SlideShare una empresa de Scribd logo
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA.
EDAD ANTIGUA F. GRECO-ROMANA (VII A. C.- V. D.C)
PROBLEMA PRINCIPAL: ESTRUCTURA DE LA REALIDAD.
ETAPA PRESOCRÁTICA O ÁTICA
1. Antiguos físicos
Tales (agua), Anaximandro (ápeiron-principio material in finito), Anaxímenes (aire).
2. Pitagóricos: Pitágoras y Heráclito.
Pensamiento dominado por las matemáticas y la mística.
Establecen el número como arjé. “loa números son los principios formales de
todas las cosas” toda la realidad se puede explicar con números.
3. Eleáticos
Jenófanes, Parménides, Zenón de Elea.
Para ellos el universo es unidad inmutable (no se puede cambiar), no existiendo el
tiempo. Los sentidos nos engañan.
La verdad solo se alcanza por medio de la reflexión filosófica.
4. Físicos recientes o pluralistas
Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito.
Rechazaban la idea de un principio único
Aceptan la idea de varios principios originales
La realidad se reduce a átomos materiales y no hay espacio para dimensión
espiritual en el cosmos.
ETAPA ÁTICA “es lo mismo que Filosofía Griega”
5. Sofistas.
Protágoras Gorgias
“Significa el que sabe”
Después de Platón, debido a valoración negativa tiene un sentido de charlatán,
embaucador.
Maestros de la retórica: refutar, disuadir, discutir y convencer.
Son excelentes pedagogos y oradores
No admiten un valor absoluto de la verdad.
ELENÍSTICO- ROMANA.
6. Epicureísmo.
Epicuro
Piensan que son los integrantes fundamentales de toda la realidad.
El alma humana (principio de la vida) es material y mortal.
Conocimiento: con los sentidos por medio de átomos que saltan a estos.
Ética: sitúan el bien y el mal en el placer y el dolor. La sabiduría consiste en
mantener la propia libertad.
Son hedonistas: placer por el placar
7. Estoicismo
Zenón de Citio, Séneca
Ética: el hombre sabio debe dominarse y ajustarse a las leyes de la naturaleza.
Doctrina materialista pues la materia es la esencia de la realidad
La materia está animada por un principio llamado Logos.
El universo y los humanos son una totalidad armónica regidos por leyes. No hay
nada divino.
La sensación es el origen del conocimiento.
8. Escepticismo
Pirrón, Sexto Empírico.
Se caracteriza por mantener la duda generalizada e imposibilidad de alcanzar la
verdad absoluta.
El sabio debe mantener un juicio sobre las cosas y callar sobre lo que no hay
seguridad.
9. Neoplatonismo
Filón de Alejandría y Plotino
Principio de todo lo Existente: LO UNO realidad suprema de la cual surgen las
cosas por emanación, lo infinitos, el único, imposible definirlo.
Resumen clase 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER"
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER"UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER"
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER"Liz Andrade
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
anacriollo123
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
AristótelesMaria
 
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer Echeverría
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer EcheverríaEl Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer Echeverría
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer Echeverría
Mauricio De La Cruz
 
El Innatismo
El InnatismoEl Innatismo
El Innatismo
yuleidis rolong
 
Platón versus aristóteles
Platón versus aristótelesPlatón versus aristóteles
Platón versus aristóteles
Ismael Rojas
 
El helenismo romano
El helenismo romanoEl helenismo romano
El helenismo romanoevamura
 
2. el problema segun platon y aristotees
2.  el problema segun platon y aristotees2.  el problema segun platon y aristotees
2. el problema segun platon y aristotees
ABEL DIONICIO BALLENA DE LA CRUZ
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
Yolanda Vega
 
Filosofia 1 unidad tema 2
Filosofia 1 unidad tema 2Filosofia 1 unidad tema 2
Filosofia 1 unidad tema 2
DiegoArias138
 
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas CartagenaTema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Jesus García Asensio
 
Filosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: Platón
Gerardo Viau Mollinedo
 
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
E Cabanero
 

La actualidad más candente (20)

Zenon
ZenonZenon
Zenon
 
Alcmeón de Crotona
Alcmeón de CrotonaAlcmeón de Crotona
Alcmeón de Crotona
 
Antigua Grecia1
Antigua Grecia1Antigua Grecia1
Antigua Grecia1
 
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER"
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER"UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER"
UTE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER"
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer Echeverría
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer EcheverríaEl Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer Echeverría
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer Echeverría
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
El Innatismo
El InnatismoEl Innatismo
El Innatismo
 
Platón versus aristóteles
Platón versus aristótelesPlatón versus aristóteles
Platón versus aristóteles
 
El helenismo romano
El helenismo romanoEl helenismo romano
El helenismo romano
 
Comparacion platonyaristoteles
Comparacion platonyaristotelesComparacion platonyaristoteles
Comparacion platonyaristoteles
 
2. el problema segun platon y aristotees
2.  el problema segun platon y aristotees2.  el problema segun platon y aristotees
2. el problema segun platon y aristotees
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
Filosofia 1 unidad tema 2
Filosofia 1 unidad tema 2Filosofia 1 unidad tema 2
Filosofia 1 unidad tema 2
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas CartagenaTema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
 
Filosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: Platón
 
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
 

Similar a Resumen clase 2

Clase 1 - Historia de la psicología
Clase 1 - Historia de la psicología Clase 1 - Historia de la psicología
Clase 1 - Historia de la psicología alejandra Leon
 
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaRogerMax100
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
Universidad Modular Abierta
 
Filosofia Griega
Filosofia GriegaFilosofia Griega
Filosofia Griega
Juan Carlos Lemus
 
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez CruzTaller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
 
8448618766_u01_prs_001.pptx
8448618766_u01_prs_001.pptx8448618766_u01_prs_001.pptx
8448618766_u01_prs_001.pptx
bnnn4
 
Presocráticos a época helenista
Presocráticos a época helenista Presocráticos a época helenista
Presocráticos a época helenista
Ortg
 
Concepto de naturaleza para los presocraticos
Concepto de naturaleza para los presocraticosConcepto de naturaleza para los presocraticos
Concepto de naturaleza para los presocraticosP G
 
La esencia de las cosas dadas por el
La esencia de las cosas dadas por elLa esencia de las cosas dadas por el
La esencia de las cosas dadas por eljimena-jime
 
Actividad 6 presocraticos
Actividad 6 presocraticosActividad 6 presocraticos
Actividad 6 presocraticos
Anayeli Ehlinger
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educaciónAdalberto
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educaciónAdalberto
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
Natalia Andrea Ocampo Rueda
 
Teorias y sistemas del conocimiento
Teorias y sistemas del conocimientoTeorias y sistemas del conocimiento
Teorias y sistemas del conocimientoGrecia Marion
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
jose juan cabrera sifuentes
 

Similar a Resumen clase 2 (20)

Clase 1 - Historia de la psicología
Clase 1 - Historia de la psicología Clase 1 - Historia de la psicología
Clase 1 - Historia de la psicología
 
Seminkjkjkjkj
SeminkjkjkjkjSeminkjkjkjkj
Seminkjkjkjkj
 
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la Filosofia
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Filosofia Griega
Filosofia GriegaFilosofia Griega
Filosofia Griega
 
Filosofía perenne
Filosofía perenneFilosofía perenne
Filosofía perenne
 
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez CruzTaller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
 
8448618766_u01_prs_001.pptx
8448618766_u01_prs_001.pptx8448618766_u01_prs_001.pptx
8448618766_u01_prs_001.pptx
 
Presocráticos a época helenista
Presocráticos a época helenista Presocráticos a época helenista
Presocráticos a época helenista
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Concepto de naturaleza para los presocraticos
Concepto de naturaleza para los presocraticosConcepto de naturaleza para los presocraticos
Concepto de naturaleza para los presocraticos
 
La esencia de las cosas dadas por el
La esencia de las cosas dadas por elLa esencia de las cosas dadas por el
La esencia de las cosas dadas por el
 
Actividad 6 presocraticos
Actividad 6 presocraticosActividad 6 presocraticos
Actividad 6 presocraticos
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Teorias y sistemas del conocimiento
Teorias y sistemas del conocimientoTeorias y sistemas del conocimiento
Teorias y sistemas del conocimiento
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 

Más de Nombre Apellidos

Teorias del conocimeinto metodo cientifico en la modernidad
Teorias del conocimeinto  metodo cientifico en la modernidadTeorias del conocimeinto  metodo cientifico en la modernidad
Teorias del conocimeinto metodo cientifico en la modernidad
Nombre Apellidos
 
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperadoDiario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Nombre Apellidos
 
Eval. unidad p4
Eval. unidad p4Eval. unidad p4
Eval. unidad p4
Nombre Apellidos
 
Diario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestreDiario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestre
Nombre Apellidos
 
Reencarnación
ReencarnaciónReencarnación
Reencarnación
Nombre Apellidos
 
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad mediaTaller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
Nombre Apellidos
 
Análisis de la información
Análisis  de la informaciónAnálisis  de la información
Análisis de la información
Nombre Apellidos
 
ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
Nombre Apellidos
 
Teorias origen del universo
Teorias origen del universoTeorias origen del universo
Teorias origen del universo
Nombre Apellidos
 
Clase de antropologia
Clase de antropologiaClase de antropologia
Clase de antropologia
Nombre Apellidos
 
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Nombre Apellidos
 
Evalación 10
Evalación 10Evalación 10
Evalación 10
Nombre Apellidos
 
Evaluación unidad p3
Evaluación unidad p3Evaluación unidad p3
Evaluación unidad p3
Nombre Apellidos
 
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G. FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
Nombre Apellidos
 
Evaluación periodo dos
Evaluación periodo dosEvaluación periodo dos
Evaluación periodo dos
Nombre Apellidos
 
Clase, fil. el mundo hoy
Clase, fil. el mundo hoyClase, fil. el mundo hoy
Clase, fil. el mundo hoy
Nombre Apellidos
 
Desarrollo de las ciencias naturales
Desarrollo de las ciencias naturales Desarrollo de las ciencias naturales
Desarrollo de las ciencias naturales
Nombre Apellidos
 
Clase de las ciencias naturales
Clase de las ciencias naturalesClase de las ciencias naturales
Clase de las ciencias naturales
Nombre Apellidos
 
Clase de filosofía 2
Clase de filosofía 2Clase de filosofía 2
Clase de filosofía 2
Nombre Apellidos
 
Clase de filosofía. 1
Clase de filosofía. 1Clase de filosofía. 1
Clase de filosofía. 1
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Teorias del conocimeinto metodo cientifico en la modernidad
Teorias del conocimeinto  metodo cientifico en la modernidadTeorias del conocimeinto  metodo cientifico en la modernidad
Teorias del conocimeinto metodo cientifico en la modernidad
 
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperadoDiario decampo segundo sem. revisado y recuperado
Diario decampo segundo sem. revisado y recuperado
 
Eval. unidad p4
Eval. unidad p4Eval. unidad p4
Eval. unidad p4
 
Diario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestreDiario de campo segundo semestre
Diario de campo segundo semestre
 
Reencarnación
ReencarnaciónReencarnación
Reencarnación
 
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad mediaTaller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
Taller sobre la nocion del hombre en la antigüedad y en la edad media
 
Análisis de la información
Análisis  de la informaciónAnálisis  de la información
Análisis de la información
 
ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
 
Teorias origen del universo
Teorias origen del universoTeorias origen del universo
Teorias origen del universo
 
Clase de antropologia
Clase de antropologiaClase de antropologia
Clase de antropologia
 
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
 
Evalación 10
Evalación 10Evalación 10
Evalación 10
 
Evaluación unidad p3
Evaluación unidad p3Evaluación unidad p3
Evaluación unidad p3
 
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G. FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
 
Evaluación periodo dos
Evaluación periodo dosEvaluación periodo dos
Evaluación periodo dos
 
Clase, fil. el mundo hoy
Clase, fil. el mundo hoyClase, fil. el mundo hoy
Clase, fil. el mundo hoy
 
Desarrollo de las ciencias naturales
Desarrollo de las ciencias naturales Desarrollo de las ciencias naturales
Desarrollo de las ciencias naturales
 
Clase de las ciencias naturales
Clase de las ciencias naturalesClase de las ciencias naturales
Clase de las ciencias naturales
 
Clase de filosofía 2
Clase de filosofía 2Clase de filosofía 2
Clase de filosofía 2
 
Clase de filosofía. 1
Clase de filosofía. 1Clase de filosofía. 1
Clase de filosofía. 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Resumen clase 2

  • 1. NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA. EDAD ANTIGUA F. GRECO-ROMANA (VII A. C.- V. D.C) PROBLEMA PRINCIPAL: ESTRUCTURA DE LA REALIDAD. ETAPA PRESOCRÁTICA O ÁTICA 1. Antiguos físicos Tales (agua), Anaximandro (ápeiron-principio material in finito), Anaxímenes (aire). 2. Pitagóricos: Pitágoras y Heráclito. Pensamiento dominado por las matemáticas y la mística. Establecen el número como arjé. “loa números son los principios formales de todas las cosas” toda la realidad se puede explicar con números. 3. Eleáticos Jenófanes, Parménides, Zenón de Elea. Para ellos el universo es unidad inmutable (no se puede cambiar), no existiendo el tiempo. Los sentidos nos engañan. La verdad solo se alcanza por medio de la reflexión filosófica. 4. Físicos recientes o pluralistas Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito. Rechazaban la idea de un principio único Aceptan la idea de varios principios originales La realidad se reduce a átomos materiales y no hay espacio para dimensión espiritual en el cosmos. ETAPA ÁTICA “es lo mismo que Filosofía Griega” 5. Sofistas. Protágoras Gorgias “Significa el que sabe” Después de Platón, debido a valoración negativa tiene un sentido de charlatán, embaucador. Maestros de la retórica: refutar, disuadir, discutir y convencer. Son excelentes pedagogos y oradores No admiten un valor absoluto de la verdad. ELENÍSTICO- ROMANA. 6. Epicureísmo. Epicuro Piensan que son los integrantes fundamentales de toda la realidad. El alma humana (principio de la vida) es material y mortal. Conocimiento: con los sentidos por medio de átomos que saltan a estos. Ética: sitúan el bien y el mal en el placer y el dolor. La sabiduría consiste en mantener la propia libertad. Son hedonistas: placer por el placar 7. Estoicismo Zenón de Citio, Séneca Ética: el hombre sabio debe dominarse y ajustarse a las leyes de la naturaleza. Doctrina materialista pues la materia es la esencia de la realidad La materia está animada por un principio llamado Logos. El universo y los humanos son una totalidad armónica regidos por leyes. No hay nada divino. La sensación es el origen del conocimiento. 8. Escepticismo Pirrón, Sexto Empírico. Se caracteriza por mantener la duda generalizada e imposibilidad de alcanzar la verdad absoluta. El sabio debe mantener un juicio sobre las cosas y callar sobre lo que no hay seguridad. 9. Neoplatonismo Filón de Alejandría y Plotino Principio de todo lo Existente: LO UNO realidad suprema de la cual surgen las cosas por emanación, lo infinitos, el único, imposible definirlo.