SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE
EVALUACIÓN CONTINUA DE
VARIABLE COMPLEJA (PEC) 2017
1.Pregunta. Si el radio de convergencia de la serie de potencias
1X
n=0
anzn
es R , donde 0 < R < 1 , entonces se pide determinar el radio de convergencia
R1 de la serie
1X
n=1
n n
anzn
.
2. Pregunta. Dadas las sucesiones de funciones analíticas en D (0; 1)
i) fn (z) =
zn
n + zn
n 1
,
ii) fn (z) =
nzn
1 + zn
n 1
.
Se pide estudiar la convergencia y la convergencia uniforme de ambas suce-
siones.
3.Pregunta. Sea : [0; 1] ! B (0; 1) , un camino en el círculo unidad que
es diferenciable. Decir cual de las siguientes a…rmaciones es cierta:
i) Para un punto a 2 B (0; 1) no puede ocurrir Inda ( ) = 0:
ii) Para un punto a 2 C tal que jaj = 2 se tiene Inda ( ) = 0:
iii) Si dos puntos a; b en el complementario de satisfacen Inda ( ) =
Indb ( ) = 0 entonces a y b están en la misma componente de C= .
4.Pregunta. ¿Cual de las siguientes a…rmaciones sobre la función expo-
nencial es cierta?
i) lim
z!1
ez
= 1
ii) lim
z!1
ez
= 0 cuando z tiende a 1 y z 2 Y = fz = x + yi j 0 x 2 g
iii) lim
z!1
ez
= 0 cuando z tiende a 1 y z 2 X = fz = x + yi j x 0 , 0 y 2 , g
.
1
1.Pregunta. Si el radio de convergencia de la serie de potencias
1X
n=0
anzn
es R , donde 0 < R < 1 , entonces se pide determinar el radio de convergencia
R1 de la serie
1X
n=1
n n
anzn
.
Solución. Para calcular el radio R1 de la serie
1X
n=1
n n
anzn
,
aplicamos la Fórmula de Cauchu-Hadamard utilizando el hecho que R es el radio
de convergencia de la serie dada
1X
n=0
anzn
.
Es decir sabemos que
1
R
= lim sup
n!1
n
p
janj
y tenemos que calcular R1 de tal forma que
1
R1
= lim sup
n!1
n
p
n n janj .
Es claro que
lim sup
n!1
n
p
n n janj = lim sup
n!1
n
p
janj
n
= 0 ,
es decir
R1 = 1 .
2. Pregunta. Dadas las sucesiones de funciones analíticas en D (0; 1)
i) fn (z) =
zn
n + zn
n 1
,
ii) fn (z) =
nzn
1 + zn
n 1
.
Se pide estudiar la convergencia en H (D (0; 1)) de ambas sucesiones.
2
Solución.
i) De la estimación
jfn (z)j
1
n 1
en D (0; 1) ,
deducimos la convergencia uniforme sobre compactos de fn (z) en D (0; 1) a la
función identicamente nula f0 (z) 0 cuando n ! 1:
ii) Sea D (0; r) el disco cerrado de radio r < 1:De la estimación en
D (0; r)
jfn (z)j
nrn
1 rn
,
donde
nrn
1 rn
! 0 , cuando n ! 1
concluimos de nuevo la convergencia uniforme sobre compactos de fn (z) en
D (0; 1) a la función identicamente nula f0 (z) 0 cuando n ! 1:
3.Pregunta. Sea : [0; 1] ! B (0; 1) , un camino en el círculo unidad que
es diferenciable. Decir cual de las siguientes a…rmaciones es cierta:
i) Para un punto a 2 B (0; 1) no puede ocurrir Inda ( ) = 0:
ii) Para un punto a 2 C tal que jaj = 2 se tiene Inda ( ) = 0:
iii) Si dos puntos a; b en el complementario de satisfacen Inda ( ) =
Indb ( ) = 0 entonces a y b están en la misma componente de C= .
Solución. La a…rmación correcta es ii) .
4.Pregunta. ¿Cual de las siguientes a…rmaciones sobre la función expo-
nencial es cierta?
i) lim
z!1
ez
= 1
ii) lim
z!1
ez
= 0 cuando z tiende a 1 y z 2 Y = fz = x + yi j 0 x 2 g
iii) lim
z!1
ez
= 0 cuando z tiende a 1 y z 2 X = fz = x + yi j x 0 , 0 y 2 , g
.
Solución. La a…rmación correcta es iii) .
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de trigonometría
Ejercicios de trigonometríaEjercicios de trigonometría
Ejercicios de trigonometría
Alemaiza
 
Ejercicios derivadas funciones trigonometricas
Ejercicios derivadas   funciones trigonometricasEjercicios derivadas   funciones trigonometricas
Ejercicios derivadas funciones trigonometricas
Roberto Pradenas
 
Trabajo funciones trigonométricas
Trabajo funciones trigonométricasTrabajo funciones trigonométricas
Trabajo funciones trigonométricassebastian lopez
 
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte b
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte bFunciones trigonometricas power point punto 2 parte b
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte bdihlzha
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
Juliana Isola
 
Identidades de trigonometria
Identidades de trigonometriaIdentidades de trigonometria
Identidades de trigonometria
wcantor577
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Cinthiaa Rosees
 
D10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones TrigonometricasD10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones Trigonometricas
Saúl Qc
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricasdanielomejol
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
Jose Mayork
 
Funciones Trigonometricas Cosecante
Funciones Trigonometricas CosecanteFunciones Trigonometricas Cosecante
Funciones Trigonometricas Cosecante
Danii Navarrete
 
Estabilidad de sistemas discretos
Estabilidad de sistemas discretosEstabilidad de sistemas discretos
Estabilidad de sistemas discretosingangelp
 
Grafico de funciones_trigonomatricas-2
Grafico de funciones_trigonomatricas-2Grafico de funciones_trigonomatricas-2
Grafico de funciones_trigonomatricas-2erikmauricio
 
Presaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricasPresaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricas
Dayannita Garzon
 
Gráficas polares - Matemática II
Gráficas polares - Matemática II Gráficas polares - Matemática II
Gráficas polares - Matemática II
Joe Arroyo Suárez
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasHugo Quito
 
20142 s matdeber5
20142 s matdeber520142 s matdeber5
20142 s matdeber5
kelvin pin
 
Ejercicios resueltos mm 502
Ejercicios resueltos mm 502Ejercicios resueltos mm 502
Ejercicios resueltos mm 502Mario José
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de trigonometría
Ejercicios de trigonometríaEjercicios de trigonometría
Ejercicios de trigonometría
 
Ejercicios derivadas funciones trigonometricas
Ejercicios derivadas   funciones trigonometricasEjercicios derivadas   funciones trigonometricas
Ejercicios derivadas funciones trigonometricas
 
Trabajo funciones trigonométricas
Trabajo funciones trigonométricasTrabajo funciones trigonométricas
Trabajo funciones trigonométricas
 
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte b
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte bFunciones trigonometricas power point punto 2 parte b
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte b
 
Identidades trigonometricas pitagoricas
Identidades trigonometricas pitagoricasIdentidades trigonometricas pitagoricas
Identidades trigonometricas pitagoricas
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Identidades de trigonometria
Identidades de trigonometriaIdentidades de trigonometria
Identidades de trigonometria
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
D10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones TrigonometricasD10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones Trigonometricas
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Funciones Trigonometricas Cosecante
Funciones Trigonometricas CosecanteFunciones Trigonometricas Cosecante
Funciones Trigonometricas Cosecante
 
Estabilidad de sistemas discretos
Estabilidad de sistemas discretosEstabilidad de sistemas discretos
Estabilidad de sistemas discretos
 
Funciones trigonometricas con expansion en series
Funciones trigonometricas con expansion en seriesFunciones trigonometricas con expansion en series
Funciones trigonometricas con expansion en series
 
Grafico de funciones_trigonomatricas-2
Grafico de funciones_trigonomatricas-2Grafico de funciones_trigonomatricas-2
Grafico de funciones_trigonomatricas-2
 
Presaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricasPresaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricas
 
Gráficas polares - Matemática II
Gráficas polares - Matemática II Gráficas polares - Matemática II
Gráficas polares - Matemática II
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
 
20142 s matdeber5
20142 s matdeber520142 s matdeber5
20142 s matdeber5
 
Ejercicios resueltos mm 502
Ejercicios resueltos mm 502Ejercicios resueltos mm 502
Ejercicios resueltos mm 502
 

Similar a Res.pec.variable.compleja.2017.pdf

Res pec2016.pdf
Res pec2016.pdfRes pec2016.pdf
Res pec2016.pdf
Xavier Vila Font
 
Serie de laurent
Serie de laurentSerie de laurent
Serie de laurent
José Puerta
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2ERICK CONDE
 
Folleto de Ecuaciones diferenciales 2
Folleto de Ecuaciones diferenciales 2Folleto de Ecuaciones diferenciales 2
Folleto de Ecuaciones diferenciales 2Andres Lopez
 
Resumen ed lineales de orden n (2015)
Resumen ed lineales de orden n (2015)Resumen ed lineales de orden n (2015)
Resumen ed lineales de orden n (2015)
Daniela Lopez
 
7 la integral de poisson
7   la integral de poisson7   la integral de poisson
7 la integral de poisson
Rafael Toala
 
7 la integral de poisson
7   la integral de poisson7   la integral de poisson
7 la integral de poisson
Jhon Harrison Mandujano Ychpas
 
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
milico
 
Res.pec.2019.pdf
Res.pec.2019.pdfRes.pec.2019.pdf
Res.pec.2019.pdf
Xavier Vila Font
 
Sumatorios con álgebra lineal
Sumatorios con álgebra linealSumatorios con álgebra lineal
Sumatorios con álgebra lineal
JorgeVicenteOlmosJim
 
Cap 07 transformada-z (1)
Cap 07 transformada-z (1)Cap 07 transformada-z (1)
Cap 07 transformada-z (1)
Joel Ramirez
 
Matemática II exámenes
Matemática II   exámenesMatemática II   exámenes
Matemática II exámenes
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Ejercicios resueltos 2011 series de fourier
Ejercicios resueltos 2011 series de fourierEjercicios resueltos 2011 series de fourier
Ejercicios resueltos 2011 series de fourier
FENIXMSN
 
Entrenamiento 2° periodo 10°
Entrenamiento 2° periodo 10°Entrenamiento 2° periodo 10°
Entrenamiento 2° periodo 10°
profegorrostola
 
Efecto stark
Efecto starkEfecto stark
Efecto stark
sosanage
 
Cambiodebase
CambiodebaseCambiodebase
Cambiodebase
Rodrigo Garcia
 
Recurrencias
RecurrenciasRecurrencias
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNISolucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
Tema 5 : Resolución mediante series
Tema 5 : Resolución mediante seriesTema 5 : Resolución mediante series
Tema 5 : Resolución mediante series
Nathaly Guanda
 

Similar a Res.pec.variable.compleja.2017.pdf (20)

Res pec2016.pdf
Res pec2016.pdfRes pec2016.pdf
Res pec2016.pdf
 
Serie de laurent
Serie de laurentSerie de laurent
Serie de laurent
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2
 
Folleto de Ecuaciones diferenciales 2
Folleto de Ecuaciones diferenciales 2Folleto de Ecuaciones diferenciales 2
Folleto de Ecuaciones diferenciales 2
 
Series1resueltas
Series1resueltasSeries1resueltas
Series1resueltas
 
Resumen ed lineales de orden n (2015)
Resumen ed lineales de orden n (2015)Resumen ed lineales de orden n (2015)
Resumen ed lineales de orden n (2015)
 
7 la integral de poisson
7   la integral de poisson7   la integral de poisson
7 la integral de poisson
 
7 la integral de poisson
7   la integral de poisson7   la integral de poisson
7 la integral de poisson
 
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
 
Res.pec.2019.pdf
Res.pec.2019.pdfRes.pec.2019.pdf
Res.pec.2019.pdf
 
Sumatorios con álgebra lineal
Sumatorios con álgebra linealSumatorios con álgebra lineal
Sumatorios con álgebra lineal
 
Cap 07 transformada-z (1)
Cap 07 transformada-z (1)Cap 07 transformada-z (1)
Cap 07 transformada-z (1)
 
Matemática II exámenes
Matemática II   exámenesMatemática II   exámenes
Matemática II exámenes
 
Ejercicios resueltos 2011 series de fourier
Ejercicios resueltos 2011 series de fourierEjercicios resueltos 2011 series de fourier
Ejercicios resueltos 2011 series de fourier
 
Entrenamiento 2° periodo 10°
Entrenamiento 2° periodo 10°Entrenamiento 2° periodo 10°
Entrenamiento 2° periodo 10°
 
Efecto stark
Efecto starkEfecto stark
Efecto stark
 
Cambiodebase
CambiodebaseCambiodebase
Cambiodebase
 
Recurrencias
RecurrenciasRecurrencias
Recurrencias
 
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNISolucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
 
Tema 5 : Resolución mediante series
Tema 5 : Resolución mediante seriesTema 5 : Resolución mediante series
Tema 5 : Resolución mediante series
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Res.pec.variable.compleja.2017.pdf

  • 1. RESOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE VARIABLE COMPLEJA (PEC) 2017 1.Pregunta. Si el radio de convergencia de la serie de potencias 1X n=0 anzn es R , donde 0 < R < 1 , entonces se pide determinar el radio de convergencia R1 de la serie 1X n=1 n n anzn . 2. Pregunta. Dadas las sucesiones de funciones analíticas en D (0; 1) i) fn (z) = zn n + zn n 1 , ii) fn (z) = nzn 1 + zn n 1 . Se pide estudiar la convergencia y la convergencia uniforme de ambas suce- siones. 3.Pregunta. Sea : [0; 1] ! B (0; 1) , un camino en el círculo unidad que es diferenciable. Decir cual de las siguientes a…rmaciones es cierta: i) Para un punto a 2 B (0; 1) no puede ocurrir Inda ( ) = 0: ii) Para un punto a 2 C tal que jaj = 2 se tiene Inda ( ) = 0: iii) Si dos puntos a; b en el complementario de satisfacen Inda ( ) = Indb ( ) = 0 entonces a y b están en la misma componente de C= . 4.Pregunta. ¿Cual de las siguientes a…rmaciones sobre la función expo- nencial es cierta? i) lim z!1 ez = 1 ii) lim z!1 ez = 0 cuando z tiende a 1 y z 2 Y = fz = x + yi j 0 x 2 g iii) lim z!1 ez = 0 cuando z tiende a 1 y z 2 X = fz = x + yi j x 0 , 0 y 2 , g . 1
  • 2. 1.Pregunta. Si el radio de convergencia de la serie de potencias 1X n=0 anzn es R , donde 0 < R < 1 , entonces se pide determinar el radio de convergencia R1 de la serie 1X n=1 n n anzn . Solución. Para calcular el radio R1 de la serie 1X n=1 n n anzn , aplicamos la Fórmula de Cauchu-Hadamard utilizando el hecho que R es el radio de convergencia de la serie dada 1X n=0 anzn . Es decir sabemos que 1 R = lim sup n!1 n p janj y tenemos que calcular R1 de tal forma que 1 R1 = lim sup n!1 n p n n janj . Es claro que lim sup n!1 n p n n janj = lim sup n!1 n p janj n = 0 , es decir R1 = 1 . 2. Pregunta. Dadas las sucesiones de funciones analíticas en D (0; 1) i) fn (z) = zn n + zn n 1 , ii) fn (z) = nzn 1 + zn n 1 . Se pide estudiar la convergencia en H (D (0; 1)) de ambas sucesiones. 2
  • 3. Solución. i) De la estimación jfn (z)j 1 n 1 en D (0; 1) , deducimos la convergencia uniforme sobre compactos de fn (z) en D (0; 1) a la función identicamente nula f0 (z) 0 cuando n ! 1: ii) Sea D (0; r) el disco cerrado de radio r < 1:De la estimación en D (0; r) jfn (z)j nrn 1 rn , donde nrn 1 rn ! 0 , cuando n ! 1 concluimos de nuevo la convergencia uniforme sobre compactos de fn (z) en D (0; 1) a la función identicamente nula f0 (z) 0 cuando n ! 1: 3.Pregunta. Sea : [0; 1] ! B (0; 1) , un camino en el círculo unidad que es diferenciable. Decir cual de las siguientes a…rmaciones es cierta: i) Para un punto a 2 B (0; 1) no puede ocurrir Inda ( ) = 0: ii) Para un punto a 2 C tal que jaj = 2 se tiene Inda ( ) = 0: iii) Si dos puntos a; b en el complementario de satisfacen Inda ( ) = Indb ( ) = 0 entonces a y b están en la misma componente de C= . Solución. La a…rmación correcta es ii) . 4.Pregunta. ¿Cual de las siguientes a…rmaciones sobre la función expo- nencial es cierta? i) lim z!1 ez = 1 ii) lim z!1 ez = 0 cuando z tiende a 1 y z 2 Y = fz = x + yi j 0 x 2 g iii) lim z!1 ez = 0 cuando z tiende a 1 y z 2 X = fz = x + yi j x 0 , 0 y 2 , g . Solución. La a…rmación correcta es iii) . 3