SlideShare una empresa de Scribd logo
Imágenes satelitales
Reporte de Práctica
Lizette Zareh Cortes Macías
Facilitador: Dr. Jushiro Cepeda Morales
01/03/2014
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
Unidad Académica de Agricultura
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
Unidad de aprendizaje: Percepción Remota
Reporte de práctica- 1º taller Página1
INTRODUCCIÓN
Percepción remota o procesamientode imágenes se entiende como el o los procesos para
extraer información a partir de una imagen generada por sensores. Cuando los sensores
están alejados considerablemente del objeto, hablamos de percepción remota.
Una imagen es una representación digital de un objeto. El sensoramiento remoto o
Percepción Remota es la adquisición de datos sobre un objeto o escena por medio de un
sensor que está alejado del mismo. Las fotografías aéreas, imágenes satelitales y radar son
ejemplos de datos provenientes de sensoresremotos. Las imágenes provenientesde sensores
remotos son representacionesdigitales de la tierra.
Giovanni es una aplicación basada en web desarrollado por las ciencias de Datos y Servicios
de Información de la Tierra del Centro Goddard (GES DISCO) que proporciona una forma
sencilla e intuitiva para visualizar, analizar y acceder a grandes cantidades de Ciencias de la
Tierra los datos de percepción remota sin tener que descargar los datos . Giovanni es un
acrónimo de Geospatial InteractiveOnline Visualization And aNalysis Infrastructure.
Desde el punto de vista del investigador, Giovanni se compone de una serie de interfaces,
cada una diseñada para satisfacer las necesidades de los campos específicosde
investigación en ciencias de la Tierra. Cada interfaz, conocida como una porción Tal,
proporciona funciones y parámetros aplicables a esa área específica de Ciencias de la
Tierra. Por ejemplo, el portal de datos de A-Train ofrece una interfaz diseñada para la
investigación de las nubes y los aerosoles, utilizando datos de los instrumentos a bordo de los
satélites A-Train como CloudSat, Aqua, Aura y CALIPSO.
OBJETIVOS
Usar de manera correcta la aplicación Giovanni para obtener datos reales y
familiarizarse con este método, al igual que con el programa Excel para trabajar los
datos.
Obtener los datos de cada mes del año 2013 para tener un conteo anual final.
Interpretar de manera satisfactoria los datos obtenidos en dicho servidor.
Inferir lógicamente el porqué de los resultados obtenidos.
Reporte de práctica- 1º taller Página2
MATERIALES Y MÈTODOS
Desde el portal oceánico de la página:
http://disc.sci.gsfc.nasa.gov/giovanni/ trabajamos
con calidad de agua en la región del Océano
Pacifico en la parte de Nayarit, obteniendo
datos sobre la concentración de clorofila a del
satélite MODIS Aqua 4Km.
Además de obtener las imágenes del
mapa con el espectro de colores, se
descargaron los datos en formato de
lectura en texto. Estos datos se
trabajaron en Excel obteniendo su
promedio y su desviación estándar.
Ya que se realizó un estudio anual
(2013) los anteriores puntos se repitieron
12 veces (una vez por mes).
RESULTADOS
Podemos observar la dismunición de concentración de clorofila a en esta zona del Oceano
Pacifico. Especialmente en el mes de Junio la baja fue muy significante, Febrero presenta el
pico más alto en porcentaje y la mayor disminución comienza a partir de Abril. Para
Noviembre y Diciembre la cantidad de miligramos de clorofila ‘a’ por metro cúbico parece
empezar a aumentar.
La mayor dispersión se da en el mes de Abril, mientras que la menor fue en Diciembre.
Reporte de práctica- 1º taller Página3
Reporte de práctica- 1º taller Página4
Reporte de práctica- 1º taller Página5
Periodo
(mes) Promedio
Desviación
E.
Enero 1.52 1.55
Febrero 1.91 1.46
Marzo 1.09 1.69
Abril 0.77 1.56
Mayo 0.63 0.88
Junio 0.037 0.45
Julio 0.29 0.49
Agosto 0.45 0.76
Septiembre 0.42 0.81
Octubre 0.44 0.59
Noviembre 0.5 0.65
Diciembre 0.5 0.7
DISCUSIÓN
Existe una estrecha relación entre la cantidad de los nutrimentos y la concentración
de clorofila ‘a’, que ha sido discutida en varias ocasiones. En las zonas costeras la
clorofila es abundante, pero parte del efecto en la fotografía es debido a que los
sedimentos tienen una absorción semejante. Los descensos significativos de clorofila
‘a’ pueden ser ocasionados debido a distintos factores ambientales como son la
temperatura,
Enero
Febrer
o
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Septie
mbre
Octubr
e
Novie
mbre
Diciem
bre
Promedio 1.52 1.91 1.09 0.77 0.63 0.037 0.29 0.45 0.42 0.44 0.5 0.5
Desviación E. 1.55 1.46 1.69 1.56 0.88 0.45 0.49 0.76 0.81 0.59 0.65 0.7
0
0.5
1
1.5
2
2.5
mg/m**3
Concentración de Clorofilaa en el Pacífico de Nayarit
durante el 2013
Reporte de práctica- 1º taller Página6
CONCLUSIÓN
El objetivo de la práctica se logró satisfactoriamente. Aunque se pudo determinar de
manera segura las causas del porqué de los resultados arrojados, el uso del servidor
de Giovanni y el programa Excel al final se realizó con éxito.
COMENTARIOS
Fue tedioso, pero me siento más positiva respecto a todo esto del uso de Excel.
BIBLIOGRAFÍA CITADA
Páginas web
 http://disc.sci.gsfc.nasa.gov/giovanni/
 http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/pigmentos/clorofila.html
 https://www.kosmos.com.mx/Analizadores-de-Clorofila.276.0.html
 http://biblioweb.tic.unam.mx/cienciasdelmar/instituto/1994-1-2/articulo438.html
 http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/9176/Proyecto%20Final%20de%20C
arrera%20-%20Clorofila%20a%20Quickbird.pdf?sequence=1
 file:///C:/Users/Desolator/Downloads/OCE1601_3%20(1).pdf
 file:///H:/01_IndiceCHLA_medio_web.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Kościół w social media. Polscy katolicy wymiatają!
Kościół w social media. Polscy katolicy wymiatają!Kościół w social media. Polscy katolicy wymiatają!
Kościół w social media. Polscy katolicy wymiatają!
Adrian Wawrzyczek
 
portada
portadaportada
portada
Diana Magaña
 
Evaluaton
EvaluatonEvaluaton
Sentiment Analysis in Twitter
Sentiment Analysis in TwitterSentiment Analysis in Twitter
Sentiment Analysis in Twitter
prnk08
 
DATOS
DATOSDATOS
Evaluation; Question 7
Evaluation; Question 7Evaluation; Question 7
Evaluation; Question 7
Paulina_anns
 
Origenhombre2
Origenhombre2Origenhombre2
Origenhombre2
Victor Guevara
 
Geotermia en América Latina
Geotermia en América LatinaGeotermia en América Latina
Geotermia en América Latina
Alicia Juarez
 
Wake Up Italia
Wake Up ItaliaWake Up Italia
Wake Up Italia
Davide Geraci
 
Módulo 3 parte 1C
Módulo 3 parte 1CMódulo 3 parte 1C
Módulo 3 parte 1C
groyero
 
Pr sig 5
Pr sig 5Pr sig 5
Understanding algebra
Understanding algebraUnderstanding algebra
Understanding algebra
Jonathan Underwood
 
Evolaboris geotermia
Evolaboris geotermiaEvolaboris geotermia
Evolaboris geotermia
PROMOVELE ASOCIACIÓN
 

Destacado (13)

Kościół w social media. Polscy katolicy wymiatają!
Kościół w social media. Polscy katolicy wymiatają!Kościół w social media. Polscy katolicy wymiatają!
Kościół w social media. Polscy katolicy wymiatają!
 
portada
portadaportada
portada
 
Evaluaton
EvaluatonEvaluaton
Evaluaton
 
Sentiment Analysis in Twitter
Sentiment Analysis in TwitterSentiment Analysis in Twitter
Sentiment Analysis in Twitter
 
DATOS
DATOSDATOS
DATOS
 
Evaluation; Question 7
Evaluation; Question 7Evaluation; Question 7
Evaluation; Question 7
 
Origenhombre2
Origenhombre2Origenhombre2
Origenhombre2
 
Geotermia en América Latina
Geotermia en América LatinaGeotermia en América Latina
Geotermia en América Latina
 
Wake Up Italia
Wake Up ItaliaWake Up Italia
Wake Up Italia
 
Módulo 3 parte 1C
Módulo 3 parte 1CMódulo 3 parte 1C
Módulo 3 parte 1C
 
Pr sig 5
Pr sig 5Pr sig 5
Pr sig 5
 
Understanding algebra
Understanding algebraUnderstanding algebra
Understanding algebra
 
Evolaboris geotermia
Evolaboris geotermiaEvolaboris geotermia
Evolaboris geotermia
 

Similar a Reporte lizette cortes

Reporte de Practica, Imágenes Satélitales, Sensores Remotos
Reporte de Practica, Imágenes Satélitales, Sensores RemotosReporte de Practica, Imágenes Satélitales, Sensores Remotos
Reporte de Practica, Imágenes Satélitales, Sensores Remotos
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Proyecto Ceres Scool De ObservacióN ClimáTica V2
Proyecto Ceres Scool De ObservacióN ClimáTica V2Proyecto Ceres Scool De ObservacióN ClimáTica V2
Proyecto Ceres Scool De ObservacióN ClimáTica V2
AIDA_UC
 
Porfolio ecologia
Porfolio ecologiaPorfolio ecologia
Porfolio ecologia
BeboPR
 
FUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTA
FUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTAFUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTA
FUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTA
Hidraulica Tymanzo
 
Nanocam Escalas (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de estrellas -...
Nanocam Escalas (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de estrellas -...Nanocam Escalas (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de estrellas -...
Nanocam Escalas (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de estrellas -...
Planetario de Pamplona
 
Realidad aumentada en Aula Ambiente de Geografía
Realidad aumentada en Aula Ambiente de GeografíaRealidad aumentada en Aula Ambiente de Geografía
Realidad aumentada en Aula Ambiente de Geografía
Miguel Duque Peluzzo
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Matias ascanio
 
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...
InfoAndina CONDESAN
 
FIRMAS ESPECTRALES CALIDAD DEL AGUA COLOMBIA
FIRMAS ESPECTRALES CALIDAD DEL AGUA COLOMBIAFIRMAS ESPECTRALES CALIDAD DEL AGUA COLOMBIA
FIRMAS ESPECTRALES CALIDAD DEL AGUA COLOMBIA
amiaco
 
Importancia de la apliación de las firmas espectrales para calidad del agua
Importancia  de la apliación de las firmas espectrales para calidad del aguaImportancia  de la apliación de las firmas espectrales para calidad del agua
Importancia de la apliación de las firmas espectrales para calidad del agua
amiaco
 
Artículo científico rotación diferencial
Artículo científico   rotación diferencialArtículo científico   rotación diferencial
Artículo científico rotación diferencial
ConCiencia2
 
Portafolio Academico
Portafolio AcademicoPortafolio Academico
Portafolio Academico
tanynavy
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYSLas nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Lissette Yataco
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Matias ascanio
 
Proyecto rad 38725
Proyecto rad 38725Proyecto rad 38725
Proyecto rad 38725
angelmanuel22
 
Radiación solar en el Cusco, intensidad de sol por dia
Radiación solar en el Cusco, intensidad de sol por diaRadiación solar en el Cusco, intensidad de sol por dia
Radiación solar en el Cusco, intensidad de sol por dia
Jorge alvarez
 
Universo y Sistema Solar
Universo y Sistema SolarUniverso y Sistema Solar
Universo y Sistema Solar
silviacusihuaman
 
CJOBlog-Entry
CJOBlog-EntryCJOBlog-Entry
CJOBlog-Entry
conchitajacobo
 
identificacion de cuerpos de agua con landsat 5 tm en la cordillera blanca
identificacion de cuerpos de agua con landsat 5 tm en la cordillera blancaidentificacion de cuerpos de agua con landsat 5 tm en la cordillera blanca
identificacion de cuerpos de agua con landsat 5 tm en la cordillera blanca
Evelyn Macuri
 
Extracción de datos de imágenes de satellite_cor
Extracción de datos de imágenes de satellite_corExtracción de datos de imágenes de satellite_cor
Extracción de datos de imágenes de satellite_cor
J. David Urquiza Munoz
 

Similar a Reporte lizette cortes (20)

Reporte de Practica, Imágenes Satélitales, Sensores Remotos
Reporte de Practica, Imágenes Satélitales, Sensores RemotosReporte de Practica, Imágenes Satélitales, Sensores Remotos
Reporte de Practica, Imágenes Satélitales, Sensores Remotos
 
Proyecto Ceres Scool De ObservacióN ClimáTica V2
Proyecto Ceres Scool De ObservacióN ClimáTica V2Proyecto Ceres Scool De ObservacióN ClimáTica V2
Proyecto Ceres Scool De ObservacióN ClimáTica V2
 
Porfolio ecologia
Porfolio ecologiaPorfolio ecologia
Porfolio ecologia
 
FUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTA
FUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTAFUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTA
FUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTA
 
Nanocam Escalas (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de estrellas -...
Nanocam Escalas (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de estrellas -...Nanocam Escalas (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de estrellas -...
Nanocam Escalas (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de estrellas -...
 
Realidad aumentada en Aula Ambiente de Geografía
Realidad aumentada en Aula Ambiente de GeografíaRealidad aumentada en Aula Ambiente de Geografía
Realidad aumentada en Aula Ambiente de Geografía
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
 
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...
 
FIRMAS ESPECTRALES CALIDAD DEL AGUA COLOMBIA
FIRMAS ESPECTRALES CALIDAD DEL AGUA COLOMBIAFIRMAS ESPECTRALES CALIDAD DEL AGUA COLOMBIA
FIRMAS ESPECTRALES CALIDAD DEL AGUA COLOMBIA
 
Importancia de la apliación de las firmas espectrales para calidad del agua
Importancia  de la apliación de las firmas espectrales para calidad del aguaImportancia  de la apliación de las firmas espectrales para calidad del agua
Importancia de la apliación de las firmas espectrales para calidad del agua
 
Artículo científico rotación diferencial
Artículo científico   rotación diferencialArtículo científico   rotación diferencial
Artículo científico rotación diferencial
 
Portafolio Academico
Portafolio AcademicoPortafolio Academico
Portafolio Academico
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYSLas nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
 
Proyecto rad 38725
Proyecto rad 38725Proyecto rad 38725
Proyecto rad 38725
 
Radiación solar en el Cusco, intensidad de sol por dia
Radiación solar en el Cusco, intensidad de sol por diaRadiación solar en el Cusco, intensidad de sol por dia
Radiación solar en el Cusco, intensidad de sol por dia
 
Universo y Sistema Solar
Universo y Sistema SolarUniverso y Sistema Solar
Universo y Sistema Solar
 
CJOBlog-Entry
CJOBlog-EntryCJOBlog-Entry
CJOBlog-Entry
 
identificacion de cuerpos de agua con landsat 5 tm en la cordillera blanca
identificacion de cuerpos de agua con landsat 5 tm en la cordillera blancaidentificacion de cuerpos de agua con landsat 5 tm en la cordillera blanca
identificacion de cuerpos de agua con landsat 5 tm en la cordillera blanca
 
Extracción de datos de imágenes de satellite_cor
Extracción de datos de imágenes de satellite_corExtracción de datos de imágenes de satellite_cor
Extracción de datos de imágenes de satellite_cor
 

Más de Lizette Zareh Cortes Macías

Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del DesarrolloBoa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto VermiculturaLiz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Conexiones sinápticas
Conexiones sinápticasConexiones sinápticas
Conexiones sinápticas
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Sistemas de información georeferencial
Sistemas de información georeferencialSistemas de información georeferencial
Sistemas de información georeferencial
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Landsat Historia , Liz
Landsat Historia , LizLandsat Historia , Liz
Landsat Historia , Liz
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Historia de los satélites, Liz
Historia de los satélites, LizHistoria de los satélites, Liz
Historia de los satélites, Liz
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Selección1
Selección1Selección1
Variación morfológica en la culebra lisa meridional
Variación morfológica en la culebra lisa meridionalVariación morfológica en la culebra lisa meridional
Variación morfológica en la culebra lisa meridional
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Especie
EspecieEspecie
La teoría de la coalescencia
La teoría de la coalescenciaLa teoría de la coalescencia
La teoría de la coalescencia
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Evolución 2015 síntesis histórica de la biogeografía
Evolución 2015 síntesis histórica de la biogeografíaEvolución 2015 síntesis histórica de la biogeografía
Evolución 2015 síntesis histórica de la biogeografía
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Síndromes cromosómicos
Síndromes cromosómicosSíndromes cromosómicos
Síndromes cromosómicos
Lizette Zareh Cortes Macías
 
La selección natural de darwin
La selección natural de darwinLa selección natural de darwin
La selección natural de darwin
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Introducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotosIntroducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotos
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Introducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotosIntroducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotos
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013
Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013
Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Lizette Zareh Cortes Macías
 

Más de Lizette Zareh Cortes Macías (20)

Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del DesarrolloBoa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
 
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto VermiculturaLiz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Conexiones sinápticas
Conexiones sinápticasConexiones sinápticas
Conexiones sinápticas
 
Sistemas de información georeferencial
Sistemas de información georeferencialSistemas de información georeferencial
Sistemas de información georeferencial
 
Landsat Historia , Liz
Landsat Historia , LizLandsat Historia , Liz
Landsat Historia , Liz
 
Historia de los satélites, Liz
Historia de los satélites, LizHistoria de los satélites, Liz
Historia de los satélites, Liz
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
Selección1
Selección1Selección1
Selección1
 
Variación morfológica en la culebra lisa meridional
Variación morfológica en la culebra lisa meridionalVariación morfológica en la culebra lisa meridional
Variación morfológica en la culebra lisa meridional
 
Especie
EspecieEspecie
Especie
 
La teoría de la coalescencia
La teoría de la coalescenciaLa teoría de la coalescencia
La teoría de la coalescencia
 
Evolución 2015 síntesis histórica de la biogeografía
Evolución 2015 síntesis histórica de la biogeografíaEvolución 2015 síntesis histórica de la biogeografía
Evolución 2015 síntesis histórica de la biogeografía
 
Síndromes cromosómicos
Síndromes cromosómicosSíndromes cromosómicos
Síndromes cromosómicos
 
La selección natural de darwin
La selección natural de darwinLa selección natural de darwin
La selección natural de darwin
 
Introducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotosIntroducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotos
 
Introducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotosIntroducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotos
 
Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013
Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013
Bryozoa. lizette cortes. paleontología 2013
 
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
 

Último

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 

Último (20)

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 

Reporte lizette cortes

  • 1. Imágenes satelitales Reporte de Práctica Lizette Zareh Cortes Macías Facilitador: Dr. Jushiro Cepeda Morales 01/03/2014 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Unidad Académica de Agricultura LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Unidad de aprendizaje: Percepción Remota
  • 2. Reporte de práctica- 1º taller Página1 INTRODUCCIÓN Percepción remota o procesamientode imágenes se entiende como el o los procesos para extraer información a partir de una imagen generada por sensores. Cuando los sensores están alejados considerablemente del objeto, hablamos de percepción remota. Una imagen es una representación digital de un objeto. El sensoramiento remoto o Percepción Remota es la adquisición de datos sobre un objeto o escena por medio de un sensor que está alejado del mismo. Las fotografías aéreas, imágenes satelitales y radar son ejemplos de datos provenientes de sensoresremotos. Las imágenes provenientesde sensores remotos son representacionesdigitales de la tierra. Giovanni es una aplicación basada en web desarrollado por las ciencias de Datos y Servicios de Información de la Tierra del Centro Goddard (GES DISCO) que proporciona una forma sencilla e intuitiva para visualizar, analizar y acceder a grandes cantidades de Ciencias de la Tierra los datos de percepción remota sin tener que descargar los datos . Giovanni es un acrónimo de Geospatial InteractiveOnline Visualization And aNalysis Infrastructure. Desde el punto de vista del investigador, Giovanni se compone de una serie de interfaces, cada una diseñada para satisfacer las necesidades de los campos específicosde investigación en ciencias de la Tierra. Cada interfaz, conocida como una porción Tal, proporciona funciones y parámetros aplicables a esa área específica de Ciencias de la Tierra. Por ejemplo, el portal de datos de A-Train ofrece una interfaz diseñada para la investigación de las nubes y los aerosoles, utilizando datos de los instrumentos a bordo de los satélites A-Train como CloudSat, Aqua, Aura y CALIPSO. OBJETIVOS Usar de manera correcta la aplicación Giovanni para obtener datos reales y familiarizarse con este método, al igual que con el programa Excel para trabajar los datos. Obtener los datos de cada mes del año 2013 para tener un conteo anual final. Interpretar de manera satisfactoria los datos obtenidos en dicho servidor. Inferir lógicamente el porqué de los resultados obtenidos.
  • 3. Reporte de práctica- 1º taller Página2 MATERIALES Y MÈTODOS Desde el portal oceánico de la página: http://disc.sci.gsfc.nasa.gov/giovanni/ trabajamos con calidad de agua en la región del Océano Pacifico en la parte de Nayarit, obteniendo datos sobre la concentración de clorofila a del satélite MODIS Aqua 4Km. Además de obtener las imágenes del mapa con el espectro de colores, se descargaron los datos en formato de lectura en texto. Estos datos se trabajaron en Excel obteniendo su promedio y su desviación estándar. Ya que se realizó un estudio anual (2013) los anteriores puntos se repitieron 12 veces (una vez por mes). RESULTADOS Podemos observar la dismunición de concentración de clorofila a en esta zona del Oceano Pacifico. Especialmente en el mes de Junio la baja fue muy significante, Febrero presenta el pico más alto en porcentaje y la mayor disminución comienza a partir de Abril. Para Noviembre y Diciembre la cantidad de miligramos de clorofila ‘a’ por metro cúbico parece empezar a aumentar. La mayor dispersión se da en el mes de Abril, mientras que la menor fue en Diciembre.
  • 4. Reporte de práctica- 1º taller Página3
  • 5. Reporte de práctica- 1º taller Página4
  • 6. Reporte de práctica- 1º taller Página5 Periodo (mes) Promedio Desviación E. Enero 1.52 1.55 Febrero 1.91 1.46 Marzo 1.09 1.69 Abril 0.77 1.56 Mayo 0.63 0.88 Junio 0.037 0.45 Julio 0.29 0.49 Agosto 0.45 0.76 Septiembre 0.42 0.81 Octubre 0.44 0.59 Noviembre 0.5 0.65 Diciembre 0.5 0.7 DISCUSIÓN Existe una estrecha relación entre la cantidad de los nutrimentos y la concentración de clorofila ‘a’, que ha sido discutida en varias ocasiones. En las zonas costeras la clorofila es abundante, pero parte del efecto en la fotografía es debido a que los sedimentos tienen una absorción semejante. Los descensos significativos de clorofila ‘a’ pueden ser ocasionados debido a distintos factores ambientales como son la temperatura, Enero Febrer o Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septie mbre Octubr e Novie mbre Diciem bre Promedio 1.52 1.91 1.09 0.77 0.63 0.037 0.29 0.45 0.42 0.44 0.5 0.5 Desviación E. 1.55 1.46 1.69 1.56 0.88 0.45 0.49 0.76 0.81 0.59 0.65 0.7 0 0.5 1 1.5 2 2.5 mg/m**3 Concentración de Clorofilaa en el Pacífico de Nayarit durante el 2013
  • 7. Reporte de práctica- 1º taller Página6 CONCLUSIÓN El objetivo de la práctica se logró satisfactoriamente. Aunque se pudo determinar de manera segura las causas del porqué de los resultados arrojados, el uso del servidor de Giovanni y el programa Excel al final se realizó con éxito. COMENTARIOS Fue tedioso, pero me siento más positiva respecto a todo esto del uso de Excel. BIBLIOGRAFÍA CITADA Páginas web  http://disc.sci.gsfc.nasa.gov/giovanni/  http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/pigmentos/clorofila.html  https://www.kosmos.com.mx/Analizadores-de-Clorofila.276.0.html  http://biblioweb.tic.unam.mx/cienciasdelmar/instituto/1994-1-2/articulo438.html  http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/9176/Proyecto%20Final%20de%20C arrera%20-%20Clorofila%20a%20Quickbird.pdf?sequence=1  file:///C:/Users/Desolator/Downloads/OCE1601_3%20(1).pdf  file:///H:/01_IndiceCHLA_medio_web.pdf