hacia la
multiplicación y mejoramiento de sus relaciones con los públicos que directa o
indirectamente están vinculados a ella.
3) BASE ECONÓMICA: Situándose en el campo general de los negocios,
encontramos, sin lugar a dudas, que las ventas son el sistema circulatorio del
organismo económico, y las relaciones públicas cumplen su función económica
estableciendo una relación armoniosa entre las organizaciones y sus públicos
para incrementar las ganancias pecuniarias de la organización, derivándolas de
un aumento de su prestigio y de su poder con base a la obtención del
favoritismo del público.
INTANGIBLES DE RELACIONES PÚBLICAS
Las Relaciones Públicas, para lograr su fin último de gestionar la imagen
favorable de las organizaciones, se deben basar en cinco (05) elementos
intangibles, los mismos son:
1) IDENTIDAD: Es el ser de la organización, aquello que la caracteriza y
diferencia del resto. La identidad es el conjunto de los rasgos propios de un
individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la
colectividad frente a los demás. Sobre esa identidad trabajan las Relaciones
Públicas, básicamente gestionando otros dos intangibles: la cultura
organizacional y la filosofía.
2) FILOSOFIA: Etimológicamente hablando El término, de origen griego, se
compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría,
conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”.
Plantea el objetivo global de la organización y el modo de llegar a él. Establece
una misión (el beneficio que la organización proporciona a su público), valores
(por los cuales se rige la organización) y visión (a dónde quieres llegar, que
debe ser un objetivo difícil de alcanzar pero no utópico).
3) CULTURA: En síntesis, cultura es todo aquello, material o inmaterial
(creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifica a un
determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada
realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera como los seres humanos
desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde
habitamos; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Se da por el
proceder o modo de actuar de la organización en su conjunto. Tiene que ver
con los valores que se fomentan y el modo de orientar la actuación de la
organización.
4) IMAGEN: Representación mental, idea u opinión que se tiene de una cosa o
persona real o irreal. Es aquella representación que la organización desea
construir en los públicos con los cuales la organización se relaciona o
construye vínculos comunitarios.
5) REPUTACION: La reputación es la consideración, opinión o estima que se
tiene a alguien o algo. El concepto está asociado al prestigio. Es aquella
representación que se hace el público sobre una organización a través de las
experiencias (directas e indirectas) que hayan tenido con la misma y de la
forma como la organización se comunica con sus públicos.
COMUNICACIÓN INTERNA
Nace como respuesta a las nuevas necesidades de las compañías de motivar a
su equipo humano y retener a los mejores en un entorno empresarial donde el
cambio es cada vez más rápido.
Teniendo en cuenta está función principal, podríamos afirmar que la
comunicación interna permite:
• Construir una identidad de la empresa en un clima de confianza y
motivación.
• Profundizar en el conocimiento de la empresa como entidad.
• Romper departamentos estancados respecto a actividades
aparentemente independientes, pero que hacen que se bloqueen entre
sí.
• Informar individualmente a los empleados.
• Hacer públicos los logros conseguidos por la empresa.
• Permitirle a cada uno expresarse ante la dirección general, y esto
cualquiera que sea su posición en la escala jerárquica de la
organización.
• Promover una comunicación a todas las escalas.
TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERNA Y
HERRAMIENTAS
Podemos dividir la comunicación interna en dos tipos:
1) COMUNICACIÓN ASCENDENTE: es aquella que se realiza desde
abajo hacia arriba en la jerarquía.
2) COMUNICACIÓN DESCENDENTE: es aquella que se realiza desde
arriba hacia abajo en la jerarquía.
Cada tipo de comunicación requiere de unas herramientas diferentes de
comunicación. Por ejemplo, entre las herramientas de comunicación
descendente encontramos:
• Tablones de anuncios.
• Periódico interno.
• Carta al personal.
• Jornada de puertas abiertas.
• Reuniones de información.
• Entrevista individual.
Los diferentes estudios realizados respecto a la comunicación interna coinciden
en que la mejor forma de comunicación descendente es la relación personal,
seguida muy a la par de la utilización de soportes digitales y escritos.
Por otra parte, entre las herramientas de comunicación ascendente podemos
encontrar:
• Entrevista.
• Programa de sugerencias.
• Sección en el periódico interno.
• Por correo.
• Buzón de sugerencias.
• Intranet.
Como podemos comprobar, la empresa dispone de un amplio repertorio de
herramientas de comunicación que le permite acercarse de la mejor manera
posible al público al que se dirige, moderar el carácter informativo/afectivo de
los mensajes, así como el grado de formalidad.
Pero, de nada sirve implantar herramientas de comunicación interna si ésta no
nace de una auténtica cultura empresarial convencida de la necesidad de
comunicación. Si esta filosofía no está implantada, las herramientas más
eficaces no servirán y lo único que se habrá conseguido es perder tiempo y
dinero. En el transcurso de los años veremos incrementare el protagonismo de
esta actividad.
Fuente: http://www.rrppnet.com.ar/comunicacioninterna.htm
LÍDERES Y TIPOS DE LÍDERES
El líder es una persona que posee diversas cualidades y aptitudes, con las que
influye en otras personas, para su dirección y la realización de uno o varios
fines y objetivos, es la persona que guía a un grupo en forma ordenada y con
un objetivo determinado, usualmente encabezando un sistema jerárquico, es
decir, suele ser el jefe de una organización, aunque se dan los casos en que
existe un líder que no es el jefe jerárquico.
TIPOS DE LÍDER
El líder puede ser de varios tipos, y su clasificación puede ser confusa, ya que
poseen características que son comunes a todos los tipos, pero existen tipos
básicos de líderes que se pueden clasificar por la forma en que ejercen el
liderazgo.
Tipos de líder según la forma de ejercer el liderazgo
Líder espontáneo.- Es el líder que surge espontáneamente, al presentarse
una determinada situación o problema asumiendo el mando de las acciones a
realizar, dando instrucciones y coordinando las acciones necesarias para
llevarlas a buen fin.
Líder tradicional.- Es el líder que obtiene el poder por poseer un cargo o por
ser perteneciente a un grupo de poder establecido antaño, es el caso que suele
darse en monarquías y empresas familiares, en donde el liderazgo es heredado
a un miembro (generalmente al primogénito), independientemente de que el
individuo en cuestión posea las cualidades necesarias o no para dirigir y liderar
a sus subordinados.
Líder autoritario.- Es aquel que toma las decisiones de forma autoritaria, sin
pedir consejo a otras personas ni dar explicaciones sobre sus actos y
decisiones, aunque en ocasiones sus decisiones son acertadas, suelen herrar
en el camino adecuado para la consecución de las acciones tendientes a un fin
preciso, ya que al ser autoritarios, ignoran y desaprovechan las opiniones y
sugerencias de sus subordinados.
Líder democrático.- Es el líder que toma las decisiones previa consulta a los
demás, y plantea los problemas aceptando las opiniones y consejos de otros
para tomar las decisiones.
Líder liberal.- Es el líder que delega algunas decisiones a los demás,
permitiéndoles de esa manera aumentar las capacidades de cada miembro del
grupo.
Líder carismático.- Son líderes que por su personalidad y carisma influyen en
ciertas personas llegando incluso a inspirarlas, son personas que por lo común
tienen una autoconfianza muy elevada, misma que “contagian”, de cierta forma
a los demás. Este tipo de líderes son comunes en ámbitos como la política, la
religión, los movimientos sociales, así como en algunas empresas, son
ejemplos de este tipo de líderes Adolf Hitler, Mahatma Gandhi, el papa Juan
Pablo II, quienes mediante su carisma influyeron de distintas maneras y en
diferentes rublos, logrando que las personas realizaran diversos fines, y en
algunos casos (como Gandhi y el Papa Juan Pablo II, logran ser fuentes de
inspiración para otros.
Otra forma de clasificar a los distintos tipos de líderes, es mediante el ámbito
en el cual desarrollen sus actividades directivas, mismas que pueden tener
algunas jerarquías establecidas o no, (como en los casos de los líderes
espontáneos).
Algunos tipos de líderes según el ámbito en el cual actúan
Líderes políticos.- Se refiere a las personas que poseen cualidades de
protector, integrador y guía, para un pueblo o sector de mismo, entendiéndose
por una persona en quien recae la confianza del pueblo para gobernarlo, como
por ejemplo en la ciudad de Atenas en la persona de Pericles, o los
gobernantes de los diversos países en la actualidad, siendo los representantes
del estado. También son líderes políticos aquellos que han buscado liberar a un
pueblo o nación, como fue el caso de líderes políticos (que en algunos casos
también eran líderes sociales y militares), como Gandhi en la india, Bolívar en
américa del sur, Nelson Mandela en Sudáfrica, Vicente Guerrero y Agustín de
Iturbide en México.
Líderes religiosos.- Son todos aquellos que presiden algún cargo eclesiástico
de relativa importancia, o promueva algún movimiento religioso, de manera que
inspiren a otros a seguir dicha religión o los preceptos que está imparta. A este
respecto se pueden contar entre los líderes religiosos a las personas que sin
pertenecer propiamente a la jerarquía religiosa, inspiran con sus hechos,
palabras y diversos actos a otros, dentro del marco de determinada religión.
Líderes sociales.- Son aquellos que jefaturen o guíen de alguna manera un
movimiento social, influyendo en los demás para apoyar ciertas tendencias o
ideales, como podrían ser por ejemplo los ideales de un mundo ecológicamente
sustentable (líderes ecologistas), o buscar la igualdad política y social de las
personas (líderes sociales propiamente dichos), y en general todas aquellas
personas que de alguna manera lideren, o manden a otros dentro del ámbito
social.
Líder empresarial.- Se entiende como líder empresarial a la persona que ha
logrado realizar distintos proyectos de negocios, llevándolos acabo de manera
eficaz y certera, sobresaliendo entre otros empresarios, llegando a ser tomado
en cuenta por otros para diversos negocios, entendiéndose de esto que es una
persona que inspira a los demás e influye en ellos. También se entiende por
líder empresarial a aquellos que dentro de una empresa, poseen aptitudes y
cualidades que les hacen tener influencia sobre de los demás, tales como
escuchar las opiniones y sugerencias de los inferiores jerárquicamente, saber
dirigir la empresa y guiar a los subalternos en sus labores de tal forma que se
logre la eficacia en la consecución de un fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
Sergei Ortiz Gestorcultural
 
Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicasHistoria de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas
rosannynatalias
 
La importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones PublicasLa importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones Publicas
gglory64
 
RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.tefy1503
 
Estrategia de Comunicación y Posicionamiento
Estrategia de Comunicación y PosicionamientoEstrategia de Comunicación y Posicionamiento
Estrategia de Comunicación y Posicionamiento
Corporación Horizontes
 
Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas
Natalia Rodriguez
 
Evaluación de Campaña de Publicidad de MD
Evaluación de Campaña de Publicidad de MDEvaluación de Campaña de Publicidad de MD
Evaluación de Campaña de Publicidad de MD
Wiliam Alexander Hernández
 
Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.
Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.
Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.
Katherin Aguirre
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Dubraska Daza Sanchez
 
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación
MariaPena26
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen CorporativaIdentidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa
Florencia Franco Belluomini
 
Sociología y comunicación
Sociología y comunicaciónSociología y comunicación
Sociología y comunicación
Assael Flores Ü
 
opinión publica
opinión publicaopinión publica
opinión publica
jazminxitha
 
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPPPublicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
andreamvc
 
Definición e historia comunicación política
Definición e historia comunicación políticaDefinición e historia comunicación política
Definición e historia comunicación política
José Luis López
 
Las instituciones en los medios masivos
Las instituciones en los medios masivosLas instituciones en los medios masivos
Las instituciones en los medios masivos
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Opinión Pública y Opinión del Pueblo
Opinión Pública y Opinión del PuebloOpinión Pública y Opinión del Pueblo
Opinión Pública y Opinión del Pueblo
Daniela Patricia Serrano Fonseca
 
Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.alekscardenas
 
Historia de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones PúblicasHistoria de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones Públicas
B-M Latam
 
La opinión pública
La opinión públicaLa opinión pública
La opinión pública
alfanje
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
 
Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicasHistoria de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas
 
La importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones PublicasLa importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones Publicas
 
RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.
 
Estrategia de Comunicación y Posicionamiento
Estrategia de Comunicación y PosicionamientoEstrategia de Comunicación y Posicionamiento
Estrategia de Comunicación y Posicionamiento
 
Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas
 
Evaluación de Campaña de Publicidad de MD
Evaluación de Campaña de Publicidad de MDEvaluación de Campaña de Publicidad de MD
Evaluación de Campaña de Publicidad de MD
 
Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.
Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.
Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen CorporativaIdentidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa
 
Sociología y comunicación
Sociología y comunicaciónSociología y comunicación
Sociología y comunicación
 
opinión publica
opinión publicaopinión publica
opinión publica
 
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPPPublicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
 
Definición e historia comunicación política
Definición e historia comunicación políticaDefinición e historia comunicación política
Definición e historia comunicación política
 
Las instituciones en los medios masivos
Las instituciones en los medios masivosLas instituciones en los medios masivos
Las instituciones en los medios masivos
 
Opinión Pública y Opinión del Pueblo
Opinión Pública y Opinión del PuebloOpinión Pública y Opinión del Pueblo
Opinión Pública y Opinión del Pueblo
 
Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.
 
Historia de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones PúblicasHistoria de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones Públicas
 
La opinión pública
La opinión públicaLa opinión pública
La opinión pública
 

Similar a Relaciones Públicas

Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacional
Cristhian Campos
 
Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)anahisestefania
 
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicasRecopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
Mario Alberto Leon
 
Relaciones publicas julieth
Relaciones publicas juliethRelaciones publicas julieth
Relaciones publicas juliethjuliethmvargas
 
Cilene Aguilar RRPP
Cilene Aguilar RRPPCilene Aguilar RRPP
Cilene Aguilar RRPP
Maryam Claro
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Cristhian Campos
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Cristhian Campos
 
Relaciones Públicas
Relaciones Públicas  Relaciones Públicas
Relaciones Públicas
Yanyn Aurora Rincón-Quintero
 
las Relaciones publicas
las Relaciones publicaslas Relaciones publicas
las Relaciones publicas
Jhorman Franci
 
Relaciones publicas. anahis 3
Relaciones publicas. anahis 3Relaciones publicas. anahis 3
Relaciones publicas. anahis 3anahisestefania
 
La comunicacion en las Relaciones Públicas
La comunicacion en las Relaciones PúblicasLa comunicacion en las Relaciones Públicas
La comunicacion en las Relaciones Públicas
mariuskacchacon
 
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de AcciónRelaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Gabriela Carolina Araque Oviedo
 
Rr.pp
Rr.ppRr.pp
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
AdrianaAlarcon30
 
Las RRPP en los medios de comunicación
Las RRPP en los medios de comunicaciónLas RRPP en los medios de comunicación
Las RRPP en los medios de comunicación
Abraham Ocanto
 

Similar a Relaciones Públicas (20)

Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacional
 
Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)
 
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicasRecopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
Recopilación de conceptos de relaciones humanas y públicas
 
Relaciones publicas julieth
Relaciones publicas juliethRelaciones publicas julieth
Relaciones publicas julieth
 
Cilene Aguilar RRPP
Cilene Aguilar RRPPCilene Aguilar RRPP
Cilene Aguilar RRPP
 
Merca rp
Merca rpMerca rp
Merca rp
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
 
Relaciones Públicas
Relaciones Públicas  Relaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
las Relaciones publicas
las Relaciones publicaslas Relaciones publicas
las Relaciones publicas
 
Relaciones publicas. anahis 3
Relaciones publicas. anahis 3Relaciones publicas. anahis 3
Relaciones publicas. anahis 3
 
La comunicacion en las Relaciones Públicas
La comunicacion en las Relaciones PúblicasLa comunicacion en las Relaciones Públicas
La comunicacion en las Relaciones Públicas
 
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de AcciónRelaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de Acción
 
Que es la comunicacion
Que es la comunicacionQue es la comunicacion
Que es la comunicacion
 
Rr.pp
Rr.ppRr.pp
Rr.pp
 
Informe RRPP
Informe RRPPInforme RRPP
Informe RRPP
 
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
 
Las RRPP en los medios de comunicación
Las RRPP en los medios de comunicaciónLas RRPP en los medios de comunicación
Las RRPP en los medios de comunicación
 

Más de Luis Adrián Pérez Pérez

Evolución de las Relaciones Internacionales en América Latina
Evolución de las Relaciones Internacionales en América LatinaEvolución de las Relaciones Internacionales en América Latina
Evolución de las Relaciones Internacionales en América Latina
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Ceremonial protocolo y etiqueta
Ceremonial protocolo y etiquetaCeremonial protocolo y etiqueta
Ceremonial protocolo y etiqueta
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Líderes de Opinión 1
Líderes de Opinión 1Líderes de Opinión 1
Líderes de Opinión 1
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Líderes de Opinión 2
Líderes de Opinión 2Líderes de Opinión 2
Líderes de Opinión 2
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Gerencia de eventos especiales
Gerencia de eventos especialesGerencia de eventos especiales
Gerencia de eventos especiales
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Presentación Trabajo de Grado
Presentación Trabajo de GradoPresentación Trabajo de Grado
Presentación Trabajo de Grado
Luis Adrián Pérez Pérez
 
El problema como construcción moral
El problema como construcción moralEl problema como construcción moral
El problema como construcción moral
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Componentes basicos de la comunicacion corporativa
Componentes basicos de la comunicacion corporativaComponentes basicos de la comunicacion corporativa
Componentes basicos de la comunicacion corporativaLuis Adrián Pérez Pérez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Perfirl del Relacionista
Perfirl del RelacionistaPerfirl del Relacionista
Perfirl del Relacionista
Luis Adrián Pérez Pérez
 

Más de Luis Adrián Pérez Pérez (20)

Evolución de las Relaciones Internacionales en América Latina
Evolución de las Relaciones Internacionales en América LatinaEvolución de las Relaciones Internacionales en América Latina
Evolución de las Relaciones Internacionales en América Latina
 
Ceremonial protocolo y etiqueta
Ceremonial protocolo y etiquetaCeremonial protocolo y etiqueta
Ceremonial protocolo y etiqueta
 
Líderes de Opinión 1
Líderes de Opinión 1Líderes de Opinión 1
Líderes de Opinión 1
 
Líderes de Opinión 2
Líderes de Opinión 2Líderes de Opinión 2
Líderes de Opinión 2
 
Gerencia de eventos especiales
Gerencia de eventos especialesGerencia de eventos especiales
Gerencia de eventos especiales
 
Presentación Trabajo de Grado
Presentación Trabajo de GradoPresentación Trabajo de Grado
Presentación Trabajo de Grado
 
El problema como construcción moral
El problema como construcción moralEl problema como construcción moral
El problema como construcción moral
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diplomacia y protocolo
Diplomacia y protocoloDiplomacia y protocolo
Diplomacia y protocolo
 
Componentes basicos de la comunicacion corporativa
Componentes basicos de la comunicacion corporativaComponentes basicos de la comunicacion corporativa
Componentes basicos de la comunicacion corporativa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Protocolo y diplomacia2
Protocolo y diplomacia2Protocolo y diplomacia2
Protocolo y diplomacia2
 
Protocolo y diplomacia
Protocolo y diplomaciaProtocolo y diplomacia
Protocolo y diplomacia
 
Teorías Europeas de la Comunicación
Teorías Europeas de la ComunicaciónTeorías Europeas de la Comunicación
Teorías Europeas de la Comunicación
 
Perfirl del Relacionista
Perfirl del RelacionistaPerfirl del Relacionista
Perfirl del Relacionista
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia ModernaGerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Relaciones Públicas

  • 1. DEFINICIONES DE RELACIONES PÚBLICAS 1) Conjunto ordenado de actividades destinadas a promover entre la organización y cada uno de los sectores sociales que representan la causa, la razón de ser y la meta de esta disciplina, la mutua comprensión y recíproca y permanente solidaridad de carácter económico social, en concordancia con la finalidad general de la organización. 2) Son una función de la gerencia que permite a las organizaciones lograr relaciones efectivas con las diversas audiencias por medio de una comprensión de las opiniones, actitudes y valores de la audiencia. 3) Acción planeada con apoyo en la investigación, en la comunicación sistemática y en la participación programada, para evaluar el nivel de entendimiento, solidaridad y colaboración entre una entidad públicas o privada y los grupos sociales a ellas vinculados en el proceso de integración de intereses legítimos para promover su desarrollo recíproco y de la comunidad a la cual pertenece. 4) Conjunto de métodos y procedimiento mediante los cuales se busca transmitir a la opinión pública una imagen positiva de la entidad o personas para las cuales se realiza esa labor. 5) Conjunto de actividades socio técnicas administrativas, destinadas a promover la comprensión, armonía y solidaridad social y económica entre los grupos humanos que conforman la organización. 6) Función directiva que desarrolla y pone en práctica políticas y programas destinados a influencias la opinión pública respecto a una idea, una persona o una organización. 7) El arte y la ciencia social de analizar tendencias, predecir consecuencias, asesorar a líderes de las organizaciones y poner en práctica programas de acción que sirvan a los intereses de la organización y del público. 8) El arte, técnica y ciencia de gestionar la comunicación entre una organización y público clave para construir, administrar y mantener su imagen positiva. 9) Es una disciplina planificada y deliberada que se lleva a cabo de modo estratégico. Tiene la característica de ser una forma de comunicación bidireccional, puesto que no sólo se dirige a su público (tanto interno como externos), sino que también lo escucha y atiende sus necesidades, favoreciendo así la mutua comprensión entra la organización y su público. 10)Son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en acciones presentes y/o futuras. FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS 1) ELEMENTOS: Los elementos fundamentales de las relaciones públicas son tres: a) La Organización b) La Comunicación
  • 2. c) La Opinión Pública Esta trilogía de elementos constituye el marco dentro del cual se encuentra el complejo funcional y operacional de las relaciones públicas racionalizadas. La omisión de uno de estos elementos conlleva ausentismo funcional y operacional de las relaciones públicas. 2) MISIÓN: La misión fundamental de las relaciones públicas es: a) Informar o Comunicar b) Convencer o Persuadir c) Integrar Para que exista realización de la misión de las relaciones públicas es necesario que se produzca la concatenación de estas tres acciones; para convencer es necesario informar, para integrar es necesario convencer. La información y la persuasión directa son procedimientos operativos que pueden o no reflejar hechos o funciones de relaciones públicas, pero la integración amerita la comunicación veraz entre la organización y la opinión pública. Informar: Dar noticia de algo, enterar. Comunicar: Conversar, tratar con alguien de palabra o por escrito. Convencer: Incitar, mover con razones a alguien a hacer algo o a mudar de dictamen o de comportamiento. Persuadir: Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo. Integrar: Aunar, fusionar dos o más conceptos, corrientes, etc., divergentes entre sí, en una sola que las sintetice. 3) OBJETIVO: El objetivo fundamental de las relaciones públicas es el de Crear y/o mantener el concepto favorable de la organización frente a la opinión pública, a través de REPUTACION y RECONOCIMIENTO para lograr PRESTIGIO y PODER, en pro del bienestar colectivo. FUNCIONES DE RELACIONES PÚBLICAS 1) INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS: Esta es una valiosa herramienta que implica percibir información del ámbito interno o externo de la organización. Puede llevarse a cabo por medio de estudios de opinión que detecten tendencias y acontecimientos de interés para la organización. 2) ASESORAMIENTO Y APOYO: Se proporciona a la dirección y alta gerencia de las organizaciones a través de recomendaciones y orientaciones con el objeto de asegurar el desarrollo de un buen clima organizacional, el diseño de acciones y estrategias comunicacionales, así como el análisis y la interpretaciones de eventos sociales, políticos, económicos, jurídicos o de cualquier otra índole que puedan amenazar o brindar oportunidades a una gestión.
  • 3. 3) COMUNICACIÓN: Es la misión más frecuente asociada a las relaciones públicas. Comprende la difusión de informaciones acerca de la organización y sus actividades a través de los diferentes medios de comunicación. 4) PROMOCION: Abarca una variedad de aspectos dirigidos a lograr la aceptación de la organización, sus directivos o productos o servicios, intentando crear la buena voluntad o reforzando la existente. Implica la elaboración de programas de acción. BASES DE RELACIONES PÚBLICAS 1) BASE FILOSÓFICA: En este aspecto, la función de las Relaciones Públicas es la de humanizar las relaciones entre hombre-hombre, hombre-organización y viceversa. Las relaciones públicas se abocan, en este sentido, a eliminar el divorcio entre el hombre y el objeto de trabajo. 2) BASE SOCIAL: en el orden de su función social, las Relaciones Públicas deben actuar en bien del interés general, orientando la organización hacia la multiplicación y mejoramiento de sus relaciones con los públicos que directa o indirectamente están vinculados a ella. 3) BASE ECONÓMICA: Situándose en el campo general de los negocios, encontramos, sin lugar a dudas, que las ventas son el sistema circulatorio del organismo económico, y las relaciones públicas cumplen su función económica estableciendo una relación armoniosa entre las organizaciones y sus públicos para incrementar las ganancias pecuniarias de la organización, derivándolas de un aumento de su prestigio y de su poder con base a la obtención del favoritismo del público. INTANGIBLES DE RELACIONES PÚBLICAS Las Relaciones Públicas, para lograr su fin último de gestionar la imagen favorable de las organizaciones, se deben basar en cinco (05) elementos intangibles, los mismos son: 1) IDENTIDAD: Es el ser de la organización, aquello que la caracteriza y diferencia del resto. La identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Sobre esa identidad trabajan las Relaciones Públicas, básicamente gestionando otros dos intangibles: la cultura organizacional y la filosofía. 2) FILOSOFIA: Etimológicamente hablando El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”. Plantea el objetivo global de la organización y el modo de llegar a él. Establece una misión (el beneficio que la organización proporciona a su público), valores (por los cuales se rige la organización) y visión (a dónde quieres llegar, que debe ser un objetivo difícil de alcanzar pero no utópico). 3) CULTURA: En síntesis, cultura es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada
  • 4. realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Se da por el proceder o modo de actuar de la organización en su conjunto. Tiene que ver con los valores que se fomentan y el modo de orientar la actuación de la organización. 4) IMAGEN: Representación mental, idea u opinión que se tiene de una cosa o persona real o irreal. Es aquella representación que la organización desea construir en los públicos con los cuales la organización se relaciona o construye vínculos comunitarios. 5) REPUTACION: La reputación es la consideración, opinión o estima que se tiene a alguien o algo. El concepto está asociado al prestigio. Es aquella representación que se hace el público sobre una organización a través de las experiencias (directas e indirectas) que hayan tenido con la misma y de la forma como la organización se comunica con sus públicos. COMUNICACIÓN INTERNA Nace como respuesta a las nuevas necesidades de las compañías de motivar a su equipo humano y retener a los mejores en un entorno empresarial donde el cambio es cada vez más rápido. Teniendo en cuenta está función principal, podríamos afirmar que la comunicación interna permite: • Construir una identidad de la empresa en un clima de confianza y motivación. • Profundizar en el conocimiento de la empresa como entidad. • Romper departamentos estancados respecto a actividades aparentemente independientes, pero que hacen que se bloqueen entre sí. • Informar individualmente a los empleados. • Hacer públicos los logros conseguidos por la empresa. • Permitirle a cada uno expresarse ante la dirección general, y esto cualquiera que sea su posición en la escala jerárquica de la organización. • Promover una comunicación a todas las escalas. TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERNA Y HERRAMIENTAS Podemos dividir la comunicación interna en dos tipos: 1) COMUNICACIÓN ASCENDENTE: es aquella que se realiza desde abajo hacia arriba en la jerarquía. 2) COMUNICACIÓN DESCENDENTE: es aquella que se realiza desde arriba hacia abajo en la jerarquía.
  • 5. Cada tipo de comunicación requiere de unas herramientas diferentes de comunicación. Por ejemplo, entre las herramientas de comunicación descendente encontramos: • Tablones de anuncios. • Periódico interno. • Carta al personal. • Jornada de puertas abiertas. • Reuniones de información. • Entrevista individual. Los diferentes estudios realizados respecto a la comunicación interna coinciden en que la mejor forma de comunicación descendente es la relación personal, seguida muy a la par de la utilización de soportes digitales y escritos. Por otra parte, entre las herramientas de comunicación ascendente podemos encontrar: • Entrevista. • Programa de sugerencias. • Sección en el periódico interno. • Por correo. • Buzón de sugerencias. • Intranet. Como podemos comprobar, la empresa dispone de un amplio repertorio de herramientas de comunicación que le permite acercarse de la mejor manera posible al público al que se dirige, moderar el carácter informativo/afectivo de los mensajes, así como el grado de formalidad. Pero, de nada sirve implantar herramientas de comunicación interna si ésta no nace de una auténtica cultura empresarial convencida de la necesidad de comunicación. Si esta filosofía no está implantada, las herramientas más eficaces no servirán y lo único que se habrá conseguido es perder tiempo y dinero. En el transcurso de los años veremos incrementare el protagonismo de esta actividad. Fuente: http://www.rrppnet.com.ar/comunicacioninterna.htm LÍDERES Y TIPOS DE LÍDERES El líder es una persona que posee diversas cualidades y aptitudes, con las que influye en otras personas, para su dirección y la realización de uno o varios fines y objetivos, es la persona que guía a un grupo en forma ordenada y con un objetivo determinado, usualmente encabezando un sistema jerárquico, es decir, suele ser el jefe de una organización, aunque se dan los casos en que existe un líder que no es el jefe jerárquico. TIPOS DE LÍDER El líder puede ser de varios tipos, y su clasificación puede ser confusa, ya que poseen características que son comunes a todos los tipos, pero existen tipos básicos de líderes que se pueden clasificar por la forma en que ejercen el liderazgo.
  • 6. Tipos de líder según la forma de ejercer el liderazgo Líder espontáneo.- Es el líder que surge espontáneamente, al presentarse una determinada situación o problema asumiendo el mando de las acciones a realizar, dando instrucciones y coordinando las acciones necesarias para llevarlas a buen fin. Líder tradicional.- Es el líder que obtiene el poder por poseer un cargo o por ser perteneciente a un grupo de poder establecido antaño, es el caso que suele darse en monarquías y empresas familiares, en donde el liderazgo es heredado a un miembro (generalmente al primogénito), independientemente de que el individuo en cuestión posea las cualidades necesarias o no para dirigir y liderar a sus subordinados. Líder autoritario.- Es aquel que toma las decisiones de forma autoritaria, sin pedir consejo a otras personas ni dar explicaciones sobre sus actos y decisiones, aunque en ocasiones sus decisiones son acertadas, suelen herrar en el camino adecuado para la consecución de las acciones tendientes a un fin preciso, ya que al ser autoritarios, ignoran y desaprovechan las opiniones y sugerencias de sus subordinados. Líder democrático.- Es el líder que toma las decisiones previa consulta a los demás, y plantea los problemas aceptando las opiniones y consejos de otros para tomar las decisiones. Líder liberal.- Es el líder que delega algunas decisiones a los demás, permitiéndoles de esa manera aumentar las capacidades de cada miembro del grupo. Líder carismático.- Son líderes que por su personalidad y carisma influyen en ciertas personas llegando incluso a inspirarlas, son personas que por lo común tienen una autoconfianza muy elevada, misma que “contagian”, de cierta forma a los demás. Este tipo de líderes son comunes en ámbitos como la política, la religión, los movimientos sociales, así como en algunas empresas, son ejemplos de este tipo de líderes Adolf Hitler, Mahatma Gandhi, el papa Juan Pablo II, quienes mediante su carisma influyeron de distintas maneras y en diferentes rublos, logrando que las personas realizaran diversos fines, y en algunos casos (como Gandhi y el Papa Juan Pablo II, logran ser fuentes de inspiración para otros. Otra forma de clasificar a los distintos tipos de líderes, es mediante el ámbito en el cual desarrollen sus actividades directivas, mismas que pueden tener algunas jerarquías establecidas o no, (como en los casos de los líderes espontáneos). Algunos tipos de líderes según el ámbito en el cual actúan Líderes políticos.- Se refiere a las personas que poseen cualidades de protector, integrador y guía, para un pueblo o sector de mismo, entendiéndose por una persona en quien recae la confianza del pueblo para gobernarlo, como por ejemplo en la ciudad de Atenas en la persona de Pericles, o los gobernantes de los diversos países en la actualidad, siendo los representantes del estado. También son líderes políticos aquellos que han buscado liberar a un pueblo o nación, como fue el caso de líderes políticos (que en algunos casos también eran líderes sociales y militares), como Gandhi en la india, Bolívar en américa del sur, Nelson Mandela en Sudáfrica, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide en México.
  • 7. Líderes religiosos.- Son todos aquellos que presiden algún cargo eclesiástico de relativa importancia, o promueva algún movimiento religioso, de manera que inspiren a otros a seguir dicha religión o los preceptos que está imparta. A este respecto se pueden contar entre los líderes religiosos a las personas que sin pertenecer propiamente a la jerarquía religiosa, inspiran con sus hechos, palabras y diversos actos a otros, dentro del marco de determinada religión. Líderes sociales.- Son aquellos que jefaturen o guíen de alguna manera un movimiento social, influyendo en los demás para apoyar ciertas tendencias o ideales, como podrían ser por ejemplo los ideales de un mundo ecológicamente sustentable (líderes ecologistas), o buscar la igualdad política y social de las personas (líderes sociales propiamente dichos), y en general todas aquellas personas que de alguna manera lideren, o manden a otros dentro del ámbito social. Líder empresarial.- Se entiende como líder empresarial a la persona que ha logrado realizar distintos proyectos de negocios, llevándolos acabo de manera eficaz y certera, sobresaliendo entre otros empresarios, llegando a ser tomado en cuenta por otros para diversos negocios, entendiéndose de esto que es una persona que inspira a los demás e influye en ellos. También se entiende por líder empresarial a aquellos que dentro de una empresa, poseen aptitudes y cualidades que les hacen tener influencia sobre de los demás, tales como escuchar las opiniones y sugerencias de los inferiores jerárquicamente, saber dirigir la empresa y guiar a los subalternos en sus labores de tal forma que se logre la eficacia en la consecución de un fin.