SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacologìa yTerapèutica
Carolain Sarai Trujillo Sampayo
Sn02388
Enfermeria 3ª Cuatrimestre
Reporte de Lectura
DIABETES
La diabetes es una enfermedad que se puede controlar de una manera muy
sencilla siguiendo acabo las indicaciones de su medico tratante como es el que el
paciente con “DM” lleve una dieta recomendada asi como una rutina de ejerccio
físico, pero en ocasiones estas medidas no funcionan por lo que se requiere un
tratamiento farmacologico para la “DM” tipo 2 siempre y cuando se analice la
situación de cada paciente tomando en cuenta sus alergias, obesidad, edad
avanzada, el avance de la enfermedad que ya presenta en ese preciso momento
en el que se le esta diagnosticando, intolerancias, enfermedades que ya presente
sobre todo cuando son enfemedades cronicas como por ejemplo la Insuficiencia
Renal Grave ya que el medicamento que toman ya como tratamiento para ese tipo
de enfermedades es mas controlado por lo que el medico debe estar enterado de
todos esos datos para que los farmacos que lleguen a medicarse a los pacientes
con “DM” no perjudiquen al paciente y por lo tanto el medico o el personal de salud
que este tratando a este tipo de pacientes debe hacerle saber como tomar el
medicamento en dosis y cada que tiempo determinado debe tomarselo,
haciendole incapie de que debe acerlo para mejorar su salud ya que de lo
contrario puede empeorar, quedandole claro al paciente su tratamiento medico y
llevarlo acabo sin ninguna duda al respecto.
Se medican los antidiabéticos orales cuando no es posible conseguir un control
adecuado de la Glucemia por lo que se autorizan; las Biguanidas para reducir la
glocosa producida por el hígado estas se recomiendan principalmente cuando el
paciente tiene sobrepeso, Glitazonas que sirven para actuar en el musculo
Farmacologìa yTerapèutica
esqueletico y el tejido adiposo para disminuir la resistencia a la insulina se les
recomiemda cuando hay contraindicación de la metformina ò con insulina, ya que
también se les administra insulina.
Taambien la nateglinida se recomienda en combinación con la metformina, la
acarbosa coadyuda a la metformina o insulina.
Durante el embarazo de una mujer con “DM” también se le puede autorizar
medicamento como la Metformina para evitar alteraciones de los niveles séricos,
la Acarbosa para la Diabetes Gestacional, entre otros medicamentos que no
tienen la misma seguridad para aplicarse a este tipo de pacientes.
En el caso de los niños con “DM” se les autoriza que tomen este medicamento; La
Metformina y la Insulina para niños mayores de 10 años según los niveles de
glusemia en la sangre.
Para los pacientes mayores de 18 años se les autiriza las Glifozinas solo en
combinación con otros antidiabéticos.
Para los Ancianos se le autoriza tomar la Glimepirida su dosis por lo general es la
misma dosis que se les medica a las personas con “DM” de mediana edad a
excepción de los ancianos mayores de 75 años a ellos no se les recomienda
tomar las Glifozinas por no concerce sus efectos contraproducentes.
Cada inhibidor de la “DM” tiene efectos adversos que se van presentando durante
el proceso del tratamiento por lo que se debe acudir a su medico y solucionar esos
problemas con su autorización.
Hay pacientes que durante su tratamiento de “DM” tienen la necesidad de ser
intervenidos a algún tipo de cirugía por lo cual deben suspender su tratamiento en
el caso de la Metformina 48 horas antes de su Cirugìa y posteriormente reaunar su
tratamiento pasando de igual forma 48 horas para poder prevenir complicaciones
como la acidosis láctica.
Farmacologìa yTerapèutica
En ocasiones al paciente o bien quien esta a cargo de su cuidado se le olvida
tomar la dosis recomendada por su medico en el tiempo que debia hacerlo por lo
que debe tomársela de manera pronta cuando se acuerde en caso de que este
lejos del tiempo exacto en el que le corresponde la siguiente dosis como tal podría
ser las biguanidas, gliptinas, etre otras.
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de “DM” tipo 2, uso y regulación
en México:
En México los medicamentos para convatir la “DM” tipo 2 son muy escasos en el
Sector Salud, es preocupante ya que esta enfermedad tiene una tasa de
mortalidad revasando el 50% de la población con esta enfermedad.
Existen 5 grupos principales de fármacos para el tratamiento de la “DM” tipo 2 los
cuales son; Sulfonilureas los cuales inhiben los canales de Potasio, las Glinidas
disminuyen el riesgo de hipoglucemia, Las Biguanidas tiene la ventaja de reducir
los lípidos circulantes de los cuales la Metformina es la mas importante, la
Tiazolidinedionas se relaciona con el almacenamiento de acidos grasos, los
Inhibidores de a-glucosidasa mejora el control glucémico sin el riesgo que se corre
de aumentar de peso, los Agonistas de GLP-1 y Antagonistas de DPP-4 al igual
que las anteriores reduce la glucosa y se pirde peso considerablemente.
En la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010 nos dice que cuando la
Metformina a alcanzado su dosis máxima se puede combinar con sulfonilureas en
el paciente con esta enfermedad.
En México cabe resaltar que el precio de estos Inhibidores puede llegar a ser
costoso ya que en algunas ocasiones el Sector Salud no cuenta con los
suficientes inhinbidores como lo es la Metformina o las Sulfonilureas resaltando
que son los mas usados o importantes que se manejan en México.
En México no existen regulación para la limitación de su distribución,
independietemente de que en muchas ocasiones su tratamiento no se lleva al
Farmacologìa yTerapèutica
100% acabo ya que como anteriormente se menciona a veces el Sector Salud no
cuenta con las cantidades suficientes de fármacos por el índice máximo de
paciente que llevan este tratamiento , por lo que los propios pacientes tienen que
comprar sus inhibidores y dependiendo de la economía de cada paciente es como
llevan a cabo su tratamiento por eso es importante rcalcar la importancia de tener
un mecanismo de tratamiento en constante revisión para que pueda haber una
mejoría en el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta o metformina en dbt 2
Dieta o metformina en dbt 2Dieta o metformina en dbt 2
Dieta o metformina en dbt 2
Centro de Salud Natahoyo
 
Uso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentosUso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentos
Natalia2607
 
Sibutramina manueli graciela - www.institutotaladriz.com.ar
Sibutramina   manueli graciela - www.institutotaladriz.com.arSibutramina   manueli graciela - www.institutotaladriz.com.ar
Sibutramina manueli graciela - www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Uso de medicamentos (20)
Uso de medicamentos (20)Uso de medicamentos (20)
Uso de medicamentos (20)
Gix Quiroz
 
Inicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapiaInicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapia
Dilberto Valdivia Saldaña
 
DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011
DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011
DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011
Lucano.Online.Profesionales
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Residentes_de_Galdakao
 
Tratamiento con criterios
Tratamiento con criteriosTratamiento con criterios
Tratamiento con criterios
GrupoIMSSVN
 
Medicacion en adultos mayores tics
Medicacion en adultos mayores ticsMedicacion en adultos mayores tics
Medicacion en adultos mayores tics
López Astrid
 
Nom 015-ssa2-1994
Nom 015-ssa2-1994Nom 015-ssa2-1994
Nom 015-ssa2-1994
Alejandra Aguilar
 
Manejo del paciente diabético
Manejo del paciente diabéticoManejo del paciente diabético
Manejo del paciente diabético
César Arroyo
 
Diabetes millus
Diabetes millusDiabetes millus
Diabetes millus
nsibarrola
 
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Alberto Pedro Salazar
 
Manejo de paciente diabético
Manejo de paciente diabético Manejo de paciente diabético
Manejo de paciente diabético
Tomiko Juan
 
Ada 2021
Ada 2021Ada 2021
Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008
Rafael Bravo Toledo
 
Actualizacion en diabetes flujograma crs
Actualizacion en diabetes flujograma crsActualizacion en diabetes flujograma crs
Actualizacion en diabetes flujograma crs
Centro de Sistemas Públicos
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
guest33db9
 
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014
Angel López Hernanz
 
Figuras tto dm
Figuras tto dmFiguras tto dm
Figuras tto dm
bittingbits
 

La actualidad más candente (20)

Dieta o metformina en dbt 2
Dieta o metformina en dbt 2Dieta o metformina en dbt 2
Dieta o metformina en dbt 2
 
Uso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentosUso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentos
 
Sibutramina manueli graciela - www.institutotaladriz.com.ar
Sibutramina   manueli graciela - www.institutotaladriz.com.arSibutramina   manueli graciela - www.institutotaladriz.com.ar
Sibutramina manueli graciela - www.institutotaladriz.com.ar
 
Uso de medicamentos (20)
Uso de medicamentos (20)Uso de medicamentos (20)
Uso de medicamentos (20)
 
Inicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapiaInicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapia
 
DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011
DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011
DIABETES. 
Nuevas Evidencias

. RedGDPS Mayo 2011
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Tratamiento con criterios
Tratamiento con criteriosTratamiento con criterios
Tratamiento con criterios
 
Medicacion en adultos mayores tics
Medicacion en adultos mayores ticsMedicacion en adultos mayores tics
Medicacion en adultos mayores tics
 
Nom 015-ssa2-1994
Nom 015-ssa2-1994Nom 015-ssa2-1994
Nom 015-ssa2-1994
 
Manejo del paciente diabético
Manejo del paciente diabéticoManejo del paciente diabético
Manejo del paciente diabético
 
Diabetes millus
Diabetes millusDiabetes millus
Diabetes millus
 
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
 
Manejo de paciente diabético
Manejo de paciente diabético Manejo de paciente diabético
Manejo de paciente diabético
 
Ada 2021
Ada 2021Ada 2021
Ada 2021
 
Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008
 
Actualizacion en diabetes flujograma crs
Actualizacion en diabetes flujograma crsActualizacion en diabetes flujograma crs
Actualizacion en diabetes flujograma crs
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
 
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014
Diabetes: Normas de diagnóstico y tratamiento 2014
 
Figuras tto dm
Figuras tto dmFiguras tto dm
Figuras tto dm
 

Similar a Reporte de lectura diabetes sn02388

Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
solrac26
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
Efectos no glicemiantes de los medicamentos
Efectos  no glicemiantes de los medicamentosEfectos  no glicemiantes de los medicamentos
Efectos no glicemiantes de los medicamentos
Roddneii Palaxios
 
ABORDAJE EN PACIENTES DIABETICOS BASADO EN GPC.pdf
ABORDAJE EN PACIENTES DIABETICOS BASADO EN GPC.pdfABORDAJE EN PACIENTES DIABETICOS BASADO EN GPC.pdf
ABORDAJE EN PACIENTES DIABETICOS BASADO EN GPC.pdf
JonathanMonterrosa1
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Daniel zxcv
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Miguel Pizzanelli
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Norma Allel
 
Diabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docx
Diabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docxDiabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docx
Diabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docx
BrandonAnthonyCruzGo
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infarma nº1 junio 2013
Infarma nº1  junio 2013Infarma nº1  junio 2013
Infarma nº1 junio 2013
Juan Delgado Delgado
 
Antidiabeticos Escobar chavez Diego (1).docx
Antidiabeticos Escobar chavez Diego (1).docxAntidiabeticos Escobar chavez Diego (1).docx
Antidiabeticos Escobar chavez Diego (1).docx
dantescobarc48
 
20151005 ftn1de2015ados
20151005 ftn1de2015ados20151005 ftn1de2015ados
20151005 ftn1de2015ados
juan luis delgadoestévez
 
68403 p
68403 p68403 p
68403 p
Stalin Ct
 
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdfPDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
2023cursoenfria
 
Diabetes 2015
Diabetes 2015 Diabetes 2015
Diabetes 2015
Milerbis Peña
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
Nombre Apellidos
 
antidiabeticos orales
antidiabeticos oralesantidiabeticos orales
antidiabeticos orales
CarlosRaiz1
 

Similar a Reporte de lectura diabetes sn02388 (20)

Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
 
Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Efectos no glicemiantes de los medicamentos
Efectos  no glicemiantes de los medicamentosEfectos  no glicemiantes de los medicamentos
Efectos no glicemiantes de los medicamentos
 
ABORDAJE EN PACIENTES DIABETICOS BASADO EN GPC.pdf
ABORDAJE EN PACIENTES DIABETICOS BASADO EN GPC.pdfABORDAJE EN PACIENTES DIABETICOS BASADO EN GPC.pdf
ABORDAJE EN PACIENTES DIABETICOS BASADO EN GPC.pdf
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
Diabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docx
Diabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docxDiabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docx
Diabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docx
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
 
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)
 
Infarma nº1 junio 2013
Infarma nº1  junio 2013Infarma nº1  junio 2013
Infarma nº1 junio 2013
 
Antidiabeticos Escobar chavez Diego (1).docx
Antidiabeticos Escobar chavez Diego (1).docxAntidiabeticos Escobar chavez Diego (1).docx
Antidiabeticos Escobar chavez Diego (1).docx
 
20151005 ftn1de2015ados
20151005 ftn1de2015ados20151005 ftn1de2015ados
20151005 ftn1de2015ados
 
68403 p
68403 p68403 p
68403 p
 
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdfPDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
PDF Tutorial Insulinizacion en DM TIPO 2 .pdf
 
Diabetes 2015
Diabetes 2015 Diabetes 2015
Diabetes 2015
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
 
antidiabeticos orales
antidiabeticos oralesantidiabeticos orales
antidiabeticos orales
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Reporte de lectura diabetes sn02388

  • 1. Farmacologìa yTerapèutica Carolain Sarai Trujillo Sampayo Sn02388 Enfermeria 3ª Cuatrimestre Reporte de Lectura DIABETES La diabetes es una enfermedad que se puede controlar de una manera muy sencilla siguiendo acabo las indicaciones de su medico tratante como es el que el paciente con “DM” lleve una dieta recomendada asi como una rutina de ejerccio físico, pero en ocasiones estas medidas no funcionan por lo que se requiere un tratamiento farmacologico para la “DM” tipo 2 siempre y cuando se analice la situación de cada paciente tomando en cuenta sus alergias, obesidad, edad avanzada, el avance de la enfermedad que ya presenta en ese preciso momento en el que se le esta diagnosticando, intolerancias, enfermedades que ya presente sobre todo cuando son enfemedades cronicas como por ejemplo la Insuficiencia Renal Grave ya que el medicamento que toman ya como tratamiento para ese tipo de enfermedades es mas controlado por lo que el medico debe estar enterado de todos esos datos para que los farmacos que lleguen a medicarse a los pacientes con “DM” no perjudiquen al paciente y por lo tanto el medico o el personal de salud que este tratando a este tipo de pacientes debe hacerle saber como tomar el medicamento en dosis y cada que tiempo determinado debe tomarselo, haciendole incapie de que debe acerlo para mejorar su salud ya que de lo contrario puede empeorar, quedandole claro al paciente su tratamiento medico y llevarlo acabo sin ninguna duda al respecto. Se medican los antidiabéticos orales cuando no es posible conseguir un control adecuado de la Glucemia por lo que se autorizan; las Biguanidas para reducir la glocosa producida por el hígado estas se recomiendan principalmente cuando el paciente tiene sobrepeso, Glitazonas que sirven para actuar en el musculo
  • 2. Farmacologìa yTerapèutica esqueletico y el tejido adiposo para disminuir la resistencia a la insulina se les recomiemda cuando hay contraindicación de la metformina ò con insulina, ya que también se les administra insulina. Taambien la nateglinida se recomienda en combinación con la metformina, la acarbosa coadyuda a la metformina o insulina. Durante el embarazo de una mujer con “DM” también se le puede autorizar medicamento como la Metformina para evitar alteraciones de los niveles séricos, la Acarbosa para la Diabetes Gestacional, entre otros medicamentos que no tienen la misma seguridad para aplicarse a este tipo de pacientes. En el caso de los niños con “DM” se les autoriza que tomen este medicamento; La Metformina y la Insulina para niños mayores de 10 años según los niveles de glusemia en la sangre. Para los pacientes mayores de 18 años se les autiriza las Glifozinas solo en combinación con otros antidiabéticos. Para los Ancianos se le autoriza tomar la Glimepirida su dosis por lo general es la misma dosis que se les medica a las personas con “DM” de mediana edad a excepción de los ancianos mayores de 75 años a ellos no se les recomienda tomar las Glifozinas por no concerce sus efectos contraproducentes. Cada inhibidor de la “DM” tiene efectos adversos que se van presentando durante el proceso del tratamiento por lo que se debe acudir a su medico y solucionar esos problemas con su autorización. Hay pacientes que durante su tratamiento de “DM” tienen la necesidad de ser intervenidos a algún tipo de cirugía por lo cual deben suspender su tratamiento en el caso de la Metformina 48 horas antes de su Cirugìa y posteriormente reaunar su tratamiento pasando de igual forma 48 horas para poder prevenir complicaciones como la acidosis láctica.
  • 3. Farmacologìa yTerapèutica En ocasiones al paciente o bien quien esta a cargo de su cuidado se le olvida tomar la dosis recomendada por su medico en el tiempo que debia hacerlo por lo que debe tomársela de manera pronta cuando se acuerde en caso de que este lejos del tiempo exacto en el que le corresponde la siguiente dosis como tal podría ser las biguanidas, gliptinas, etre otras. Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de “DM” tipo 2, uso y regulación en México: En México los medicamentos para convatir la “DM” tipo 2 son muy escasos en el Sector Salud, es preocupante ya que esta enfermedad tiene una tasa de mortalidad revasando el 50% de la población con esta enfermedad. Existen 5 grupos principales de fármacos para el tratamiento de la “DM” tipo 2 los cuales son; Sulfonilureas los cuales inhiben los canales de Potasio, las Glinidas disminuyen el riesgo de hipoglucemia, Las Biguanidas tiene la ventaja de reducir los lípidos circulantes de los cuales la Metformina es la mas importante, la Tiazolidinedionas se relaciona con el almacenamiento de acidos grasos, los Inhibidores de a-glucosidasa mejora el control glucémico sin el riesgo que se corre de aumentar de peso, los Agonistas de GLP-1 y Antagonistas de DPP-4 al igual que las anteriores reduce la glucosa y se pirde peso considerablemente. En la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010 nos dice que cuando la Metformina a alcanzado su dosis máxima se puede combinar con sulfonilureas en el paciente con esta enfermedad. En México cabe resaltar que el precio de estos Inhibidores puede llegar a ser costoso ya que en algunas ocasiones el Sector Salud no cuenta con los suficientes inhinbidores como lo es la Metformina o las Sulfonilureas resaltando que son los mas usados o importantes que se manejan en México. En México no existen regulación para la limitación de su distribución, independietemente de que en muchas ocasiones su tratamiento no se lleva al
  • 4. Farmacologìa yTerapèutica 100% acabo ya que como anteriormente se menciona a veces el Sector Salud no cuenta con las cantidades suficientes de fármacos por el índice máximo de paciente que llevan este tratamiento , por lo que los propios pacientes tienen que comprar sus inhibidores y dependiendo de la economía de cada paciente es como llevan a cabo su tratamiento por eso es importante rcalcar la importancia de tener un mecanismo de tratamiento en constante revisión para que pueda haber una mejoría en el futuro.