SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte Gratis
Gastritis
Bases Para Una Alimentación Saludable
Página 2
Tabla de contenido
Pág.
Tabla de contenido…………………………………………… 2
Introducción…………………………………………………… 3
Capítulo 1: La Dieta Saludable………………………………… 4
Capítulo 2: Antioxidantes y Vitaminas………………………. 5
Alimentos Antioxidantes……………………………………… 5
La Vitamina A………………………………………………….. 5
La Vitamina C…………………………………………………... 6
La Vitamina E…………………………………………………… 6
La Vitamina B6…………………………………………………. 6
La Vitamina B12………………………………………………… 7
Capítulo 3: Proteínas y Fibra Dietaria………………………… 7
Proteínas y grasas saludables…………………………………. 8
¿Qué es la fibra dietaria?............................................................ 9
Capítulo 4: Bebidas y Probióticos…………………………….. 10
Las bebidas saludables………………………………………… 11
Los Probióticos………………………………………………… 11
Capítulo 5: Estilo de Vida……………………………………… 12
Hábitos de vida y de alimentación……………………………. 12
Ejercicio y Gastritis…………………………………………….. 13
Consideraciones finales……………………………………….. 14
Página 3
Introducción
Para las personas que sufren de Gastritis, sea cual sea su tipo y antigüedad, la
nutrición es fundamental.
La mayoría de las personas que tienen o han tenido un problema de salud estomacal
o sufran de inflamación, Gastritis o ulceras deben implementar un cambio en su
alimentación, pues es este el factor más importante para alcanzar la salud digestiva
y la salud en general.
Antes que nada, es necesario acceder a la información correcta sobre los efectos
que los alimentos y bebidas producen en el estómago enfermo, pues teniendo esta
herramienta es que podrá contribuir a reducir los efectos, los síntomas y emprender
el camino de la cura natural.
Elegir los alimentos recomendados y los prohibidos para la Gastritis debe ser
considerado primordial al comenzar una dieta.
Además, es bueno tenerlos en cuenta para aprender recetas variadas y sabrosas
que permitan llevarla adelante sin pasar hambre y disfrutar de las comidas, para
poder decir “Adiós Gastritis” para siempre.
Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
Página 4
Capítulo 1: La Dieta Saludable
Una adecuada nutrición ayuda al paciente de Gastritis a reducir y controlar el
deterioro de su sistema digestivo, previene otros problemas de salud y mejora su
calidad de vida.
Las recomendaciones nutricionales no son iguales en todos los casos de Gastritis,
pero al conocer los alimentos básicos permitidos de la dieta se podrá adaptar las
recomendaciones para cada caso en particular.
Además de los tipos de alimentos recomendados, es imprescindible controlar la
cantidad de alimentos que se consumen, su variedad y también la frecuencia de las
comidas.
Es importante destacar que en todos los casos de Gastritis se debe evitar comer
antes de acostarse y también mantener el estómago vacío durante períodos
prolongados.
Es bueno, en lugar de hacer pocas comidas grandes al día, consumir alimentos más
frecuentemente y en porciones más pequeñas.
Las cantidades de las porciones dependerán del grado de actividad física que la
persona desarrolle, así como otros factores, como su sexo, edad y peso, entre
otros.
Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
Página 5
Capítulo 2: Antioxidantes y Vitaminas
Alimentos antioxidantes
Los alimentos con alto contenido de antioxidantes, vitamina A, C, E y flavonoides
ayudan a reducir la inflamación y proporcionan diversos beneficios para la salud del
estómago.
Los estudios científicos han confirmado que una dieta rica en antioxidantes es
fundamental para el tratamiento de Gastritis y es un factor importante para
prevenir el agravamiento de la enfermedad, incluso para prevenir el cáncer gástrico.
Las mejores fuentes de antioxidantes son las frutas y las verduras frescas de colores
brillantes, pero las mejores opciones para elegir alimentos antioxidantes para una
dieta para la Gastritis son:
Ajo.
Alcachofas.
Algas marinas.
Apio.
Bayas.
Calabaza.
Cúrcuma.
Espárragos.
Hinojo.
Jengibre.
Manzanas.
Pimientos.
Verduras de hoja verde (Lechuga, acelga, berro, espinacas, diente de león).
Verduras crucíferas (Brócoli, repollo, col, rúcula, rábano, nabo).
La vitamina A
La vitamina A es necesaria para el adecuado funcionamiento del organismo y juega
un papel muy importante en sus diversas funciones y mecanismos.
Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
Página 6
Funciona como ácido retinoico, una hormona esencial en el crecimiento de las
células epiteliales, también mantiene la salud del sistema inmune y de la visión.
El betacaroteno es un antioxidante precursor de la vitamina A, la que se encuentra
en la leche, en los camotes, los albaricoques, la lechuga, los nabos y las zanahorias,
entre otros alimentos.
La vitamina C
La vitamina C es esencial para la salud pues soporta el funcionamiento del
metabolismo, pero es además fundamental para la dieta para la Gastritis pues
reduce la irritación en el revestimiento interno del estómago.
Esta vitamina está presente en muchos alimentos y no solo en los cítricos. Las
guayabas, el perejil, la papaya, el brócoli y los pimientos verdes tienen alto
contenido de vitamina C.
La vitamina E
La vitamina E es un elemento soluble en grasa esencial para diversas funciones del
organismo.
Este es el antioxidante que evita que los radicales libres se acumulen en los tejidos y
protege a las células de la oxidación, pero es además muy importante en la
alimentación de las personas con Gastritis.
La vitamina E reduce la inflamación y ayuda a restaurar las paredes internas del
estómago.
Los alimentos ricos en vitamina E son las almendras, la albahaca, los cacahuetes,
albaricoques y las semillas de girasol.
La vitamina B6
La vitamina B6 apoya el funcionamiento de diversas reacciones enzimáticas y
metabolismos, como la síntesis de hemoglobina. Esta es una vitamina antioxidante
que promueve el equilibrio de homocisteína y mejora el funcionamiento del aparato
digestivo.
Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
Página 7
Contienen vitamina B6 la carne, los aguacates, los cereales integrales, las legumbres
y las nueces.
La vitamina B12
La vitamina B12 es muy importante para la salud en general, pues ayuda a formar la
sangre, el ADN, el material genético de las células y apoya el funcionamiento del
sistema nervioso.
Esta es una vitamina esencial para la Gastritis, pues tiene la particularidad de estar
unida a las proteínas y solamente cuando el estómago libera el ácido clorhídrico es
que esta vitamina se separa.
Por ese motivo, para que la vitamina B12 se absorba adecuadamente es que se debe
reforzar la dieta con este tipo de alimentos, entre los que se incluyen el queso, el
pescado, el hígado, las ostras, la carne de res, el pulpo y el cangrejo.
Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
Página 8
Capítulo 3: Proteínas y Fibra Dietaria
Proteínas y grasas saludables
Las grasas y las proteínas saludables ayudan a reparar la pared intestinal y a reducir
los síntomas relacionados con la inflamación de la Gastritis.
Las principales fuentes de proteínas y grasas deben ser el pescado, la carne de
ganado alimentado con pasto, las aves de corral alimentadas en pastos y los
huevos, moderados en cada caso en particular.
Es importante para la dieta el consumo de pescados que ofrecen una gran fuente de
Omega 3, como las sardinas, el salmón y el aceite de pescado, los que ayudan a
mantener controlada la inflamación.
Otras grasas saludables que apoyan la salud del estómago son el aceite de oliva,
aceite de aguacate, aceite de coco y el ghee.
Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
Página 9
¿Qué es la fibra dietaria?
La fibra dietaria es un hidrato de carbono no digerido por las enzimas digestivas que
no se absorbe y por ello pasa íntegramente al aparato digestivo.
Este es un nutriente muy importante para la salud y específicamente beneficioso
para el sistema digestivo.
Una dieta para la Gastritis debe contener cantidades adecuadas de fibra dietaria,
pues reduce el riesgo de desarrollar úlcera de estómago y proporciona otros
diversos beneficios.
La fibra acelera el tránsito intestinal y ayuda a reducir las molestias
gastrointestinales.
Además, promueve la eliminación de desechos que pueden dañar el intestino y
reduce el colesterol malo a nivel sanguíneo.
Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
Página
10
Alimentos ricos en fibra
Almendras.
Avena.
Salvado de avena.
Frutas y verduras.
Legumbres.
Cebada.
Algas.
Frutos secos.
Semillas (Lino, Chía, Calabaza, Sésamo, Girasol).
Frijoles remojados y granos germinados.
Las mejores fuentes de fibra dietaria son naturales, es decir, es mejor consumir
estos alimentos y no alimentos enriquecidos con fibra, los que se desconoce su
origen y la proporción de fibra que contienen.
Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
Página
11
Capítulo 4: Bebidas y Probióticos
Las bebidas saludables
Mantener una adecuada hidratación no solo ayuda a prevenir los síntomas de la
gastritis sino que además promueve la eliminación de las toxinas dañinas.
Lo idea es tomar de seis a ocho vasos de agua diariamente.
Las bebidas azucaradas pueden causar más irritación, al igual que las infusiones (el
café, el té, entre otras).
Es conveniente sustituir algunas bebidas que se acostumbra tomar por otras más
saludables, lo que puede ayudar a mantener la dieta sin necesidad de cambiar
radicalmente algunos hábitos.
Una buena opción es consumir té de hierbas en lugar de otras infusiones que irritan
el estómago o beber café verde en lugar del café negro.
Una buena opción para preparar bebidas para la Gastritis es hacer jugos naturales
con frutas y verduras frescas.
El jugo de las frutas y verduras se puede combinar de muchas formas para hacer
deliciosas y saludables bebidas.
Alimentos Probióticos
Muchos de los alimentos probióticos son recomendados para la dieta pues reducen
la inflamación, ayudan a regular la flora intestinal y controlan las reacciones
alérgicas.
Incluso algunos pueden regular la cantidad de ácido producido por el estómago, lo
cual reduce los síntomas de la Gastritis, como las bacterias probióticas Lactobacillus
bulgaricus.
Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
Página
12
Capítulo 5: Estilo de vida
Hábitos de vida y de alimentación
Un estilo de vida saludable contribuye a
reducir los síntomas de la Gastritis y recuperar
la salud del estómago.
Al mismo tiempo, adquirir nuevos hábitos,
especialmente al alimentarse, es la base para
comenzar a revertir este problema de salud.
Es esencial organizar mejor las comidas y pare
ello es bueno fijar horarios más estrictos para
consumir los alimentos.
Es aconsejable comer porciones más pequeñas
y hacer comidas más regulares.
Uno de los hábitos de salud más importantes
es tomarse el tiempo necesario para comer.
Masticar lentamente los alimentos y disfrutar de las comidas permite mejorar la
digestión y reducir el estrés.
El estrés puede ser causa de Gastritis y de otras enfermedades del estómago, como
úlcera. Por ello es fundamental evitar en lo posible el estrés durante las comidas y
tener una vida lo más relajada posible.
El cigarrillo y el alcohol son dos factores que afectan negativamente la salud de las
personas que sufren de Gastritis.
Fumar retrasa la cicatrización de la mucosa gástrica y ayuda a desarrollar
infecciones, así como úlceras. El alcohol daña el revestimiento del estómago y
aumenta la inflamación estomacal.
Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
Página
13
Ejercicio y Gastritis
El ejercicio físico siempre es bueno y es muy recomendable, pero el nivel de
actividad, la frecuencia y el tipo de deporte adecuado para cada persona
dependerán de muchos factores.
Por ese motivo, comenzar a hacer ejercicio o deportes es una decisión que debe
adoptarse por consejo médico, especialmente en personas sedentarias que sufren
de Gastritis o cualquier problema de salud.
La actividad física estimula el sistema digestivo y regula el metabolismo. Las
actividades aeróbicas (caminar o correr) ayudan a hacer más eficientes los
movimientos de los músculos intestinales.
El ejercicio ayuda a mantener un peso saludable, regula el apetito, aumenta la
energía y la vitalidad, pero además contribuye a reducir en gran medida diversos
síntomas de la Gastritis.
Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
Página
14
Consideraciones finales
La Gastritis es un problema de salud que afecta al estómago y por ello es
indispensable que las personas que la padecen hagan cambios profundos en su
alimentación.
El primer paso es obtener la información necesaria para poner en práctica este
cambio profundo, y es por ello que hemos reseñado aquí las Bases Para Una
Alimentación Saludable.
El segundo paso es disponer de un método adecuado detallado paso a paso que
permita al paciente hacer mejores elecciones.
Si se adquieren estos conocimientos, se podrá saber qué comer, cómo, cuándo, qué
cambios hacer en la rutina para sentirse mejor y mejorar la salud.
Mantén el entusiasmo y la confianza, pues es posible disfrutar de las comidas
haciendo una dieta saludable para recuperar el funcionamiento de tu estómago de
forma natural.
Te deseamos el mayor de los éxitos.
Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud en la dieta
Salud en la dietaSalud en la dieta
Salud en la dieta
Ensaladacesar
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Estela Biasotti
 
Alimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de Harvard
Alimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de HarvardAlimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de Harvard
Alimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de Harvard
aulasaludable
 
Lonchera escolar
Lonchera escolarLonchera escolar
Lonchera escolar
laurie_fuentes
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivosLos alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos
eliosejo
 
PresentacióN Frutas
PresentacióN FrutasPresentacióN Frutas
PresentacióN Frutas
proyectomicromundos
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Cristian Colivoro Miranda
 
Spanish Vsk
Spanish VskSpanish Vsk
Spanish Vsk
F Blanco
 
Alimentación Vegetariana
Alimentación VegetarianaAlimentación Vegetariana
Alimentación Vegetariana
ACP Agroconsultora Plus
 
La dieta mediterránea
 La dieta mediterránea La dieta mediterránea
La dieta mediterránea
aulasaludable
 
Diapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetarianaDiapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetariana
Maria Villena Candia
 
La pirámide alimenticia
La pirámide alimenticiaLa pirámide alimenticia
La pirámide alimenticia
Joselyn Bernal
 
Salud y alimentos
Salud y alimentos Salud y alimentos
Salud y alimentos
rosana morales
 
Plan alimenticio para un adulto sedentario.
Plan alimenticio para un adulto sedentario.Plan alimenticio para un adulto sedentario.
Plan alimenticio para un adulto sedentario.
Daniel Chablé
 
El plato del buen comer de argentina
El  plato  del  buen  comer  de  argentinaEl  plato  del  buen  comer  de  argentina
El plato del buen comer de argentina
aulasaludable
 
Guía para una alimentación saludable
Guía para una alimentación saludableGuía para una alimentación saludable
Guía para una alimentación saludable
Patricia Rico
 
Dieta vegetariana
Dieta vegetarianaDieta vegetariana
Dieta vegetariana
Andrea Cortés Fernández
 
Dieta Mediterránea
Dieta MediterráneaDieta Mediterránea
Dieta Mediterránea
Fredoman
 
El vegetarianismo
El vegetarianismoEl vegetarianismo
El vegetarianismo
marielced
 
Comer saludablemente
Comer saludablementeComer saludablemente
Comer saludablemente
Kendra Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Salud en la dieta
Salud en la dietaSalud en la dieta
Salud en la dieta
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de Harvard
Alimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de HarvardAlimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de Harvard
Alimentación saludable: Plato del bien comer de la U. de Harvard
 
Lonchera escolar
Lonchera escolarLonchera escolar
Lonchera escolar
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivosLos alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos
 
PresentacióN Frutas
PresentacióN FrutasPresentacióN Frutas
PresentacióN Frutas
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Spanish Vsk
Spanish VskSpanish Vsk
Spanish Vsk
 
Alimentación Vegetariana
Alimentación VegetarianaAlimentación Vegetariana
Alimentación Vegetariana
 
La dieta mediterránea
 La dieta mediterránea La dieta mediterránea
La dieta mediterránea
 
Diapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetarianaDiapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetariana
 
La pirámide alimenticia
La pirámide alimenticiaLa pirámide alimenticia
La pirámide alimenticia
 
Salud y alimentos
Salud y alimentos Salud y alimentos
Salud y alimentos
 
Plan alimenticio para un adulto sedentario.
Plan alimenticio para un adulto sedentario.Plan alimenticio para un adulto sedentario.
Plan alimenticio para un adulto sedentario.
 
El plato del buen comer de argentina
El  plato  del  buen  comer  de  argentinaEl  plato  del  buen  comer  de  argentina
El plato del buen comer de argentina
 
Guía para una alimentación saludable
Guía para una alimentación saludableGuía para una alimentación saludable
Guía para una alimentación saludable
 
Dieta vegetariana
Dieta vegetarianaDieta vegetariana
Dieta vegetariana
 
Dieta Mediterránea
Dieta MediterráneaDieta Mediterránea
Dieta Mediterránea
 
El vegetarianismo
El vegetarianismoEl vegetarianismo
El vegetarianismo
 
Comer saludablemente
Comer saludablementeComer saludablemente
Comer saludablemente
 

Similar a Reporte adios gastritis

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
JeniferBejar
 
Power point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta MediterraneaPower point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta Mediterranea
Antonio García López
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
karensitaurrea
 
Alimentos que nos pueden ayudar a cuidar nuestra salud
Alimentos  que nos pueden ayudar a cuidar nuestra saludAlimentos  que nos pueden ayudar a cuidar nuestra salud
Alimentos que nos pueden ayudar a cuidar nuestra salud
Priscila Veloz
 
NUTRICION Y SALUD
NUTRICION Y SALUDNUTRICION Y SALUD
NUTRICION Y SALUD
vallejojohana
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
vallejojohana
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
vallejojohana
 
BERROS JANETH.pptxhvgddgdgsvgvgvsdgsvgvdsgv
BERROS JANETH.pptxhvgddgdgsvgvgvsdgsvgvdsgvBERROS JANETH.pptxhvgddgdgsvgvgvsdgsvgvdsgv
BERROS JANETH.pptxhvgddgdgsvgvgvsdgsvgvdsgv
oscarhuamanaponte5
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
Distripronavit
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humana
lauracamila3029
 
Diet as
Diet asDiet as
Diet as
moniluna23
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
mmmayre
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Jesus Noria
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
MeryNatalyGaglayAuca
 
Alimentos contra la celulitis
Alimentos contra la celulitisAlimentos contra la celulitis
Alimentos contra la celulitis
HAROLD IVANOVICH
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
JESTMAR
 
Alimentos sanos y nutritivos
Alimentos sanos y nutritivosAlimentos sanos y nutritivos
Alimentos sanos y nutritivos
mariabenigna9614
 
La alimentacion y la nutricion
La alimentacion y la nutricionLa alimentacion y la nutricion
La alimentacion y la nutricion
Paula Villa
 
Revista3
Revista3Revista3
Revista3
Geminis Nat
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
Mishelle Jara
 

Similar a Reporte adios gastritis (20)

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Power point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta MediterraneaPower point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta Mediterranea
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentos que nos pueden ayudar a cuidar nuestra salud
Alimentos  que nos pueden ayudar a cuidar nuestra saludAlimentos  que nos pueden ayudar a cuidar nuestra salud
Alimentos que nos pueden ayudar a cuidar nuestra salud
 
NUTRICION Y SALUD
NUTRICION Y SALUDNUTRICION Y SALUD
NUTRICION Y SALUD
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 
BERROS JANETH.pptxhvgddgdgsvgvgvsdgsvgvdsgv
BERROS JANETH.pptxhvgddgdgsvgvgvsdgsvgvdsgvBERROS JANETH.pptxhvgddgdgsvgvgvsdgsvgvdsgv
BERROS JANETH.pptxhvgddgdgsvgvgvsdgsvgvdsgv
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humana
 
Diet as
Diet asDiet as
Diet as
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
 
Alimentos contra la celulitis
Alimentos contra la celulitisAlimentos contra la celulitis
Alimentos contra la celulitis
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
 
Alimentos sanos y nutritivos
Alimentos sanos y nutritivosAlimentos sanos y nutritivos
Alimentos sanos y nutritivos
 
La alimentacion y la nutricion
La alimentacion y la nutricionLa alimentacion y la nutricion
La alimentacion y la nutricion
 
Revista3
Revista3Revista3
Revista3
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Reporte adios gastritis

  • 1. Reporte Gratis Gastritis Bases Para Una Alimentación Saludable
  • 2. Página 2 Tabla de contenido Pág. Tabla de contenido…………………………………………… 2 Introducción…………………………………………………… 3 Capítulo 1: La Dieta Saludable………………………………… 4 Capítulo 2: Antioxidantes y Vitaminas………………………. 5 Alimentos Antioxidantes……………………………………… 5 La Vitamina A………………………………………………….. 5 La Vitamina C…………………………………………………... 6 La Vitamina E…………………………………………………… 6 La Vitamina B6…………………………………………………. 6 La Vitamina B12………………………………………………… 7 Capítulo 3: Proteínas y Fibra Dietaria………………………… 7 Proteínas y grasas saludables…………………………………. 8 ¿Qué es la fibra dietaria?............................................................ 9 Capítulo 4: Bebidas y Probióticos…………………………….. 10 Las bebidas saludables………………………………………… 11 Los Probióticos………………………………………………… 11 Capítulo 5: Estilo de Vida……………………………………… 12 Hábitos de vida y de alimentación……………………………. 12 Ejercicio y Gastritis…………………………………………….. 13 Consideraciones finales……………………………………….. 14
  • 3. Página 3 Introducción Para las personas que sufren de Gastritis, sea cual sea su tipo y antigüedad, la nutrición es fundamental. La mayoría de las personas que tienen o han tenido un problema de salud estomacal o sufran de inflamación, Gastritis o ulceras deben implementar un cambio en su alimentación, pues es este el factor más importante para alcanzar la salud digestiva y la salud en general. Antes que nada, es necesario acceder a la información correcta sobre los efectos que los alimentos y bebidas producen en el estómago enfermo, pues teniendo esta herramienta es que podrá contribuir a reducir los efectos, los síntomas y emprender el camino de la cura natural. Elegir los alimentos recomendados y los prohibidos para la Gastritis debe ser considerado primordial al comenzar una dieta. Además, es bueno tenerlos en cuenta para aprender recetas variadas y sabrosas que permitan llevarla adelante sin pasar hambre y disfrutar de las comidas, para poder decir “Adiós Gastritis” para siempre. Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
  • 4. Página 4 Capítulo 1: La Dieta Saludable Una adecuada nutrición ayuda al paciente de Gastritis a reducir y controlar el deterioro de su sistema digestivo, previene otros problemas de salud y mejora su calidad de vida. Las recomendaciones nutricionales no son iguales en todos los casos de Gastritis, pero al conocer los alimentos básicos permitidos de la dieta se podrá adaptar las recomendaciones para cada caso en particular. Además de los tipos de alimentos recomendados, es imprescindible controlar la cantidad de alimentos que se consumen, su variedad y también la frecuencia de las comidas. Es importante destacar que en todos los casos de Gastritis se debe evitar comer antes de acostarse y también mantener el estómago vacío durante períodos prolongados. Es bueno, en lugar de hacer pocas comidas grandes al día, consumir alimentos más frecuentemente y en porciones más pequeñas. Las cantidades de las porciones dependerán del grado de actividad física que la persona desarrolle, así como otros factores, como su sexo, edad y peso, entre otros. Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
  • 5. Página 5 Capítulo 2: Antioxidantes y Vitaminas Alimentos antioxidantes Los alimentos con alto contenido de antioxidantes, vitamina A, C, E y flavonoides ayudan a reducir la inflamación y proporcionan diversos beneficios para la salud del estómago. Los estudios científicos han confirmado que una dieta rica en antioxidantes es fundamental para el tratamiento de Gastritis y es un factor importante para prevenir el agravamiento de la enfermedad, incluso para prevenir el cáncer gástrico. Las mejores fuentes de antioxidantes son las frutas y las verduras frescas de colores brillantes, pero las mejores opciones para elegir alimentos antioxidantes para una dieta para la Gastritis son: Ajo. Alcachofas. Algas marinas. Apio. Bayas. Calabaza. Cúrcuma. Espárragos. Hinojo. Jengibre. Manzanas. Pimientos. Verduras de hoja verde (Lechuga, acelga, berro, espinacas, diente de león). Verduras crucíferas (Brócoli, repollo, col, rúcula, rábano, nabo). La vitamina A La vitamina A es necesaria para el adecuado funcionamiento del organismo y juega un papel muy importante en sus diversas funciones y mecanismos. Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
  • 6. Página 6 Funciona como ácido retinoico, una hormona esencial en el crecimiento de las células epiteliales, también mantiene la salud del sistema inmune y de la visión. El betacaroteno es un antioxidante precursor de la vitamina A, la que se encuentra en la leche, en los camotes, los albaricoques, la lechuga, los nabos y las zanahorias, entre otros alimentos. La vitamina C La vitamina C es esencial para la salud pues soporta el funcionamiento del metabolismo, pero es además fundamental para la dieta para la Gastritis pues reduce la irritación en el revestimiento interno del estómago. Esta vitamina está presente en muchos alimentos y no solo en los cítricos. Las guayabas, el perejil, la papaya, el brócoli y los pimientos verdes tienen alto contenido de vitamina C. La vitamina E La vitamina E es un elemento soluble en grasa esencial para diversas funciones del organismo. Este es el antioxidante que evita que los radicales libres se acumulen en los tejidos y protege a las células de la oxidación, pero es además muy importante en la alimentación de las personas con Gastritis. La vitamina E reduce la inflamación y ayuda a restaurar las paredes internas del estómago. Los alimentos ricos en vitamina E son las almendras, la albahaca, los cacahuetes, albaricoques y las semillas de girasol. La vitamina B6 La vitamina B6 apoya el funcionamiento de diversas reacciones enzimáticas y metabolismos, como la síntesis de hemoglobina. Esta es una vitamina antioxidante que promueve el equilibrio de homocisteína y mejora el funcionamiento del aparato digestivo. Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
  • 7. Página 7 Contienen vitamina B6 la carne, los aguacates, los cereales integrales, las legumbres y las nueces. La vitamina B12 La vitamina B12 es muy importante para la salud en general, pues ayuda a formar la sangre, el ADN, el material genético de las células y apoya el funcionamiento del sistema nervioso. Esta es una vitamina esencial para la Gastritis, pues tiene la particularidad de estar unida a las proteínas y solamente cuando el estómago libera el ácido clorhídrico es que esta vitamina se separa. Por ese motivo, para que la vitamina B12 se absorba adecuadamente es que se debe reforzar la dieta con este tipo de alimentos, entre los que se incluyen el queso, el pescado, el hígado, las ostras, la carne de res, el pulpo y el cangrejo. Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
  • 8. Página 8 Capítulo 3: Proteínas y Fibra Dietaria Proteínas y grasas saludables Las grasas y las proteínas saludables ayudan a reparar la pared intestinal y a reducir los síntomas relacionados con la inflamación de la Gastritis. Las principales fuentes de proteínas y grasas deben ser el pescado, la carne de ganado alimentado con pasto, las aves de corral alimentadas en pastos y los huevos, moderados en cada caso en particular. Es importante para la dieta el consumo de pescados que ofrecen una gran fuente de Omega 3, como las sardinas, el salmón y el aceite de pescado, los que ayudan a mantener controlada la inflamación. Otras grasas saludables que apoyan la salud del estómago son el aceite de oliva, aceite de aguacate, aceite de coco y el ghee. Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
  • 9. Página 9 ¿Qué es la fibra dietaria? La fibra dietaria es un hidrato de carbono no digerido por las enzimas digestivas que no se absorbe y por ello pasa íntegramente al aparato digestivo. Este es un nutriente muy importante para la salud y específicamente beneficioso para el sistema digestivo. Una dieta para la Gastritis debe contener cantidades adecuadas de fibra dietaria, pues reduce el riesgo de desarrollar úlcera de estómago y proporciona otros diversos beneficios. La fibra acelera el tránsito intestinal y ayuda a reducir las molestias gastrointestinales. Además, promueve la eliminación de desechos que pueden dañar el intestino y reduce el colesterol malo a nivel sanguíneo. Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
  • 10. Página 10 Alimentos ricos en fibra Almendras. Avena. Salvado de avena. Frutas y verduras. Legumbres. Cebada. Algas. Frutos secos. Semillas (Lino, Chía, Calabaza, Sésamo, Girasol). Frijoles remojados y granos germinados. Las mejores fuentes de fibra dietaria son naturales, es decir, es mejor consumir estos alimentos y no alimentos enriquecidos con fibra, los que se desconoce su origen y la proporción de fibra que contienen. Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
  • 11. Página 11 Capítulo 4: Bebidas y Probióticos Las bebidas saludables Mantener una adecuada hidratación no solo ayuda a prevenir los síntomas de la gastritis sino que además promueve la eliminación de las toxinas dañinas. Lo idea es tomar de seis a ocho vasos de agua diariamente. Las bebidas azucaradas pueden causar más irritación, al igual que las infusiones (el café, el té, entre otras). Es conveniente sustituir algunas bebidas que se acostumbra tomar por otras más saludables, lo que puede ayudar a mantener la dieta sin necesidad de cambiar radicalmente algunos hábitos. Una buena opción es consumir té de hierbas en lugar de otras infusiones que irritan el estómago o beber café verde en lugar del café negro. Una buena opción para preparar bebidas para la Gastritis es hacer jugos naturales con frutas y verduras frescas. El jugo de las frutas y verduras se puede combinar de muchas formas para hacer deliciosas y saludables bebidas. Alimentos Probióticos Muchos de los alimentos probióticos son recomendados para la dieta pues reducen la inflamación, ayudan a regular la flora intestinal y controlan las reacciones alérgicas. Incluso algunos pueden regular la cantidad de ácido producido por el estómago, lo cual reduce los síntomas de la Gastritis, como las bacterias probióticas Lactobacillus bulgaricus. Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
  • 12. Página 12 Capítulo 5: Estilo de vida Hábitos de vida y de alimentación Un estilo de vida saludable contribuye a reducir los síntomas de la Gastritis y recuperar la salud del estómago. Al mismo tiempo, adquirir nuevos hábitos, especialmente al alimentarse, es la base para comenzar a revertir este problema de salud. Es esencial organizar mejor las comidas y pare ello es bueno fijar horarios más estrictos para consumir los alimentos. Es aconsejable comer porciones más pequeñas y hacer comidas más regulares. Uno de los hábitos de salud más importantes es tomarse el tiempo necesario para comer. Masticar lentamente los alimentos y disfrutar de las comidas permite mejorar la digestión y reducir el estrés. El estrés puede ser causa de Gastritis y de otras enfermedades del estómago, como úlcera. Por ello es fundamental evitar en lo posible el estrés durante las comidas y tener una vida lo más relajada posible. El cigarrillo y el alcohol son dos factores que afectan negativamente la salud de las personas que sufren de Gastritis. Fumar retrasa la cicatrización de la mucosa gástrica y ayuda a desarrollar infecciones, así como úlceras. El alcohol daña el revestimiento del estómago y aumenta la inflamación estomacal. Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
  • 13. Página 13 Ejercicio y Gastritis El ejercicio físico siempre es bueno y es muy recomendable, pero el nivel de actividad, la frecuencia y el tipo de deporte adecuado para cada persona dependerán de muchos factores. Por ese motivo, comenzar a hacer ejercicio o deportes es una decisión que debe adoptarse por consejo médico, especialmente en personas sedentarias que sufren de Gastritis o cualquier problema de salud. La actividad física estimula el sistema digestivo y regula el metabolismo. Las actividades aeróbicas (caminar o correr) ayudan a hacer más eficientes los movimientos de los músculos intestinales. El ejercicio ayuda a mantener un peso saludable, regula el apetito, aumenta la energía y la vitalidad, pero además contribuye a reducir en gran medida diversos síntomas de la Gastritis. Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis
  • 14. Página 14 Consideraciones finales La Gastritis es un problema de salud que afecta al estómago y por ello es indispensable que las personas que la padecen hagan cambios profundos en su alimentación. El primer paso es obtener la información necesaria para poner en práctica este cambio profundo, y es por ello que hemos reseñado aquí las Bases Para Una Alimentación Saludable. El segundo paso es disponer de un método adecuado detallado paso a paso que permita al paciente hacer mejores elecciones. Si se adquieren estos conocimientos, se podrá saber qué comer, cómo, cuándo, qué cambios hacer en la rutina para sentirse mejor y mejorar la salud. Mantén el entusiasmo y la confianza, pues es posible disfrutar de las comidas haciendo una dieta saludable para recuperar el funcionamiento de tu estómago de forma natural. Te deseamos el mayor de los éxitos. Ver nuestra presentación gratuita en Adiós Gastritis