SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPACIÓN FEMENINA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA
                     DEMOCRÁTICA-DISTRITO DE SANTA MARIA

Mg. Maritza Isabel Martínez Loli

Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrión. Huacho -Perú

La presente investigación permite afirmar con certeza la necesidad de incorporar el tema de ciudadanía
en la construcción de una cultura democrática y como las mujeres de los sectores populares se insertan a
la gestión y al desarrollo de la vida comunal con responsabilidad social. Nos parece pertinente que se dé
una mirada a partir de la universidad promoviendo el fortalecimiento de espacios democráticos,
trasladando estrategias y acciones para que la brecha entre lo participativo y la indiferencia vaya
disminuyéndose haciéndose posible la incorporación de la mujer en el terreno colectivo de su
organización, que pasa indudablemente por su voluntad de acción, capacidad social que significa
adiestrarla mucho mejor en las relaciones interpersonales que va a incidir en el desarrollo de su
personalidad y autoestima.

Los resultados nos señala que las mujeres dirigentes de los Asentamientos Humanos “Señor de la
Humildad y paciencia y Asentamiento humano Alberto Fujimori II etapa del distrito de Santa María
tienen el Perfil femenino dirigencial de ser mujeres adultas tempranas en un 64.3% cuya edad oscila
entre 25 a 35 años de edad, su estado civil mayoritario con 60.7% en situación de convivencia que hace
cierta inestabilidad familiar en los hogares en relación a su legalidad conyugal, por otro lado; proceden
con un 64.3% de las zonas y distritos que corresponden a la provincia de Huaura por efectos de la
migración de lo rural a lo urbano. Por último tienen instrucción educativa mayoritaria ubicado en el nivel
secundario con un 64.3%que hace que tengan predisposición al tema de liderazgo y participación en su
vida comunitaria,

Por otro lado, se observa sobre PARTICIPACIÓN FEMENINA que un 42.9% las mujeres lideres deben
saber conducirse en el dialogo y el convencimiento con sus integrantes a nivel comunitario, existe un
25.% que han accedido a tener el cargo de Presidentes agregada ello otros cargos de menor importancia y
un 53.6% actualmente son responsables de la conducción de organizaciones de tipo social y en menor
cantidad las de tipo vecinal; por ello el 57.1% de ambos asentamientos señalan que las mujeres tienen
facilidades en el trámite y gestión que desarrollan como parte de asumir conscientemente pero muy débil
aun la responsabilidad social como mujeres lideres, el 46.4 % opinan que la renovación de juntas
directivas es de 06 meses a un año eso da mayor democracia, quienes en forma libre pueden ratificar o
cambiar sus directivas. Además ellas perciben en un 57.1% que si existe relación entre el nivel educativo
que ellas han logrado desarrollar y su capacidad de gestión en la organización como parte de la
aceptación social que ellas han evidenciado en la comunidad. En relación a la construcción de una
CULTURA DEMOCRÁTICA se ha obtenido como resultado que la mayoría toman decisiones de índole
social más que organizativa y políticas y lo interesante de este estudio es que se puede observar la
responsabilidad social que asumen al combinar sus tareas familiares y las de la organización, que son
condiciones para ir perfilando un ambiente democrático al interior de sus organizaciones que benefician
su integrantes elevando su nivel de sensibilidad y conciencia para impulsar su desarrollo comunitario que
por la envergadura de los problemas actuales han tomado ribetes sorprendentes, haciendo necesario e
imprescindible la practica colectiva como un hecho social y cotidiano.
NIÑEZ Y POBREZA: EL CASO DE LOS NIÑOS DE LA CALLE DE HUACHO- 2001

Mg. Norma Verastegui Gonzáles
Docente de la EAP. de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional
Mayor de San Marco. Lima - Perú.

Introducción:

Uno de los aspectos más dramáticos de la prolongada situación de crisis económica que aflige a los
más pobres de nuestro país, es la penosa condición por la que atraviesan "los niños de la calle", que
se han convertido en parte del paisaje urbano de las calles de Lima y de las ciudades del interior del
país, como se da en el presente estudio que exponemos, “Niñez y pobreza: El caso de los niños de
la calle de la ciudad de Huacho-2001”.

Los habitantes de las grandes urbes nos hemos acostumbrado a convivir con la miseria y el abandono
de miles de niños, de pequeños sin futuro que se constituyen como la expresión más aguda y
resultante de la pobreza extrema de nuestro país.

En el último Informe de las Naciones Unidas para la Infancia se indica que la quinta parte de la
población del mundo sigue viviendo en condiciones de pobreza absoluta y señala la preocupante cifra
de mil millones de pobres absolutos que carecen de las condiciones básicas para la vida, pues ellos no
tienen acceso a la educación, empleo, agua potable, atención básica de salud; por ello, muchos se ven
obligados a destruir su propio hábitat y su futuro para sobrevivir en el presente.

El problema se agudiza en el mundo y por ende en Latinoamérica y en el Perú cuando observamos
cómo los niños de la calle crecen y sobreviven en medio de la pobreza extrema y la indiferencia de
nuestros gobernantes.

En el Perú, los datos que proporciona el INEI desde el año 1997 indican que la pobreza se ha
incrementado ostensiblemente señalando que el 50% de la población vive por debajo del umbral de
la pobreza y no cuenta con servicios básicos que le permitan sobrevivir.

Los datos correspondientes al año 20011 demuestran que la pobreza se ha ido recrudeciendo hasta
alcanzar el 54.8% de la población total del Perú, además el 24.40% presenta pobreza extrema. Esto se
manifiesta con la presencia de los niños de la calle que son, desde su agobiante presente, los primeros
en ser excluidos del proyecto para el futuro de las sociedades modernas, pues son seres sin infancia y
sin mañana que viven sumergidos en el abismo de la indiferencia, la omisión y el olvido.




1
    Informe de las Naciones Unidas- 2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cecilia loria
Cecilia loriaCecilia loria
Cecilia loria
cristianrodelo10
 
Desigualdad de género
Desigualdad de géneroDesigualdad de género
Desigualdad de género
Alex Saenz Morales
 
Anales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventudAnales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventud
puntodocente
 
Trabajofinal_712003_2_grupo
Trabajofinal_712003_2_grupo Trabajofinal_712003_2_grupo
Trabajofinal_712003_2_grupo violeta_azul
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Documento estilo vancouver
Documento estilo vancouverDocumento estilo vancouver
Documento estilo vancouver
BethyMontesdeoca
 
Equidad y género. sesión 18
Equidad y género. sesión 18Equidad y género. sesión 18
Equidad y género. sesión 18
aalcalar
 
Educacion y el género implicancia escuela_ccesa
Educacion y el género implicancia escuela_ccesaEducacion y el género implicancia escuela_ccesa
Educacion y el género implicancia escuela_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomcarmen69
 
Digital final informe participacion electoral
Digital final informe participacion electoralDigital final informe participacion electoral
Digital final informe participacion electoral
GPMSV1
 
¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr...
 ¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr... ¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr...
¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr...Elba Monzón Dávila De
 
Genero clase3
Genero clase3Genero clase3
Genero clase3
Mario Raul Soria
 
Mapas de género
Mapas de géneroMapas de género
Mapas de género
PerlaRubiGL
 
Equidad realidad nacional
Equidad realidad nacionalEquidad realidad nacional
Equidad realidad nacional
Natys Cuascota
 

La actualidad más candente (19)

Cecilia loria
Cecilia loriaCecilia loria
Cecilia loria
 
Desigualdad de género
Desigualdad de géneroDesigualdad de género
Desigualdad de género
 
Anales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventudAnales de educacion. adolescencia y juventud
Anales de educacion. adolescencia y juventud
 
Trabajofinal_712003_2_grupo
Trabajofinal_712003_2_grupo Trabajofinal_712003_2_grupo
Trabajofinal_712003_2_grupo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Documento estilo vancouver
Documento estilo vancouverDocumento estilo vancouver
Documento estilo vancouver
 
Equidad y género. sesión 18
Equidad y género. sesión 18Equidad y género. sesión 18
Equidad y género. sesión 18
 
Educacion y el género implicancia escuela_ccesa
Educacion y el género implicancia escuela_ccesaEducacion y el género implicancia escuela_ccesa
Educacion y el género implicancia escuela_ccesa
 
Infograma Pandillaje
Infograma PandillajeInfograma Pandillaje
Infograma Pandillaje
 
13 oportunidades jovenes
13 oportunidades jovenes13 oportunidades jovenes
13 oportunidades jovenes
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Digital final informe participacion electoral
Digital final informe participacion electoralDigital final informe participacion electoral
Digital final informe participacion electoral
 
¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr...
 ¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr... ¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr...
¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr...
 
Genero clase3
Genero clase3Genero clase3
Genero clase3
 
Tarea no. 6
Tarea no. 6 Tarea no. 6
Tarea no. 6
 
Mapas de género
Mapas de géneroMapas de género
Mapas de género
 
Sesion 10. genero
Sesion 10. generoSesion 10. genero
Sesion 10. genero
 
Equidad realidad nacional
Equidad realidad nacionalEquidad realidad nacional
Equidad realidad nacional
 
La pobreza diana
La  pobreza dianaLa  pobreza diana
La pobreza diana
 

Similar a Resúmenes de ponencias del área de trabajo social

Problema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familiaProblema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familiaUNSAAC
 
Verticalidad discursiva entre ONGD, Gobierno Local y Organizaciones Sociales ...
Verticalidad discursiva entre ONGD, Gobierno Local y Organizaciones Sociales ...Verticalidad discursiva entre ONGD, Gobierno Local y Organizaciones Sociales ...
Verticalidad discursiva entre ONGD, Gobierno Local y Organizaciones Sociales ...Eliana Pérez Barrenechea
 
Tarea
TareaTarea
Conceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdfConceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdf
Milenka Nilda Callejas Ramos
 
Trasnformaciones de la familia.
Trasnformaciones de la familia.Trasnformaciones de la familia.
Trasnformaciones de la familia.
SistemadeEstudiosMed
 
Unidas somos-mas
Unidas somos-masUnidas somos-mas
Rol de la mujer
Rol de la mujer Rol de la mujer
Rol de la mujer
Edith
 
Capítulo uno
Capítulo unoCapítulo uno
Evaluacion nacional diseño de proyectos grupo 102058-68
Evaluacion nacional  diseño de proyectos  grupo 102058-68Evaluacion nacional  diseño de proyectos  grupo 102058-68
Evaluacion nacional diseño de proyectos grupo 102058-68
mrodrim
 
EVALUACION NACIONAL TECNICAS DE INVESTIGACION GRUPO 102058_68
EVALUACION NACIONAL TECNICAS DE INVESTIGACION GRUPO 102058_68EVALUACION NACIONAL TECNICAS DE INVESTIGACION GRUPO 102058_68
EVALUACION NACIONAL TECNICAS DE INVESTIGACION GRUPO 102058_68
mrodrim
 
Diapositivas proyecto V6 GRUPO 68
Diapositivas proyecto V6 GRUPO 68Diapositivas proyecto V6 GRUPO 68
Diapositivas proyecto V6 GRUPO 68
mrodrim
 
Capitulo uno
Capitulo unoCapitulo uno
Educación en américa latina
Educación en américa latinaEducación en américa latina
Educación en américa latina
Jhimmy Valdez Caldas
 
Falta de valores en los jóvenes
Falta de valores en los jóvenesFalta de valores en los jóvenes
Falta de valores en los jóvenes
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomargatorres
 
Participación de la mujer en los procesos políticos
Participación de la mujer en los procesos políticosParticipación de la mujer en los procesos políticos
Participación de la mujer en los procesos políticos
Yomely Claros Martinez
 
Crecer En Pobreza Psic Edu 2010 Pps
Crecer En Pobreza Psic Edu 2010 PpsCrecer En Pobreza Psic Edu 2010 Pps
Crecer En Pobreza Psic Edu 2010 PpsANAMOSCA
 

Similar a Resúmenes de ponencias del área de trabajo social (20)

Problema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familiaProblema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familia
 
Verticalidad discursiva entre ONGD, Gobierno Local y Organizaciones Sociales ...
Verticalidad discursiva entre ONGD, Gobierno Local y Organizaciones Sociales ...Verticalidad discursiva entre ONGD, Gobierno Local y Organizaciones Sociales ...
Verticalidad discursiva entre ONGD, Gobierno Local y Organizaciones Sociales ...
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Conceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdfConceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdf
 
Trasnformaciones de la familia.
Trasnformaciones de la familia.Trasnformaciones de la familia.
Trasnformaciones de la familia.
 
Trabajo colaborativo pfinal_1_contextos (12)
Trabajo colaborativo  pfinal_1_contextos (12)Trabajo colaborativo  pfinal_1_contextos (12)
Trabajo colaborativo pfinal_1_contextos (12)
 
Unidas somos-mas
Unidas somos-masUnidas somos-mas
Unidas somos-mas
 
Rol de la mujer
Rol de la mujer Rol de la mujer
Rol de la mujer
 
Capítulo uno
Capítulo unoCapítulo uno
Capítulo uno
 
Evaluacion nacional diseño de proyectos grupo 102058-68
Evaluacion nacional  diseño de proyectos  grupo 102058-68Evaluacion nacional  diseño de proyectos  grupo 102058-68
Evaluacion nacional diseño de proyectos grupo 102058-68
 
EVALUACION NACIONAL TECNICAS DE INVESTIGACION GRUPO 102058_68
EVALUACION NACIONAL TECNICAS DE INVESTIGACION GRUPO 102058_68EVALUACION NACIONAL TECNICAS DE INVESTIGACION GRUPO 102058_68
EVALUACION NACIONAL TECNICAS DE INVESTIGACION GRUPO 102058_68
 
Diapositivas proyecto V6 GRUPO 68
Diapositivas proyecto V6 GRUPO 68Diapositivas proyecto V6 GRUPO 68
Diapositivas proyecto V6 GRUPO 68
 
Capitulo uno
Capitulo unoCapitulo uno
Capitulo uno
 
Educación en américa latina
Educación en américa latinaEducación en américa latina
Educación en américa latina
 
Falta de valores en los jóvenes
Falta de valores en los jóvenesFalta de valores en los jóvenes
Falta de valores en los jóvenes
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Plan de tesis con cu dro
Plan de tesis con cu droPlan de tesis con cu dro
Plan de tesis con cu dro
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Participación de la mujer en los procesos políticos
Participación de la mujer en los procesos políticosParticipación de la mujer en los procesos políticos
Participación de la mujer en los procesos políticos
 
Crecer En Pobreza Psic Edu 2010 Pps
Crecer En Pobreza Psic Edu 2010 PpsCrecer En Pobreza Psic Edu 2010 Pps
Crecer En Pobreza Psic Edu 2010 Pps
 

Más de wendymarina

PORTAFOLIO WENDY CASTRO
PORTAFOLIO WENDY CASTROPORTAFOLIO WENDY CASTRO
PORTAFOLIO WENDY CASTRO
wendymarina
 
Acta reunion 7 compromisos
Acta reunion 7 compromisosActa reunion 7 compromisos
Acta reunion 7 compromisos
wendymarina
 
Taller de elaboración de Proyectos Culturales
Taller  de elaboración de Proyectos CulturalesTaller  de elaboración de Proyectos Culturales
Taller de elaboración de Proyectos Culturales
wendymarina
 
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huacho
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - HuachoReunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huacho
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huacho
wendymarina
 
Taller unete de onu women conclusiones
Taller unete de onu women conclusionesTaller unete de onu women conclusiones
Taller unete de onu women conclusioneswendymarina
 
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeres
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeresTaller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeres
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujereswendymarina
 
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTE
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTELA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTE
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTEwendymarina
 
Manual inventario[1]
Manual inventario[1]Manual inventario[1]
Manual inventario[1]wendymarina
 
Resumen campaña únete
Resumen campaña úneteResumen campaña únete
Resumen campaña únetewendymarina
 
Comentario de la presentación
Comentario de la presentaciónComentario de la presentación
Comentario de la presentaciónwendymarina
 
Bases del concurso_pintura_rapida
Bases del concurso_pintura_rapidaBases del concurso_pintura_rapida
Bases del concurso_pintura_rapidawendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropologíaResúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropologíawendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de arqueología
Resúmenes de ponencias del área de arqueologíaResúmenes de ponencias del área de arqueología
Resúmenes de ponencias del área de arqueologíawendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónwendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónwendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicos
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicosResúmenes de ponencias del área de estudios amazónicos
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicoswendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de geografía
Resúmenes de ponencias del área de geografíaResúmenes de ponencias del área de geografía
Resúmenes de ponencias del área de geografíawendymarina
 
Resúmenes de ponencias área de historia
Resúmenes de ponencias   área de historiaResúmenes de ponencias   área de historia
Resúmenes de ponencias área de historiawendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literaturaResúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literaturawendymarina
 

Más de wendymarina (20)

PORTAFOLIO WENDY CASTRO
PORTAFOLIO WENDY CASTROPORTAFOLIO WENDY CASTRO
PORTAFOLIO WENDY CASTRO
 
Acta reunion 7 compromisos
Acta reunion 7 compromisosActa reunion 7 compromisos
Acta reunion 7 compromisos
 
Taller de elaboración de Proyectos Culturales
Taller  de elaboración de Proyectos CulturalesTaller  de elaboración de Proyectos Culturales
Taller de elaboración de Proyectos Culturales
 
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huacho
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - HuachoReunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huacho
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huacho
 
Taller unete de onu women conclusiones
Taller unete de onu women conclusionesTaller unete de onu women conclusiones
Taller unete de onu women conclusiones
 
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeres
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeresTaller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeres
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeres
 
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTE
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTELA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTE
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTE
 
Manual inventario[1]
Manual inventario[1]Manual inventario[1]
Manual inventario[1]
 
Resumen campaña únete
Resumen campaña úneteResumen campaña únete
Resumen campaña únete
 
Comentario de la presentación
Comentario de la presentaciónComentario de la presentación
Comentario de la presentación
 
Bases del concurso_pintura_rapida
Bases del concurso_pintura_rapidaBases del concurso_pintura_rapida
Bases del concurso_pintura_rapida
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Resúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropologíaResúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropología
 
Resúmenes de ponencias del área de arqueología
Resúmenes de ponencias del área de arqueologíaResúmenes de ponencias del área de arqueología
Resúmenes de ponencias del área de arqueología
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educación
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educación
 
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicos
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicosResúmenes de ponencias del área de estudios amazónicos
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicos
 
Resúmenes de ponencias del área de geografía
Resúmenes de ponencias del área de geografíaResúmenes de ponencias del área de geografía
Resúmenes de ponencias del área de geografía
 
Resúmenes de ponencias área de historia
Resúmenes de ponencias   área de historiaResúmenes de ponencias   área de historia
Resúmenes de ponencias área de historia
 
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literaturaResúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Resúmenes de ponencias del área de trabajo social

  • 1. PARTICIPACIÓN FEMENINA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DEMOCRÁTICA-DISTRITO DE SANTA MARIA Mg. Maritza Isabel Martínez Loli Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho -Perú La presente investigación permite afirmar con certeza la necesidad de incorporar el tema de ciudadanía en la construcción de una cultura democrática y como las mujeres de los sectores populares se insertan a la gestión y al desarrollo de la vida comunal con responsabilidad social. Nos parece pertinente que se dé una mirada a partir de la universidad promoviendo el fortalecimiento de espacios democráticos, trasladando estrategias y acciones para que la brecha entre lo participativo y la indiferencia vaya disminuyéndose haciéndose posible la incorporación de la mujer en el terreno colectivo de su organización, que pasa indudablemente por su voluntad de acción, capacidad social que significa adiestrarla mucho mejor en las relaciones interpersonales que va a incidir en el desarrollo de su personalidad y autoestima. Los resultados nos señala que las mujeres dirigentes de los Asentamientos Humanos “Señor de la Humildad y paciencia y Asentamiento humano Alberto Fujimori II etapa del distrito de Santa María tienen el Perfil femenino dirigencial de ser mujeres adultas tempranas en un 64.3% cuya edad oscila entre 25 a 35 años de edad, su estado civil mayoritario con 60.7% en situación de convivencia que hace cierta inestabilidad familiar en los hogares en relación a su legalidad conyugal, por otro lado; proceden con un 64.3% de las zonas y distritos que corresponden a la provincia de Huaura por efectos de la migración de lo rural a lo urbano. Por último tienen instrucción educativa mayoritaria ubicado en el nivel secundario con un 64.3%que hace que tengan predisposición al tema de liderazgo y participación en su vida comunitaria, Por otro lado, se observa sobre PARTICIPACIÓN FEMENINA que un 42.9% las mujeres lideres deben saber conducirse en el dialogo y el convencimiento con sus integrantes a nivel comunitario, existe un 25.% que han accedido a tener el cargo de Presidentes agregada ello otros cargos de menor importancia y un 53.6% actualmente son responsables de la conducción de organizaciones de tipo social y en menor cantidad las de tipo vecinal; por ello el 57.1% de ambos asentamientos señalan que las mujeres tienen facilidades en el trámite y gestión que desarrollan como parte de asumir conscientemente pero muy débil aun la responsabilidad social como mujeres lideres, el 46.4 % opinan que la renovación de juntas directivas es de 06 meses a un año eso da mayor democracia, quienes en forma libre pueden ratificar o cambiar sus directivas. Además ellas perciben en un 57.1% que si existe relación entre el nivel educativo que ellas han logrado desarrollar y su capacidad de gestión en la organización como parte de la aceptación social que ellas han evidenciado en la comunidad. En relación a la construcción de una CULTURA DEMOCRÁTICA se ha obtenido como resultado que la mayoría toman decisiones de índole social más que organizativa y políticas y lo interesante de este estudio es que se puede observar la responsabilidad social que asumen al combinar sus tareas familiares y las de la organización, que son condiciones para ir perfilando un ambiente democrático al interior de sus organizaciones que benefician su integrantes elevando su nivel de sensibilidad y conciencia para impulsar su desarrollo comunitario que por la envergadura de los problemas actuales han tomado ribetes sorprendentes, haciendo necesario e imprescindible la practica colectiva como un hecho social y cotidiano.
  • 2. NIÑEZ Y POBREZA: EL CASO DE LOS NIÑOS DE LA CALLE DE HUACHO- 2001 Mg. Norma Verastegui Gonzáles Docente de la EAP. de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marco. Lima - Perú. Introducción: Uno de los aspectos más dramáticos de la prolongada situación de crisis económica que aflige a los más pobres de nuestro país, es la penosa condición por la que atraviesan "los niños de la calle", que se han convertido en parte del paisaje urbano de las calles de Lima y de las ciudades del interior del país, como se da en el presente estudio que exponemos, “Niñez y pobreza: El caso de los niños de la calle de la ciudad de Huacho-2001”. Los habitantes de las grandes urbes nos hemos acostumbrado a convivir con la miseria y el abandono de miles de niños, de pequeños sin futuro que se constituyen como la expresión más aguda y resultante de la pobreza extrema de nuestro país. En el último Informe de las Naciones Unidas para la Infancia se indica que la quinta parte de la población del mundo sigue viviendo en condiciones de pobreza absoluta y señala la preocupante cifra de mil millones de pobres absolutos que carecen de las condiciones básicas para la vida, pues ellos no tienen acceso a la educación, empleo, agua potable, atención básica de salud; por ello, muchos se ven obligados a destruir su propio hábitat y su futuro para sobrevivir en el presente. El problema se agudiza en el mundo y por ende en Latinoamérica y en el Perú cuando observamos cómo los niños de la calle crecen y sobreviven en medio de la pobreza extrema y la indiferencia de nuestros gobernantes. En el Perú, los datos que proporciona el INEI desde el año 1997 indican que la pobreza se ha incrementado ostensiblemente señalando que el 50% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y no cuenta con servicios básicos que le permitan sobrevivir. Los datos correspondientes al año 20011 demuestran que la pobreza se ha ido recrudeciendo hasta alcanzar el 54.8% de la población total del Perú, además el 24.40% presenta pobreza extrema. Esto se manifiesta con la presencia de los niños de la calle que son, desde su agobiante presente, los primeros en ser excluidos del proyecto para el futuro de las sociedades modernas, pues son seres sin infancia y sin mañana que viven sumergidos en el abismo de la indiferencia, la omisión y el olvido. 1 Informe de las Naciones Unidas- 2001