SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapia
Fibrinolitica en
Ictus Cerebral
Dr. Ivan Chavez Mostajo
Medicina Interna
2015
How Do Stroke Units Improve Patient Outcomes?
A Collaborative Systematic Review of the Randomized
Trials
Stroke Unit Trialists’ Collaboration
Correspondence to P. Langhorne, PhD, MRCP, Academic Section of Geriatric Medicine, 3rd
Floor, Center Block, Royal Infirmary, Glasgow G4 0SF, Scotland. E-
mail P.Langhorne@clinmed.gla.ac.uk
Analisis sistematico de 12 estudios (1611 pacientes) .
Disminucion de fallecimientos 1 a 4 semanas
Conclusions
Organized inpatient stroke unit care probably benefits a wide
range of stroke patients in a variety of different ways, ie,
reducing death from secondary complications of stroke and
reducing the need for institutional care through a reduction in
disability.
PART 1
•291 patients with acute ischemic stroke were randomly assigned, within 3 hours after the
onset of the stroke, to either intravenous rt-PA or placebo.
•The primary end point was the rate at 24 hours of either complete neurologic recovery or
neurologic improvement, as indicated by an improvement of at least 4 points (NIHSS)
•In this part of the trial, no significant difference (51% and 46%, respectively; relative risk
with rt-PA, 1.1; 95% confidence interval [CI], 0.8 to 1.6; P = 0.56).
PART 2
•additional 333 patients were enrolled
•primary end point was the rate of complete or nearly complete recovery at 90 days
•favorable outcome was significantly greater with intravenous rt-PA than with placebo (odds ratio,
1.7; 95% CI, 1.2 to 2.6; P = 0.008).
•sustained at 6 months and at 1 year.12
• In 1996, the Food and Drug Administration (FDA) approved the use of
intravenous rt-PA
Three additional randomized trials showed no benefit of intravenous
rt-PA as compared with placebo.
•European Cooperative Acute Stroke Study (ECASS)
•ECASS II
•Alteplase Thrombolysis for Acute Noninterventional Therapy in Ischemic Stroke
(ATLANTIS)
t > 6 HRS
ECASS III
•821 patients
•at 90 days outcomes (52.4% vs. 45.2%; odds ratio, 1.34; 95% CI, 1.02 to 1.76; P = 0.04).
•Disability
3 and 4.5 hours
Manejo Pre-Hospitalario
Pacientes deben ser enviados al
mas alto nivel de complejidad
en el menor tiempo posible
Tiempo evento a despacho de
equipo <90 segundos
Tiempo de respuesta <26
minutos
Transporte inmediato
Triage y Evaluación
Protocolo de evaluacion de emergencias para pacientes con sospecha de Stroke
(Class I; Level of Evidence B).
•El objetivo se completa cuendo el tiempo puerta – intervention es de < 60 min
•Se debe designar el equipo Capacitado de Stroke que incluye medicos, enfermeras, bioquimicos ,
radiologo. Enfasis en evaluacion clinica cuidadosa incluyendo examen neurologico
Escalas de stroke NIHSS (Class I; Level of Evidence B)
Hemograma, tiempos de coagulacion y quimica sanguinea, solo la medicion de
glucemia precede el inicio de rtPA (Class I; Level of Evidence B).
Electrocardiograma, su toma no retrasa el inicio de rtPA (Class I; Level of
Evidence B)
Troponinas, su toma no retrasa el inicio de rtPA (Class I; Level of Evidence C)
Rx Torax, en Stroke hiperagudo sin evidencia de patologi cardiac o pulmonary,
uso incierto. No debe retrasar inicio de rtPA (Class IIb; Leve of Evidence B).
Estudios de imagen de Emergencia deben ser realizados antes de cualquier terapia
especifica de Stroke (Class I; Level of Evidence A).
• TC simple de cerebro (TCS) prove la informacion necesaria en la mayor parte de
los casos.
Ambos TC o RM excluyen hemorragia intracerebral y determinan si la isquemia esta
(Class I; Level of Evidence A)
Terapia Fibrinolitica endovenosa esta indicada ante evidencia de cambios isquemicos
tempranos (Class I; Level of Evidence A).
Estudios de Imagen
Estudios no invasivos estan recomendados durante la evaluacion
inicial, si se considera fibrinolisis o trombectomia mecanica, sin
retrasar inicio de rtPA (Class I; Level of Evidence A).
Candidatos a Fibrinolisis, la interpretacion de las imagenes
cerebrales deberan hacerse en menos de 45 minutos por medicos con
experiencia en la lectura de TC o RM (Class I; Level of Evidence C).
Si la Hipodensidad de Frank en TC simple involucra mas de 1/3
ACM, decision de fibrinolisis debe ser retrasada por riesgo de
sangrado (Class III; Level of Evidence A)
Terapia Reperfusion
rtPA intravenoso (0.9 mg/kg max 90 mg) es recomendado en
Stroke con menos de 3 hrs de evolución (Class I; Level of
Evidence A).
En pacientes elegibles para rtPA la terapia es dependiente de
tiempo
• Puerta – Aguja < 60 minutos (Class I; Level of Evidence A).
Uso de rtPA es razonable en Px cuya PA puede ser bajada
(<185/110 mm Hg) con agentes antihipertensivos antes de el
inicio de rtPA intravenoso. (Class I; Level of Evidence B). (
rtPA intravenoso (0.9 mg/kg max 90 mg) es recomendado en Stroke
con 3 a 4.5 hrs de evolución (Class I; Level of Evidence B).
Revision stroke

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazoTerapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
Sociedad Española de Cardiología
 
Proceso de valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca
Proceso de valoración perioperatoria en cirugía no cardiacaProceso de valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca
Proceso de valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca
Luis Silva Romo
 
FLAVOUR Randomized Clinical Trial
FLAVOUR Randomized Clinical TrialFLAVOUR Randomized Clinical Trial
FLAVOUR Randomized Clinical Trial
Sociedad Española de Cardiología
 
Donación en Asistolia
Donación en AsistoliaDonación en Asistolia
Donación en Asistolia
061 Sevilla
 
Acortar tiempos para web
Acortar tiempos para webAcortar tiempos para web
Acortar tiempos para web
s.calleja
 
Pcr
PcrPcr
Casos cli nicos drogas vasoactivas copia
Casos cli nicos drogas vasoactivas   copiaCasos cli nicos drogas vasoactivas   copia
Casos cli nicos drogas vasoactivas copia
jeeniffer
 
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
Abel Quintana
 
F p5-18 manual instructor bls acls
F p5-18 manual instructor bls aclsF p5-18 manual instructor bls acls
F p5-18 manual instructor bls acls
Luis Fernando Estrada Moreno
 
Evidencias Soporte Vital Avanzado
Evidencias Soporte Vital AvanzadoEvidencias Soporte Vital Avanzado
Evidencias Soporte Vital Avanzado
061 Sevilla
 
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
Sociedad Española de Cardiología
 
Parada cardiaca de origen traumatico
Parada cardiaca de origen traumaticoParada cardiaca de origen traumatico
Parada cardiaca de origen traumatico
Mª Esther Gorjón Peramato
 
Actualización en RCP
Actualización en RCPActualización en RCP
Actualización en RCP
docenciaalgemesi
 
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedadesRecomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Violeta Padilla Perez
 
5° politraumatizado y tec
5° politraumatizado y tec5° politraumatizado y tec
5° politraumatizado y tec
Felipe Flores
 
Reperfusión coronaria
Reperfusión coronariaReperfusión coronaria
Reperfusión coronaria
Alvaro Gudiño
 
Cosas del pac
Cosas del pacCosas del pac
Cosas del pac
Rafael Bravo Toledo
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
Elena Plaza Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazoTerapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
 
Proceso de valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca
Proceso de valoración perioperatoria en cirugía no cardiacaProceso de valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca
Proceso de valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca
 
FLAVOUR Randomized Clinical Trial
FLAVOUR Randomized Clinical TrialFLAVOUR Randomized Clinical Trial
FLAVOUR Randomized Clinical Trial
 
Donación en Asistolia
Donación en AsistoliaDonación en Asistolia
Donación en Asistolia
 
Acortar tiempos para web
Acortar tiempos para webAcortar tiempos para web
Acortar tiempos para web
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Casos cli nicos drogas vasoactivas copia
Casos cli nicos drogas vasoactivas   copiaCasos cli nicos drogas vasoactivas   copia
Casos cli nicos drogas vasoactivas copia
 
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
traumatismo cráneo encefálico, evento cerebral vascular
 
F p5-18 manual instructor bls acls
F p5-18 manual instructor bls aclsF p5-18 manual instructor bls acls
F p5-18 manual instructor bls acls
 
Evidencias Soporte Vital Avanzado
Evidencias Soporte Vital AvanzadoEvidencias Soporte Vital Avanzado
Evidencias Soporte Vital Avanzado
 
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
POISE-3 TRIAL (Hypotension-avoidance Strategy Versus A Hypertension-avoidance...
 
Parada cardiaca de origen traumatico
Parada cardiaca de origen traumaticoParada cardiaca de origen traumatico
Parada cardiaca de origen traumatico
 
Caso de asistolia
Caso de asistoliaCaso de asistolia
Caso de asistolia
 
Actualización en RCP
Actualización en RCPActualización en RCP
Actualización en RCP
 
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedadesRecomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
Recomendaciones del Concejo Europeo de Resucitación 2015. Principales novedades
 
pre quirurgico
pre quirurgicopre quirurgico
pre quirurgico
 
5° politraumatizado y tec
5° politraumatizado y tec5° politraumatizado y tec
5° politraumatizado y tec
 
Reperfusión coronaria
Reperfusión coronariaReperfusión coronaria
Reperfusión coronaria
 
Cosas del pac
Cosas del pacCosas del pac
Cosas del pac
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (1º parte)
 

Destacado

ischemic stroke
ischemic strokeischemic stroke
ischemic stroke
nadoy1122
 
Health Policy - Use of IV tPA for Acute Ischemic Strokes
Health Policy - Use of IV tPA for Acute Ischemic StrokesHealth Policy - Use of IV tPA for Acute Ischemic Strokes
Health Policy - Use of IV tPA for Acute Ischemic StrokesZach Jarou
 
Ischemic Stroke Subclassification, An Asian Viewpoint
Ischemic Stroke Subclassification, An Asian ViewpointIschemic Stroke Subclassification, An Asian Viewpoint
Ischemic Stroke Subclassification, An Asian Viewpoint
Ersifa Fatimah
 
Guia AHA/ACC STROKE 2014
Guia AHA/ACC STROKE 2014 Guia AHA/ACC STROKE 2014
Guia AHA/ACC STROKE 2014
Roberto Medina Benzant
 
Ischaemic Stroke Overview
Ischaemic Stroke OverviewIschaemic Stroke Overview
Ischaemic Stroke Overview
TDFG7
 
Acute management of Stroke By Dr Sanjay jaiswal Neurologist sept2012
 Acute  management of Stroke By Dr Sanjay  jaiswal  Neurologist sept2012 Acute  management of Stroke By Dr Sanjay  jaiswal  Neurologist sept2012
Acute management of Stroke By Dr Sanjay jaiswal Neurologist sept2012
Sanjay Jaiswal
 
acv isquemico 2016 AHA criterios inclusion y exclusion actualizados
acv isquemico 2016 AHA criterios inclusion y exclusion actualizadosacv isquemico 2016 AHA criterios inclusion y exclusion actualizados
acv isquemico 2016 AHA criterios inclusion y exclusion actualizados
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
STROKE LECTURE By Arlyn M. Valencia, M.D. Associate Professo University Of Ne...
STROKE LECTURE By Arlyn M. Valencia, M.D. Associate Professo University Of Ne...STROKE LECTURE By Arlyn M. Valencia, M.D. Associate Professo University Of Ne...
STROKE LECTURE By Arlyn M. Valencia, M.D. Associate Professo University Of Ne...
Arlyn Valencia, M.D.
 
Approach to a patient with stroke
Approach to a patient with stroke Approach to a patient with stroke
Approach to a patient with stroke
Ashwin Haridas
 
Stroke Presentation Ms
Stroke Presentation MsStroke Presentation Ms
Stroke Presentation Ms
kathrnrt
 
Ppt.stroke
Ppt.strokePpt.stroke
Ppt.stroke
Prachaya Sriswang
 
Ischemic stroke
Ischemic strokeIschemic stroke
Ischemic stroke
Syed Muhammad Ali Shah
 

Destacado (17)

ischemic stroke
ischemic strokeischemic stroke
ischemic stroke
 
Health Policy - Use of IV tPA for Acute Ischemic Strokes
Health Policy - Use of IV tPA for Acute Ischemic StrokesHealth Policy - Use of IV tPA for Acute Ischemic Strokes
Health Policy - Use of IV tPA for Acute Ischemic Strokes
 
Ischemic Stroke Subclassification, An Asian Viewpoint
Ischemic Stroke Subclassification, An Asian ViewpointIschemic Stroke Subclassification, An Asian Viewpoint
Ischemic Stroke Subclassification, An Asian Viewpoint
 
Guia AHA/ACC STROKE 2014
Guia AHA/ACC STROKE 2014 Guia AHA/ACC STROKE 2014
Guia AHA/ACC STROKE 2014
 
Ischaemic Stroke Overview
Ischaemic Stroke OverviewIschaemic Stroke Overview
Ischaemic Stroke Overview
 
Acute management of Stroke By Dr Sanjay jaiswal Neurologist sept2012
 Acute  management of Stroke By Dr Sanjay  jaiswal  Neurologist sept2012 Acute  management of Stroke By Dr Sanjay  jaiswal  Neurologist sept2012
Acute management of Stroke By Dr Sanjay jaiswal Neurologist sept2012
 
Stroke
StrokeStroke
Stroke
 
acv isquemico 2016 AHA criterios inclusion y exclusion actualizados
acv isquemico 2016 AHA criterios inclusion y exclusion actualizadosacv isquemico 2016 AHA criterios inclusion y exclusion actualizados
acv isquemico 2016 AHA criterios inclusion y exclusion actualizados
 
STROKE LECTURE By Arlyn M. Valencia, M.D. Associate Professo University Of Ne...
STROKE LECTURE By Arlyn M. Valencia, M.D. Associate Professo University Of Ne...STROKE LECTURE By Arlyn M. Valencia, M.D. Associate Professo University Of Ne...
STROKE LECTURE By Arlyn M. Valencia, M.D. Associate Professo University Of Ne...
 
Approach to a patient with stroke
Approach to a patient with stroke Approach to a patient with stroke
Approach to a patient with stroke
 
Stroke Presentation Ms
Stroke Presentation MsStroke Presentation Ms
Stroke Presentation Ms
 
Ppt.stroke
Ppt.strokePpt.stroke
Ppt.stroke
 
Ischemic stroke
Ischemic strokeIschemic stroke
Ischemic stroke
 
Ischemic stroke
Ischemic strokeIschemic stroke
Ischemic stroke
 
Stroke (1)
Stroke (1)Stroke (1)
Stroke (1)
 
Stroke
StrokeStroke
Stroke
 
Stroke
StrokeStroke
Stroke
 

Similar a Revision stroke

Journal club 2 de enero 2016
Journal club 2 de enero 2016Journal club 2 de enero 2016
Journal club 2 de enero 2016
Andrés Olarte
 
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horasLa evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
Javier Rezola
 
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoEvento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoResidentes1hun
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
MarcoAntonioAmadorGo
 
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosEnfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosnAyblancO
 
Emergencias-Atencion-del-paciente-politrauma-Dr-Carlos-Quispe.pdf
Emergencias-Atencion-del-paciente-politrauma-Dr-Carlos-Quispe.pdfEmergencias-Atencion-del-paciente-politrauma-Dr-Carlos-Quispe.pdf
Emergencias-Atencion-del-paciente-politrauma-Dr-Carlos-Quispe.pdf
EuclidesMendoza3
 
Teoría enfermería neurológica
Teoría enfermería neurológicaTeoría enfermería neurológica
Teoría enfermería neurológicanAyblancO
 
trombolisis en acv isquemico agudo.pptx
trombolisis en acv isquemico agudo.pptxtrombolisis en acv isquemico agudo.pptx
trombolisis en acv isquemico agudo.pptx
julio de velasco
 
Código ictus( actualización 2014)
Código ictus( actualización 2014)Código ictus( actualización 2014)
Código ictus( actualización 2014)docenciaaltopalancia
 
manejo inicial de trauma ATLS.pptx
manejo inicial de trauma ATLS.pptxmanejo inicial de trauma ATLS.pptx
manejo inicial de trauma ATLS.pptx
anaPea654647
 
Atls
Atls Atls
Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
Pablo Pérez Solís
 
Protocolo de tratamiento del IAM (Infarto agudo de miocardio)
 Protocolo de tratamiento del IAM (Infarto agudo de miocardio) Protocolo de tratamiento del IAM (Infarto agudo de miocardio)
Protocolo de tratamiento del IAM (Infarto agudo de miocardio)
Irekia - EJGV
 
Crash 3.pptx
Crash 3.pptxCrash 3.pptx
Crash 3.pptx
Jorge Montenegro
 
Manejo EVC según la AHA
Manejo EVC según la AHAManejo EVC según la AHA
Manejo EVC según la AHA
aryd87
 
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdfviletanos
 
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 20169:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
SOCIME
 
Abordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoAbordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracico
Dii Scottou
 
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeriaTEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
JennyMaribelHuamanHu
 
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptxPRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
DiegoLpezCarrasco1
 

Similar a Revision stroke (20)

Journal club 2 de enero 2016
Journal club 2 de enero 2016Journal club 2 de enero 2016
Journal club 2 de enero 2016
 
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horasLa evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
La evaluación multicéntrica del algoritmo 0 horas
 
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoEvento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
 
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosEnfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
 
Emergencias-Atencion-del-paciente-politrauma-Dr-Carlos-Quispe.pdf
Emergencias-Atencion-del-paciente-politrauma-Dr-Carlos-Quispe.pdfEmergencias-Atencion-del-paciente-politrauma-Dr-Carlos-Quispe.pdf
Emergencias-Atencion-del-paciente-politrauma-Dr-Carlos-Quispe.pdf
 
Teoría enfermería neurológica
Teoría enfermería neurológicaTeoría enfermería neurológica
Teoría enfermería neurológica
 
trombolisis en acv isquemico agudo.pptx
trombolisis en acv isquemico agudo.pptxtrombolisis en acv isquemico agudo.pptx
trombolisis en acv isquemico agudo.pptx
 
Código ictus( actualización 2014)
Código ictus( actualización 2014)Código ictus( actualización 2014)
Código ictus( actualización 2014)
 
manejo inicial de trauma ATLS.pptx
manejo inicial de trauma ATLS.pptxmanejo inicial de trauma ATLS.pptx
manejo inicial de trauma ATLS.pptx
 
Atls
Atls Atls
Atls
 
Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
 
Protocolo de tratamiento del IAM (Infarto agudo de miocardio)
 Protocolo de tratamiento del IAM (Infarto agudo de miocardio) Protocolo de tratamiento del IAM (Infarto agudo de miocardio)
Protocolo de tratamiento del IAM (Infarto agudo de miocardio)
 
Crash 3.pptx
Crash 3.pptxCrash 3.pptx
Crash 3.pptx
 
Manejo EVC según la AHA
Manejo EVC según la AHAManejo EVC según la AHA
Manejo EVC según la AHA
 
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
 
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 20169:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
9:45 am. Codigo infarto farmacoinvasiva 2016
 
Abordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoAbordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracico
 
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeriaTEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
TEC pre hospitalario cuidados de enfermeria
 
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptxPRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
 

Más de nelson chavez

Uso racional de medicamentos 2019
Uso racional de medicamentos 2019Uso racional de medicamentos 2019
Uso racional de medicamentos 2019
nelson chavez
 
Cateteres semi implantables
Cateteres semi   implantablesCateteres semi   implantables
Cateteres semi implantables
nelson chavez
 
Unidad de ictus
Unidad de ictusUnidad de ictus
Unidad de ictus
nelson chavez
 
Revision Fibrinolisis en el Ictus cerebral
Revision Fibrinolisis en el Ictus cerebralRevision Fibrinolisis en el Ictus cerebral
Revision Fibrinolisis en el Ictus cerebral
nelson chavez
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
nelson chavez
 
Interpretacion del equilibrio acido base
Interpretacion del equilibrio acido baseInterpretacion del equilibrio acido base
Interpretacion del equilibrio acido basenelson chavez
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínicaCambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínicanelson chavez
 

Más de nelson chavez (7)

Uso racional de medicamentos 2019
Uso racional de medicamentos 2019Uso racional de medicamentos 2019
Uso racional de medicamentos 2019
 
Cateteres semi implantables
Cateteres semi   implantablesCateteres semi   implantables
Cateteres semi implantables
 
Unidad de ictus
Unidad de ictusUnidad de ictus
Unidad de ictus
 
Revision Fibrinolisis en el Ictus cerebral
Revision Fibrinolisis en el Ictus cerebralRevision Fibrinolisis en el Ictus cerebral
Revision Fibrinolisis en el Ictus cerebral
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Interpretacion del equilibrio acido base
Interpretacion del equilibrio acido baseInterpretacion del equilibrio acido base
Interpretacion del equilibrio acido base
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínicaCambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Revision stroke

  • 1. Terapia Fibrinolitica en Ictus Cerebral Dr. Ivan Chavez Mostajo Medicina Interna 2015
  • 2. How Do Stroke Units Improve Patient Outcomes? A Collaborative Systematic Review of the Randomized Trials Stroke Unit Trialists’ Collaboration Correspondence to P. Langhorne, PhD, MRCP, Academic Section of Geriatric Medicine, 3rd Floor, Center Block, Royal Infirmary, Glasgow G4 0SF, Scotland. E- mail P.Langhorne@clinmed.gla.ac.uk Analisis sistematico de 12 estudios (1611 pacientes) . Disminucion de fallecimientos 1 a 4 semanas Conclusions Organized inpatient stroke unit care probably benefits a wide range of stroke patients in a variety of different ways, ie, reducing death from secondary complications of stroke and reducing the need for institutional care through a reduction in disability.
  • 3.
  • 4. PART 1 •291 patients with acute ischemic stroke were randomly assigned, within 3 hours after the onset of the stroke, to either intravenous rt-PA or placebo. •The primary end point was the rate at 24 hours of either complete neurologic recovery or neurologic improvement, as indicated by an improvement of at least 4 points (NIHSS) •In this part of the trial, no significant difference (51% and 46%, respectively; relative risk with rt-PA, 1.1; 95% confidence interval [CI], 0.8 to 1.6; P = 0.56). PART 2 •additional 333 patients were enrolled •primary end point was the rate of complete or nearly complete recovery at 90 days •favorable outcome was significantly greater with intravenous rt-PA than with placebo (odds ratio, 1.7; 95% CI, 1.2 to 2.6; P = 0.008). •sustained at 6 months and at 1 year.12 • In 1996, the Food and Drug Administration (FDA) approved the use of intravenous rt-PA
  • 5.
  • 6. Three additional randomized trials showed no benefit of intravenous rt-PA as compared with placebo. •European Cooperative Acute Stroke Study (ECASS) •ECASS II •Alteplase Thrombolysis for Acute Noninterventional Therapy in Ischemic Stroke (ATLANTIS) t > 6 HRS ECASS III •821 patients •at 90 days outcomes (52.4% vs. 45.2%; odds ratio, 1.34; 95% CI, 1.02 to 1.76; P = 0.04). •Disability 3 and 4.5 hours
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Manejo Pre-Hospitalario Pacientes deben ser enviados al mas alto nivel de complejidad en el menor tiempo posible Tiempo evento a despacho de equipo <90 segundos Tiempo de respuesta <26 minutos Transporte inmediato
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Protocolo de evaluacion de emergencias para pacientes con sospecha de Stroke (Class I; Level of Evidence B). •El objetivo se completa cuendo el tiempo puerta – intervention es de < 60 min •Se debe designar el equipo Capacitado de Stroke que incluye medicos, enfermeras, bioquimicos , radiologo. Enfasis en evaluacion clinica cuidadosa incluyendo examen neurologico Escalas de stroke NIHSS (Class I; Level of Evidence B) Hemograma, tiempos de coagulacion y quimica sanguinea, solo la medicion de glucemia precede el inicio de rtPA (Class I; Level of Evidence B). Electrocardiograma, su toma no retrasa el inicio de rtPA (Class I; Level of Evidence B) Troponinas, su toma no retrasa el inicio de rtPA (Class I; Level of Evidence C) Rx Torax, en Stroke hiperagudo sin evidencia de patologi cardiac o pulmonary, uso incierto. No debe retrasar inicio de rtPA (Class IIb; Leve of Evidence B).
  • 21. Estudios de imagen de Emergencia deben ser realizados antes de cualquier terapia especifica de Stroke (Class I; Level of Evidence A). • TC simple de cerebro (TCS) prove la informacion necesaria en la mayor parte de los casos. Ambos TC o RM excluyen hemorragia intracerebral y determinan si la isquemia esta (Class I; Level of Evidence A) Terapia Fibrinolitica endovenosa esta indicada ante evidencia de cambios isquemicos tempranos (Class I; Level of Evidence A). Estudios de Imagen
  • 22. Estudios no invasivos estan recomendados durante la evaluacion inicial, si se considera fibrinolisis o trombectomia mecanica, sin retrasar inicio de rtPA (Class I; Level of Evidence A). Candidatos a Fibrinolisis, la interpretacion de las imagenes cerebrales deberan hacerse en menos de 45 minutos por medicos con experiencia en la lectura de TC o RM (Class I; Level of Evidence C). Si la Hipodensidad de Frank en TC simple involucra mas de 1/3 ACM, decision de fibrinolisis debe ser retrasada por riesgo de sangrado (Class III; Level of Evidence A)
  • 23. Terapia Reperfusion rtPA intravenoso (0.9 mg/kg max 90 mg) es recomendado en Stroke con menos de 3 hrs de evolución (Class I; Level of Evidence A). En pacientes elegibles para rtPA la terapia es dependiente de tiempo • Puerta – Aguja < 60 minutos (Class I; Level of Evidence A). Uso de rtPA es razonable en Px cuya PA puede ser bajada (<185/110 mm Hg) con agentes antihipertensivos antes de el inicio de rtPA intravenoso. (Class I; Level of Evidence B). (
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. rtPA intravenoso (0.9 mg/kg max 90 mg) es recomendado en Stroke con 3 a 4.5 hrs de evolución (Class I; Level of Evidence B).