SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUISITOS PARA RECEPCIONREQUISITOS PARA RECEPCION
DE MUESTRAS DE AGUA PARADE MUESTRAS DE AGUA PARA
LOS ANALISISLOS ANALISIS
MINISTERIO DE SALUD
DIRESA JUNIN
Huancayo, MAYO del 2014
Laboratorio de Control
Ambiental
Microbiología de Aguas
BLGO DANIEL CHUCHON
C.
•http://www.digesa.minsa.gob.pe/LAB/LISTADO
•LISTADO Requisitos RECEPCION DE MU
 . pdf
REQUISITOS PARA RECEPCION DE
MUESTRAS EN LABORATORIO DESA -
JUNIN
• ANALISIS BACTERIOLOGICO DE AGUA
DE
CONSUMO HUMANO. La muestra debe ser representativa a la
composición de la masa de agua del
lugar y el instante de muestreo.
CADENA DE CUSTODIA ENTREGA DE ENVASES Y RECEPCION DE
MUESTRAS
REQUISITOS PARA RECEPCION DE
MUESTRAS EN LABORATORIO DESA -
JUNIN
• ANALISIS BACTERIOLOGICO DE AGUA
DE
CONSUMO HUMANO.
 Toda muestra debe ir
acompañado de la
realización de
determinaciones de
campo (parámetros
susceptibles de variar
en el tiempo).
REQUISITOS PARA RECEPCION DE
MUESTRAS EN LABORATORIO DESA -
JUNIN
• ANALISIS BACTERIOLOGICO DE AGUA
DE
CONSUMO HUMANO.
 Las muestras deben estar en
envases de vidrio limpios y con
capuchón apropiado que garantice la
calidad propia de la muestra.
Frascos de vidrio esterilizado
• En autoclave a 121 °C y 15 libras de
presión durante 15 min.
• En horno por calor seco a 170°C
durante 2 hrs.
• *** ( con preservante )
.
Esterilización de los frascos
Todos los frascos para
muestreo de agua para
análisis microbiológico debe
estar :
RECIPIENTES DE MUESTREO O ENVASES
Los frascos con muestras deben estar
aseguradas con tapa hermética y evitar
derrames de muestras en las cajas
conservadoras
IDENTIFICACION DE LASIDENTIFICACION DE LAS
MUESTRASMUESTRAS
Todas las muestrasTodas las muestras
deben tenerdeben tener
informacióninformación
solicitadasolicitada
FRASCOS
CONDICION DE LA MUESTRA
• Depende del parámetro que se
evaluará y método de análisis.
• Para agua de consumo humano se
necesita un volumen de 250 ml.
(coliformes)
• Para análisis bacteriológico la
muestras no debe estar lleno, debe
dejar un espacio de aire de mas o
menos 1/4 (permita la expansión
térmica y la mezcla de la muestra).
TRANSPORTE Y CONSERVACION HASTA LATRANSPORTE Y CONSERVACION HASTA LA
LLEGADA AL LABORATORIO (ANALISIS)LLEGADA AL LABORATORIO (ANALISIS)
1.1. (BACTERIOLÓGICO)(BACTERIOLÓGICO)
• Enviar la muestra al laboratorio tan pronto como sea posibleEnviar la muestra al laboratorio tan pronto como sea posible
• 1 a 2 Horas sin refrigeración (entre el muestreo y el inicio del1 a 2 Horas sin refrigeración (entre el muestreo y el inicio del
análisis)análisis)
• 6 a <24 Horas con refrigeración6 a <24 Horas con refrigeración
ES RECOMENDABLE REFRIGERAR LA MUESTRA
SI NO ES PROCESADA DESPUÉS DE UNA HORA
DE RECOLECTADA
CADENA DE CUSTODIA
Toda muestra de agua para análisis de
contar con cadena de custodia que
permite :
• asegurar la posesión de la muestra por
alguna de las partes involucradas
• Protección de las muestras por el
muestreador para evitar adulteraciones.
• Se registra toda la información importante
para asegurar la integridad de la muestra.
• Permite la identificación del responsable
del muestreo.
• Recepción de la muestra por el
CADENA DE CUSTODIACADENA DE CUSTODIA
CADENA DE CUSTODIAN°____
Solicitante:_________________________________________________________________________________Telf./Fax:____________________________Correo :__________________________
N° Oficio / Expediente/ Memo/ Recibo de pago: ___________________________________________________________________________________________________N° Caja conservadora : ____________
Muestreador:_____________________________________________________________________________________________________________________________N° Frascos en la caja : ____________
Tipo Muestra
Código Código Fecha y Origen Punto
de de Hora Muestra de de
Laborat. Campo de la Muestreo Observaciones
Muestreo Muestra
SI NO
LLENAR LOS SIGUIENTES DATOS
Enviado por: __________________________________________Empresa: ______________________________________________________________Recibido por: ___________________________________________
Fecha y Hora: _________________________________________Dirección: _______________________________________________________________Fecha y Hora: __________________________________________
Firma: _______________________________________________Teléfono: _______________________________________________________________Firma: ________________________________________________
Observaciones: _______________________________________Nombre:__________________________________________Firma: ___________________Observaciones: _________________________________________
DATOS DE TRANSPORTE
Internet: postmast@digesa.sld.pe, http://www.digesa.sld.pe
Telf: 442-8353, 442-8356. Fax: 422-6404
Tipo
Distrito
Provincia
Departamento
DATOS DE ENVÍO
Agua
Alimento
DATOS DE RECEPCIÓN
Control
Calidadde
Envase
Plastico
Preserv.
B.Viajero
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL
DIRECCIÓN DE LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL
LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA
Cantidadde
Muestra(ml/gr)
Protozoos
IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA
Calle Las Amapolas 350, Urb. San Eugenio, Lince
de
Suelo
DATOS ADICIONALES
REQUERIDOS
Vidrio
Otro........................
Cualitativo
Cuantitativo
Duplicado
Otro.....................
ANÁLISIS
Helmintos
Documento que se llena
en campo
donde se consigna
información sobre la muestra
y el responsable del
muestreo,
para prevenir la falsificación
y/o alteración de los
datos originales.
CADENA DE CUSTODIA
CADENA DE CUSTODIA
RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES
• Solo recolectaran las muestras el personalSolo recolectaran las muestras el personal
autorizado yautorizado y capacitadocapacitado en las técnicas deen las técnicas de
muestreo.muestreo.
• La persona que toma la muestra esLa persona que toma la muestra es
responsableresponsable::
– Recolección, embalaje, transporte yRecolección, embalaje, transporte y
entrega de las muestras (realizarse de talentrega de las muestras (realizarse de tal
manera que la muestra no pueda sermanera que la muestra no pueda ser
alterada después del muestreo).alterada después del muestreo).
• El laboratorio es el responsable a partir delEl laboratorio es el responsable a partir del
momento en que se recepciona la muestramomento en que se recepciona la muestra
METODO FILTRO DE MEMBRANAMETODO FILTRO DE MEMBRANA
METODO DE TUBOSMETODO DE TUBOS
MULTIPLESMULTIPLES
PERSONAL DE LABORATORIOPERSONAL DE LABORATORIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 9
Tema 9Tema 9
Protocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas intaProtocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas inta
Ingrid2307
 
carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
henrycr80
 
Medicion de Cloro Residual OMS
Medicion de Cloro Residual OMSMedicion de Cloro Residual OMS
Medicion de Cloro Residual OMS
Jose Ruiz
 
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesMuestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneasGuia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
jhonathan
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
arielcallisayaacero
 
Formato de chequeo de lavado de tanques
Formato de chequeo de lavado de tanquesFormato de chequeo de lavado de tanques
Formato de chequeo de lavado de tanques
Carlos julio Acosta Castro
 
Haccp Catering Dominican Republic.
Haccp Catering Dominican Republic.Haccp Catering Dominican Republic.
Haccp Catering Dominican Republic.
XEMIDE
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
odili12
 
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciososResiduos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
brayan9513
 
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el  Muestreo De Aguas ResidualesManual para el  Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
yolichavez
 
Analisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del aguaAnalisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del agua
Isai Sanchez Alvarez
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitarioInstalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Paola Quispe Veliz
 
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptxCalidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
OlgaCalDeroon
 
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externoAnexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Alain Caballero Rio
 
Muestreo de aguas residuales
Muestreo de aguas residualesMuestreo de aguas residuales
Muestreo de aguas residuales
AlejandroSalazarMnde
 
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
Andre's Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Protocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas intaProtocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas inta
 
carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
 
Medicion de Cloro Residual OMS
Medicion de Cloro Residual OMSMedicion de Cloro Residual OMS
Medicion de Cloro Residual OMS
 
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesMuestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
 
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneasGuia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
Guia monitoreo de vertimientos de aguas superficiales y subterráneas
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
 
Formato de chequeo de lavado de tanques
Formato de chequeo de lavado de tanquesFormato de chequeo de lavado de tanques
Formato de chequeo de lavado de tanques
 
Haccp Catering Dominican Republic.
Haccp Catering Dominican Republic.Haccp Catering Dominican Republic.
Haccp Catering Dominican Republic.
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciososResiduos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
 
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el  Muestreo De Aguas ResidualesManual para el  Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
 
Analisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del aguaAnalisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del agua
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitarioInstalaciones minimas de un relleno sanitario
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
 
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptxCalidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
 
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externoAnexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
 
Muestreo de aguas residuales
Muestreo de aguas residualesMuestreo de aguas residuales
Muestreo de aguas residuales
 
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
 

Destacado

Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricosProtocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Luz Gonzales Palacios
 
CADENA DE CUSTODIA
CADENA DE CUSTODIACADENA DE CUSTODIA
CADENA DE CUSTODIA
Junior Lino Mera Carrasco
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
Ricardo Angel PALMA APARICIO
 
Los agregados
Los agregadosLos agregados
Los agregados
Mario Fajardo
 
Cx valorización energética v3
Cx valorización energética v3Cx valorización energética v3
Cx valorización energética v3
FIRASBD
 
Finura del cemento robin
Finura del cemento robinFinura del cemento robin
Finura del cemento robin
Julio Maguiña Chavez
 
Fundamento Legal de la Cadena de Custodia
Fundamento Legal de la Cadena de CustodiaFundamento Legal de la Cadena de Custodia
Fundamento Legal de la Cadena de Custodia
Pedro Figueroa
 
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residualesProtocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Ing. Diego Saldaña
 
Control de Calidad del Hormigón Premezclado
Control de Calidad del Hormigón PremezcladoControl de Calidad del Hormigón Premezclado
Control de Calidad del Hormigón Premezclado
Huachacalla2015
 
Carta al presidente del tribunal superior de justicia de andalucía
Carta al presidente del tribunal superior de justicia de andalucíaCarta al presidente del tribunal superior de justicia de andalucía
Carta al presidente del tribunal superior de justicia de andalucía
cooedu_ps
 
08 manual aguas_muestreo_de_aguas
08 manual aguas_muestreo_de_aguas08 manual aguas_muestreo_de_aguas
08 manual aguas_muestreo_de_aguas
Liany
 
F luor,cloro y yodo
F luor,cloro y yodoF luor,cloro y yodo
F luor,cloro y yodo
Jose Trinidad
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
Liany
 
Consejos para-fabricar-hormigon
Consejos para-fabricar-hormigonConsejos para-fabricar-hormigon
Consejos para-fabricar-hormigon
UNIVERSIDAD JAVERIANA
 
Cemento 2-produccion
Cemento 2-produccionCemento 2-produccion
Cemento 2-produccion
trejoyersson
 
Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013
candeuceda
 
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasAnalisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Gabrielita Balseca
 
Aguas 1
Aguas 1Aguas 1
Aguas 1
Edna B.
 
Presentaciòn diplomado prof.yadira ii(1)
Presentaciòn diplomado prof.yadira ii(1)Presentaciòn diplomado prof.yadira ii(1)
Presentaciòn diplomado prof.yadira ii(1)
Cyadiracordero Cyadiracordero
 
Diapo. cadena de custodia
Diapo. cadena de custodiaDiapo. cadena de custodia
Diapo. cadena de custodia
inci
 

Destacado (20)

Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricosProtocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
Protocolo monitoreo-calidad-recursos-hidricos
 
CADENA DE CUSTODIA
CADENA DE CUSTODIACADENA DE CUSTODIA
CADENA DE CUSTODIA
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
Los agregados
Los agregadosLos agregados
Los agregados
 
Cx valorización energética v3
Cx valorización energética v3Cx valorización energética v3
Cx valorización energética v3
 
Finura del cemento robin
Finura del cemento robinFinura del cemento robin
Finura del cemento robin
 
Fundamento Legal de la Cadena de Custodia
Fundamento Legal de la Cadena de CustodiaFundamento Legal de la Cadena de Custodia
Fundamento Legal de la Cadena de Custodia
 
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residualesProtocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
 
Control de Calidad del Hormigón Premezclado
Control de Calidad del Hormigón PremezcladoControl de Calidad del Hormigón Premezclado
Control de Calidad del Hormigón Premezclado
 
Carta al presidente del tribunal superior de justicia de andalucía
Carta al presidente del tribunal superior de justicia de andalucíaCarta al presidente del tribunal superior de justicia de andalucía
Carta al presidente del tribunal superior de justicia de andalucía
 
08 manual aguas_muestreo_de_aguas
08 manual aguas_muestreo_de_aguas08 manual aguas_muestreo_de_aguas
08 manual aguas_muestreo_de_aguas
 
F luor,cloro y yodo
F luor,cloro y yodoF luor,cloro y yodo
F luor,cloro y yodo
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
 
Consejos para-fabricar-hormigon
Consejos para-fabricar-hormigonConsejos para-fabricar-hormigon
Consejos para-fabricar-hormigon
 
Cemento 2-produccion
Cemento 2-produccionCemento 2-produccion
Cemento 2-produccion
 
Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013
 
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasAnalisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
 
Aguas 1
Aguas 1Aguas 1
Aguas 1
 
Presentaciòn diplomado prof.yadira ii(1)
Presentaciòn diplomado prof.yadira ii(1)Presentaciòn diplomado prof.yadira ii(1)
Presentaciòn diplomado prof.yadira ii(1)
 
Diapo. cadena de custodia
Diapo. cadena de custodiaDiapo. cadena de custodia
Diapo. cadena de custodia
 

Similar a Requisitos para recepcion de muestras laboratorio desa junin

MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdfMONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
CarlosEnriquez62
 
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Renée Condori Apaza
 
MUESTREO DE AGUA EN UNA EMBOTELLADORA
MUESTREO DE AGUA EN UNA EMBOTELLADORAMUESTREO DE AGUA EN UNA EMBOTELLADORA
MUESTREO DE AGUA EN UNA EMBOTELLADORA
George Diamandis
 
Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2
David Quiñonez
 
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
EmilioLimachi
 
Ejercicios interlaboratorios de fangos activos GBS
Ejercicios interlaboratorios de fangos activos GBSEjercicios interlaboratorios de fangos activos GBS
Ejercicios interlaboratorios de fangos activos GBS
grupobioindicacion
 
CAPA TECNICOS 21 (1).pptx
CAPA TECNICOS 21 (1).pptxCAPA TECNICOS 21 (1).pptx
CAPA TECNICOS 21 (1).pptx
FelipeNet
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadistica
rubhendesiderio
 
VISITA AL LABORATORIO DE AGUAS-10.2.pdf
VISITA AL LABORATORIO DE AGUAS-10.2.pdfVISITA AL LABORATORIO DE AGUAS-10.2.pdf
VISITA AL LABORATORIO DE AGUAS-10.2.pdf
MelissaEstrada53
 
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestrasBozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
GiulianoBozzo98
 
MUESTREO EN UNA FÁBRICA DE ENVASADO/EMBOTELLADO
MUESTREO EN UNA FÁBRICA DE ENVASADO/EMBOTELLADOMUESTREO EN UNA FÁBRICA DE ENVASADO/EMBOTELLADO
MUESTREO EN UNA FÁBRICA DE ENVASADO/EMBOTELLADO
George Diamandis
 
Contenido de mediciones hidrol. y ambientales 2006 2
Contenido de mediciones hidrol. y ambientales 2006 2Contenido de mediciones hidrol. y ambientales 2006 2
Contenido de mediciones hidrol. y ambientales 2006 2
Fernando Esclopis
 
Murillo_Cuevas_Yesica_Beatriz.pdf
Murillo_Cuevas_Yesica_Beatriz.pdfMurillo_Cuevas_Yesica_Beatriz.pdf
Murillo_Cuevas_Yesica_Beatriz.pdf
LysbetMariooly
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
leidy andrea hernandez vargas
 
NTE INEN 1105 1983
NTE INEN 1105 1983NTE INEN 1105 1983
NTE INEN 1105 1983
egrandam
 
Análisis en alimentos
Análisis en alimentosAnálisis en alimentos
Análisis en alimentos
Bryan Corona
 
Sedimento urinario
Sedimento urinario   Sedimento urinario
Sedimento urinario
Charo Charo
 
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIORECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
Universidad de Carabobo
 
Recomendaciones para el análisis del sedimento urinario
Recomendaciones para el análisis del sedimento urinarioRecomendaciones para el análisis del sedimento urinario
Recomendaciones para el análisis del sedimento urinario
Livia Nina
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
Isma Mtz
 

Similar a Requisitos para recepcion de muestras laboratorio desa junin (20)

MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdfMONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
 
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
 
MUESTREO DE AGUA EN UNA EMBOTELLADORA
MUESTREO DE AGUA EN UNA EMBOTELLADORAMUESTREO DE AGUA EN UNA EMBOTELLADORA
MUESTREO DE AGUA EN UNA EMBOTELLADORA
 
Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2
 
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
 
Ejercicios interlaboratorios de fangos activos GBS
Ejercicios interlaboratorios de fangos activos GBSEjercicios interlaboratorios de fangos activos GBS
Ejercicios interlaboratorios de fangos activos GBS
 
CAPA TECNICOS 21 (1).pptx
CAPA TECNICOS 21 (1).pptxCAPA TECNICOS 21 (1).pptx
CAPA TECNICOS 21 (1).pptx
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadistica
 
VISITA AL LABORATORIO DE AGUAS-10.2.pdf
VISITA AL LABORATORIO DE AGUAS-10.2.pdfVISITA AL LABORATORIO DE AGUAS-10.2.pdf
VISITA AL LABORATORIO DE AGUAS-10.2.pdf
 
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestrasBozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
 
MUESTREO EN UNA FÁBRICA DE ENVASADO/EMBOTELLADO
MUESTREO EN UNA FÁBRICA DE ENVASADO/EMBOTELLADOMUESTREO EN UNA FÁBRICA DE ENVASADO/EMBOTELLADO
MUESTREO EN UNA FÁBRICA DE ENVASADO/EMBOTELLADO
 
Contenido de mediciones hidrol. y ambientales 2006 2
Contenido de mediciones hidrol. y ambientales 2006 2Contenido de mediciones hidrol. y ambientales 2006 2
Contenido de mediciones hidrol. y ambientales 2006 2
 
Murillo_Cuevas_Yesica_Beatriz.pdf
Murillo_Cuevas_Yesica_Beatriz.pdfMurillo_Cuevas_Yesica_Beatriz.pdf
Murillo_Cuevas_Yesica_Beatriz.pdf
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
 
NTE INEN 1105 1983
NTE INEN 1105 1983NTE INEN 1105 1983
NTE INEN 1105 1983
 
Análisis en alimentos
Análisis en alimentosAnálisis en alimentos
Análisis en alimentos
 
Sedimento urinario
Sedimento urinario   Sedimento urinario
Sedimento urinario
 
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIORECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE SEDIMENTO URINARIO
 
Recomendaciones para el análisis del sedimento urinario
Recomendaciones para el análisis del sedimento urinarioRecomendaciones para el análisis del sedimento urinario
Recomendaciones para el análisis del sedimento urinario
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
 

Más de Overallhealth En Salud

Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)
Overallhealth En Salud
 
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 novSsoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Overallhealth En Salud
 
Iso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre convertedIso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre converted
Overallhealth En Salud
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
Overallhealth En Salud
 
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Overallhealth En Salud
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
Overallhealth En Salud
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
Overallhealth En Salud
 
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copiaFiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Overallhealth En Salud
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Utilidades alex 18
Utilidades alex 18Utilidades alex 18
Utilidades alex 18
Overallhealth En Salud
 
Jornada de trabajo alex 2018
Jornada de trabajo  alex 2018Jornada de trabajo  alex 2018
Jornada de trabajo alex 2018
Overallhealth En Salud
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
Overallhealth En Salud
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
Overallhealth En Salud
 
Cts alex 2018
Cts  alex 2018Cts  alex 2018
Cts alex 2018
Overallhealth En Salud
 
Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
Overallhealth En Salud
 
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15dNorma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Overallhealth En Salud
 
Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001
Overallhealth En Salud
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Proced inspectivo al1
Proced  inspectivo al1Proced  inspectivo al1
Proced inspectivo al1
Overallhealth En Salud
 
2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria
Overallhealth En Salud
 

Más de Overallhealth En Salud (20)

Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)
 
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 novSsoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 nov
 
Iso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre convertedIso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre converted
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
 
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
 
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copiaFiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Utilidades alex 18
Utilidades alex 18Utilidades alex 18
Utilidades alex 18
 
Jornada de trabajo alex 2018
Jornada de trabajo  alex 2018Jornada de trabajo  alex 2018
Jornada de trabajo alex 2018
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
 
Cts alex 2018
Cts  alex 2018Cts  alex 2018
Cts alex 2018
 
Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
 
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15dNorma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
 
Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Historia iso
 
Proced inspectivo al1
Proced  inspectivo al1Proced  inspectivo al1
Proced inspectivo al1
 
2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Requisitos para recepcion de muestras laboratorio desa junin

  • 1. REQUISITOS PARA RECEPCIONREQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS DE AGUA PARADE MUESTRAS DE AGUA PARA LOS ANALISISLOS ANALISIS MINISTERIO DE SALUD DIRESA JUNIN Huancayo, MAYO del 2014 Laboratorio de Control Ambiental Microbiología de Aguas BLGO DANIEL CHUCHON C.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS EN LABORATORIO DESA - JUNIN • ANALISIS BACTERIOLOGICO DE AGUA DE CONSUMO HUMANO. La muestra debe ser representativa a la composición de la masa de agua del lugar y el instante de muestreo.
  • 13. CADENA DE CUSTODIA ENTREGA DE ENVASES Y RECEPCION DE MUESTRAS
  • 14. REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS EN LABORATORIO DESA - JUNIN • ANALISIS BACTERIOLOGICO DE AGUA DE CONSUMO HUMANO.  Toda muestra debe ir acompañado de la realización de determinaciones de campo (parámetros susceptibles de variar en el tiempo).
  • 15. REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS EN LABORATORIO DESA - JUNIN • ANALISIS BACTERIOLOGICO DE AGUA DE CONSUMO HUMANO.  Las muestras deben estar en envases de vidrio limpios y con capuchón apropiado que garantice la calidad propia de la muestra.
  • 16. Frascos de vidrio esterilizado • En autoclave a 121 °C y 15 libras de presión durante 15 min. • En horno por calor seco a 170°C durante 2 hrs. • *** ( con preservante ) . Esterilización de los frascos Todos los frascos para muestreo de agua para análisis microbiológico debe estar :
  • 17. RECIPIENTES DE MUESTREO O ENVASES Los frascos con muestras deben estar aseguradas con tapa hermética y evitar derrames de muestras en las cajas conservadoras
  • 18. IDENTIFICACION DE LASIDENTIFICACION DE LAS MUESTRASMUESTRAS Todas las muestrasTodas las muestras deben tenerdeben tener informacióninformación solicitadasolicitada FRASCOS
  • 19. CONDICION DE LA MUESTRA • Depende del parámetro que se evaluará y método de análisis. • Para agua de consumo humano se necesita un volumen de 250 ml. (coliformes) • Para análisis bacteriológico la muestras no debe estar lleno, debe dejar un espacio de aire de mas o menos 1/4 (permita la expansión térmica y la mezcla de la muestra).
  • 20. TRANSPORTE Y CONSERVACION HASTA LATRANSPORTE Y CONSERVACION HASTA LA LLEGADA AL LABORATORIO (ANALISIS)LLEGADA AL LABORATORIO (ANALISIS) 1.1. (BACTERIOLÓGICO)(BACTERIOLÓGICO) • Enviar la muestra al laboratorio tan pronto como sea posibleEnviar la muestra al laboratorio tan pronto como sea posible • 1 a 2 Horas sin refrigeración (entre el muestreo y el inicio del1 a 2 Horas sin refrigeración (entre el muestreo y el inicio del análisis)análisis) • 6 a <24 Horas con refrigeración6 a <24 Horas con refrigeración ES RECOMENDABLE REFRIGERAR LA MUESTRA SI NO ES PROCESADA DESPUÉS DE UNA HORA DE RECOLECTADA
  • 21. CADENA DE CUSTODIA Toda muestra de agua para análisis de contar con cadena de custodia que permite : • asegurar la posesión de la muestra por alguna de las partes involucradas • Protección de las muestras por el muestreador para evitar adulteraciones. • Se registra toda la información importante para asegurar la integridad de la muestra. • Permite la identificación del responsable del muestreo. • Recepción de la muestra por el
  • 22. CADENA DE CUSTODIACADENA DE CUSTODIA CADENA DE CUSTODIAN°____ Solicitante:_________________________________________________________________________________Telf./Fax:____________________________Correo :__________________________ N° Oficio / Expediente/ Memo/ Recibo de pago: ___________________________________________________________________________________________________N° Caja conservadora : ____________ Muestreador:_____________________________________________________________________________________________________________________________N° Frascos en la caja : ____________ Tipo Muestra Código Código Fecha y Origen Punto de de Hora Muestra de de Laborat. Campo de la Muestreo Observaciones Muestreo Muestra SI NO LLENAR LOS SIGUIENTES DATOS Enviado por: __________________________________________Empresa: ______________________________________________________________Recibido por: ___________________________________________ Fecha y Hora: _________________________________________Dirección: _______________________________________________________________Fecha y Hora: __________________________________________ Firma: _______________________________________________Teléfono: _______________________________________________________________Firma: ________________________________________________ Observaciones: _______________________________________Nombre:__________________________________________Firma: ___________________Observaciones: _________________________________________ DATOS DE TRANSPORTE Internet: postmast@digesa.sld.pe, http://www.digesa.sld.pe Telf: 442-8353, 442-8356. Fax: 422-6404 Tipo Distrito Provincia Departamento DATOS DE ENVÍO Agua Alimento DATOS DE RECEPCIÓN Control Calidadde Envase Plastico Preserv. B.Viajero DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL DIRECCIÓN DE LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA Cantidadde Muestra(ml/gr) Protozoos IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA Calle Las Amapolas 350, Urb. San Eugenio, Lince de Suelo DATOS ADICIONALES REQUERIDOS Vidrio Otro........................ Cualitativo Cuantitativo Duplicado Otro..................... ANÁLISIS Helmintos Documento que se llena en campo donde se consigna información sobre la muestra y el responsable del muestreo, para prevenir la falsificación y/o alteración de los datos originales.
  • 25. RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES • Solo recolectaran las muestras el personalSolo recolectaran las muestras el personal autorizado yautorizado y capacitadocapacitado en las técnicas deen las técnicas de muestreo.muestreo. • La persona que toma la muestra esLa persona que toma la muestra es responsableresponsable:: – Recolección, embalaje, transporte yRecolección, embalaje, transporte y entrega de las muestras (realizarse de talentrega de las muestras (realizarse de tal manera que la muestra no pueda sermanera que la muestra no pueda ser alterada después del muestreo).alterada después del muestreo). • El laboratorio es el responsable a partir delEl laboratorio es el responsable a partir del momento en que se recepciona la muestramomento en que se recepciona la muestra
  • 26. METODO FILTRO DE MEMBRANAMETODO FILTRO DE MEMBRANA
  • 27. METODO DE TUBOSMETODO DE TUBOS MULTIPLESMULTIPLES