SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
PUNTO Y COMA
Se usa “punto y coma” para separar los términos de una enumeración que en su interior emplea “coma”.
Ejemplo: En mi biblioteca tengo un libro con tapas blandas, chiquitito y con dibujos; un libro más grande, con
tapas duras, y de color rojo; otro libro gordo, con muchas páginas y letra pequeña.
CUENTO DE HUMOR
Los relatos humorísticos tienen como finalidad hacer reír y divertir al lector. Para ello, narran situaciones
absurdas, exageradas, disparates, o utilizan la inversión de las características de alguien o algo.
SUSTANTIVOS
Los sustantivos son palabras que tienen género: masculino y femenino, y número: singular y plural.
Ejemplos: Toro (masculino, singular) - Toros (masculino, plural)
Vaca (femenino, singular) – Vacas (femenino, plural)
ADJETIVOS
Los adjetivos agregan información sobre el sustantivo. Se clasifican en:
- Calificativos  características, cualidades. Ejemplos: lindo, blando.
- Numerales  orden o cantidad. Ejemplos: primero, doce.
- Gentilicios  lugar de origen. Ejemplos: jujeño, colombiano.
- Posesivos  indican a quien pertenece. Ejemplo: mi, tu.
VERBOS
Los verbos son palabras que indican acciones (mirar, perder), estados (ser, estar) o procesos (llover, crecer).
Los verbos en infinitivo terminan en –AR, -ER, -IR.
Los verbos están formados por dos partes: la RAÍZ y la DESINENCIA.
La RAÍZ contiene el significado del verbo y se obtiene quitando las terminaciones –AR, -ER, -IR de su infinitivo.
La DESINENCIA indica qué persona realiza la acción, cuántas personas lo hacen, y en qué tiempo.
Ejemplo:
VERBO INFINITIVO RAÍZ DESINENCIA
Leímos leer Le- -ímos
Los verbos conjugados pueden tener 3 tiempos: PASADO (corrí), PRESENTE (corro), y FUTURO (correré).
Los verbos pueden indicar modos: INDICATIVO: expresa hechos reales (viajaré esta noche), SUBJUNTIVO:
expresa deseo o duda (ojalá viaje esta noche), IMPERATIVO expresa una orden (¡viajá esta noche!)
CONSTRUCCIONES SUSTANTIVAS
Es aquella que tiene como núcleo un SUSTANTIVO y puede estar acompañado por los siguientes modificadores:
MODIFICADOR DIRECTO: es un modificador del sustantivo que no necesita ninguna palabra para unirse al núcleo
y tiene el mismo género y número que el sustantivo.
MODIFICADOR INDIRECTO: es un modificador del sustantivo que necesita una preposición para unirse al núcleo.
PREPOSICIONES: son palabras que funcionan como conectores entre un sustantivo y un modificador.
Ejemplos: a / ante / bajo / con / contra / de / desde / durante / en / entre / hacia / hasta / mediante / para / por
/ según / sin / sobre / tras.
Ejemplos: El sol de oro. Mi amigo querido.
Sust. Adj.
M.I. M.D.
ORACIONES BIMEMBRES
Son aquellas oraciones que tienen dos miembros o 2 partes: el SUJETO y el PREDICADO.
SUJETO: es la parte que indica el objeto, persona o animal del que se habla, y tiene un núcleo: SUSTANTIVO
NÚCLEO (S/N).
PREDICADO: es la parte de la oración que dice algo del SUJETO y tiene un núcleo: VERBO NÚCLEO (V/N).
Ejemplo: _SUJETO___ PREDICADO______
[María y Ana juntaban flores junto al río] O.B.
S/N V/N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario figuras literarias.
Glosario figuras literarias.Glosario figuras literarias.
Glosario figuras literarias.
yery14
 
Tema 5 2º eso
Tema 5 2º esoTema 5 2º eso
Tema 5 2º eso
bforbel726
 
Figuras literarias andrea
Figuras literarias andreaFiguras literarias andrea
Figuras literarias andrea
andreasenec2012
 
Tema 3 Belén
Tema 3 BelénTema 3 Belén
Tema 3 Belén
belenpm9
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
lol1592
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Categorías gramaticales de las palabras y sus accidentes
Categorías gramaticales de las palabras y sus accidentesCategorías gramaticales de las palabras y sus accidentes
Categorías gramaticales de las palabras y sus accidentes
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Figuras Retoricas
Figuras RetoricasFiguras Retoricas
Figuras Retoricas
 
CRISTIAN DANIEL. TEMA 1
CRISTIAN DANIEL. TEMA 1CRISTIAN DANIEL. TEMA 1
CRISTIAN DANIEL. TEMA 1
 
Resumo t1 lengua_6
Resumo t1 lengua_6Resumo t1 lengua_6
Resumo t1 lengua_6
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Lenguaje literario
Lenguaje literario Lenguaje literario
Lenguaje literario
 
Glosario figuras literarias.
Glosario figuras literarias.Glosario figuras literarias.
Glosario figuras literarias.
 
Temas Del 8 Al 11
Temas Del 8 Al 11Temas Del 8 Al 11
Temas Del 8 Al 11
 
Tema 5 2º eso
Tema 5 2º esoTema 5 2º eso
Tema 5 2º eso
 
Figuras literarias andrea
Figuras literarias andreaFiguras literarias andrea
Figuras literarias andrea
 
Figuras literarias andrea
Figuras literarias andreaFiguras literarias andrea
Figuras literarias andrea
 
Figuras literarias andrea
Figuras literarias andreaFiguras literarias andrea
Figuras literarias andrea
 
Figuras literarias andrea
Figuras literarias andreaFiguras literarias andrea
Figuras literarias andrea
 
El significado y las relaciones semánticas
El significado y las relaciones semánticasEl significado y las relaciones semánticas
El significado y las relaciones semánticas
 
Tema 3 Belén
Tema 3 BelénTema 3 Belén
Tema 3 Belén
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 

Similar a Resumen Prácticas del Lenguaje 4to grado de primaria

3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 
El Sustantivo género y número
El Sustantivo género y númeroEl Sustantivo género y número
El Sustantivo género y número
camicore1
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
eelenius
 
1 morfología, suatntivo, verbo
1 morfología, suatntivo, verbo1 morfología, suatntivo, verbo
1 morfología, suatntivo, verbo
Feernanda24
 

Similar a Resumen Prácticas del Lenguaje 4to grado de primaria (20)

Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
LECTURAS.doc
LECTURAS.docLECTURAS.doc
LECTURAS.doc
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
 
El Sustantivo género y número
El Sustantivo género y númeroEl Sustantivo género y número
El Sustantivo género y número
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)
Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)
Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)
 
Grupo 5, lenguaje
Grupo 5, lenguajeGrupo 5, lenguaje
Grupo 5, lenguaje
 
1 morfología, suatntivo, verbo
1 morfología, suatntivo, verbo1 morfología, suatntivo, verbo
1 morfología, suatntivo, verbo
 
Ppt figuras literarias.....
Ppt figuras literarias.....Ppt figuras literarias.....
Ppt figuras literarias.....
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
 
Unidad 4. tipologías_textuales
Unidad 4. tipologías_textualesUnidad 4. tipologías_textuales
Unidad 4. tipologías_textuales
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Resumen Prácticas del Lenguaje 4to grado de primaria

  • 1. RESUMEN PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PUNTO Y COMA Se usa “punto y coma” para separar los términos de una enumeración que en su interior emplea “coma”. Ejemplo: En mi biblioteca tengo un libro con tapas blandas, chiquitito y con dibujos; un libro más grande, con tapas duras, y de color rojo; otro libro gordo, con muchas páginas y letra pequeña. CUENTO DE HUMOR Los relatos humorísticos tienen como finalidad hacer reír y divertir al lector. Para ello, narran situaciones absurdas, exageradas, disparates, o utilizan la inversión de las características de alguien o algo. SUSTANTIVOS Los sustantivos son palabras que tienen género: masculino y femenino, y número: singular y plural. Ejemplos: Toro (masculino, singular) - Toros (masculino, plural) Vaca (femenino, singular) – Vacas (femenino, plural) ADJETIVOS Los adjetivos agregan información sobre el sustantivo. Se clasifican en: - Calificativos  características, cualidades. Ejemplos: lindo, blando. - Numerales  orden o cantidad. Ejemplos: primero, doce. - Gentilicios  lugar de origen. Ejemplos: jujeño, colombiano. - Posesivos  indican a quien pertenece. Ejemplo: mi, tu. VERBOS Los verbos son palabras que indican acciones (mirar, perder), estados (ser, estar) o procesos (llover, crecer). Los verbos en infinitivo terminan en –AR, -ER, -IR. Los verbos están formados por dos partes: la RAÍZ y la DESINENCIA. La RAÍZ contiene el significado del verbo y se obtiene quitando las terminaciones –AR, -ER, -IR de su infinitivo. La DESINENCIA indica qué persona realiza la acción, cuántas personas lo hacen, y en qué tiempo. Ejemplo: VERBO INFINITIVO RAÍZ DESINENCIA Leímos leer Le- -ímos Los verbos conjugados pueden tener 3 tiempos: PASADO (corrí), PRESENTE (corro), y FUTURO (correré). Los verbos pueden indicar modos: INDICATIVO: expresa hechos reales (viajaré esta noche), SUBJUNTIVO: expresa deseo o duda (ojalá viaje esta noche), IMPERATIVO expresa una orden (¡viajá esta noche!) CONSTRUCCIONES SUSTANTIVAS Es aquella que tiene como núcleo un SUSTANTIVO y puede estar acompañado por los siguientes modificadores: MODIFICADOR DIRECTO: es un modificador del sustantivo que no necesita ninguna palabra para unirse al núcleo y tiene el mismo género y número que el sustantivo. MODIFICADOR INDIRECTO: es un modificador del sustantivo que necesita una preposición para unirse al núcleo. PREPOSICIONES: son palabras que funcionan como conectores entre un sustantivo y un modificador. Ejemplos: a / ante / bajo / con / contra / de / desde / durante / en / entre / hacia / hasta / mediante / para / por / según / sin / sobre / tras. Ejemplos: El sol de oro. Mi amigo querido. Sust. Adj. M.I. M.D. ORACIONES BIMEMBRES Son aquellas oraciones que tienen dos miembros o 2 partes: el SUJETO y el PREDICADO. SUJETO: es la parte que indica el objeto, persona o animal del que se habla, y tiene un núcleo: SUSTANTIVO NÚCLEO (S/N). PREDICADO: es la parte de la oración que dice algo del SUJETO y tiene un núcleo: VERBO NÚCLEO (V/N). Ejemplo: _SUJETO___ PREDICADO______ [María y Ana juntaban flores junto al río] O.B. S/N V/N