SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
TEMA: ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA TEORIA DE GÉNERO
La teoría de género surge del análisisdel poder o dominio de los hombres que subordinan a las
mujeres,en una especie de poder surgido de la sociedad misma, guiado por patrones culturales
y reforzado históricamente, donde inconscientemente la mujer tiene relativamente la
responsabilidad por su permisibilidad constante.
El estudio de género inicia con el análisis de los patrones culturales, dado por las normas,
creencias, costumbres, derechos, obligaciones y las relacionessocialesentre hombres y mujeres.
Estos análisisse fundamentaron en diversas teorías feministas, con sus explicaciones ante la
desigualdad económica, social, política, cultural y la opresión en contra de las mujeres
específicamente,como consecuencia de un modelo patriarcal socialmente constituido. Se puede
decir que la toma de conciencia de los derechos de las mujeres y el abordaje del tema de la
desigualdad, se inicia en 1791, con la declaración de Los Derechos de la Mujer y la Ciudadana (
autora: Olympe de Gouges).
De acuerdo a las perspectivas del feminismo, es el uso del poder del hombre, la que genera la
desigualdad de género, planteando esa corriente la interrogante:¿ Dónde están las mujeresen la
toma de decisiones? ¿Por qué no se toma en cuenta la opinión de la mujer, en los ámbitos
económico, político, social, cultural, educativo?. Son los movimientos feministas los que
incursionan promoviendo la visibilidad de la mujer como actor fundamental de la sociedad, e
impulsora de los cambios generacionales y aportes primarios para la transformación social.
La historia marca los espacios sociales, donde se establecen derechos y obligaciones para la
ciudadanía: “ Los hombres nacen libres e iguales” , sin embargo en la práctica las mujeres eran
excluidas de esos derechos y la subordinación las desvalorizaba hasta el término de ser
relegadas a los trabajos de casa, crianza de los hijos, sin acceso a educación, sumisión al
hombre en la familia, trabajos con menos paga, sin derecho a opinar o defenderse en cuestiones
políticas, sociales, económicas, culturales y religiosas. Esta desigualdad llegó a condiciones
infrahumanas para las mujeres, generando violencia física, psicológica, todo basándose en el
poder o fuerza física
Según Godelier la situación de subordinación de las mujeres surge de la separación de las
mismas de la tierra como factor de producción, de los medios de destrucción y represión y la
exclusión del conocimiento o educación,manteniéndose al margen de las decisiones importantes
de interés general para la sociedad, basándose los hombres, en las diferencias biológicas que
permitió una división sexual de trabajo, y consecuentemente la desigualdad de género, quedando
de manifiesto como el causante el sistema patriarcal.
Fue durante la década de los cincuenta que John Money ( 1955) propuso el término “ roles de
género” para describir el conjunto de conductas atribuidasa los varones y a las mujeres. Luego
Robert Stoller en 1968, señala que no se nace hombre o mujer, esto sucede a través de procesos
de socialización y de construcción de identidades, es decir que no incide la diferencia biológica
como seres sexuados, sino la socialización misma del ser con su contexto y educación, la que
desarrolla su identidad de género. La diferencia entre los sexos se crea en el trato diferencial que
reciben en su desarrollo las personas, creando los condicionamientos y personalidad según su
sexo.
Entre las teorías de género tenemos:
a. Teoría de la diferencia entre géneros: la desigualdad de género radica en la diferencia
biológica, que implica la diferencia psicológica en cuanto a la personalidad, y la forma de
relacionarse con el entorno. Esto incluye: los valores e interés básicos, el modo de hacer
juicios de valor, la construcción de metas, la creatividad literaria, las fantasías sexuales, el
sentido de la identidad, los procesos generalesde conciencia e individualidad, la relación
biológica con su descendencia biológica, la relación con su mismo sexo; en síntesistoda la
experiencia vital. Surgen entonces los patrones o estereotipos entre hombre y mujer.
b. Teoría de la desigualdad entre los géneros: este concepto es reforzado por la sociedad;
A. los hombres y mujeres estánsituados de manera diferente y también desigual, ya que
las mujeres tienen menos recursos materiales y estatus social, poder y oportunidades
para autorrealizarse.B. la desigualdad procede de la misma organización de la sociedad y
no de las diferencias biológicas o de la personalidad, C. varían las capacidades y rasgos
pero ningún modelo distingue entre los sexos, D. Hombres y mujeres responden mejor
ante estructuras y situaciones con condiciones igualitarias.
c. Teoría de la opresión entre géneros: la diferencia de género y desigualdad entre géneros
son subproductos del patriarcado y se constituye una estructura de poder.
La desigualdad de género históricamente ha sido propiciada por el patriarcado, como forma de
poder universal que resulta de la subyugación de las mujeres por parte de los hombres, de lo
cual el capitalismo se ha visto beneficiado en gran manera, pudiéndose establecer que el
capitalismo no puede funcionar sin el patriarcado.
En 1997 surge la propuesta de Rubin, de sustituir el concepto de patriarcado por el sistema
llamado sexo género, que es el conjunto de disposiciones por el que una sociedad transforma la
sexualidad biológica en productos de la actividad humana, y en el cual se satisfacen esas
necesidades humanas transformadas. En los países occidentalescomo el nuestro, las relaciones
de género se siguen definiendo por el poder patriarcal, desde el nivel individual hasta el
institucional, como resultado de las interacciones y prácticas cotidianas.
Históricamente ha ido cambiando el concepto de género, así como las formas de subordinación
de las mujeres hacia los hombres, pero no se ha suprimido la desigualdad de género. Las
mujeres son en la historia responsables parcialmente de ese patrón, el cual reproduce n de
generación en generación aun de su perjuicio, eternalizando la dominación masculina. La
hegemonía consiste en la dominación más consenso, implicando que los hombres tienen el poder
o el dominio con el consentimiento de la mujer.
Diversos autores señalan que el género es producto de la cultura en cuestión de conceptos y
normativos, que se traduce, en una identidad que los individuos adquieren impuesta
socialmente, mediante la socialización y que determina la forma en que se relacionan con la
naturaleza y el mundo social que los rodea. En la actualidad nos encontramos con diversas
situacionesque influyenen el desarrollo de la identidad de los individuos, los cuales optan por
una sexualidad específica propia de la relación con su medio, por ejemplo los homosexuales,
bisexuales y heterosexuales, saliendo de los estereotipos masculino y femenino establecidos
históricamente.
Con los años se agrega significado cultural al término género, innovando con el tiempo y
poniendo en evidencia las causas estructurales en la posición inferior de la mujer. Así mismo los
diferentes estudios establecen que género es una forma primaria de poder, donde siempre
alguien pretende hacerse sentir más, mientras la otras parte es la subordinada, estableciendo un
poder directo y autoridad sobre el subyugado.
Una de las definiciones más completas es:
Género es la clasificación basada en la anatomía del hombre y la mujer, que integran la sociedad
con diferentes funciones sociales o roles, siendo una categoría bio-psico-socio-econo-politico-
cultural definida por la socialización con el medio, el proceso de organización y la legitimación
social de lo masculino y femenino, permaneciendo en constante transformación.
Han sido los movimientos feministas, los que a través de la historia, hay exigido visibilizar el
tema de la desigualdad de género, haciendo además propuestas que conlleven a mejorar las
condicionesde vida de la mujeres, reduciendo el abuso y la desvalorización, creando espacios
para su desarrollo integral y realización profesional.
Las diversas estructuras e instituciones han permanecido ligadas al patriarcado, como por
ejemplo el estado ,la religión, el ejército o las estructuras de comercio transnacionales, ya que
estas dependende las diferenciasentre los roles sociales y económicos entre hombres y mujeres.
A partir de los años ochenta gracias a los movimientosfeministas se inician las investigaciones
sobre la conexión sobre la masculinidad hegemónica, el militarismo, la guerra y la prostitución
forzada y organizada, influyendo todos en una masculinidad agresiva en detrimento de la mujer.
En la década de los noventa el tipo de conflicto equiparaba las condiciones entre hombres y
mujeres desafiando el paradigma de la pasividad femenina, quedando de manifiesto que tanto
hombres como mujeres son afectados por la violencia social y por tanto ambos juegan papeles
importantes en los cambios generacionales que incluyan una equidad de género.
Se ha determinado tres formas de subordinación en una pareja:
La sumisión: es el ejercicio de la autoridad masculina mediante la aceptación y obediencia por
parte de la esposa quien considera que debe respetar al conyugue y pedirle permiso. Dicho
patrón es considerado como legitimo por las esposas con baja escolaridad y no aportan
económicamente ya que han internalizado las normas y valores viendo en ello algo natural.
La imposición: se refiere a situaciones en las cuales el dominio masculino se sostiene mediante el
uso de formas de violencia física y psicológica de la mujer y sus hijos.
El cuestionamiento; se refiere a diferentes formas de resistencia a la dominación masculina y a
la defensa de los derechos de la esposa mediante la negación, la negociación o el conflicto
abierto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdadHablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdad
Las Sesiones de San Blas
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de géneroMario ya?z
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Kapër Servin
 
Igualdad de Genero
Igualdad de GeneroIgualdad de Genero
Igualdad de Genero
Danna Briones Vera
 
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
UNFPA Boliva
 
Presentacion tematica genero
Presentacion tematica generoPresentacion tematica genero
Presentacion tematica genero
milagrodefebrero
 
Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.
University of La Laguna
 
Mapa conceptual Tipologias de Familia
Mapa conceptual Tipologias de FamiliaMapa conceptual Tipologias de Familia
Mapa conceptual Tipologias de Familia
Lici Medinato
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
Bryan Guachamin
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, po...
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia,  po...Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia,  po...
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, po...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO  6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
La explotacion sexual
La explotacion sexualLa explotacion sexual
La explotacion sexual
Lauren0822
 
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Ana Lydia Fernandez- Layos
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
Hugo Pinto
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
ptinocoj06
 
Diversidad sexual identidad
Diversidad sexual   identidadDiversidad sexual   identidad
Diversidad sexual identidad
Camila Román Parada
 
Violencia Basada en Genero
Violencia Basada en GeneroViolencia Basada en Genero
Violencia Basada en GeneroHABBIBI
 

La actualidad más candente (20)

Hablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdadHablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdad
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Igualdad de Genero
Igualdad de GeneroIgualdad de Genero
Igualdad de Genero
 
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
 
Presentacion tematica genero
Presentacion tematica generoPresentacion tematica genero
Presentacion tematica genero
 
Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.
 
Mapa conceptual Tipologias de Familia
Mapa conceptual Tipologias de FamiliaMapa conceptual Tipologias de Familia
Mapa conceptual Tipologias de Familia
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 
Feminismo
Feminismo Feminismo
Feminismo
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
 
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, po...
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia,  po...Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia,  po...
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, po...
 
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO  6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
 
La explotacion sexual
La explotacion sexualLa explotacion sexual
La explotacion sexual
 
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Diversidad sexual identidad
Diversidad sexual   identidadDiversidad sexual   identidad
Diversidad sexual identidad
 
Tema # 3 cedaw
Tema # 3 cedawTema # 3 cedaw
Tema # 3 cedaw
 
Violencia Basada en Genero
Violencia Basada en GeneroViolencia Basada en Genero
Violencia Basada en Genero
 

Destacado

LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER & 'READY...
 LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER &  'READY... LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER &  'READY...
LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER & 'READY...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Teoría Queer
Teoría QueerTeoría Queer
Teoría Queer
Myriam96
 
Utilizando la teoría del punto de vista feminista en transición: oportunidade...
Utilizando la teoría del punto de vista feminista en transición: oportunidade...Utilizando la teoría del punto de vista feminista en transición: oportunidade...
Utilizando la teoría del punto de vista feminista en transición: oportunidade...
Taraceas S. Coop. And.
 
ensayo perforaciones y tatuajes
ensayo perforaciones y tatuajesensayo perforaciones y tatuajes
ensayo perforaciones y tatuajes
gabyosbourned
 
Aspectos importantes de la psicologia de genero
Aspectos importantes de la psicologia de generoAspectos importantes de la psicologia de genero
Aspectos importantes de la psicologia de genero
Patty Cuadros
 
Gobernanza de género
Gobernanza de géneroGobernanza de género
Gobernanza de género
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Teoria queer e as diferenças
Teoria queer e as diferençasTeoria queer e as diferenças
Teoria queer e as diferenças
Henrique Caproni
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Ruben Andres Caceres
 
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo  Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
Anhelo Pirula
 
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNerosiguapi
 
Opresión y toma de conciencia
Opresión y toma de concienciaOpresión y toma de conciencia
Opresión y toma de concienciaKarolina Rodriguez
 
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Anne Montaño
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocialJulian Santos Sanchez
 
El rol de la cultura
El rol de la culturaEl rol de la cultura
El rol de la cultura
stacyvr
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
jfortique
 

Destacado (20)

teorias de genero
teorias de generoteorias de genero
teorias de genero
 
LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER & 'READY...
 LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER &  'READY... LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER &  'READY...
LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER & 'READY...
 
Teoría Queer
Teoría QueerTeoría Queer
Teoría Queer
 
Erikson genero
Erikson generoErikson genero
Erikson genero
 
Utilizando la teoría del punto de vista feminista en transición: oportunidade...
Utilizando la teoría del punto de vista feminista en transición: oportunidade...Utilizando la teoría del punto de vista feminista en transición: oportunidade...
Utilizando la teoría del punto de vista feminista en transición: oportunidade...
 
ensayo perforaciones y tatuajes
ensayo perforaciones y tatuajesensayo perforaciones y tatuajes
ensayo perforaciones y tatuajes
 
Aspectos importantes de la psicologia de genero
Aspectos importantes de la psicologia de generoAspectos importantes de la psicologia de genero
Aspectos importantes de la psicologia de genero
 
Gobernanza de género
Gobernanza de géneroGobernanza de género
Gobernanza de género
 
Castilla la mancha
Castilla la manchaCastilla la mancha
Castilla la mancha
 
Teoria queer e as diferenças
Teoria queer e as diferençasTeoria queer e as diferenças
Teoria queer e as diferenças
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo  Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
 
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
 
Opresion conciencia
Opresion concienciaOpresion conciencia
Opresion conciencia
 
Opresión y toma de conciencia
Opresión y toma de concienciaOpresión y toma de conciencia
Opresión y toma de conciencia
 
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
 
El rol de la cultura
El rol de la culturaEl rol de la cultura
El rol de la cultura
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 

Similar a Ensayo:Teorías de género

Influencia de la violencia de género en la equidad de género juvenil
Influencia de la violencia de género en la equidad de género juvenilInfluencia de la violencia de género en la equidad de género juvenil
Influencia de la violencia de género en la equidad de género juvenil
pedroneciosupn
 
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf
EdmundoPino1
 
Feminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facioFeminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facio
Jhon Chess
 
Feminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facioFeminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facio
Jhon Chess
 
Hablemos de feminismoS
Hablemos de feminismoSHablemos de feminismoS
Hablemos de feminismoSvera98upr
 
Género y Salud
Género y SaludGénero y Salud
Género y Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Feminismo genero-y-patriarcado
Feminismo genero-y-patriarcadoFeminismo genero-y-patriarcado
Feminismo genero-y-patriarcado
Nelson Paz
 
Dicc pekin
Dicc pekinDicc pekin
Equidad de género en Ecuador
Equidad de género en EcuadorEquidad de género en Ecuador
Equidad de género en Ecuador
Gissel1994
 
El machismo en la sociedad
El machismo en la sociedadEl machismo en la sociedad
El machismo en la sociedad
1Ani
 
Leccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidadesLeccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidades
Mirtha Vecchi
 
Papel del feminismo en nuestro tiempo
Papel del feminismo en nuestro tiempoPapel del feminismo en nuestro tiempo
Papel del feminismo en nuestro tiempo
Paulo Arieu
 
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
marianohinojosa
 
Marla villa y fernanda luna
Marla villa y fernanda lunaMarla villa y fernanda luna
Marla villa y fernanda lunaMarlavilla2
 
Marla villa y fernanda luna
Marla villa y fernanda lunaMarla villa y fernanda luna
Marla villa y fernanda luna
Marlavilla2
 
Marla villa y fernanda luna
Marla villa y fernanda lunaMarla villa y fernanda luna
Marla villa y fernanda luna
Ferluna11
 
Género, derecho de minorías
Género, derecho de minoríasGénero, derecho de minorías
Género, derecho de minorías
Karla Finschi Díaz
 
Mujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De GéneroMujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De Género
dasdasdad fafasfaf
 
Actividad 5 feminismo
Actividad 5 feminismoActividad 5 feminismo
Actividad 5 feminismo
Sofia190109
 

Similar a Ensayo:Teorías de género (20)

Influencia de la violencia de género en la equidad de género juvenil
Influencia de la violencia de género en la equidad de género juvenilInfluencia de la violencia de género en la equidad de género juvenil
Influencia de la violencia de género en la equidad de género juvenil
 
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf
1 Genero, Derecho y Patriarcado.pdf
 
Feminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facioFeminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facio
 
Feminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facioFeminismo, género y patriarcado. alda facio
Feminismo, género y patriarcado. alda facio
 
Ale control de lectura
Ale control de lecturaAle control de lectura
Ale control de lectura
 
Hablemos de feminismoS
Hablemos de feminismoSHablemos de feminismoS
Hablemos de feminismoS
 
Género y Salud
Género y SaludGénero y Salud
Género y Salud
 
Feminismo genero-y-patriarcado
Feminismo genero-y-patriarcadoFeminismo genero-y-patriarcado
Feminismo genero-y-patriarcado
 
Dicc pekin
Dicc pekinDicc pekin
Dicc pekin
 
Equidad de género en Ecuador
Equidad de género en EcuadorEquidad de género en Ecuador
Equidad de género en Ecuador
 
El machismo en la sociedad
El machismo en la sociedadEl machismo en la sociedad
El machismo en la sociedad
 
Leccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidadesLeccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidades
 
Papel del feminismo en nuestro tiempo
Papel del feminismo en nuestro tiempoPapel del feminismo en nuestro tiempo
Papel del feminismo en nuestro tiempo
 
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
 
Marla villa y fernanda luna
Marla villa y fernanda lunaMarla villa y fernanda luna
Marla villa y fernanda luna
 
Marla villa y fernanda luna
Marla villa y fernanda lunaMarla villa y fernanda luna
Marla villa y fernanda luna
 
Marla villa y fernanda luna
Marla villa y fernanda lunaMarla villa y fernanda luna
Marla villa y fernanda luna
 
Género, derecho de minorías
Género, derecho de minoríasGénero, derecho de minorías
Género, derecho de minorías
 
Mujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De GéneroMujer Y Equidad De Género
Mujer Y Equidad De Género
 
Actividad 5 feminismo
Actividad 5 feminismoActividad 5 feminismo
Actividad 5 feminismo
 

Más de Zilita Orellana

Tesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocialTesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocial
Zilita Orellana
 
Programa vivienda digna
Programa vivienda dignaPrograma vivienda digna
Programa vivienda digna
Zilita Orellana
 
Salud pulica trastornos mentales
Salud pulica  trastornos mentalesSalud pulica  trastornos mentales
Salud pulica trastornos mentales
Zilita Orellana
 
Paradigmas de las salud
Paradigmas de las saludParadigmas de las salud
Paradigmas de las salud
Zilita Orellana
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
Zilita Orellana
 
Compromiso con Dios
Compromiso con DiosCompromiso con Dios
Compromiso con Dios
Zilita Orellana
 
Las señales de la sociedad
Las señales de la sociedadLas señales de la sociedad
Las señales de la sociedad
Zilita Orellana
 
50 dinamicas
50 dinamicas50 dinamicas
50 dinamicas
Zilita Orellana
 
Un mensaje para ti
Un mensaje para tiUn mensaje para ti
Un mensaje para ti
Zilita Orellana
 
Historia y cambio social
Historia y cambio socialHistoria y cambio social
Historia y cambio social
Zilita Orellana
 
Salvajismo
SalvajismoSalvajismo
Salvajismo
Zilita Orellana
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
Zilita Orellana
 
Taller trabajo en equipo
Taller trabajo en equipoTaller trabajo en equipo
Taller trabajo en equipo
Zilita Orellana
 
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSODesarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
Zilita Orellana
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
Zilita Orellana
 
Paradigma de la salud ts 2015
Paradigma de la salud ts 2015Paradigma de la salud ts 2015
Paradigma de la salud ts 2015
Zilita Orellana
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
Zilita Orellana
 
Acuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El SalvadorAcuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El Salvador
Zilita Orellana
 

Más de Zilita Orellana (20)

Tesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocialTesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocial
 
Programa vivienda digna
Programa vivienda dignaPrograma vivienda digna
Programa vivienda digna
 
Salud pulica trastornos mentales
Salud pulica  trastornos mentalesSalud pulica  trastornos mentales
Salud pulica trastornos mentales
 
Paradigmas de las salud
Paradigmas de las saludParadigmas de las salud
Paradigmas de las salud
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
 
Compromiso con Dios
Compromiso con DiosCompromiso con Dios
Compromiso con Dios
 
Las señales de la sociedad
Las señales de la sociedadLas señales de la sociedad
Las señales de la sociedad
 
50 dinamicas
50 dinamicas50 dinamicas
50 dinamicas
 
Un mensaje para ti
Un mensaje para tiUn mensaje para ti
Un mensaje para ti
 
Historia y cambio social
Historia y cambio socialHistoria y cambio social
Historia y cambio social
 
Salvajismo
SalvajismoSalvajismo
Salvajismo
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Taller trabajo en equipo
Taller trabajo en equipoTaller trabajo en equipo
Taller trabajo en equipo
 
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSODesarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
 
Paradigma de la salud ts 2015
Paradigma de la salud ts 2015Paradigma de la salud ts 2015
Paradigma de la salud ts 2015
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Acuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El SalvadorAcuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El Salvador
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Ensayo:Teorías de género

  • 1. ENSAYO TEMA: ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA TEORIA DE GÉNERO La teoría de género surge del análisisdel poder o dominio de los hombres que subordinan a las mujeres,en una especie de poder surgido de la sociedad misma, guiado por patrones culturales y reforzado históricamente, donde inconscientemente la mujer tiene relativamente la responsabilidad por su permisibilidad constante. El estudio de género inicia con el análisis de los patrones culturales, dado por las normas, creencias, costumbres, derechos, obligaciones y las relacionessocialesentre hombres y mujeres. Estos análisisse fundamentaron en diversas teorías feministas, con sus explicaciones ante la desigualdad económica, social, política, cultural y la opresión en contra de las mujeres específicamente,como consecuencia de un modelo patriarcal socialmente constituido. Se puede decir que la toma de conciencia de los derechos de las mujeres y el abordaje del tema de la desigualdad, se inicia en 1791, con la declaración de Los Derechos de la Mujer y la Ciudadana ( autora: Olympe de Gouges). De acuerdo a las perspectivas del feminismo, es el uso del poder del hombre, la que genera la desigualdad de género, planteando esa corriente la interrogante:¿ Dónde están las mujeresen la toma de decisiones? ¿Por qué no se toma en cuenta la opinión de la mujer, en los ámbitos económico, político, social, cultural, educativo?. Son los movimientos feministas los que incursionan promoviendo la visibilidad de la mujer como actor fundamental de la sociedad, e impulsora de los cambios generacionales y aportes primarios para la transformación social. La historia marca los espacios sociales, donde se establecen derechos y obligaciones para la ciudadanía: “ Los hombres nacen libres e iguales” , sin embargo en la práctica las mujeres eran excluidas de esos derechos y la subordinación las desvalorizaba hasta el término de ser relegadas a los trabajos de casa, crianza de los hijos, sin acceso a educación, sumisión al hombre en la familia, trabajos con menos paga, sin derecho a opinar o defenderse en cuestiones políticas, sociales, económicas, culturales y religiosas. Esta desigualdad llegó a condiciones infrahumanas para las mujeres, generando violencia física, psicológica, todo basándose en el poder o fuerza física Según Godelier la situación de subordinación de las mujeres surge de la separación de las mismas de la tierra como factor de producción, de los medios de destrucción y represión y la exclusión del conocimiento o educación,manteniéndose al margen de las decisiones importantes de interés general para la sociedad, basándose los hombres, en las diferencias biológicas que permitió una división sexual de trabajo, y consecuentemente la desigualdad de género, quedando de manifiesto como el causante el sistema patriarcal. Fue durante la década de los cincuenta que John Money ( 1955) propuso el término “ roles de género” para describir el conjunto de conductas atribuidasa los varones y a las mujeres. Luego Robert Stoller en 1968, señala que no se nace hombre o mujer, esto sucede a través de procesos de socialización y de construcción de identidades, es decir que no incide la diferencia biológica como seres sexuados, sino la socialización misma del ser con su contexto y educación, la que desarrolla su identidad de género. La diferencia entre los sexos se crea en el trato diferencial que reciben en su desarrollo las personas, creando los condicionamientos y personalidad según su sexo. Entre las teorías de género tenemos: a. Teoría de la diferencia entre géneros: la desigualdad de género radica en la diferencia biológica, que implica la diferencia psicológica en cuanto a la personalidad, y la forma de relacionarse con el entorno. Esto incluye: los valores e interés básicos, el modo de hacer
  • 2. juicios de valor, la construcción de metas, la creatividad literaria, las fantasías sexuales, el sentido de la identidad, los procesos generalesde conciencia e individualidad, la relación biológica con su descendencia biológica, la relación con su mismo sexo; en síntesistoda la experiencia vital. Surgen entonces los patrones o estereotipos entre hombre y mujer. b. Teoría de la desigualdad entre los géneros: este concepto es reforzado por la sociedad; A. los hombres y mujeres estánsituados de manera diferente y también desigual, ya que las mujeres tienen menos recursos materiales y estatus social, poder y oportunidades para autorrealizarse.B. la desigualdad procede de la misma organización de la sociedad y no de las diferencias biológicas o de la personalidad, C. varían las capacidades y rasgos pero ningún modelo distingue entre los sexos, D. Hombres y mujeres responden mejor ante estructuras y situaciones con condiciones igualitarias. c. Teoría de la opresión entre géneros: la diferencia de género y desigualdad entre géneros son subproductos del patriarcado y se constituye una estructura de poder. La desigualdad de género históricamente ha sido propiciada por el patriarcado, como forma de poder universal que resulta de la subyugación de las mujeres por parte de los hombres, de lo cual el capitalismo se ha visto beneficiado en gran manera, pudiéndose establecer que el capitalismo no puede funcionar sin el patriarcado. En 1997 surge la propuesta de Rubin, de sustituir el concepto de patriarcado por el sistema llamado sexo género, que es el conjunto de disposiciones por el que una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana, y en el cual se satisfacen esas necesidades humanas transformadas. En los países occidentalescomo el nuestro, las relaciones de género se siguen definiendo por el poder patriarcal, desde el nivel individual hasta el institucional, como resultado de las interacciones y prácticas cotidianas. Históricamente ha ido cambiando el concepto de género, así como las formas de subordinación de las mujeres hacia los hombres, pero no se ha suprimido la desigualdad de género. Las mujeres son en la historia responsables parcialmente de ese patrón, el cual reproduce n de generación en generación aun de su perjuicio, eternalizando la dominación masculina. La hegemonía consiste en la dominación más consenso, implicando que los hombres tienen el poder o el dominio con el consentimiento de la mujer. Diversos autores señalan que el género es producto de la cultura en cuestión de conceptos y normativos, que se traduce, en una identidad que los individuos adquieren impuesta socialmente, mediante la socialización y que determina la forma en que se relacionan con la naturaleza y el mundo social que los rodea. En la actualidad nos encontramos con diversas situacionesque influyenen el desarrollo de la identidad de los individuos, los cuales optan por una sexualidad específica propia de la relación con su medio, por ejemplo los homosexuales, bisexuales y heterosexuales, saliendo de los estereotipos masculino y femenino establecidos históricamente. Con los años se agrega significado cultural al término género, innovando con el tiempo y poniendo en evidencia las causas estructurales en la posición inferior de la mujer. Así mismo los diferentes estudios establecen que género es una forma primaria de poder, donde siempre alguien pretende hacerse sentir más, mientras la otras parte es la subordinada, estableciendo un poder directo y autoridad sobre el subyugado. Una de las definiciones más completas es:
  • 3. Género es la clasificación basada en la anatomía del hombre y la mujer, que integran la sociedad con diferentes funciones sociales o roles, siendo una categoría bio-psico-socio-econo-politico- cultural definida por la socialización con el medio, el proceso de organización y la legitimación social de lo masculino y femenino, permaneciendo en constante transformación. Han sido los movimientos feministas, los que a través de la historia, hay exigido visibilizar el tema de la desigualdad de género, haciendo además propuestas que conlleven a mejorar las condicionesde vida de la mujeres, reduciendo el abuso y la desvalorización, creando espacios para su desarrollo integral y realización profesional. Las diversas estructuras e instituciones han permanecido ligadas al patriarcado, como por ejemplo el estado ,la religión, el ejército o las estructuras de comercio transnacionales, ya que estas dependende las diferenciasentre los roles sociales y económicos entre hombres y mujeres. A partir de los años ochenta gracias a los movimientosfeministas se inician las investigaciones sobre la conexión sobre la masculinidad hegemónica, el militarismo, la guerra y la prostitución forzada y organizada, influyendo todos en una masculinidad agresiva en detrimento de la mujer. En la década de los noventa el tipo de conflicto equiparaba las condiciones entre hombres y mujeres desafiando el paradigma de la pasividad femenina, quedando de manifiesto que tanto hombres como mujeres son afectados por la violencia social y por tanto ambos juegan papeles importantes en los cambios generacionales que incluyan una equidad de género. Se ha determinado tres formas de subordinación en una pareja: La sumisión: es el ejercicio de la autoridad masculina mediante la aceptación y obediencia por parte de la esposa quien considera que debe respetar al conyugue y pedirle permiso. Dicho patrón es considerado como legitimo por las esposas con baja escolaridad y no aportan económicamente ya que han internalizado las normas y valores viendo en ello algo natural. La imposición: se refiere a situaciones en las cuales el dominio masculino se sostiene mediante el uso de formas de violencia física y psicológica de la mujer y sus hijos. El cuestionamiento; se refiere a diferentes formas de resistencia a la dominación masculina y a la defensa de los derechos de la esposa mediante la negación, la negociación o el conflicto abierto.