SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencia Educativa: Odontopediatría
Estudiante: Frida Estefania Gil Juárez
Matrícula: S17001742
Docente: Dra. Sheila del Carmen Roa
González
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
.
RESINA
COMPUESTA
clasificación
Tamaño de
partículas
Microrelleno
Macrorelleno
Hibrida
Nano y Nano-
Hibridas
Tipo de
Polimerización
Fotocurado
Autocurado
Indicaciones
Anterior
Posterior
Anterior y
posterior
Textura
superficial
Resistencia a
fractura
Resistencia a
comprensión
y tracción
Resistencia a
desgaste
Manipulación
Baja o nula
contracción
Macrorelleno (tradicional)
Por partículas e indicación
Microrelleno
Usada en dientes anteriores clase III y V.
Logra más estética.
Menor resistencia
Para dientes posteriores.
Estética aceptable.
Resistencia mayor
Nano
Para dientes posteriores
Mayor fuerza
Mayor Resistencia al desgaste
Se puede realizar en una sola capa
Híbridas
Para dientes anteriores y posteriores III y IV.
Estética y resistencia intermedia
RESINA
COMPUESTA
Alta Contracción
por polimerización
-Falta de control sobre el tiempo de
polimerización
-Inestabilidad de color
-Porosidad
Resistencia deficiente de la
interdigitación de resina
-Mayor probabilidad de agresión
fisiológica (residuos monoméricos)
- Menor resistencia al desgaste
- Absorción de fluidos = pigmentación
sistemas químicamente activados sistemas fotoactivados
Consecuecias y Desventajas
Microfiltración:
Fractura
Caries recurrente
Decoloración marginal
Dolor pos operatorio
para evitar contracción al
polimerizar
.
Realizar preparaciones cavitarias
mínimas con biseles de 45º en
esmalte.
Fotopolimerizable:
Controlar la dirección del vector
de contracción y disminuir la
potencial lumínica inicial para
luego aumentarla.
Disminuyendo el volumen de resina
compuesta a polimerizar
Disminuyendo el tiempo de
exposición a la luz
Colocar por
estratificación
Capas menores a
2 mm y en
sentido oblicuo
No menor a
dos paredes
Nunca
como base
Alternar
potencia
lúminica
Alta
contracci
ón
ideal para
px
colaborador
Son resinas a las cuales se les ha disminuido el
porcentaje de relleno inorgánico y se han
agregado a la matriz de resina algunas sustancias o
modificadores reológicos (diluyentes) para de esta
forma tornarla menos viscosa y más fluida .
Ventajas
Alta contracción de polimerización (4 a 7 %)
Inconvenientes
Restauraciones clase II y V
Indicaciones
Como forro cavitario no da la protección del
complejo dentino-pulpar
Propiedades mecánicas inferiores por
menor relleno inorgánico
Restauraciones oclusales mínimas
Base en cavidades de clase I o II
Alta humectabilidad de la superficie
dental penetrando irregularidades
Puede formar espesores de capa
mínimos para prevenir
atrapamientos de aire
Alta flexibilidad por lo que tiene
menos posibilidad de desalojo en áreas
de concentración de estrés
Sellante de fosas y fisuras
Restauraciones pequeñas proximal de
dientes anteriores
Éstos fueron inventados en 1960 y tienen propiedades de:
• Recarga y Liberación de flúor
• Resistencia de ataques ácidos
• Adición a la estructura dental
• Estética
• Menor sensibilidad que los composites
No existe relación entre el más alto contenido de la liberación del floururo con un alto contenido de la
recarga incluso, la constante será de 10 a 5 ppm
Es ideal para pacientes de alto riesgo en caries
Tipo III: base, sellado de fosas y fisuras
Fácil de fracturar en fosas y fisuras
Unión química profunda de
estructuras dentarias
Tipo II: restauración
Mayor resistencia al desgaste y
comprensión
Indicado post tratamiento pulpar y
en carga oclusal baja
Tipo I: cementado
Gran fluidez al ser la partícula más
pequeña
Fraguado rápido
Los cementos
convencionales, son los de mayor aplicación clínica en
odontopediatría.
Clasificación de los cementos de
ionómero de vidrio
convencional
Extenso tiempo de fraguado
-Fácil desgaste
De tipo Anhidro
Muy similar al I.V.C. Se mezcla
con agua destilada
Reforzado con metal
Mejor Radio opacidad y
resistencia al desgaste en
material.
resistencia fractura baja
De alta vizcosidad
Mayor viscosidad que el
convencional.
Mayor resistencia.
Menor tiempo de fraguado
Reforzado con resina
Mayor resistencia al desgaste
que los convencionales.
Según su composición
Indicaciones del
Tratamiento
restaurador
atrumático
Ionomero de vidrio convencional, ahora Ionómero de vidrio de alta viscosidad es el material indicado para el tratamiento restaurativo atraumático
La OMS en 1994 reconoció el Tratamiento Restaurador Atraumático (TRA),
como un procedimiento revolucionario para el tratamiento de lesiones
producidas por caries dental
Se restaurará la cavidad y se sellaran fosas y fisuras con un
material adhesivo que libere flúor , que se adhiera con facilidad a
la estructura dentaria, que sea biocompatible y cuyo coeficiente
de expansión sea similar a la de la estructura dentaria.
Esta restauración dura de 12 a 24 meses, posterior a esto
disminuye su éxito hasta el 20%
Fraguado rápido
Fuji IX
Indicaciones
Pacientes de corta edad y de difícil
manejo.
Pacientes no colaboradores que
requieran un tratamiento restaurativo
inmediato.
En lugares donde no instalaciones
En tratamientos masivos
En pacientes de alto riesgo, hasta
controlar los factores de riesgo,
adecuación del medio bucal.
Contraindicaciones
Presencia de absceso dental.
Pulpa dental expuesta
Cavidades muy profundas con
probabilidades de exposición pulpar .
• Su dureza aumenta con el tiempo.
• La exotermia es baja.
• La contracción al fraguar es escasa.
• Capacidad de unirse a la fase mineral del esmalte o la
dentina.
• Buen sellado y mayor transparencia, se ha observado
que después de una correcta colocación y pulido la
acción cariostática se incrementa durante un período
de 12-18 semanas
• Compatibilidad pulpar y periodontal y una adecuada
respuesta histológica gingival, sobre todo en las
restauraciones de clase V.
Ventajas Desventajas
• Corto tiempo de trabajo Desde la mezcla empieza
su polimerización
• Prolongado tiempo de polimerización Según el
fabricante, Por minutos se debe proteger el cemento
de la humedad.
• Sensibilidad al equilibrio hídrico del material. Se
debe proteger el material del medio bucal para que
no varíen sus propiedades.
• Baja resistencia al desgaste y a la fractura,Pero
resisten lo suficiente para ser usado en piezas
deciduas posteriores o de carga oclusal baja.
• Limitada estética Su uso se limita en cavidades de
dientes primarios y en lesiones cervicales de origen
bacteriano o en pacientes con alto riesgo de caries.
Indicaciones Contraindicaciones
• Restauraciones clase II que involucren la
cresta marginal en dientes permanentes.
• Restauraciones clase IV con pérdida de
esmalte vestibular.
• Restauración en área de cúspides.
• Restauración en áreas de gran fuerza
oclusal.
• Sellado de fosas y fisuras.
• Restauraciones clase una conservadoras.
• Restauraciones clase II (temporales), III y V.
• Reconstrucción del muñón
• http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072015000300007
• https://www.sdpt.net › fotopcurado
• https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-69462006000200023
• https://www.sdpt.net/OPERATORIADENTAL/fotopcurado.htmf
• https://www.dvd-dental.com/blogodontomecum/guia-sobre-los-principales-tipos-de-
composite/
• https://slideplayer.es/slide/7256020/
• https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/UISALUD/prestacionServiciosAsist
enciales/Protocolos/TUD.19.pdf
• https://www.actaodontologica.com/ediciones/2008/3/art-26/
• https://es.slideshare.net/hugoreyes182/resinas-dental
• https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12805/130/TE_Quispe-
Rivera.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• http://repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v12n1/a5.pdf
• http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3584/SEG.ESPEC_GRISE
LDA%20R.%20POLICARPIO%20CHUZ%C3%93N.pdf?sequence=2&isAllowed=y
• https://www.actaodontologica.com/ediciones/2008/3/art-26/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Color en protesis fija neyra i
Color en protesis fija  neyra iColor en protesis fija  neyra i
Color en protesis fija neyra i
Isabel Neyra Neira
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Habbyt Rivas
 
Restauración clase iii
Restauración clase iiiRestauración clase iii
Restauración clase iii
Braydis Duncan
 
Caries profunda ppt
Caries profunda pptCaries profunda ppt
Caries profunda ppt
Nestor Tafur Chávez
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Cat Lunac
 
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
antonio candela
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Kale13
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
ivancho23_
 
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power pointImpresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 
Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas
Roque Fredes
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
27cristina0996
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
Andrea Berrios jara
 
Criterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayorCriterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayor
David Campoverde
 
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
Herbert Cosio Dueñas
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
Tania Rodriguez
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
John Sisalima
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Daniel Vega Adauy
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
Jhon Bryant Toro Ponce
 
07. impresiones finales
07. impresiones finales07. impresiones finales
Elevación de márgenes profundos
Elevación de márgenes profundosElevación de márgenes profundos
Elevación de márgenes profundos
Mauricio Colores
 

La actualidad más candente (20)

Color en protesis fija neyra i
Color en protesis fija  neyra iColor en protesis fija  neyra i
Color en protesis fija neyra i
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
 
Restauración clase iii
Restauración clase iiiRestauración clase iii
Restauración clase iii
 
Caries profunda ppt
Caries profunda pptCaries profunda ppt
Caries profunda ppt
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power pointImpresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
 
Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
Criterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayorCriterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayor
 
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
 
07. impresiones finales
07. impresiones finales07. impresiones finales
07. impresiones finales
 
Elevación de márgenes profundos
Elevación de márgenes profundosElevación de márgenes profundos
Elevación de márgenes profundos
 

Similar a Restauraciones directas en odontopediatría

Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
BettyFierro
 
Tema Vi Odo 225 Uasd 2010
Tema Vi Odo 225 Uasd 2010Tema Vi Odo 225 Uasd 2010
Tema Vi Odo 225 Uasd 2010
Milagros Daly
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
Pa H
 
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
EMPRENDEG33
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01
Andrea Altahona
 
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOSMATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
BenjaminAnilema
 
Selladores
SelladoresSelladores
Selladores
carmenpvis
 
Trabajo.docx
Trabajo.docxTrabajo.docx
Trabajo.docx
rogelyspalencia
 
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material RestauradorPrincipios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Milagros Daly
 
Cementacion
CementacionCementacion
Seleccion Del Material Restaurador
Seleccion Del Material RestauradorSeleccion Del Material Restaurador
Seleccion Del Material Restaurador
Milagros Daly
 
Seleccion Del Material R.
Seleccion Del Material R.Seleccion Del Material R.
Seleccion Del Material R.
mariacarrillo
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
Franz Gutierrez Florindez
 
Seleccion del material restaurador
Seleccion del material restauradorSeleccion del material restaurador
Seleccion del material restaurador
Milagros Daly
 
Seleccion del material restaurador 2010 - 2
Seleccion del material restaurador 2010 - 2Seleccion del material restaurador 2010 - 2
Seleccion del material restaurador 2010 - 2
Milagros Daly
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
Franz Gutierrez Florindez
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Procedimientos comunes 2011 1
Procedimientos comunes 2011   1Procedimientos comunes 2011   1
Procedimientos comunes 2011 1
Milagros Daly
 
ionomeros y compomeros en odontopediatria
ionomeros y compomeros en odontopediatriaionomeros y compomeros en odontopediatria
ionomeros y compomeros en odontopediatria
Enrique Espana
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
William Varguez
 

Similar a Restauraciones directas en odontopediatría (20)

Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
 
Tema Vi Odo 225 Uasd 2010
Tema Vi Odo 225 Uasd 2010Tema Vi Odo 225 Uasd 2010
Tema Vi Odo 225 Uasd 2010
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01
 
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOSMATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
 
Selladores
SelladoresSelladores
Selladores
 
Trabajo.docx
Trabajo.docxTrabajo.docx
Trabajo.docx
 
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material RestauradorPrincipios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
Seleccion Del Material Restaurador
Seleccion Del Material RestauradorSeleccion Del Material Restaurador
Seleccion Del Material Restaurador
 
Seleccion Del Material R.
Seleccion Del Material R.Seleccion Del Material R.
Seleccion Del Material R.
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
 
Seleccion del material restaurador
Seleccion del material restauradorSeleccion del material restaurador
Seleccion del material restaurador
 
Seleccion del material restaurador 2010 - 2
Seleccion del material restaurador 2010 - 2Seleccion del material restaurador 2010 - 2
Seleccion del material restaurador 2010 - 2
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Procedimientos comunes 2011 1
Procedimientos comunes 2011   1Procedimientos comunes 2011   1
Procedimientos comunes 2011 1
 
ionomeros y compomeros en odontopediatria
ionomeros y compomeros en odontopediatriaionomeros y compomeros en odontopediatria
ionomeros y compomeros en odontopediatria
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Restauraciones directas en odontopediatría

  • 1. Experiencia Educativa: Odontopediatría Estudiante: Frida Estefania Gil Juárez Matrícula: S17001742 Docente: Dra. Sheila del Carmen Roa González UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
  • 2. . RESINA COMPUESTA clasificación Tamaño de partículas Microrelleno Macrorelleno Hibrida Nano y Nano- Hibridas Tipo de Polimerización Fotocurado Autocurado Indicaciones Anterior Posterior Anterior y posterior Textura superficial Resistencia a fractura Resistencia a comprensión y tracción Resistencia a desgaste Manipulación Baja o nula contracción
  • 3. Macrorelleno (tradicional) Por partículas e indicación Microrelleno Usada en dientes anteriores clase III y V. Logra más estética. Menor resistencia Para dientes posteriores. Estética aceptable. Resistencia mayor Nano Para dientes posteriores Mayor fuerza Mayor Resistencia al desgaste Se puede realizar en una sola capa Híbridas Para dientes anteriores y posteriores III y IV. Estética y resistencia intermedia
  • 4. RESINA COMPUESTA Alta Contracción por polimerización -Falta de control sobre el tiempo de polimerización -Inestabilidad de color -Porosidad Resistencia deficiente de la interdigitación de resina -Mayor probabilidad de agresión fisiológica (residuos monoméricos) - Menor resistencia al desgaste - Absorción de fluidos = pigmentación sistemas químicamente activados sistemas fotoactivados Consecuecias y Desventajas Microfiltración: Fractura Caries recurrente Decoloración marginal Dolor pos operatorio
  • 5. para evitar contracción al polimerizar . Realizar preparaciones cavitarias mínimas con biseles de 45º en esmalte. Fotopolimerizable: Controlar la dirección del vector de contracción y disminuir la potencial lumínica inicial para luego aumentarla. Disminuyendo el volumen de resina compuesta a polimerizar Disminuyendo el tiempo de exposición a la luz
  • 6. Colocar por estratificación Capas menores a 2 mm y en sentido oblicuo No menor a dos paredes Nunca como base Alternar potencia lúminica Alta contracci ón ideal para px colaborador
  • 7. Son resinas a las cuales se les ha disminuido el porcentaje de relleno inorgánico y se han agregado a la matriz de resina algunas sustancias o modificadores reológicos (diluyentes) para de esta forma tornarla menos viscosa y más fluida .
  • 8. Ventajas Alta contracción de polimerización (4 a 7 %) Inconvenientes Restauraciones clase II y V Indicaciones Como forro cavitario no da la protección del complejo dentino-pulpar Propiedades mecánicas inferiores por menor relleno inorgánico Restauraciones oclusales mínimas Base en cavidades de clase I o II Alta humectabilidad de la superficie dental penetrando irregularidades Puede formar espesores de capa mínimos para prevenir atrapamientos de aire Alta flexibilidad por lo que tiene menos posibilidad de desalojo en áreas de concentración de estrés Sellante de fosas y fisuras Restauraciones pequeñas proximal de dientes anteriores
  • 9.
  • 10. Éstos fueron inventados en 1960 y tienen propiedades de: • Recarga y Liberación de flúor • Resistencia de ataques ácidos • Adición a la estructura dental • Estética • Menor sensibilidad que los composites No existe relación entre el más alto contenido de la liberación del floururo con un alto contenido de la recarga incluso, la constante será de 10 a 5 ppm Es ideal para pacientes de alto riesgo en caries
  • 11. Tipo III: base, sellado de fosas y fisuras Fácil de fracturar en fosas y fisuras Unión química profunda de estructuras dentarias Tipo II: restauración Mayor resistencia al desgaste y comprensión Indicado post tratamiento pulpar y en carga oclusal baja Tipo I: cementado Gran fluidez al ser la partícula más pequeña Fraguado rápido
  • 12. Los cementos convencionales, son los de mayor aplicación clínica en odontopediatría. Clasificación de los cementos de ionómero de vidrio convencional Extenso tiempo de fraguado -Fácil desgaste De tipo Anhidro Muy similar al I.V.C. Se mezcla con agua destilada Reforzado con metal Mejor Radio opacidad y resistencia al desgaste en material. resistencia fractura baja De alta vizcosidad Mayor viscosidad que el convencional. Mayor resistencia. Menor tiempo de fraguado Reforzado con resina Mayor resistencia al desgaste que los convencionales. Según su composición
  • 13. Indicaciones del Tratamiento restaurador atrumático Ionomero de vidrio convencional, ahora Ionómero de vidrio de alta viscosidad es el material indicado para el tratamiento restaurativo atraumático La OMS en 1994 reconoció el Tratamiento Restaurador Atraumático (TRA), como un procedimiento revolucionario para el tratamiento de lesiones producidas por caries dental Se restaurará la cavidad y se sellaran fosas y fisuras con un material adhesivo que libere flúor , que se adhiera con facilidad a la estructura dentaria, que sea biocompatible y cuyo coeficiente de expansión sea similar a la de la estructura dentaria. Esta restauración dura de 12 a 24 meses, posterior a esto disminuye su éxito hasta el 20% Fraguado rápido Fuji IX
  • 14. Indicaciones Pacientes de corta edad y de difícil manejo. Pacientes no colaboradores que requieran un tratamiento restaurativo inmediato. En lugares donde no instalaciones En tratamientos masivos En pacientes de alto riesgo, hasta controlar los factores de riesgo, adecuación del medio bucal. Contraindicaciones Presencia de absceso dental. Pulpa dental expuesta Cavidades muy profundas con probabilidades de exposición pulpar .
  • 15. • Su dureza aumenta con el tiempo. • La exotermia es baja. • La contracción al fraguar es escasa. • Capacidad de unirse a la fase mineral del esmalte o la dentina. • Buen sellado y mayor transparencia, se ha observado que después de una correcta colocación y pulido la acción cariostática se incrementa durante un período de 12-18 semanas • Compatibilidad pulpar y periodontal y una adecuada respuesta histológica gingival, sobre todo en las restauraciones de clase V. Ventajas Desventajas • Corto tiempo de trabajo Desde la mezcla empieza su polimerización • Prolongado tiempo de polimerización Según el fabricante, Por minutos se debe proteger el cemento de la humedad. • Sensibilidad al equilibrio hídrico del material. Se debe proteger el material del medio bucal para que no varíen sus propiedades. • Baja resistencia al desgaste y a la fractura,Pero resisten lo suficiente para ser usado en piezas deciduas posteriores o de carga oclusal baja. • Limitada estética Su uso se limita en cavidades de dientes primarios y en lesiones cervicales de origen bacteriano o en pacientes con alto riesgo de caries.
  • 16. Indicaciones Contraindicaciones • Restauraciones clase II que involucren la cresta marginal en dientes permanentes. • Restauraciones clase IV con pérdida de esmalte vestibular. • Restauración en área de cúspides. • Restauración en áreas de gran fuerza oclusal. • Sellado de fosas y fisuras. • Restauraciones clase una conservadoras. • Restauraciones clase II (temporales), III y V. • Reconstrucción del muñón
  • 17. • http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072015000300007 • https://www.sdpt.net › fotopcurado • https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-69462006000200023 • https://www.sdpt.net/OPERATORIADENTAL/fotopcurado.htmf • https://www.dvd-dental.com/blogodontomecum/guia-sobre-los-principales-tipos-de- composite/ • https://slideplayer.es/slide/7256020/ • https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/UISALUD/prestacionServiciosAsist enciales/Protocolos/TUD.19.pdf • https://www.actaodontologica.com/ediciones/2008/3/art-26/ • https://es.slideshare.net/hugoreyes182/resinas-dental • https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12805/130/TE_Quispe- Rivera.pdf?sequence=1&isAllowed=y • http://repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v12n1/a5.pdf • http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3584/SEG.ESPEC_GRISE LDA%20R.%20POLICARPIO%20CHUZ%C3%93N.pdf?sequence=2&isAllowed=y • https://www.actaodontologica.com/ediciones/2008/3/art-26/

Notas del editor

  1. Monomero, silicatos y silanosNano particulas
  2. La formación de grietas en la interface entre el diente y el material restaurador, dejando como consecuencia una restauración más susceptible a la microfiltración marginal que posibilita sensibilidad posterior al tratamiento
  3. Alejar 1 a 2cm y 10- 20 s despues acercar el filtro de la luz // resina estratificada
  4. Mecánicas como el desgaste
  5. Como hidróxido de calcio
  6. Academia Americana de Odontología Pediátrica::Tratamiento Restaurativo Alternativo /// recortador del margen gingival
  7. e ácido poliacrílico al 10 % ó 40% durante 20 o 10 segs. R
  8. e ácido poliacrílico al 10 % ó 40% durante 20 o 10 segs. R