SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LA TÉCNICA DE RELAJACIÓN PROGRESIVA DEL
DR. EDMUND JACOBSON
RECOPILACIÓN Y SINTESIS DEL “GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE”
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Médico: Matrícula 7.969 – Profesor en Medicina
MEDICINA INTEGRATIVA - SINTERGÉTICA
http://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/
Dentro de las técnicas con que contamos para llevarnos a la RELAJACIÓN y estados de
disminución del Sistema Nervioso Simpático y estimulación de la Parasimpaticotonía,
describimos esta técnica, como una herramienta más.
El Dr. Edmund Jacobson (22 de abril de 1888 - 7 de enero de 1983) fue un médico estadounidense
de Chicago. Especialista en medicina interna, psiquiatría y fisiología. Fue el creador de
Progressive Muscle Relaxation y Biofeedback. RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA Y
BIOFEEDBACK. Obtuvo su título de médico de la Escuela de Medicina Rush en 1915 y logró los
títulos de Magister y Ph. D. en la Universidad de Harvard.
En 1921, introdujo la aplicación de principios psicológicos a la práctica médica, que más tarde se
denominó medicina psicosomática.
Jacobson pudo probar la conexión entre una tensión muscular excesiva y diferentes trastornos
del cuerpo y la psique. Descubrió que la tensión y el esfuerzo siempre iban acompañados de un
acortamiento de las fibras musculares, que la reducción del tono muscular disminuía la actividad
del sistema nervioso central, que la relajación era contraria a los estados de excitación y muy
adecuada para un remedio general. y profilaxis contra trastornos psicosomáticos .
En 1929, después de veinte años de investigación, Jacobson comenzó a publicar sus resultados
en el libro "Progressive Relaxation", siendo su obra principal, "You Must Relax", dirigida al
público en general, que se publicó en 1934.
En su libro el Dr. Jacobson refirió:
"Tensando y relajando sistemáticamente varios grupos de músculos y aprendiendo a atender y a
discriminar las sensaciones resultantes de la tensión y la relajación, una persona puede
eliminar, casi completamente, las contracciones musculares y experimentar una sensación de
relajación profunda”.
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
El entrenamiento en relajación progresiva favorece una relajación profunda sin apenas esfuerzo,
permitiendo establecer un control voluntario de la tensión distensión que llega más allá del logro de la
relajación en un momento dado.
Es un método que favorece un estado corporal más energético pues favorece intensamente el reposo;
permite reconocer la unión íntima entre tensión muscular y estado mental tenso, mostrando con claridad
como liberar uno, implicando liberar el otro.
Todo el cuerpo percibe una mejoría, una sensación especialmente grata tras el entrenamiento en
relajación progresiva y con la práctica la sensación se intensifica. Progresiva significa que se van
alcanzando estados de dominio y relajación de forma gradual, aunque continua, poco a poco, pero cada
vez más intensos, más eficaces.
No es un método breve, ni sus efectos lo son tampoco.
Jacobson nos enseña a relajar la musculatura voluntaria como medio para alcanzar un estado profundo
de calma interior, que se produce cuando la tensión innecesaria nos abandona.
Liberarnos de la tensión física es el paso previo e imprescindible para experimentar la sensación de calma
voluntaria.
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Las zonas en que acumulamos tensión son múltiples, aprender a relajar los distintos grupos musculares
que componen nuestro mapa muscular de tensión supone un recorrido por todo nuestro cuerpo, aunque
en ocasiones no tengamos información de la tensión que se acumula en estas zonas no deja de ser un
ejercicio interesante y sorprendente al mismo tiempo.
Se describe paso a paso y con imágenes, la técnica de Jacobson, lo más ceñida a la técnica original
descripta por Jacobson.
Esta técnica tiene tres fases:
1. La primera fase se denomina de TENSIÓN-RELAJACIÓN. Se trata de tensionar y luego de relajar
diferentes grupos de músculos en todo su cuerpo, con el fin de que aprenda a reconocer la diferencia que
existe entre un estado de tensión muscular y otro de relajación muscular. Esto permite el logro de un
estado de relajación muscular que progresivamente se generaliza a todo su cuerpo. Se debe tensionar
varios segundos entre cinco y diez minutos y relajar lentamente.
Una vez que hemos encontrado nuestra postura cómoda, neutral, centrada y alineada, comenzamos a
tensar y relajar los grupos musculares que se irán detallando más adelante. Cuando se tensa un músculo
o grupo de músculos, hay que tratar de notar en que zona en particular se siente la mayor tensión. Es
muy importante que se consiga el máximo grado de tensión posible. La máxima tensión que seamos
capaces de alcanzar con cada músculo y con cada zona a tensar.
Después nos concentraremos en la sensación que se produce cuando esos músculos se relajan. Por lo tanto
la secuencia es la que se relata:
1: TENSAR LOS MÚSCULOS EN SU MAYOR GRADO.
2: SENTIR LA MÁXIMA TENSIÓN EN CADA GRUPO MUSCULAR AL REALIZAR
EL PUNTO ANTERIOR.
3: LUEGO RELAJAMOS LOS MÚSCULOS AL EXHALAR.
4: SENTIR LA AGRADABLE SENSACIÓN QUE LA RELAJACIÓN MUSCULAR
PRODUCE.
Es importante que cuando se tensa una parte o un grupo muscular del cuerpo, el resto del cuerpo debe
permanecer relajado. Muchas veces es útil, sobre todo en los músculos faciales (de la cara), utilizar el
espejo para ver como lo hacemos.
La recomendación es MANTENER LA TENSIÓN DURANTE 5 SEGUNDOS y luego RELAJAR POR AL
MENOS 10 SEGUNDOS. En LA TENSIÓN SE INSPIRA. En LA RELAJACIÓN SE ESPIRA, EXHALAMOS.
2. La segunda fase consiste en REVISAR MENTALMENTE LOS GRUPOS DE MÚSCULOS,
comprobando que se han relajado al máximo.
3. La tercera fase se denomina RELAJACIÓN MENTAL. En la cual se debe pensar en una escena
agradable y positiva posible o en mantener la mente en blanco, se trata de relajar la mente a la vez que
continúa relajando todo su cuerpo.
Estas tres fases pueden durar en total entre 10 y 15 minutos.
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
COMENZAMOS POR LA POSICIÓN INICIAL Y LA RESPIRACIÓN
POSICIÓN INICIAL. POSTURA SENTADA/O EN POSICIÓN NEUTRAL Y ALINEADA EN LA SILLA
(También se puede hacer acostada/o) LA POSICIÓN DE RELAJACIÓN
Sentarse en la silla o sillón de práctica de la manera más cómoda que se pueda. Espalda recta y la
cabeza recta sobre los hombros. No deberá estar inclinada hacia adelante ni hacia atrás, como así
tampoco hacia los costados. La espalda recta, pero no tensa, debe tener contacto con el respaldo de la
silla elegida. Las piernas no deben estar cruzadas y los pies deberán apoyar totalmente el suelo. Las
manos con las palmas hacia abajo, sobre cada muslo correspondiente.
En este momento, nos acomodaremos y haremos pequeños ajustes, para estar en la posición más cómoda
que podamos, sin molestias, sin dolores, sin puntos que nos causen distracciones. Así lograremos la posición
de relajación en la cual vamos a comenzar a respirar. Desde esta posición inicial, de relajación o neutral,
se inicial la técnica de relajación progresiva del Dr. Edmund Jacobson.
ESTA ES LA POSICIÓN INICIAL. SENTADA/O EN POSICIÓN NEUTRAL Y ALINEADA EN LA SILLA
COMENZANDO A RESPIRAR. POSICIÓN PARA COMENZAR LA RESPIRACIÓN INICIAL
ANTES DE PROCEDER A TENSAR Y RELAJAR CADA GRUPO MUSCULAR. FORMA DE
RESPIRAR Y RELAJARSE.
Desde la posición neutral, inicial y centrados en la silla o sillón de práctica, vale decir en la posición de
relajación, vamos a comenzar a respirar y profundizar nuestra relajación. Para ello cerraremos nuestros
ojos y vamos a intentar relajar todo nuestro cuerpo. Si durante esta parte de la práctica, notáramos que
algún músculo o grupo muscular, se tensa, vamos a tratar de relajarlo. Comenzaremos entonces a
respirar. Para ello haremos una profunda inspiración por la nariz y mantendremos unos segundos, para
luego exhalar, expulsando el aire lentamente (Está descripto hacerlo por la boca entrecerrados los labios,
como queriendo apagar una vela, pero también se ha detallado haciéndolo por la nariz. Es indistinto).
La exhalación debe ser lenta y larga, profunda. Mientras exhalamos, nos relajamos, relajamos todo
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
nuestro cuerpo. Hacemos un repaso, un escáner, desde la cabeza hacia los pies, visualizando y relajando
cada grupo muscular que veremos a continuación.
Es un ejercicio de “visualización”, por medio del cual tratamos de imaginar como vamos relajando cada
grupo de músculos. Se ha recomendado imaginar que descendemos desde muestra vértice en el cráneo
hasta la punta de los dedos del pie, mientras vamos pensando la palabra RELAX o RELAJACIÓN y
pasamos por la cabeza, el cuello, el tórax, los miembros superiores, el abdomen, la pelvis, los muslos, las
piernas y llegamos a los pies.
En ese camino usamos la palabra Relax o Relajación. Esto lo haremos de 3 a 5 veces, como
forma de prepararnos para la técnica propiamente dicha. El objetivo de esta fase es
LOGRAR QUE EL CUERPO ESTÉ LO MÁS RELAJADO POSIBLE.
Nota: Se intercalaran entre las imágenes tomadas del libro “Técnicas de relajación. Manual práctico para
adultos, niños y educación especial. Joseph R. Cautela y June Groden”, otras que si bien están adaptadas
de este mismo libro, han sido aumentadas y mejoradas. Fueron tomadas y adaptadas de la presentación
de Nacio llanas, bajo el título de: METODO DE RELAJACIÓN AUTÓGENA DE JACOBSON y publicado en
Slideplayer.
INSPIRAMOS
ESPIRAMOS
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PRACTICA DE LA RELAJACIÓN PROGRESIVA DEL DR.
JACOBSON. PASO A PASO
Iniciamos ahora el trabajo de Tensión y Relajación propiamente dicho, descripto por el Dr. Jacobson que
consiste en tres Fases.
1º FASE: Trabajo de Tensión-Relajación de los tres grupos
musculares y cada zona en particular.
2ª FASE: Repaso de todos los grupos y músculos
relajados.
3ª FASE: Momento de la Relajación Mental.
1º FASE: TRABAJO DE TENSIÓN-RELAJACIÓN DE
LOS TRES GRUPOS MUSCULARES Y CADA ZONA EN
PARTICULAR.
TOMAREMOS TRES GRANDES GRUPOS MUSCULARES A TRABAJAR:
A. MIEMBROS SUPERIORES – TÓRAX – HOMBROS
B. CABEZA – CUELLO – CARA
C. ABDOMEN – GLÚTEOS – MIEMBROS INFERIORES
A. MIEMBROS SUPERIORES – TÓRAX – HOMBROS
• Relajación de brazos y manos.
• Contraer, sin mover, primero un brazo y luego el otro con el puño apretado, notando la tensión en
brazos, antebrazos y manos. Relaja lentamente.
• Hombros: Elevar los hombros presionando contra el cuello, vuelve a la posición inicial lentamente.
• Relajación de tórax. Inspirar y retener el aire durante unos segundos en los pulmones. Observar la
tensión en el pecho. Espirar lentamente.
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
B. CABEZA – CUELLO – CARA
• Cuello y nuca: Flexiona hacia atrás, vuelve a la posición inicial. Flexiona hacia adelante, vuelve a la
posición inicial lentamente.
• Relajación de cara y cuello con el siguiente orden (repetir cada ejercicio tres veces con intervalos de
descanso de unos segundos):
• Frente: Arruga unos segundos y relaja lentamente.
• Ojos: Abrir ampliamente y cerrar lentamente.
• Nariz: Arrugar unos segundos y relaja lentamente.
• Boca: Sonreír ampliamente, relaja lentamente.
• Lengua: Presionar la lengua contra el paladar, relaja lentamente.
• Mandíbula: Presionar los dientes notando la tensión en los músculos laterales de la cara y en las sienes,
relaja lentamente.
• Labios: Arrugar como para dar un beso y relaja lentamente.
C. ABDOMEN – GLÚTEOS – MIEMBROS INFERIORES
• Relajación del abdomen. Tensar los músculos abdominales, relajar lentamente.
• Relajación de la región lumbar <Espalda baja> (estos ejercicios se hacen mejor sentado sobre una silla)
• Espalda: Brazos en cruz y llevar codos hacia atrás. Notará la tensión en la parte inferior de la espalda y
los hombros.
• Glúteos: Contraer los músculos del periné y junto con ello los muslos. La pelvis se elevará de la silla.
• Relajación de piernas: Estirar primero una pierna y después la otra levantando el pie hacia arriba y
notando la tensión en piernas: Glúteo, muslo, rodilla, pantorrilla y pie. Relaja lentamente.
2ª FASE: REPASO DE TODOS LOS GRUPOS Y
MÚSCULOS RELAJADOS.
• Repasa mentalmente cada una de las partes que hemos tensionado y relajado para comprobar que
cada parte sigue relajada, relaja aún más cada una de ellas.
3ª FASE: MOMENTO DE LA RELAJACIÓN MENTAL.
• Finalmente piensa en algo agradable, algo que te guste, que sea relajante, una música, un paisaje, etc.,
o bien deja la mente en blanco.
Se comparten los enlaces de dos videos explicativos de la técnica:
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
1º FASE: TRABAJO DE TENSIÓN-RELAJACIÓN DE
LOS TRES GRUPOS MUSCULARES Y CADA ZONA EN
PARTICULAR.
A. MIEMBROS SUPERIORES – TÓRAX – HOMBROS
• Relajación de brazos y manos.
• Contraer, sin mover, primero un brazo y luego el otro con el puño apretado,
notando la tensión en brazos, antebrazos y manos. Relaja lentamente.
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• Hombros: Elevar los hombros presionando contra el cuello, vuelve a la posición inicial lentamente.
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• Relajación de tórax. Inspirar y retener el aire durante unos segundos en los pulmones. Observar la
tensión en el pecho. Espirar lentamente.
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
B. CABEZA – CUELLO – CARA
• Cuello y nuca: Flexiona hacia atrás, vuelve a la posición inicial. Flexiona hacia adelante, vuelve a la
posición inicial lentamente.
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• Otra forma es tensar los músculos del cuello, principalmente el cutáneo del cuello, los
esternocleidomastoideos y los escalenos como se ve en imagen.
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• Relajación de cara con el siguiente orden (repetir cada ejercicio tres veces con intervalos
de descanso de unos segundos):
• Frente: Arruga unos segundos y relaja lentamente.
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• Ojos: Abrir ampliamente y cerrar lentamente.
 OTRA MANERA DE HACER EL EJERCICIO ES A LA INVERSA, PRIMERO CERRAR
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• Nariz: Arrugar unos segundos y relaja lentamente.
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• Boca: Sonreír ampliamente, relaja lentamente.
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• Lengua: Presionar la lengua contra el paladar duro <superior>, relajar lentamente.
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• Mandíbula: Presionar los dientes notando la tensión en los músculos laterales de la cara y en las sienes,
relaja lentamente.
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• Labios: Arrugar como para dar un beso y relaja lentamente.
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
C. ABDOMEN – GLÚTEOS – ESPALDA LUMBAR - MIEMBROS
INFERIORES
• Relajación del abdomen. Tensar los músculos abdominales, relajar lentamente.
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• Relajación de la región lumbar <Espalda baja> (estos ejercicios se hacen mejor sentado sobre una silla)
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• Glúteos: Contraer los músculos del periné y junto con ello los muslos. La pelvis se elevará de la silla.
• Relajación de piernas: Estirar primero una pierna y después la otra levantando el pie hacia arriba y
notando la tensión en piernas: Glúteo, muslo, rodilla, pantorrilla y pie. Relaja lentamente.
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Se muestra toda la serie de grupos musculares trabajados con el método del Dr. Jacobson.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Y MATERIAL PARA AMPLIAR LA LECTURA:
1. Programa autoaplicado para el control de la ansiedad ante los exámenes. Universidad de
Almería. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Ministerio de Educación y
ciencia. España. Disponible en:
https://w3.ual.es/Universidad/GabPrensa/controlexamenes/pdfs/capitulo08.pdf
2. Técnicas de relajación para estudiar mucho mejor. Disponible en: https://educacion2.com/tecnicas-
de-relajacion/
3. Técnicas de relajación. Manual práctico para adultos, niños y educación especial. Joseph R. Cautela
y June Groden. Disponible en:
http://soyanalistaconductual.org/tecnicas_de_relajacion_joseph_r_cautela_june_groden.pdf
4. METODO DE RELAJACIÓN AUTÓGENA DE JACOBSON. Publicada por Nacio Llanas
Disponible en: https://slideplayer.es/slide/3991090/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La relajacion muscular progresiva
La relajacion muscular progresivaLa relajacion muscular progresiva
La relajacion muscular progresiva
Yilda Hidalgo
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
Franklin Malca
 
Relajación y respiración
Relajación y respiraciónRelajación y respiración
Relajación y respiración
Romina Madrid
 
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Estilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamientoEstilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamiento
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
Gerardo Vega
 
Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Almudena Cañas
 
Ejemplo anamnesis
Ejemplo anamnesisEjemplo anamnesis
Ejemplo anamnesis
Carito Cachetitos
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
KellySaavedraJara
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Terapia de-aceptacion-y-compromiso
Terapia de-aceptacion-y-compromisoTerapia de-aceptacion-y-compromiso
Terapia de-aceptacion-y-compromiso
Mafe Garciia
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
Leidy Olivos Cruz
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
anaverchersifre
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltClau Moran
 
Tecnicas de relajación
Tecnicas de relajaciónTecnicas de relajación
Tecnicas de relajaciónCajanal
 
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

La relajacion muscular progresiva
La relajacion muscular progresivaLa relajacion muscular progresiva
La relajacion muscular progresiva
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
 
Ansiedad y depresion zung
Ansiedad y depresion zungAnsiedad y depresion zung
Ansiedad y depresion zung
 
Relajación y respiración
Relajación y respiraciónRelajación y respiración
Relajación y respiración
 
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Estilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamientoEstilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamiento
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
 
Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion
 
Ejemplo anamnesis
Ejemplo anamnesisEjemplo anamnesis
Ejemplo anamnesis
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Terapia de-aceptacion-y-compromiso
Terapia de-aceptacion-y-compromisoTerapia de-aceptacion-y-compromiso
Terapia de-aceptacion-y-compromiso
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
 
Presentacion Psicoterapia
Presentacion PsicoterapiaPresentacion Psicoterapia
Presentacion Psicoterapia
 
Tecnicas de relajación
Tecnicas de relajaciónTecnicas de relajación
Tecnicas de relajación
 
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
 

Similar a TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf

Jacobson
JacobsonJacobson
Terapia de jacobson
Terapia de jacobson Terapia de jacobson
Terapia de jacobson
Yamid Sastoque
 
Anexo 11 relajación muscular progresiva
Anexo 11 relajación muscular progresivaAnexo 11 relajación muscular progresiva
Anexo 11 relajación muscular progresivaCristina Orientacion
 
La relajación
La relajaciónLa relajación
La relajación
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Técnicas de relajación en la rehabilitación respiratoria y.pptx
Técnicas de relajación en la rehabilitación respiratoria y.pptxTécnicas de relajación en la rehabilitación respiratoria y.pptx
Técnicas de relajación en la rehabilitación respiratoria y.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Técnicas de relajación y respiración
Técnicas de relajación y respiraciónTécnicas de relajación y respiración
Técnicas de relajación y respiración
faviola moreno
 
Clase respiracion
Clase respiracionClase respiracion
Clase respiracionJ.F.MARKUS
 
Técnicas de concienciación_corporal
Técnicas de concienciación_corporalTécnicas de concienciación_corporal
Técnicas de concienciación_corporal
Victor Manuel Cascallar Suarez
 
Técnicas de concienciación_corporal
Técnicas de concienciación_corporalTécnicas de concienciación_corporal
Técnicas de concienciación_corporal
Victor Manuel Cascallar Suarez
 
Relajación
RelajaciónRelajación
Relajación
Jhosefin JoOzBerriO
 
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
Laura O. Eguia Magaña
 
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
Laura O. Eguia Magaña
 
001 técnicas para manejar la ansiedad
001   técnicas para manejar la ansiedad001   técnicas para manejar la ansiedad
001 técnicas para manejar la ansiedadotsos
 
Tecnicas para manejar la ansiedad
Tecnicas para manejar la ansiedadTecnicas para manejar la ansiedad
Tecnicas para manejar la ansiedadJavitec Domínguez
 
Tema 8 RelajacióN Y RespiracióN
Tema 8 RelajacióN Y RespiracióNTema 8 RelajacióN Y RespiracióN
Tema 8 RelajacióN Y RespiracióNjavierbblog
 
23 guia relajarse
23 guia relajarse23 guia relajarse
23 guia relajarse
Cristina Orientacion
 
Tema 08 respiración y relajación
Tema 08 respiración y relajaciónTema 08 respiración y relajación
Tema 08 respiración y relajación
javierbblog2011
 

Similar a TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf (20)

Jacobson
JacobsonJacobson
Jacobson
 
Terapia de jacobson
Terapia de jacobson Terapia de jacobson
Terapia de jacobson
 
Anexo 11 relajación muscular progresiva
Anexo 11 relajación muscular progresivaAnexo 11 relajación muscular progresiva
Anexo 11 relajación muscular progresiva
 
Descontracción
DescontracciónDescontracción
Descontracción
 
La relajación
La relajaciónLa relajación
La relajación
 
Técnicas de relajación en la rehabilitación respiratoria y.pptx
Técnicas de relajación en la rehabilitación respiratoria y.pptxTécnicas de relajación en la rehabilitación respiratoria y.pptx
Técnicas de relajación en la rehabilitación respiratoria y.pptx
 
YOGA en la persona mayor
YOGA en la persona mayorYOGA en la persona mayor
YOGA en la persona mayor
 
Técnicas de relajación y respiración
Técnicas de relajación y respiraciónTécnicas de relajación y respiración
Técnicas de relajación y respiración
 
Clase respiracion
Clase respiracionClase respiracion
Clase respiracion
 
Técnicas de concienciación_corporal
Técnicas de concienciación_corporalTécnicas de concienciación_corporal
Técnicas de concienciación_corporal
 
Técnicas de concienciación_corporal
Técnicas de concienciación_corporalTécnicas de concienciación_corporal
Técnicas de concienciación_corporal
 
Clase de relajación
Clase de relajaciónClase de relajación
Clase de relajación
 
Relajación
RelajaciónRelajación
Relajación
 
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
 
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
 
001 técnicas para manejar la ansiedad
001   técnicas para manejar la ansiedad001   técnicas para manejar la ansiedad
001 técnicas para manejar la ansiedad
 
Tecnicas para manejar la ansiedad
Tecnicas para manejar la ansiedadTecnicas para manejar la ansiedad
Tecnicas para manejar la ansiedad
 
Tema 8 RelajacióN Y RespiracióN
Tema 8 RelajacióN Y RespiracióNTema 8 RelajacióN Y RespiracióN
Tema 8 RelajacióN Y RespiracióN
 
23 guia relajarse
23 guia relajarse23 guia relajarse
23 guia relajarse
 
Tema 08 respiración y relajación
Tema 08 respiración y relajaciónTema 08 respiración y relajación
Tema 08 respiración y relajación
 

Más de LUIS del Rio Diez

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
LUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
LUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
LUIS del Rio Diez
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
LUIS del Rio Diez
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
LUIS del Rio Diez
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
LUIS del Rio Diez
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
LUIS del Rio Diez
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LUIS del Rio Diez
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LUIS del Rio Diez
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
LUIS del Rio Diez
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
LUIS del Rio Diez
 
TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
LUIS del Rio Diez
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
LUIS del Rio Diez
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
LUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 

Más de LUIS del Rio Diez (20)

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
 
TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf

  • 1. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez LA TÉCNICA DE RELAJACIÓN PROGRESIVA DEL DR. EDMUND JACOBSON RECOPILACIÓN Y SINTESIS DEL “GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE” Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez Médico: Matrícula 7.969 – Profesor en Medicina MEDICINA INTEGRATIVA - SINTERGÉTICA http://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/ Dentro de las técnicas con que contamos para llevarnos a la RELAJACIÓN y estados de disminución del Sistema Nervioso Simpático y estimulación de la Parasimpaticotonía, describimos esta técnica, como una herramienta más. El Dr. Edmund Jacobson (22 de abril de 1888 - 7 de enero de 1983) fue un médico estadounidense de Chicago. Especialista en medicina interna, psiquiatría y fisiología. Fue el creador de Progressive Muscle Relaxation y Biofeedback. RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA Y BIOFEEDBACK. Obtuvo su título de médico de la Escuela de Medicina Rush en 1915 y logró los títulos de Magister y Ph. D. en la Universidad de Harvard. En 1921, introdujo la aplicación de principios psicológicos a la práctica médica, que más tarde se denominó medicina psicosomática. Jacobson pudo probar la conexión entre una tensión muscular excesiva y diferentes trastornos del cuerpo y la psique. Descubrió que la tensión y el esfuerzo siempre iban acompañados de un acortamiento de las fibras musculares, que la reducción del tono muscular disminuía la actividad del sistema nervioso central, que la relajación era contraria a los estados de excitación y muy adecuada para un remedio general. y profilaxis contra trastornos psicosomáticos . En 1929, después de veinte años de investigación, Jacobson comenzó a publicar sus resultados en el libro "Progressive Relaxation", siendo su obra principal, "You Must Relax", dirigida al público en general, que se publicó en 1934. En su libro el Dr. Jacobson refirió: "Tensando y relajando sistemáticamente varios grupos de músculos y aprendiendo a atender y a discriminar las sensaciones resultantes de la tensión y la relajación, una persona puede eliminar, casi completamente, las contracciones musculares y experimentar una sensación de relajación profunda”.
  • 2. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 3. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez El entrenamiento en relajación progresiva favorece una relajación profunda sin apenas esfuerzo, permitiendo establecer un control voluntario de la tensión distensión que llega más allá del logro de la relajación en un momento dado. Es un método que favorece un estado corporal más energético pues favorece intensamente el reposo; permite reconocer la unión íntima entre tensión muscular y estado mental tenso, mostrando con claridad como liberar uno, implicando liberar el otro. Todo el cuerpo percibe una mejoría, una sensación especialmente grata tras el entrenamiento en relajación progresiva y con la práctica la sensación se intensifica. Progresiva significa que se van alcanzando estados de dominio y relajación de forma gradual, aunque continua, poco a poco, pero cada vez más intensos, más eficaces. No es un método breve, ni sus efectos lo son tampoco. Jacobson nos enseña a relajar la musculatura voluntaria como medio para alcanzar un estado profundo de calma interior, que se produce cuando la tensión innecesaria nos abandona. Liberarnos de la tensión física es el paso previo e imprescindible para experimentar la sensación de calma voluntaria.
  • 4. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez Las zonas en que acumulamos tensión son múltiples, aprender a relajar los distintos grupos musculares que componen nuestro mapa muscular de tensión supone un recorrido por todo nuestro cuerpo, aunque en ocasiones no tengamos información de la tensión que se acumula en estas zonas no deja de ser un ejercicio interesante y sorprendente al mismo tiempo. Se describe paso a paso y con imágenes, la técnica de Jacobson, lo más ceñida a la técnica original descripta por Jacobson. Esta técnica tiene tres fases: 1. La primera fase se denomina de TENSIÓN-RELAJACIÓN. Se trata de tensionar y luego de relajar diferentes grupos de músculos en todo su cuerpo, con el fin de que aprenda a reconocer la diferencia que existe entre un estado de tensión muscular y otro de relajación muscular. Esto permite el logro de un estado de relajación muscular que progresivamente se generaliza a todo su cuerpo. Se debe tensionar varios segundos entre cinco y diez minutos y relajar lentamente. Una vez que hemos encontrado nuestra postura cómoda, neutral, centrada y alineada, comenzamos a tensar y relajar los grupos musculares que se irán detallando más adelante. Cuando se tensa un músculo o grupo de músculos, hay que tratar de notar en que zona en particular se siente la mayor tensión. Es muy importante que se consiga el máximo grado de tensión posible. La máxima tensión que seamos capaces de alcanzar con cada músculo y con cada zona a tensar. Después nos concentraremos en la sensación que se produce cuando esos músculos se relajan. Por lo tanto la secuencia es la que se relata: 1: TENSAR LOS MÚSCULOS EN SU MAYOR GRADO. 2: SENTIR LA MÁXIMA TENSIÓN EN CADA GRUPO MUSCULAR AL REALIZAR EL PUNTO ANTERIOR. 3: LUEGO RELAJAMOS LOS MÚSCULOS AL EXHALAR. 4: SENTIR LA AGRADABLE SENSACIÓN QUE LA RELAJACIÓN MUSCULAR PRODUCE. Es importante que cuando se tensa una parte o un grupo muscular del cuerpo, el resto del cuerpo debe permanecer relajado. Muchas veces es útil, sobre todo en los músculos faciales (de la cara), utilizar el espejo para ver como lo hacemos. La recomendación es MANTENER LA TENSIÓN DURANTE 5 SEGUNDOS y luego RELAJAR POR AL MENOS 10 SEGUNDOS. En LA TENSIÓN SE INSPIRA. En LA RELAJACIÓN SE ESPIRA, EXHALAMOS. 2. La segunda fase consiste en REVISAR MENTALMENTE LOS GRUPOS DE MÚSCULOS, comprobando que se han relajado al máximo. 3. La tercera fase se denomina RELAJACIÓN MENTAL. En la cual se debe pensar en una escena agradable y positiva posible o en mantener la mente en blanco, se trata de relajar la mente a la vez que continúa relajando todo su cuerpo. Estas tres fases pueden durar en total entre 10 y 15 minutos.
  • 5. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez COMENZAMOS POR LA POSICIÓN INICIAL Y LA RESPIRACIÓN POSICIÓN INICIAL. POSTURA SENTADA/O EN POSICIÓN NEUTRAL Y ALINEADA EN LA SILLA (También se puede hacer acostada/o) LA POSICIÓN DE RELAJACIÓN Sentarse en la silla o sillón de práctica de la manera más cómoda que se pueda. Espalda recta y la cabeza recta sobre los hombros. No deberá estar inclinada hacia adelante ni hacia atrás, como así tampoco hacia los costados. La espalda recta, pero no tensa, debe tener contacto con el respaldo de la silla elegida. Las piernas no deben estar cruzadas y los pies deberán apoyar totalmente el suelo. Las manos con las palmas hacia abajo, sobre cada muslo correspondiente. En este momento, nos acomodaremos y haremos pequeños ajustes, para estar en la posición más cómoda que podamos, sin molestias, sin dolores, sin puntos que nos causen distracciones. Así lograremos la posición de relajación en la cual vamos a comenzar a respirar. Desde esta posición inicial, de relajación o neutral, se inicial la técnica de relajación progresiva del Dr. Edmund Jacobson. ESTA ES LA POSICIÓN INICIAL. SENTADA/O EN POSICIÓN NEUTRAL Y ALINEADA EN LA SILLA COMENZANDO A RESPIRAR. POSICIÓN PARA COMENZAR LA RESPIRACIÓN INICIAL ANTES DE PROCEDER A TENSAR Y RELAJAR CADA GRUPO MUSCULAR. FORMA DE RESPIRAR Y RELAJARSE. Desde la posición neutral, inicial y centrados en la silla o sillón de práctica, vale decir en la posición de relajación, vamos a comenzar a respirar y profundizar nuestra relajación. Para ello cerraremos nuestros ojos y vamos a intentar relajar todo nuestro cuerpo. Si durante esta parte de la práctica, notáramos que algún músculo o grupo muscular, se tensa, vamos a tratar de relajarlo. Comenzaremos entonces a respirar. Para ello haremos una profunda inspiración por la nariz y mantendremos unos segundos, para luego exhalar, expulsando el aire lentamente (Está descripto hacerlo por la boca entrecerrados los labios, como queriendo apagar una vela, pero también se ha detallado haciéndolo por la nariz. Es indistinto). La exhalación debe ser lenta y larga, profunda. Mientras exhalamos, nos relajamos, relajamos todo
  • 6. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez nuestro cuerpo. Hacemos un repaso, un escáner, desde la cabeza hacia los pies, visualizando y relajando cada grupo muscular que veremos a continuación. Es un ejercicio de “visualización”, por medio del cual tratamos de imaginar como vamos relajando cada grupo de músculos. Se ha recomendado imaginar que descendemos desde muestra vértice en el cráneo hasta la punta de los dedos del pie, mientras vamos pensando la palabra RELAX o RELAJACIÓN y pasamos por la cabeza, el cuello, el tórax, los miembros superiores, el abdomen, la pelvis, los muslos, las piernas y llegamos a los pies. En ese camino usamos la palabra Relax o Relajación. Esto lo haremos de 3 a 5 veces, como forma de prepararnos para la técnica propiamente dicha. El objetivo de esta fase es LOGRAR QUE EL CUERPO ESTÉ LO MÁS RELAJADO POSIBLE. Nota: Se intercalaran entre las imágenes tomadas del libro “Técnicas de relajación. Manual práctico para adultos, niños y educación especial. Joseph R. Cautela y June Groden”, otras que si bien están adaptadas de este mismo libro, han sido aumentadas y mejoradas. Fueron tomadas y adaptadas de la presentación de Nacio llanas, bajo el título de: METODO DE RELAJACIÓN AUTÓGENA DE JACOBSON y publicado en Slideplayer. INSPIRAMOS ESPIRAMOS
  • 7. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 8. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 9. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez PRACTICA DE LA RELAJACIÓN PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON. PASO A PASO Iniciamos ahora el trabajo de Tensión y Relajación propiamente dicho, descripto por el Dr. Jacobson que consiste en tres Fases. 1º FASE: Trabajo de Tensión-Relajación de los tres grupos musculares y cada zona en particular. 2ª FASE: Repaso de todos los grupos y músculos relajados. 3ª FASE: Momento de la Relajación Mental. 1º FASE: TRABAJO DE TENSIÓN-RELAJACIÓN DE LOS TRES GRUPOS MUSCULARES Y CADA ZONA EN PARTICULAR. TOMAREMOS TRES GRANDES GRUPOS MUSCULARES A TRABAJAR: A. MIEMBROS SUPERIORES – TÓRAX – HOMBROS B. CABEZA – CUELLO – CARA C. ABDOMEN – GLÚTEOS – MIEMBROS INFERIORES A. MIEMBROS SUPERIORES – TÓRAX – HOMBROS • Relajación de brazos y manos. • Contraer, sin mover, primero un brazo y luego el otro con el puño apretado, notando la tensión en brazos, antebrazos y manos. Relaja lentamente. • Hombros: Elevar los hombros presionando contra el cuello, vuelve a la posición inicial lentamente. • Relajación de tórax. Inspirar y retener el aire durante unos segundos en los pulmones. Observar la tensión en el pecho. Espirar lentamente.
  • 10. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez B. CABEZA – CUELLO – CARA • Cuello y nuca: Flexiona hacia atrás, vuelve a la posición inicial. Flexiona hacia adelante, vuelve a la posición inicial lentamente. • Relajación de cara y cuello con el siguiente orden (repetir cada ejercicio tres veces con intervalos de descanso de unos segundos): • Frente: Arruga unos segundos y relaja lentamente. • Ojos: Abrir ampliamente y cerrar lentamente. • Nariz: Arrugar unos segundos y relaja lentamente. • Boca: Sonreír ampliamente, relaja lentamente. • Lengua: Presionar la lengua contra el paladar, relaja lentamente. • Mandíbula: Presionar los dientes notando la tensión en los músculos laterales de la cara y en las sienes, relaja lentamente. • Labios: Arrugar como para dar un beso y relaja lentamente. C. ABDOMEN – GLÚTEOS – MIEMBROS INFERIORES • Relajación del abdomen. Tensar los músculos abdominales, relajar lentamente. • Relajación de la región lumbar <Espalda baja> (estos ejercicios se hacen mejor sentado sobre una silla) • Espalda: Brazos en cruz y llevar codos hacia atrás. Notará la tensión en la parte inferior de la espalda y los hombros. • Glúteos: Contraer los músculos del periné y junto con ello los muslos. La pelvis se elevará de la silla. • Relajación de piernas: Estirar primero una pierna y después la otra levantando el pie hacia arriba y notando la tensión en piernas: Glúteo, muslo, rodilla, pantorrilla y pie. Relaja lentamente. 2ª FASE: REPASO DE TODOS LOS GRUPOS Y MÚSCULOS RELAJADOS. • Repasa mentalmente cada una de las partes que hemos tensionado y relajado para comprobar que cada parte sigue relajada, relaja aún más cada una de ellas. 3ª FASE: MOMENTO DE LA RELAJACIÓN MENTAL. • Finalmente piensa en algo agradable, algo que te guste, que sea relajante, una música, un paisaje, etc., o bien deja la mente en blanco. Se comparten los enlaces de dos videos explicativos de la técnica:
  • 11. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 12. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez 1º FASE: TRABAJO DE TENSIÓN-RELAJACIÓN DE LOS TRES GRUPOS MUSCULARES Y CADA ZONA EN PARTICULAR. A. MIEMBROS SUPERIORES – TÓRAX – HOMBROS • Relajación de brazos y manos. • Contraer, sin mover, primero un brazo y luego el otro con el puño apretado, notando la tensión en brazos, antebrazos y manos. Relaja lentamente.
  • 13. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 14. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez • Hombros: Elevar los hombros presionando contra el cuello, vuelve a la posición inicial lentamente.
  • 15. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 16. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez • Relajación de tórax. Inspirar y retener el aire durante unos segundos en los pulmones. Observar la tensión en el pecho. Espirar lentamente.
  • 17. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez B. CABEZA – CUELLO – CARA • Cuello y nuca: Flexiona hacia atrás, vuelve a la posición inicial. Flexiona hacia adelante, vuelve a la posición inicial lentamente.
  • 18. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez • Otra forma es tensar los músculos del cuello, principalmente el cutáneo del cuello, los esternocleidomastoideos y los escalenos como se ve en imagen.
  • 19. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez • Relajación de cara con el siguiente orden (repetir cada ejercicio tres veces con intervalos de descanso de unos segundos): • Frente: Arruga unos segundos y relaja lentamente.
  • 20. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 21. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez • Ojos: Abrir ampliamente y cerrar lentamente.  OTRA MANERA DE HACER EL EJERCICIO ES A LA INVERSA, PRIMERO CERRAR
  • 22. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez • Nariz: Arrugar unos segundos y relaja lentamente.
  • 23. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 24. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez • Boca: Sonreír ampliamente, relaja lentamente.
  • 25. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez • Lengua: Presionar la lengua contra el paladar duro <superior>, relajar lentamente.
  • 26. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 27. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez • Mandíbula: Presionar los dientes notando la tensión en los músculos laterales de la cara y en las sienes, relaja lentamente.
  • 28. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez • Labios: Arrugar como para dar un beso y relaja lentamente.
  • 29. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 30. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez C. ABDOMEN – GLÚTEOS – ESPALDA LUMBAR - MIEMBROS INFERIORES • Relajación del abdomen. Tensar los músculos abdominales, relajar lentamente.
  • 31. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez • Relajación de la región lumbar <Espalda baja> (estos ejercicios se hacen mejor sentado sobre una silla)
  • 32. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 33. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez • Glúteos: Contraer los músculos del periné y junto con ello los muslos. La pelvis se elevará de la silla. • Relajación de piernas: Estirar primero una pierna y después la otra levantando el pie hacia arriba y notando la tensión en piernas: Glúteo, muslo, rodilla, pantorrilla y pie. Relaja lentamente.
  • 34. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 35. GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE Coordinador: Prof. Dr. Luis del Rio Diez Se muestra toda la serie de grupos musculares trabajados con el método del Dr. Jacobson. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Y MATERIAL PARA AMPLIAR LA LECTURA: 1. Programa autoaplicado para el control de la ansiedad ante los exámenes. Universidad de Almería. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Ministerio de Educación y ciencia. España. Disponible en: https://w3.ual.es/Universidad/GabPrensa/controlexamenes/pdfs/capitulo08.pdf 2. Técnicas de relajación para estudiar mucho mejor. Disponible en: https://educacion2.com/tecnicas- de-relajacion/ 3. Técnicas de relajación. Manual práctico para adultos, niños y educación especial. Joseph R. Cautela y June Groden. Disponible en: http://soyanalistaconductual.org/tecnicas_de_relajacion_joseph_r_cautela_june_groden.pdf 4. METODO DE RELAJACIÓN AUTÓGENA DE JACOBSON. Publicada por Nacio Llanas Disponible en: https://slideplayer.es/slide/3991090/