SlideShare una empresa de Scribd logo
Licda. Ulda Disla Mendez
Taller Manejo de Conflictos
Esta obra está bajo una Licencia
Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDeriv
ar 4.0 Internacional.
PROPÓSITO
Al finalizar esta capacitación, el participante será capaz de:
● Comprender y utilizar técnicas para
manejar con eficacia y asertividad los
conflictos tanto en el ámbito laboral
como personal.
3
Tema 1 - Conflicto
● Concepto.
● Causas de conflictos.
● Tipos de conflictos
frecuentes en el
ámbito laboral.
● Fuentes y situaciones
de conflictos laborales.
● “Yo” como mediador
de conflictos.
CONFLICTO
● Proceso en el que las
partes perciben que no
pueden lograr objetivos
comunes ni compartir
recursos.
● Oportunidad para el
mutuo crecimiento ,
clarificación y
mejoramiento de las
relaciones
interpersonales.
5
YO en el Manejo de
Conflictos
6
CAUSAS DE CONFLICTOS
● Falta de comunicación
asertiva.
● Mentalidad de
Escasez.
● Falta de Inteligencia
emocional.
● Falta de inteligencia
social.
● Abuso del poder.
● Incompatibilidad de
principios y valores.
7
TIPOS DE CONFLICTOS FRECUENTES
EN EL ÁMBITO LABORAL
● De la relación de la
persona consigo mismo
(falta de equilibrio
interno, de aceptación
personal, baja autoestima)
● Interpersonales.
● Intergrupales.
8
¡Vamos a construir!
Actividad No. 1 - Grupal: Estudio de
casos
Los participantes divididos en grupos
estudiarán los siguientes casos y
responderán las preguntas indicadas. Al
finalizar se realizará una plenaria con
el consenso de las preguntas.
9
Tema 2 - La Comunicación en el
Manejo de Conflictos
● La comunicación
disfuncional y los
conflictos.
● La comunicación asertiva
para evitar conflictos.
¿Qué es Comunicación?
Del latin conmunicare: repartir, compartir, tomar
parte con.
Es un proceso complejo que involucra un
intercambio de ideas, sentimientos, emociones,
roles.
Comunicación Disfuncional y
Conflictos
❑ Numerosos conflictos que afectan las
relaciones familiares, sociales y laborales
se originan por deficiencias en la
comunicación.
❑ La calidad de mi vida depende de la
calidad de mi comunicación.
❑ Anthony Robbins.
12
Comunicación Asertiva
● Mensaje asertivo.
● Enviado por el emisor a quien
le corresponde.
● Por el canal adecuado.
● En el momento psicológico y
la situación adecuada.
● En el tiempo oportuno.
● Recibido por el receptor
indicado.
● Produce el resultado esperado.
● Es verificado, por la
retroalimentación.
13
Comunicación Interpersonal:
Según Anthony Robins
✓ Influencia
palabras:
✓ 7 %
✓ Tono de voz:
✓ 38 %
✓ Lenguaje corporal:
✓ 55 %
14
Comunicación Escrita
✓ Palabras: 52 %
✓ Sintaxis : 40 %
✓ Medio utilizado :8 %
 
 
 
15
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Expresión de pensamientos,
sentimientos y creencias en forma
directa y apropiada, sin violar los
derechos de los demás.
16
Aplazamiento asertivo
Posponer la respuesta que vamos a dar a la
persona que nos ha criticado,hasta que
nos sintamos calmados y capaces de
responder correctamente.
17
El Arte de Escuchar
ASERTIVAMENTE
● Escuchar antes de
hablar.
● Escuchar a través
de la empatía.
● Con Inteligencia
Emocional.
● Con respeto y
cortesía.
18
¡Vamos a construir!
Actividad No. 2 - Grupal - Reflexión
de Casos
Los participantes divididos en grupos
estudiarán los siguientes casos y
responderán las preguntas indicadas. Al
finalizar se realizará una plenaria con
el consenso de las preguntas.
19
Tema 3 - Modelo triangular de
Conflictos
● Modelo triangular de
conflictos.
● Características de las
personalidad conflictiva
21
Tipos de Familias
y Conflictos
● Funcionales o
disfuncionales.
● Nucleares biparental o
Monoparental.
● Compuestas por hijos
de parejas anteriores.
● Familias Extensas.
22
PERSONALIDAD
● Personalidad: conjunto de características,
y actitudes psíquicas que posee una
persona, que determinan que sea única
y diferente a los demás.
● P= Herencia Genética + Medio Social
● Extrovertidos
● Introvertidos
23
Personalidades: Eneatipos (Eneagrama de fijación del
Ego) - Oscar Ichazo y Claudio Naranjo
24
Personalidad Conflictiva
● Etiología: Psicoanalítica: Expresión simbólica de un Conflicto psíquico.
Génesis: historial infantil.
● Conductista:Patrones aprendidos de conducta inadaptativa.
● Sociogenética: Presiones sociales.
● Afectadas por descompensaciones psicosociales(conflictos
generacionales,familiares, conyugales, económicos, laborales,
agotamiento mental, distorsión de la realidad, etc.)
● Comportamiento Neurótico, afectado por vida instintiva y afectiva,
tensiones internas, etc. a (Ansiedad, angustia, depresión, irritabilidad,
insomnio, temores , hipocondría, obsesiones, compulsiones, fatiga,
etc.)
25
Mecanismos Psicológicos Defensivos
● Represión.
● Proyección.
● Identificación.
● Negación.
● Aislamiento.
● Condensación:
Cadena asociativa por desplazamiento.
26
ROL DEL SUPERVISOR
EN EL MANEJO DE CONFLICTOS
27
28
COMPETENCIAS NECESARIAS PARA EL
MANEJO DE CONFLICTOS
❑ EMPATÍA
❑ RESPETO
❑ SEGURIDAD EN SÍ MISMO
❑ NEUTRALIDAD
❑ HABILIDAD PARA ESCUCHAR
❑ HABILIDAD PARA COMUNICARSE
❑ FLEXIBILIDAD
❑ CREDIBILIDAD- SINCERIDAD, INSPIRAR CONFIANZA
❑ DISCRECIÓN
❑ OBJETIVIDAD
❑ CONTROL EMOCIONAL
❑ HABILIDAD PARA PERSUADIR
PROCESO PARA EL SUPERVISOR MEDIAR EN
CONFLICTOS
Evaluar en los participantes:
1. Personalidades conflictivas.
2. Tipo de relación que sostienen.
3. Papeles que desempeñan las
partes.
4. Equilibrio o desequilibrio de poder.
5. Naturaleza y causas del conflicto.
6. Objetivos de las partes
7. Escenario del conflicto
29
30
Cómo hacer la entrevista de
manejo del conflicto
● Las entrevistas iniciales son individuales, cada parte por
separado.
● Motivar a cada una de las partes a que cuenten su versión de la
situación y se desahoguen.
● Buscar que cada uno comprenda la situación de la otra persona.
● Explicarles las consecuencias laborales y legales del conflicto.
● Explicarles las ventajas de evitar que el conflicto empeore.
● Cuando están tranquilos, entonces pueden reunirse a buscar
solución para ambas partes.
30
¡Vamos a construir!
Actividad No. 3 - Grupal - Identificación
de la Triangulación del Conflicto
Los participantes luego de ver el vídeo:
https://youtu.be/kAQSDJQIJTE , son
agrupados y deberá responder lo
siguiente:
1. Identificar los elementos de la
triangulación del conflicto:
2. Actitudes, Presunciones (Dentro)
3. Comportamiento (Fuera)
4. Contradicción (Entre)
5. Breve reflexión de cómo influye la
personalidad en el conflicto y
exponer a la clase
31
Tema 4 - Proceso para mediar en
conflictos
● Modelos de 4 pasos en la
negociación efectiva.
● Tipos de negociación
funcional y disfuncionales.
● Ganar/ganar,
ganar/perder,
perder/perder.
TÉCNICAS DE
SOLUCIONES DE
CONFLICTOS
BASADAS EN EL PROYECTO DE
NEGOCIACION DE HARVARD
3333
TÉCNICAS PARA PREVENIR CONFLICTOS
❑ Proveer tareas definidas y
bien estructuradas.
❑ Implementar políticas justas y
equitativas.
❑ Desarrollar procedimientos
claros y precisos.
❑ Evitar privilegios.
❑ Aplicar disciplina justa.
❑ Facilitar la comunicación
asertiva y constructiva.
❑ Enfocar el personal en la
Misión, Visión, Valores,
Objetivos y Metas de la
organización.
34
Modelo Análisis Transaccional-Erick
Berne-(1960)Thomás Harris (1967)
● Análisis Conciliatorio :equilibrar el mundo emocional -Todo está
consciente o inconscientemente grabado en la mente,
condicionando conductas, de bienestar o de conflictos.
● Yo estoy bien – tú estás bien (Idealista)
● Yo estoy más o menos bien y tu también (Realista)
● Yo estoy bien – tu estás mal (conflicto, perseguidor)
● Yo estoy mal – tú estás bien (Conflicto, depresivo, baja
autoestima)
● Yo estoy mal – tú estás mal (Nietzsche.Nihilismo- existencial,
suicidio, )
35
TIPOS DE NEGOCIACIONES
● GANAR-GANAR
● GANAR-PERDER
● PERDER-PERDER
3636
Límites de la zona de negociación y
tope de pérdida
Es el límite hasta dónde la
empresa y las partes
están dispuestas a llegar
en el conflicto.
3737
38
Identifique su MAPAN
● Mejor
● Alternativa
● Para un
● Acuerdo
● Negociado
38
Negociación Vertical y Horizontal
● “Vertical“: Ir
negociando un
punto y luego
otro.
● “Horizontal“:
Negociar todos
los puntos
simultáneament
e.  
3939
40
Compromiso de las partes
● Se escribe el compromiso, se firma.
● Si no existe acuerdo o compromiso, finaliza la
reunión.
● Se dá seguimiento al compromiso o acuerdo:.
● Se felicita a las partes por haber llegado a un
acuerdo .
40
¡Vamos a construir!
Actividad No. 4 - Grupal -
Rompiendo la Cabeza
Los participantes serán divididos en
grupos. Cada grupo tendrá que
armar un rompecabezas.
41
RECUERDA
LA MEJOR FORMA DE
GANAR EN UN
CONFLICTO, ¡ES
EVITARLO!
42
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El autodominio.pptx
El autodominio.pptxEl autodominio.pptx
El autodominio.pptx
NicolasEstupianmarin
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
vituchonapo12
 
Manejo de emociones
 Manejo de emociones Manejo de emociones
Manejo de emociones
Freddy B.
 
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDADLA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDADVianey Atondo
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
Negociación de conflictos
Negociación de conflictosNegociación de conflictos
Negociación de conflictoszuletabedoya
 
La magia del perdon y duelo
La magia del perdon y dueloLa magia del perdon y duelo
La magia del perdon y duelo
Yolanda Vela
 
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivasRESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
Andresgonzalez2015
 
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Centro de Humanización de la Salud
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Silvia Gauto
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgzLaura Gil Gonzalez
 
Insatisfaccion Laboral
Insatisfaccion LaboralInsatisfaccion Laboral
Insatisfaccion Laboral
chelssy
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosAndres David
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Conflicto y negociacion (harvard)
Conflicto y negociacion (harvard)  Conflicto y negociacion (harvard)
Conflicto y negociacion (harvard) Mauricio Vargas
 
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.
psicoirene
 
Psicología de la Comunicación
Psicología de la ComunicaciónPsicología de la Comunicación
Psicología de la ComunicaciónYesennia Valdivia
 

La actualidad más candente (20)

Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
El autodominio.pptx
El autodominio.pptxEl autodominio.pptx
El autodominio.pptx
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Manejo de emociones
 Manejo de emociones Manejo de emociones
Manejo de emociones
 
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDADLA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Negociación de conflictos
Negociación de conflictosNegociación de conflictos
Negociación de conflictos
 
La magia del perdon y duelo
La magia del perdon y dueloLa magia del perdon y duelo
La magia del perdon y duelo
 
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivasRESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgz
 
Insatisfaccion Laboral
Insatisfaccion LaboralInsatisfaccion Laboral
Insatisfaccion Laboral
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de Conflictos
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
 
Conflicto y negociacion (harvard)
Conflicto y negociacion (harvard)  Conflicto y negociacion (harvard)
Conflicto y negociacion (harvard)
 
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.
 
Psicología de la Comunicación
Psicología de la ComunicaciónPsicología de la Comunicación
Psicología de la Comunicación
 

Similar a ENJ 500 - Taller Manejo de Conflictos

ENJ-500- Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V - Manejo de C...
ENJ-500- Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V - Manejo de C...ENJ-500- Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V - Manejo de C...
ENJ-500- Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V - Manejo de C...
ENJ
 
LIDER EJECUTIVO Y INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
LIDER EJECUTIVO Y INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxLIDER EJECUTIVO Y INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
LIDER EJECUTIVO Y INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
FranciscoSilvera4
 
ENJ-500: Presentación Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V:...
ENJ-500: Presentación Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V:...ENJ-500: Presentación Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V:...
ENJ-500: Presentación Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V:...
ENJ
 
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipoSolucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
José María Tejada Yasujara
 
Reconociendo nuestras habilidades docentes
Reconociendo nuestras habilidades docentesReconociendo nuestras habilidades docentes
Reconociendo nuestras habilidades docentes
Luis Otero
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Mirvella Zambrano
 
Webinar Internacional Comunicación y Asertiva.pptx
Webinar Internacional Comunicación  y Asertiva.pptxWebinar Internacional Comunicación  y Asertiva.pptx
Webinar Internacional Comunicación y Asertiva.pptx
AlbertQuintanillat
 
DH2011 Taller de Habilidades Gerenciales
DH2011 Taller de Habilidades GerencialesDH2011 Taller de Habilidades Gerenciales
DH2011 Taller de Habilidades Gerenciales
DesarrolloHumano2011
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
fcanalizo
 
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptxDesarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
MARIACAMILAROMANSUAR
 
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALESDESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALESgueste800a6
 
Justi proyecto
Justi proyectoJusti proyecto
Justi proyecto
macleticiabritos
 
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia deltaActitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Wilder Calderón Castro
 
Herramientas del coaching
Herramientas del coachingHerramientas del coaching
Herramientas del coaching
laoteroi
 
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab  socialesPrograma de intervención solución de conflictos y hab  sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
Lina Seminario
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
diplomadorhacademica
 
UNIDAD 1. Liderazgo .pptx
UNIDAD 1. Liderazgo .pptxUNIDAD 1. Liderazgo .pptx
UNIDAD 1. Liderazgo .pptx
CARLOSMARTINEZ318374
 
Nora Grañana Habilidades sociales y el estigma social
Nora Grañana Habilidades sociales y el estigma socialNora Grañana Habilidades sociales y el estigma social
Nora Grañana Habilidades sociales y el estigma social
Horacio Joffre Galibert
 

Similar a ENJ 500 - Taller Manejo de Conflictos (20)

ENJ-500- Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V - Manejo de C...
ENJ-500- Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V - Manejo de C...ENJ-500- Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V - Manejo de C...
ENJ-500- Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V - Manejo de C...
 
LIDER EJECUTIVO Y INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
LIDER EJECUTIVO Y INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxLIDER EJECUTIVO Y INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
LIDER EJECUTIVO Y INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
 
ENJ-500: Presentación Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V:...
ENJ-500: Presentación Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V:...ENJ-500: Presentación Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V:...
ENJ-500: Presentación Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V:...
 
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipoSolucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
 
Reconociendo nuestras habilidades docentes
Reconociendo nuestras habilidades docentesReconociendo nuestras habilidades docentes
Reconociendo nuestras habilidades docentes
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
 
Webinar Internacional Comunicación y Asertiva.pptx
Webinar Internacional Comunicación  y Asertiva.pptxWebinar Internacional Comunicación  y Asertiva.pptx
Webinar Internacional Comunicación y Asertiva.pptx
 
DH2011 Taller de Habilidades Gerenciales
DH2011 Taller de Habilidades GerencialesDH2011 Taller de Habilidades Gerenciales
DH2011 Taller de Habilidades Gerenciales
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
La asertividad
La  asertividadLa  asertividad
La asertividad
 
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptxDesarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALESDESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
 
Justi proyecto
Justi proyectoJusti proyecto
Justi proyecto
 
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia deltaActitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
 
Herramientas del coaching
Herramientas del coachingHerramientas del coaching
Herramientas del coaching
 
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab  socialesPrograma de intervención solución de conflictos y hab  sociales
Programa de intervención solución de conflictos y hab sociales
 
D H S
D H SD H S
D H S
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
 
UNIDAD 1. Liderazgo .pptx
UNIDAD 1. Liderazgo .pptxUNIDAD 1. Liderazgo .pptx
UNIDAD 1. Liderazgo .pptx
 
Nora Grañana Habilidades sociales y el estigma social
Nora Grañana Habilidades sociales y el estigma socialNora Grañana Habilidades sociales y el estigma social
Nora Grañana Habilidades sociales y el estigma social
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

ENJ 500 - Taller Manejo de Conflictos

  • 1. Licda. Ulda Disla Mendez Taller Manejo de Conflictos Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDeriv ar 4.0 Internacional.
  • 2.
  • 3. PROPÓSITO Al finalizar esta capacitación, el participante será capaz de: ● Comprender y utilizar técnicas para manejar con eficacia y asertividad los conflictos tanto en el ámbito laboral como personal. 3
  • 4. Tema 1 - Conflicto ● Concepto. ● Causas de conflictos. ● Tipos de conflictos frecuentes en el ámbito laboral. ● Fuentes y situaciones de conflictos laborales. ● “Yo” como mediador de conflictos.
  • 5. CONFLICTO ● Proceso en el que las partes perciben que no pueden lograr objetivos comunes ni compartir recursos. ● Oportunidad para el mutuo crecimiento , clarificación y mejoramiento de las relaciones interpersonales. 5
  • 6. YO en el Manejo de Conflictos 6
  • 7. CAUSAS DE CONFLICTOS ● Falta de comunicación asertiva. ● Mentalidad de Escasez. ● Falta de Inteligencia emocional. ● Falta de inteligencia social. ● Abuso del poder. ● Incompatibilidad de principios y valores. 7
  • 8. TIPOS DE CONFLICTOS FRECUENTES EN EL ÁMBITO LABORAL ● De la relación de la persona consigo mismo (falta de equilibrio interno, de aceptación personal, baja autoestima) ● Interpersonales. ● Intergrupales. 8
  • 9. ¡Vamos a construir! Actividad No. 1 - Grupal: Estudio de casos Los participantes divididos en grupos estudiarán los siguientes casos y responderán las preguntas indicadas. Al finalizar se realizará una plenaria con el consenso de las preguntas. 9
  • 10. Tema 2 - La Comunicación en el Manejo de Conflictos ● La comunicación disfuncional y los conflictos. ● La comunicación asertiva para evitar conflictos.
  • 11. ¿Qué es Comunicación? Del latin conmunicare: repartir, compartir, tomar parte con. Es un proceso complejo que involucra un intercambio de ideas, sentimientos, emociones, roles.
  • 12. Comunicación Disfuncional y Conflictos ❑ Numerosos conflictos que afectan las relaciones familiares, sociales y laborales se originan por deficiencias en la comunicación. ❑ La calidad de mi vida depende de la calidad de mi comunicación. ❑ Anthony Robbins. 12
  • 13. Comunicación Asertiva ● Mensaje asertivo. ● Enviado por el emisor a quien le corresponde. ● Por el canal adecuado. ● En el momento psicológico y la situación adecuada. ● En el tiempo oportuno. ● Recibido por el receptor indicado. ● Produce el resultado esperado. ● Es verificado, por la retroalimentación. 13
  • 14. Comunicación Interpersonal: Según Anthony Robins ✓ Influencia palabras: ✓ 7 % ✓ Tono de voz: ✓ 38 % ✓ Lenguaje corporal: ✓ 55 % 14
  • 15. Comunicación Escrita ✓ Palabras: 52 % ✓ Sintaxis : 40 % ✓ Medio utilizado :8 %       15
  • 16. COMUNICACIÓN ASERTIVA Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias en forma directa y apropiada, sin violar los derechos de los demás. 16
  • 17. Aplazamiento asertivo Posponer la respuesta que vamos a dar a la persona que nos ha criticado,hasta que nos sintamos calmados y capaces de responder correctamente. 17
  • 18. El Arte de Escuchar ASERTIVAMENTE ● Escuchar antes de hablar. ● Escuchar a través de la empatía. ● Con Inteligencia Emocional. ● Con respeto y cortesía. 18
  • 19. ¡Vamos a construir! Actividad No. 2 - Grupal - Reflexión de Casos Los participantes divididos en grupos estudiarán los siguientes casos y responderán las preguntas indicadas. Al finalizar se realizará una plenaria con el consenso de las preguntas. 19
  • 20. Tema 3 - Modelo triangular de Conflictos ● Modelo triangular de conflictos. ● Características de las personalidad conflictiva
  • 21. 21
  • 22. Tipos de Familias y Conflictos ● Funcionales o disfuncionales. ● Nucleares biparental o Monoparental. ● Compuestas por hijos de parejas anteriores. ● Familias Extensas. 22
  • 23. PERSONALIDAD ● Personalidad: conjunto de características, y actitudes psíquicas que posee una persona, que determinan que sea única y diferente a los demás. ● P= Herencia Genética + Medio Social ● Extrovertidos ● Introvertidos 23
  • 24. Personalidades: Eneatipos (Eneagrama de fijación del Ego) - Oscar Ichazo y Claudio Naranjo 24
  • 25. Personalidad Conflictiva ● Etiología: Psicoanalítica: Expresión simbólica de un Conflicto psíquico. Génesis: historial infantil. ● Conductista:Patrones aprendidos de conducta inadaptativa. ● Sociogenética: Presiones sociales. ● Afectadas por descompensaciones psicosociales(conflictos generacionales,familiares, conyugales, económicos, laborales, agotamiento mental, distorsión de la realidad, etc.) ● Comportamiento Neurótico, afectado por vida instintiva y afectiva, tensiones internas, etc. a (Ansiedad, angustia, depresión, irritabilidad, insomnio, temores , hipocondría, obsesiones, compulsiones, fatiga, etc.) 25
  • 26. Mecanismos Psicológicos Defensivos ● Represión. ● Proyección. ● Identificación. ● Negación. ● Aislamiento. ● Condensación: Cadena asociativa por desplazamiento. 26
  • 27. ROL DEL SUPERVISOR EN EL MANEJO DE CONFLICTOS 27
  • 28. 28 COMPETENCIAS NECESARIAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS ❑ EMPATÍA ❑ RESPETO ❑ SEGURIDAD EN SÍ MISMO ❑ NEUTRALIDAD ❑ HABILIDAD PARA ESCUCHAR ❑ HABILIDAD PARA COMUNICARSE ❑ FLEXIBILIDAD ❑ CREDIBILIDAD- SINCERIDAD, INSPIRAR CONFIANZA ❑ DISCRECIÓN ❑ OBJETIVIDAD ❑ CONTROL EMOCIONAL ❑ HABILIDAD PARA PERSUADIR
  • 29. PROCESO PARA EL SUPERVISOR MEDIAR EN CONFLICTOS Evaluar en los participantes: 1. Personalidades conflictivas. 2. Tipo de relación que sostienen. 3. Papeles que desempeñan las partes. 4. Equilibrio o desequilibrio de poder. 5. Naturaleza y causas del conflicto. 6. Objetivos de las partes 7. Escenario del conflicto 29
  • 30. 30 Cómo hacer la entrevista de manejo del conflicto ● Las entrevistas iniciales son individuales, cada parte por separado. ● Motivar a cada una de las partes a que cuenten su versión de la situación y se desahoguen. ● Buscar que cada uno comprenda la situación de la otra persona. ● Explicarles las consecuencias laborales y legales del conflicto. ● Explicarles las ventajas de evitar que el conflicto empeore. ● Cuando están tranquilos, entonces pueden reunirse a buscar solución para ambas partes. 30
  • 31. ¡Vamos a construir! Actividad No. 3 - Grupal - Identificación de la Triangulación del Conflicto Los participantes luego de ver el vídeo: https://youtu.be/kAQSDJQIJTE , son agrupados y deberá responder lo siguiente: 1. Identificar los elementos de la triangulación del conflicto: 2. Actitudes, Presunciones (Dentro) 3. Comportamiento (Fuera) 4. Contradicción (Entre) 5. Breve reflexión de cómo influye la personalidad en el conflicto y exponer a la clase 31
  • 32. Tema 4 - Proceso para mediar en conflictos ● Modelos de 4 pasos en la negociación efectiva. ● Tipos de negociación funcional y disfuncionales. ● Ganar/ganar, ganar/perder, perder/perder.
  • 33. TÉCNICAS DE SOLUCIONES DE CONFLICTOS BASADAS EN EL PROYECTO DE NEGOCIACION DE HARVARD 3333
  • 34. TÉCNICAS PARA PREVENIR CONFLICTOS ❑ Proveer tareas definidas y bien estructuradas. ❑ Implementar políticas justas y equitativas. ❑ Desarrollar procedimientos claros y precisos. ❑ Evitar privilegios. ❑ Aplicar disciplina justa. ❑ Facilitar la comunicación asertiva y constructiva. ❑ Enfocar el personal en la Misión, Visión, Valores, Objetivos y Metas de la organización. 34
  • 35. Modelo Análisis Transaccional-Erick Berne-(1960)Thomás Harris (1967) ● Análisis Conciliatorio :equilibrar el mundo emocional -Todo está consciente o inconscientemente grabado en la mente, condicionando conductas, de bienestar o de conflictos. ● Yo estoy bien – tú estás bien (Idealista) ● Yo estoy más o menos bien y tu también (Realista) ● Yo estoy bien – tu estás mal (conflicto, perseguidor) ● Yo estoy mal – tú estás bien (Conflicto, depresivo, baja autoestima) ● Yo estoy mal – tú estás mal (Nietzsche.Nihilismo- existencial, suicidio, ) 35
  • 36. TIPOS DE NEGOCIACIONES ● GANAR-GANAR ● GANAR-PERDER ● PERDER-PERDER 3636
  • 37. Límites de la zona de negociación y tope de pérdida Es el límite hasta dónde la empresa y las partes están dispuestas a llegar en el conflicto. 3737
  • 38. 38 Identifique su MAPAN ● Mejor ● Alternativa ● Para un ● Acuerdo ● Negociado 38
  • 39. Negociación Vertical y Horizontal ● “Vertical“: Ir negociando un punto y luego otro. ● “Horizontal“: Negociar todos los puntos simultáneament e.   3939
  • 40. 40 Compromiso de las partes ● Se escribe el compromiso, se firma. ● Si no existe acuerdo o compromiso, finaliza la reunión. ● Se dá seguimiento al compromiso o acuerdo:. ● Se felicita a las partes por haber llegado a un acuerdo . 40
  • 41. ¡Vamos a construir! Actividad No. 4 - Grupal - Rompiendo la Cabeza Los participantes serán divididos en grupos. Cada grupo tendrá que armar un rompecabezas. 41
  • 42. RECUERDA LA MEJOR FORMA DE GANAR EN UN CONFLICTO, ¡ES EVITARLO! 42