SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución de problemas www.gesfomedia.com20
Problemas de restar como sustracción Lección 4
LECCIÓN 4
Problemas de restar como sustracción.
EJEMPLO:
50 - 30 = 20
Solución: 20 globos
En una fiesta había 50 globos. Se explotaron 30 globos. ¿Cuántos globos quedaron?
ORIENTACIONES PARA EL EDUCADOR
En esta 4ª lección se abordan los problemas en los que se utiliza la resta como sustracción
de una cantidad a otra, para obtener el resultado restante.
¡FÍJATE BIEN!
Ahora te vas a encontrar unos problemas en los que tendrás que utilizar la cuenta de
restar para resolverlos. Son problemas en los que a una cantidad se le quita otra, o se
pierde, o se elimina, y en los que hay que saber cuánto ha sobrado o cuánto ha quedado
después; observa el ejemplo.
Ahora intenta resolver los siguientes problemas.
Resolución de problemas www.gesfomedia.com22
Problemas de restar como sustracción Lección 4
Para una fiesta se habían comprado las bebidas que aparecen en la tabla siguiente:2
Latas de
refresco de
Cola
Latas de
refresco de
Cola sin cafeína
Latas de
refresco de
Naranja
Latas de
refresco de
Limón
Botellas de
agua
150 200 100 100 250
En el siguiente gráfico aparecen las bebidas que se gastaron. Después responde a las
preguntas.
Cola
Cola sin cafeína
Naranja
Limón
Agua
20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220
1.
¿Cuántas latas de refresco de cola sin cafeína
se habían preparado para la fiesta?
2. ¿Cúal fue la bebida que más se consumió?
3. ¿Cuántas botellas de agua había para la fiesta?
4. ¿Cuántas latas de naranja sobraron?
5. ¿Cuál fue la bebida que menos se consumió?
6. ¿De qué bebida sobraron más latas o botellas?
7. ¿Cuántas botellas de agua sobraron?
8. ¿Cuántas latas de limón sobraron?
9.
¿Cuántas latas de refresco de cola sin cafeína
sobraron?
PIENSA Y DIALOGA
¿Por qué piensas que compraron cantidades diferentes de bebidas?
¿Qué inconvenientes tiene consumir muchos refrescos?
Resolución de problemas www.gesfomedia.com44
Problemas de multiplicar como suma de sumandos iguales Lección 9
LECCIÓN 9
Problemas de multiplicar como suma de
sumandos iguales.
ORIENTACIONES PARA EL EDUCADOR
En esta lección se afrontan los problemas de multiplicar en los que se emplea esta opera-
ción como suma de sumandos iguales.
Lo importante en este caso, no es realizar la operación de multiplicar solamente, sino por
una parte identificar las situaciones en las que se puede aplicar, y por otra, identificar los
dos términos de la multiplicación: lo que se suma y “las veces” que se hace.
¡FÍJATE BIEN!
En algunas ocasiones tenemos que sumar el mismo número muchas veces. Por ejemplo,
si un paquete tiene 10 chicles y queremos saber cuántos chicles hay en 20 paquetes.
Tendríamos que sumar 10 chicles veinte veces para saber los que hay en los 20 paquetes.
Para esos casos en los que sumamos el mismo número muchas veces, es más cómodo
usar la multiplicación. Fíjate en el ejemplo antes de resolver los problemas.
EJEMPLO:
Una gorra cuesta 5 monedas. Si 3 amigos nos vamos a comprar la misma gorra
¿Cuánto nos costarán las tres gorras en total?
Este problema lo puedes resolver con una suma:
5 + 5 + 5 = 15 monedas
Pero es más rápido si lo haces multiplicando:
3 x 5 = 15monedasgorras monedas
Resolución de problemas www.gesfomedia.com48
Problemas de multiplicar como suma de sumandos iguales Lección 9
Pablo y sus papás van a preparar un paquete regalo para sus compañeros de clase por
ser su cumpleaños.
Tienen que preparar 24 paquetes y quieren que en cada uno haya los siguientes
regalos y golosinas:
4
Cantidad
Lapiceros 2
Chupa-chups 3
Nubes 12
Piruletas 4
Gominolas de colores 15
Pastillas de chocolate 13
Ahora señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
Verdadero Falso
1. Tienen que preparar 24 paquetes de regalo
2.
En cada paquete regalo quieren introducir 15 gomino-
las de colores
3. Es el cumpleaños de los papás de Pablo
4. En total tienen que comprar 24 lapiceros
5.
Para saber las piruletas que tienen que comprar deben
hacer esta operación: 4 gominolas X 24 veces
6. Tienen que preparar 360 gominolas de colores
7. Tienen que preparar 12 nubes
8. Tienen que preparar 310 de pastillas de chocolate
9. Tienen que preparar 96 piruletas para cada paquete
10.
Cada paquete llevará 3 chupa-chups, por tanto, tie-
nen que comprar 72 chupa-chups
Resolución de problemas www.gesfomedia.com65
Problemas de varias operaciones 		 Lección 14
LECCIÓN 14
Problemas de varias operaciones
ORIENTACIONES PARA EL EDUCADOR
En la lección 14 se afrontan problemas en los que hay que utilizar varias operaciones para
llegar a la solución. No solo es importante insistir en las operaciones que hay que realizar,
sino en los pasos que hay que seguir para su resolución.
¡FÍJATE BIEN!
En estos problemas tendrás que realizar varias operaciones para encontrar la solución,
como ocurre en el ejemplo.
EJEMPLO:
Esteban tenía 25 lápices al empezar el curso. En los dos primeros meses gastó
4 lápices; en los tres meses siguientes gastó 6 lápices y en los cuatro últimos meses
gastó 8 lápices. ¿Cuántos lápices le quedaron al final?
Una forma de resolverlo es calcular primero cuántos lápices ha gastado en total
durante el curso:
lápices +4 6 8+ = 18lápices lápices lápices
Una vez que sabemos los que ha gastado, vamos a calcular cuántos le han quedado:
35lápices que tenía -18que ha gastado = 17 lápices
Solución: 17 lápices
Resolución de problemas www.gesfomedia.com67
Problemas de varias operaciones 		 Lección 14
2 Para una fiesta varias familias han llevado los siguientes productos:
Sándwiches Latas de refresco Bolsa patatas
1. Familia Martínez 12 27 15
2. Familia García 10 26 18
3. Familia Gascón 23 22 16
4. Familia Bonet 15 15 17
Ahora responde a las preguntas:
1.
¿Cuántas latas de refresco han traído la familia
Gascón?
2.
¿Cuántos Sándwiches han traído en total a la
fiesta?
3.
¿Quién ha sido el que más bolsas de patatas ha
llevado a la fiesta?
4.
Quieren repartir todos los sándwiches en cinco
bandejas ¿Cuántos sándwiches colocarán en
cada bandeja?
5.
Las latas de refresco las quieren guardar a par-
tes iguales en tres neveras para que estén fres-
quitas ¿Cuántas latas colocarán en cada nevera?
6.
Cada bolsa de patatas ocupa tres platos
¿Cuántos platos se necesitarán para todas las
patatas?
7.
Las latas de refresco de la familia García y la fa-
milia Gascón han sobrado y las quieren repartir
a partes iguales entre las cuatro familias.
¿Cuántas latas se lleva cada una?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012dianazuluaga1
 
Números de 5 cifras
Números de 5 cifrasNúmeros de 5 cifras
Números de 5 cifrasTere28
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Taller sistema decimal
Taller sistema decimalTaller sistema decimal
Taller sistema decimalRamiro Muñoz
 
Guia de aprendizaje fracciones
Guia de aprendizaje fraccionesGuia de aprendizaje fracciones
Guia de aprendizaje fraccionesLeandro 1829
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docxM. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosvamuriel
 
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.Marly Rodriguez
 
Multiplos y__divisores94
Multiplos  y__divisores94Multiplos  y__divisores94
Multiplos y__divisores94ANISGARA
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasCEDEC
 
Guia fraccionarios
Guia  fraccionariosGuia  fraccionarios
Guia fraccionarioswilberto2015
 
Guía n° 2 geometría
Guía n° 2 geometríaGuía n° 2 geometría
Guía n° 2 geometríafhadiaz
 

La actualidad más candente (20)

Suma y resta
Suma y restaSuma y resta
Suma y resta
 
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
 
Prueba 1 enteros y fracciones
Prueba 1 enteros y fraccionesPrueba 1 enteros y fracciones
Prueba 1 enteros y fracciones
 
Números de 5 cifras
Números de 5 cifrasNúmeros de 5 cifras
Números de 5 cifras
 
Matematica5
Matematica5Matematica5
Matematica5
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
 
Taller sistema decimal
Taller sistema decimalTaller sistema decimal
Taller sistema decimal
 
Suma Números Enteros
Suma Números EnterosSuma Números Enteros
Suma Números Enteros
 
Guia de aprendizaje fracciones
Guia de aprendizaje fraccionesGuia de aprendizaje fracciones
Guia de aprendizaje fracciones
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enteros
 
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
 
Juegos matemáticos
Juegos matemáticosJuegos matemáticos
Juegos matemáticos
 
Multiplos y__divisores94
Multiplos  y__divisores94Multiplos  y__divisores94
Multiplos y__divisores94
 
Estadistica sexto
Estadistica sextoEstadistica sexto
Estadistica sexto
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
 
Guia fraccionarios
Guia  fraccionariosGuia  fraccionarios
Guia fraccionarios
 
Guía n° 2 geometría
Guía n° 2 geometríaGuía n° 2 geometría
Guía n° 2 geometría
 
Taller lenguaje algebraico y polinomios
Taller lenguaje algebraico y polinomiosTaller lenguaje algebraico y polinomios
Taller lenguaje algebraico y polinomios
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 

Similar a Resolución de problemas matemáticos 4

Clase virtual 3 grado 4
Clase virtual 3 grado 4Clase virtual 3 grado 4
Clase virtual 3 grado 4ViviolaBarbosa
 
Planeacion maestra daniela nueva
Planeacion maestra daniela nuevaPlaneacion maestra daniela nueva
Planeacion maestra daniela nuevaMaria Vega
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación de matemáticas
Planificación de matemáticasPlanificación de matemáticas
Planificación de matemáticasMaria Vega
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuarta secuencia-didáctica
Cuarta secuencia-didácticaCuarta secuencia-didáctica
Cuarta secuencia-didácticapamela2602
 
28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docxJohnsonCubs
 
Recurso cuaderno de actividades graduadas 15062012042429
Recurso cuaderno de actividades graduadas 15062012042429Recurso cuaderno de actividades graduadas 15062012042429
Recurso cuaderno de actividades graduadas 15062012042429Estefanía Espinoza Almonacid
 
Recurso cuaderno de actividades graduadas 22052012125406(3)
Recurso cuaderno de actividades graduadas 22052012125406(3)Recurso cuaderno de actividades graduadas 22052012125406(3)
Recurso cuaderno de actividades graduadas 22052012125406(3)Ana Olivares
 
Guía invierno 3º
Guía invierno 3ºGuía invierno 3º
Guía invierno 3ºColegio
 
Guia de trabajo lunes 9 04
Guia de trabajo lunes 9  04Guia de trabajo lunes 9  04
Guia de trabajo lunes 9 04Sylvia Espinoza
 
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdfExper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdfDorellyOjedaSnchez
 
ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt
ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.pptppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt
ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.pptIRMACHURA1
 

Similar a Resolución de problemas matemáticos 4 (20)

Clase virtual 3 grado 4
Clase virtual 3 grado 4Clase virtual 3 grado 4
Clase virtual 3 grado 4
 
Planeacion maestra daniela nueva
Planeacion maestra daniela nuevaPlaneacion maestra daniela nueva
Planeacion maestra daniela nueva
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
 
Planificación de matemáticas
Planificación de matemáticasPlanificación de matemáticas
Planificación de matemáticas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
 
21 prim-3-guia-dia-3
21 prim-3-guia-dia-321 prim-3-guia-dia-3
21 prim-3-guia-dia-3
 
Sentido de las operaciones
Sentido de las operacionesSentido de las operaciones
Sentido de las operaciones
 
Cuarta secuencia-didáctica
Cuarta secuencia-didácticaCuarta secuencia-didáctica
Cuarta secuencia-didáctica
 
28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx
 
ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.
 
3 cer trimestre salida 1 (1)
3 cer trimestre salida 1 (1)3 cer trimestre salida 1 (1)
3 cer trimestre salida 1 (1)
 
Recurso cuaderno de actividades graduadas 15062012042429
Recurso cuaderno de actividades graduadas 15062012042429Recurso cuaderno de actividades graduadas 15062012042429
Recurso cuaderno de actividades graduadas 15062012042429
 
Recurso cuaderno de actividades graduadas 22052012125406(3)
Recurso cuaderno de actividades graduadas 22052012125406(3)Recurso cuaderno de actividades graduadas 22052012125406(3)
Recurso cuaderno de actividades graduadas 22052012125406(3)
 
Guía invierno 3º
Guía invierno 3ºGuía invierno 3º
Guía invierno 3º
 
Guia de trabajo lunes 9 04
Guia de trabajo lunes 9  04Guia de trabajo lunes 9  04
Guia de trabajo lunes 9 04
 
1 ro matematica
1 ro matematica1 ro matematica
1 ro matematica
 
Sesion 11 de nov
Sesion 11 de novSesion 11 de nov
Sesion 11 de nov
 
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdfExper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
 
Libro virtual
Libro virtualLibro virtual
Libro virtual
 
ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt
ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.pptppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt
ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt
 

Más de gesfomediaeducacion (20)

Instrucciones 5
Instrucciones 5Instrucciones 5
Instrucciones 5
 
Instrucciones 4
Instrucciones 4Instrucciones 4
Instrucciones 4
 
Instrucciones 3
Instrucciones 3Instrucciones 3
Instrucciones 3
 
Instrucciones 2
Instrucciones 2Instrucciones 2
Instrucciones 2
 
Instrucciones 1
Instrucciones 1Instrucciones 1
Instrucciones 1
 
Vacaciones 5
Vacaciones 5Vacaciones 5
Vacaciones 5
 
Vacaciones 4
Vacaciones 4Vacaciones 4
Vacaciones 4
 
Vacaciones 3
Vacaciones 3Vacaciones 3
Vacaciones 3
 
Vacaciones 2
Vacaciones 2Vacaciones 2
Vacaciones 2
 
Matematicas 5
Matematicas 5Matematicas 5
Matematicas 5
 
Matematicas 6
Matematicas 6Matematicas 6
Matematicas 6
 
Matematicas 5
Matematicas   5Matematicas   5
Matematicas 5
 
Matematicas 4
Matematicas   4Matematicas   4
Matematicas 4
 
Matematicas 3
Matematicas   3Matematicas   3
Matematicas 3
 
Matematicas 2
Matematicas 2Matematicas 2
Matematicas 2
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
 
Percepcion 5
Percepcion 5Percepcion 5
Percepcion 5
 
Percepcion 4
Percepcion 4Percepcion 4
Percepcion 4
 
Percepcion 3
Percepcion 3Percepcion 3
Percepcion 3
 
Percepcion 2
Percepcion 2Percepcion 2
Percepcion 2
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Resolución de problemas matemáticos 4

  • 1. Resolución de problemas www.gesfomedia.com20 Problemas de restar como sustracción Lección 4 LECCIÓN 4 Problemas de restar como sustracción. EJEMPLO: 50 - 30 = 20 Solución: 20 globos En una fiesta había 50 globos. Se explotaron 30 globos. ¿Cuántos globos quedaron? ORIENTACIONES PARA EL EDUCADOR En esta 4ª lección se abordan los problemas en los que se utiliza la resta como sustracción de una cantidad a otra, para obtener el resultado restante. ¡FÍJATE BIEN! Ahora te vas a encontrar unos problemas en los que tendrás que utilizar la cuenta de restar para resolverlos. Son problemas en los que a una cantidad se le quita otra, o se pierde, o se elimina, y en los que hay que saber cuánto ha sobrado o cuánto ha quedado después; observa el ejemplo. Ahora intenta resolver los siguientes problemas.
  • 2. Resolución de problemas www.gesfomedia.com22 Problemas de restar como sustracción Lección 4 Para una fiesta se habían comprado las bebidas que aparecen en la tabla siguiente:2 Latas de refresco de Cola Latas de refresco de Cola sin cafeína Latas de refresco de Naranja Latas de refresco de Limón Botellas de agua 150 200 100 100 250 En el siguiente gráfico aparecen las bebidas que se gastaron. Después responde a las preguntas. Cola Cola sin cafeína Naranja Limón Agua 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 1. ¿Cuántas latas de refresco de cola sin cafeína se habían preparado para la fiesta? 2. ¿Cúal fue la bebida que más se consumió? 3. ¿Cuántas botellas de agua había para la fiesta? 4. ¿Cuántas latas de naranja sobraron? 5. ¿Cuál fue la bebida que menos se consumió? 6. ¿De qué bebida sobraron más latas o botellas? 7. ¿Cuántas botellas de agua sobraron? 8. ¿Cuántas latas de limón sobraron? 9. ¿Cuántas latas de refresco de cola sin cafeína sobraron? PIENSA Y DIALOGA ¿Por qué piensas que compraron cantidades diferentes de bebidas? ¿Qué inconvenientes tiene consumir muchos refrescos?
  • 3. Resolución de problemas www.gesfomedia.com44 Problemas de multiplicar como suma de sumandos iguales Lección 9 LECCIÓN 9 Problemas de multiplicar como suma de sumandos iguales. ORIENTACIONES PARA EL EDUCADOR En esta lección se afrontan los problemas de multiplicar en los que se emplea esta opera- ción como suma de sumandos iguales. Lo importante en este caso, no es realizar la operación de multiplicar solamente, sino por una parte identificar las situaciones en las que se puede aplicar, y por otra, identificar los dos términos de la multiplicación: lo que se suma y “las veces” que se hace. ¡FÍJATE BIEN! En algunas ocasiones tenemos que sumar el mismo número muchas veces. Por ejemplo, si un paquete tiene 10 chicles y queremos saber cuántos chicles hay en 20 paquetes. Tendríamos que sumar 10 chicles veinte veces para saber los que hay en los 20 paquetes. Para esos casos en los que sumamos el mismo número muchas veces, es más cómodo usar la multiplicación. Fíjate en el ejemplo antes de resolver los problemas. EJEMPLO: Una gorra cuesta 5 monedas. Si 3 amigos nos vamos a comprar la misma gorra ¿Cuánto nos costarán las tres gorras en total? Este problema lo puedes resolver con una suma: 5 + 5 + 5 = 15 monedas Pero es más rápido si lo haces multiplicando: 3 x 5 = 15monedasgorras monedas
  • 4. Resolución de problemas www.gesfomedia.com48 Problemas de multiplicar como suma de sumandos iguales Lección 9 Pablo y sus papás van a preparar un paquete regalo para sus compañeros de clase por ser su cumpleaños. Tienen que preparar 24 paquetes y quieren que en cada uno haya los siguientes regalos y golosinas: 4 Cantidad Lapiceros 2 Chupa-chups 3 Nubes 12 Piruletas 4 Gominolas de colores 15 Pastillas de chocolate 13 Ahora señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: Verdadero Falso 1. Tienen que preparar 24 paquetes de regalo 2. En cada paquete regalo quieren introducir 15 gomino- las de colores 3. Es el cumpleaños de los papás de Pablo 4. En total tienen que comprar 24 lapiceros 5. Para saber las piruletas que tienen que comprar deben hacer esta operación: 4 gominolas X 24 veces 6. Tienen que preparar 360 gominolas de colores 7. Tienen que preparar 12 nubes 8. Tienen que preparar 310 de pastillas de chocolate 9. Tienen que preparar 96 piruletas para cada paquete 10. Cada paquete llevará 3 chupa-chups, por tanto, tie- nen que comprar 72 chupa-chups
  • 5. Resolución de problemas www.gesfomedia.com65 Problemas de varias operaciones Lección 14 LECCIÓN 14 Problemas de varias operaciones ORIENTACIONES PARA EL EDUCADOR En la lección 14 se afrontan problemas en los que hay que utilizar varias operaciones para llegar a la solución. No solo es importante insistir en las operaciones que hay que realizar, sino en los pasos que hay que seguir para su resolución. ¡FÍJATE BIEN! En estos problemas tendrás que realizar varias operaciones para encontrar la solución, como ocurre en el ejemplo. EJEMPLO: Esteban tenía 25 lápices al empezar el curso. En los dos primeros meses gastó 4 lápices; en los tres meses siguientes gastó 6 lápices y en los cuatro últimos meses gastó 8 lápices. ¿Cuántos lápices le quedaron al final? Una forma de resolverlo es calcular primero cuántos lápices ha gastado en total durante el curso: lápices +4 6 8+ = 18lápices lápices lápices Una vez que sabemos los que ha gastado, vamos a calcular cuántos le han quedado: 35lápices que tenía -18que ha gastado = 17 lápices Solución: 17 lápices
  • 6. Resolución de problemas www.gesfomedia.com67 Problemas de varias operaciones Lección 14 2 Para una fiesta varias familias han llevado los siguientes productos: Sándwiches Latas de refresco Bolsa patatas 1. Familia Martínez 12 27 15 2. Familia García 10 26 18 3. Familia Gascón 23 22 16 4. Familia Bonet 15 15 17 Ahora responde a las preguntas: 1. ¿Cuántas latas de refresco han traído la familia Gascón? 2. ¿Cuántos Sándwiches han traído en total a la fiesta? 3. ¿Quién ha sido el que más bolsas de patatas ha llevado a la fiesta? 4. Quieren repartir todos los sándwiches en cinco bandejas ¿Cuántos sándwiches colocarán en cada bandeja? 5. Las latas de refresco las quieren guardar a par- tes iguales en tres neveras para que estén fres- quitas ¿Cuántas latas colocarán en cada nevera? 6. Cada bolsa de patatas ocupa tres platos ¿Cuántos platos se necesitarán para todas las patatas? 7. Las latas de refresco de la familia García y la fa- milia Gascón han sobrado y las quieren repartir a partes iguales entre las cuatro familias. ¿Cuántas latas se lleva cada una?