SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO VITAL Y VIDA
SALUDABLE
VIRGINIA CASTILLO M.
2015
RESUMEN RESTO DE LA UNIDAD Nº1
CRISIS NORMATIVA Y CRISIS NO
NORMATIVA
CRISIS DEL INDIVIDUO
• CRISIS NORMATIVAS O ESPERABLES : SON LAS QUE FORMAN
PARTE DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO
• CRISIS NO NORMATIVAS O INESPERADAS: SON LAS QUE SE
PRODUCEN POR EVENTOS INESPERADOS Y QUE REPRESENTA
ALGO CATASTRÓFICO
CRISIS NORMATIVAS
• RECORDEMOS, EL CURSO VITAL DEL INDIVIDUO EVOLUCIONA
A TRAVÉS DE SECUENCIAS DE ETAPAS PREVISIBLES Y
UNIVERSALES, PESE A LAS VARIACIONES CULTURALES E
INDIVIDUALES. AL PASAR DE UNA ETAPA A OTRA, SE
PRODUCE UN ESTRÉS ( NO DESEAMOS QUE HAYA UN
CAMBIO) CRISIS NORMATIVA
CRISIS NORMATIVAS SEGÚN ERIKSON
POSTULA 2 TEORIAS:
1.-CADA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO ESTA GUIADA POR UN
“ORDEN NATURAL INTERNO”
2.-LA “CRISIS VITAL NORMATIVA”, SE REFIERE A LOS DESAFIOS Y
TAREAS PROPIAS DE CADA ETAPA, AL TOPARSE CON PROBLEMAS
CRÍTICOS INHERENTES A SU PROPIA EVOLUCIÓN
- SI AFRONTA ESTAS CRISIS AVANZA EN SU CRECIMIENTO
PERSONAL Y DESARROLLA UNA PERSONALIDAD
SALUDABLE.
- SI NO SE RESUELVE CON EFECTIVIDAD, SE ESTANCAN
EN SU CRECIMIENTO PERSONAL Y PUEDEN PRESENTAR
PROBLEMAS TANTO FISICOS COMO PSICOSOCIALES
CRISIS NORMATIVAS DE CADA ETAPA DEL CICLO VITAL
1.- ETAPA INCORPORATIVA O LACTANCIA 0 – 1 AÑO
CRISIS: SENTIDO DE CONFIANZA CONTRA DESCONFIANZA
(VINCULO MADRE E HIJO)
PERSONA IMPORTANTE: LA MADRE
2.- ETAPA DE NIÑEZ TEMPRANA O MUSCULAR: 1 – 3 AÑOS
CRISIS: SENTIDO DE AUTONOMIA FISICA (MOVERSE,
HABLAR, CONTROL DE ESFINTERES) CONTRA
VERGÜENZA Y DUDA AL NO PODER HACERLO
PERSONAS IMPORTANTES: LOS PADRES
3.- ETAPA LOCOMOTORA O PREESCOLAR O DEL JUEGO: 3 – 6 AÑOS
CRISIS: SENTIDO DE INICIATIVA ( AL INDEPENDIZARSE,
EXPLORAR Y PLANIFICAR JUEGOS) CONTRA CULPA (AL
SER CRITICADOS POR SUS PADRES)
PERSONAS IMPORTANTES: FAMILIARES
4.- ETAPA DE LATENCIA O ESCOLAR: 6 – 12 AÑOS
CRISIS: LA INVENTIVA ( SENTIRSE AUTOSUFICIENTE) CONTRA LA
INFERIORIDAD (SENTIRSE FRACASADOS)
PERSONAS IMPORTANTES: LOS AMIGOS - LA ESCUELA
5.- ETAPA DE LA ADOLESCENCIA: 12 – 20 AÑOS
CRISIS: - SENTIDO DE LA IDENTIDAD (SEXUAL, VOCACIONAL Y
DE PAREJA) CONTRA IDENTIDAD DIFUSA (CONFUSION)
PERSONAS IMPORTANTES: GRUPOS DE COMPAÑEROS,
GRUPOS DE JOVENES LÍDERES
6.- ETAPA DEL ADULTO JOVEN: 20 – 40 AÑOS
CRISIS: ADQUISICION DE UN SENTIDO DE INTIMIDAD CON EL
OTRO Y DE SOLIDARIDAD (COMPROMISO, AMOR)
CONTRA AISLAMIENTO (SIN COMPROMISO POR NADA)
PERSONAS IMPORTANTES: CONYUGE – HIJOS – AMIGOS –
COMPAÑEROS DE TRABAJO
7.- ETAPA DEL ADULTO MEDIO O MADURO: 40 – 60 AÑOS
CRISIS: ADQUISICION DE UN SENTIDO DE GENERATIVIDAD
(SU DESARROLLO Y EL DE LOS DEMAS) CONTRA EL
ESTANCAMIENTO ( SIN PROYECCION HACIA EL FUTURO)
PERSONAS IMPORTANTES: AMISTADES – NIETOS
8.- ETAPA DEL ADULTO TARDÍO O SENESCENTE: DESDE LOS 60 AÑOS
CRISIS: LA TRANSMISION DE LA INTEGRIDAD DE LA EXPERIENCIA
CONTRA LA DESESPERACION DE NO HABER LOGRADO
NADA
PERSONAS IMPORTANTES: NIETOS
RIESGOS Y REPERCUSIONES SOCIALES DE LAS
CONDUCTAS INDIVIDUALES DE CADA ETAPA
1.-ETAPA DE LACTANCIA (0 – 1 AÑO)
• VINCULO MADRE – HIJO NEGATIVO (SER DESCONFIADO Y
PESIMISTA)
• RIESGOS DE ACCIDENTES CASEROS: CAIDAS, ASFIXIA,
QUEMADURAS, BEBER TOXICOS ( AUMENTO DE LA MORTALIDAD
INFANTIL)
2.-ETAPA DE NIÑEZ TEMPRANA: (1 – 3 AÑOS)
• SER CRITICADOS (TIMIDOS Y AVERGONZADOS)
• TRASTORNOS ALIMENTICIOS
• ACCIDENTES CASEROS
• ENFERMEDADES: DIARREAS, RESPIRATORIAS, CARIES…
(PROVOCA AUMENTO DE ATENCIONES MEDICAS
INFANTILES)
3.-ETAPA PRE ESCOLAR: (3 – 6 AÑOS)
• CORRER RIESGOS COMO JUEGOS PELIGROSOS, USAR
ELEMENTOS CORTANTES, CAIDAS.
• TRASTORNOS ALIMENTICIOS
• ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS
4.-ETAPA ESCOLAR: (6 – 12 AÑOS)
• JUEGOS PELIGROSOS, CAIDAS, USAR ELEMENTOS CORTANTES
• TRASTORNOS ALIMENTICIOS
• ENFERMEDADES DIGESTIVAS Y RESPIRATORIAS
• DESERCION ESCOLAR
• PROBLEMAS DE CONDUCTA
5.-ETAPA DE LA ADOLESCENCIA: (12 – 20 AÑOS)
• DESERCION - REBELION
• SEDENTARISMO Y TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN:
BULIMIA, ANOREXIA,
• DESORIENTACION – DEPRESIÓN.
• PROBLEMAS DE ADICCION
• MALTRATO – VIOLENCIA
• ABUSO SEXUAL. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
• RIESGO DE ACCIDENTES
• DELINCUENCIA
6.-ETAPA DEL ADULTO JOVEN: (20 – 40 AÑOS)
• TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
• ADICCIONES: FUMAR, CONSUMO DE ALCOHOL, DROGAS Y
FARMACOS
• ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL, INFERTILIDAD,
PROBLEMAS SEXUALES
• ACCIDENTES, ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS,
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, SUICIDIOS, HOMICIDIOS
• ¿MATRIMONIO O CONVIVENCIA?,
AUMENTO DEL % DE DIVORCIOS,
FAMILIAS REENSAMBLADAS,
OPCION POR NO TENER HIJOS
7.-ETAPA DEL ADULTO MEDIO: (40 – 60 AÑOS)
• PROBLEMAS ASOCIADOS A LA EDAD: PRESBICIA, SEXUALES,
OSTEOPOROSIS, NO ACEPTAR EL ENVEJECIMIENTO, «CRISIS DE
LOS 40» (QUERER PARECER JOVEN)
• ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y CATASTRÓFICAS
• TENSION EN EL TRABAJO, DESEMPLEO
• DIVORCIO
• CUIDADO DE LOS PADRES ANCIANOS
• PARTIDA DE LOS HIJOS
• ANGUSTIA EXISTENCIAL
8.-ETAPA DEL ADULTO TARDIO: (MAS DE 60 AÑOS)
• CAMBIOS CORPORALES
• INUTILIDAD
• ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
• DEMENCIA O ALZHEIMER
• TEMOR A LA SOLEDAD Y A LA MUERTE
• DEPRESION
CRISIS NO NORMATIVAS
SON CRISIS ACCIDENTALES, INESPERADAS Y DE MAYOR
MAGNITUD QUE LAS NORMATIVAS.
SON MÁS DIFÍCILES DE ENFRENTAR.
SUS CONSECUENCIAS SON MÁS TRAUMÁTICAS.
EJEMPLOS DE CRISIS NO NORMATIVAS
• MUERTE DE UN SER QUERIDO.
• EMBARAZO DE HIJA ADOLESCENTE.
• ADICCIONES
• ALCOHOLISMO DE LA PAREJA.
• SEPARACIÓN.
• CESANTÍA.
• ENFERMEDAD CRÓNICA.
• TRASTORNOS SIQUIATRICOS
• ENFERMEDAD TERMINAL.
DUELO: PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO
LA PERSONA TIENE:
• SENTIMIENTOS DE TRISTEZA, ENFADO, CULPA, ANSIEDAD,
SOLEDAD, IMPOTENCIA, SHOCK….
• SENSACIONES FÍSICAS: VACÍOS, OPRESIONES, DEBILIDAD
MUSCULAR
• PENSAMIENTOS DE INCREDULIDAD, CONFUSIÓN, PREOCUPACIÓN,
SENTIDO DE PRESENCIA Y ALUCINACIONES
• CONDUCTAS : TRASTORNOS DEL SUEÑO, ALIMENTARIOS,
AISLAMIENTO SOCIAL, SOÑAR CON EL FALLECIDO.
¿CUÁNDO ACABA EL DUELO?
• ENTRE UNO A DOS AÑOS
• CUANDO LA PERSONA PIENSA EN EL FALLECIDO SIN
DOLOR, SÓLO QUEDA LA TRISTEZA
• CUANDO LA PERSONA REORGANIZA SU VIDA Y SUS
EMOCIONES LAS DIRIGE HACIA LOS DEMAS
INFIDELIDAD,VIOLENCIA Y SEPARACIÓN
• REACCIONES: INDIFERENCIA, NEGACIÓN, RABIA, CELOS, DOLOR,
REVANCHA, VIOLENCIA, FRACASO, AUTODESPRECIACIÓN,
NO RECONOCE SU PROPIA PARTICIPACIÓN
• VULNERABILIDAD DE LOS HIJOS, DEPENDE DE LA EDAD DE ELLOS:
TRISTEZA, CULPA Y DEPRESIÓN.
• NO QUIERE AYUDA POR DESCONFIANZA, INSEGURIDAD,
INCREDULIDAD, ENOJO Y RABIA
EMBARAZO ADOLESCENTE
FACTORES PREDISPONENTES:
1.- EN LA ADOLESCENTE:
• FORMA EN QUE SE INDEPENDIZO DE LOS PADRES (POR
REBELDÍA?, RECHAZO?)
• PARA SATISFACER SUS NECESIDADES AFECTIVAS:
- GRAVES PROBLEMAS FAMILIARES
- FRACASO ESCOLAR.
- SENTIMIENTOS DE SOLEDAD
- BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN
- FALTA DE CONTROL DE IMPULSOS, INMADUREZ
- AUTOESTIMA DISMINUÍDA, INSEGURIDAD
- CARENCIA DE METAS DISTINTAS A LA MATERNIDAD
2.- EN LA FAMILIA:
• FAMILIAS INCOMPLETAS O IRREGULARES
• FALTA DE COMUNICACIÓN Y CERCANÍA
• RELACIÓN SOBRE DEPENDIENTE CON LA MADRE
• AUSENCIA O DISTANCIAMIENTO DEL PADRE.
• PERMISIVIDAD O ALTO ÍNDICE DE CASTIGO.
• ALCOHOLISMO, DROGADICCIÓN Y ABUSO SEXUAL FAMILIAR
• BAJA ESCOLARIDAD DE LOS PADRES
ADICCIONES: DROGAS O FARMACOS
• FACTORES PREDISPONENTES:
– SENTIRSE NO ACEPTADO EN SU FAMILIA
– MADRES SOBREPROTECTORAS, PADRE AUSENTE.
– ENCONTRAR QUE EL PROBLEMA DE DROGAS NO ES GRAVE
– INADECUADA FUNCIÓN PARENTAL POR SUS PROBLEMAS
COMO PAREJA
ENFERMEDAD CRONICA
ASPECTOS QUE GENERAN CONFLICTO:
• TENER QUE CAMBIAR SU ESTILO DE VIDA: ALIMENTACIÓN,
CIGARRILLO,ACTIVIDAD FÍSICA.
• CONTROLES MÉDICOS PERIÓDICOS.
• MEDICAMENTOS DIARIOS Y PERMANENTES.
• ENFERMEDADES ASINTOMÁTICAS.
• LIMITACIONES QUE PRODUCE LA ENFERMEDAD.
• PROBLEMAS ECONOMICOS
SUERTE EN LA PRUEBA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
luz marina rodriguez ruiz
 
10.reovirus
10.reovirus10.reovirus
10.reovirusCFUK 22
 
enfermedades de transmisión sexual
enfermedades de transmisión sexual enfermedades de transmisión sexual
enfermedades de transmisión sexual KennyTatiana
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Vph
VphVph
Virus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosteralekseyqa
 
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humanoHistoria natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
DORA RIVERA
 
Virus machupo
Virus machupoVirus machupo
Virus machupo
Félix Castro Carvajal
 
Infección por papovavirus
Infección por papovavirusInfección por papovavirus
Infección por papovavirusSusy Noles
 
Sindrome de ulcera genital
Sindrome de ulcera genitalSindrome de ulcera genital
Sindrome de ulcera genital
licice
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus rhode22
 
Enfermedades transmision sexual
Enfermedades transmision sexualEnfermedades transmision sexual
Enfermedades transmision sexuallejacapi8
 

La actualidad más candente (20)

Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
10.reovirus
10.reovirus10.reovirus
10.reovirus
 
enfermedades de transmisión sexual
enfermedades de transmisión sexual enfermedades de transmisión sexual
enfermedades de transmisión sexual
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
 
Vph
VphVph
Vph
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
Virus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zoster
 
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humanoHistoria natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
 
Virus machupo
Virus machupoVirus machupo
Virus machupo
 
Infección por papovavirus
Infección por papovavirusInfección por papovavirus
Infección por papovavirus
 
Controles de salud infantil
Controles de salud infantilControles de salud infantil
Controles de salud infantil
 
Sindrome de ulcera genital
Sindrome de ulcera genitalSindrome de ulcera genital
Sindrome de ulcera genital
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Enfermedades transmision sexual
Enfermedades transmision sexualEnfermedades transmision sexual
Enfermedades transmision sexual
 

Similar a Resumen resto de la unidad 1 tod

Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vitalClase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
tcoaiep2015
 
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapaClase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
tcoaiep2015
 
Copia de embarazo_en_adolescente.ppt
Copia de embarazo_en_adolescente.pptCopia de embarazo_en_adolescente.ppt
Copia de embarazo_en_adolescente.ppt
JonathanErickNinaHua
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Dr Juan Hernandez
 
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisisClase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
tcoaiep2015
 
Factores criminogenos
Factores criminogenosFactores criminogenos
Factores criminogenosEric Morin
 
Resumjen prueba ela tod
Resumjen prueba ela  todResumjen prueba ela  tod
Resumjen prueba ela tod
tcoaiep2015
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalNEDI05
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalNEDI05
 
ciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.pptciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.ppt
FannyRoxanaOjedaGalv
 
Familia
Familia Familia
Familia
gabydenisse97
 
Adolescencias y embarazo
Adolescencias y embarazo Adolescencias y embarazo
Adolescencias y embarazo
Liliana Errandonea
 
Indicadores del abuso sexual en niños, niñas y adultos
Indicadores del abuso sexual en niños, niñas y adultosIndicadores del abuso sexual en niños, niñas y adultos
Indicadores del abuso sexual en niños, niñas y adultos
CEMSANMARTINLAMBAYEQ
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalLA CALLE
 
Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.pptModulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
Jose Ceballos
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Christopher Gallo Paredes
 
Crear conciencia de las conductas de riesgo
Crear conciencia de las conductas de riesgoCrear conciencia de las conductas de riesgo
Crear conciencia de las conductas de riesgo
Irene ibarra Gonzalez
 
CRISIS NORMATIVAS Y NO NORMATIVAS.pptx
CRISIS NORMATIVAS Y NO NORMATIVAS.pptxCRISIS NORMATIVAS Y NO NORMATIVAS.pptx
CRISIS NORMATIVAS Y NO NORMATIVAS.pptx
pazroa3
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
vaheruiz1
 

Similar a Resumen resto de la unidad 1 tod (20)

Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vitalClase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital
 
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapaClase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
 
Copia de embarazo_en_adolescente.ppt
Copia de embarazo_en_adolescente.pptCopia de embarazo_en_adolescente.ppt
Copia de embarazo_en_adolescente.ppt
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisisClase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
 
Factores criminogenos
Factores criminogenosFactores criminogenos
Factores criminogenos
 
Resumjen prueba ela tod
Resumjen prueba ela  todResumjen prueba ela  tod
Resumjen prueba ela tod
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
ciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.pptciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.ppt
 
Familia
Familia Familia
Familia
 
Adolescencias y embarazo
Adolescencias y embarazo Adolescencias y embarazo
Adolescencias y embarazo
 
Indicadores del abuso sexual en niños, niñas y adultos
Indicadores del abuso sexual en niños, niñas y adultosIndicadores del abuso sexual en niños, niñas y adultos
Indicadores del abuso sexual en niños, niñas y adultos
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.pptModulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
 
Crear conciencia de las conductas de riesgo
Crear conciencia de las conductas de riesgoCrear conciencia de las conductas de riesgo
Crear conciencia de las conductas de riesgo
 
CRISIS NORMATIVAS Y NO NORMATIVAS.pptx
CRISIS NORMATIVAS Y NO NORMATIVAS.pptxCRISIS NORMATIVAS Y NO NORMATIVAS.pptx
CRISIS NORMATIVAS Y NO NORMATIVAS.pptx
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
 

Más de tcoaiep2015

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
tcoaiep2015
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
tcoaiep2015
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
tcoaiep2015
 
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologia
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologiaCuestionario 2° unidad anatomofiosologia
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologia
tcoaiep2015
 
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela revFpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
tcoaiep2015
 
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
tcoaiep2015
 
Fpt 2015 clase 2 odontología
Fpt 2015 clase 2 odontologíaFpt 2015 clase 2 odontología
Fpt 2015 clase 2 odontología
tcoaiep2015
 
Fp t 2015 clase 1 t odo diurno
Fp t 2015 clase 1 t odo diurnoFp t 2015 clase 1 t odo diurno
Fp t 2015 clase 1 t odo diurno
tcoaiep2015
 
Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1
tcoaiep2015
 
1704 de 1993
1704 de 19931704 de 1993
1704 de 1993
tcoaiep2015
 
3. miembros del equipo ee salud oral
3. miembros del equipo ee salud oral3. miembros del equipo ee salud oral
3. miembros del equipo ee salud oral
tcoaiep2015
 
2. odontología como ciencia de la salud en todos
2. odontología como ciencia de la salud en todos2. odontología como ciencia de la salud en todos
2. odontología como ciencia de la salud en todos
tcoaiep2015
 
1.3 especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
1.3  especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]1.3  especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
1.3 especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
tcoaiep2015
 
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
tcoaiep2015
 
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
tcoaiep2015
 
Clase nº1 b conceptos ciclo vital tod
Clase nº1 b conceptos ciclo vital todClase nº1 b conceptos ciclo vital tod
Clase nº1 b conceptos ciclo vital tod
tcoaiep2015
 
Clase 5 diruno
Clase 5 dirunoClase 5 diruno
Clase 5 diruno
tcoaiep2015
 
4ta clase diurno
4ta clase diurno4ta clase diurno
4ta clase diurno
tcoaiep2015
 
3ra clase diurno
3ra clase diurno3ra clase diurno
3ra clase diurno
tcoaiep2015
 
2da clase diurno
2da clase diurno2da clase diurno
2da clase diurno
tcoaiep2015
 

Más de tcoaiep2015 (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologia
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologiaCuestionario 2° unidad anatomofiosologia
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologia
 
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela revFpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
 
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
 
Fpt 2015 clase 2 odontología
Fpt 2015 clase 2 odontologíaFpt 2015 clase 2 odontología
Fpt 2015 clase 2 odontología
 
Fp t 2015 clase 1 t odo diurno
Fp t 2015 clase 1 t odo diurnoFp t 2015 clase 1 t odo diurno
Fp t 2015 clase 1 t odo diurno
 
Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1
 
1704 de 1993
1704 de 19931704 de 1993
1704 de 1993
 
3. miembros del equipo ee salud oral
3. miembros del equipo ee salud oral3. miembros del equipo ee salud oral
3. miembros del equipo ee salud oral
 
2. odontología como ciencia de la salud en todos
2. odontología como ciencia de la salud en todos2. odontología como ciencia de la salud en todos
2. odontología como ciencia de la salud en todos
 
1.3 especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
1.3  especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]1.3  especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
1.3 especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
 
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
 
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
 
Clase nº1 b conceptos ciclo vital tod
Clase nº1 b conceptos ciclo vital todClase nº1 b conceptos ciclo vital tod
Clase nº1 b conceptos ciclo vital tod
 
Clase 5 diruno
Clase 5 dirunoClase 5 diruno
Clase 5 diruno
 
4ta clase diurno
4ta clase diurno4ta clase diurno
4ta clase diurno
 
3ra clase diurno
3ra clase diurno3ra clase diurno
3ra clase diurno
 
2da clase diurno
2da clase diurno2da clase diurno
2da clase diurno
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Resumen resto de la unidad 1 tod

  • 1. CICLO VITAL Y VIDA SALUDABLE VIRGINIA CASTILLO M. 2015 RESUMEN RESTO DE LA UNIDAD Nº1 CRISIS NORMATIVA Y CRISIS NO NORMATIVA
  • 2. CRISIS DEL INDIVIDUO • CRISIS NORMATIVAS O ESPERABLES : SON LAS QUE FORMAN PARTE DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO • CRISIS NO NORMATIVAS O INESPERADAS: SON LAS QUE SE PRODUCEN POR EVENTOS INESPERADOS Y QUE REPRESENTA ALGO CATASTRÓFICO
  • 3. CRISIS NORMATIVAS • RECORDEMOS, EL CURSO VITAL DEL INDIVIDUO EVOLUCIONA A TRAVÉS DE SECUENCIAS DE ETAPAS PREVISIBLES Y UNIVERSALES, PESE A LAS VARIACIONES CULTURALES E INDIVIDUALES. AL PASAR DE UNA ETAPA A OTRA, SE PRODUCE UN ESTRÉS ( NO DESEAMOS QUE HAYA UN CAMBIO) CRISIS NORMATIVA
  • 4. CRISIS NORMATIVAS SEGÚN ERIKSON POSTULA 2 TEORIAS: 1.-CADA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO ESTA GUIADA POR UN “ORDEN NATURAL INTERNO” 2.-LA “CRISIS VITAL NORMATIVA”, SE REFIERE A LOS DESAFIOS Y TAREAS PROPIAS DE CADA ETAPA, AL TOPARSE CON PROBLEMAS CRÍTICOS INHERENTES A SU PROPIA EVOLUCIÓN - SI AFRONTA ESTAS CRISIS AVANZA EN SU CRECIMIENTO PERSONAL Y DESARROLLA UNA PERSONALIDAD SALUDABLE. - SI NO SE RESUELVE CON EFECTIVIDAD, SE ESTANCAN EN SU CRECIMIENTO PERSONAL Y PUEDEN PRESENTAR PROBLEMAS TANTO FISICOS COMO PSICOSOCIALES
  • 5. CRISIS NORMATIVAS DE CADA ETAPA DEL CICLO VITAL 1.- ETAPA INCORPORATIVA O LACTANCIA 0 – 1 AÑO CRISIS: SENTIDO DE CONFIANZA CONTRA DESCONFIANZA (VINCULO MADRE E HIJO) PERSONA IMPORTANTE: LA MADRE 2.- ETAPA DE NIÑEZ TEMPRANA O MUSCULAR: 1 – 3 AÑOS CRISIS: SENTIDO DE AUTONOMIA FISICA (MOVERSE, HABLAR, CONTROL DE ESFINTERES) CONTRA VERGÜENZA Y DUDA AL NO PODER HACERLO PERSONAS IMPORTANTES: LOS PADRES
  • 6. 3.- ETAPA LOCOMOTORA O PREESCOLAR O DEL JUEGO: 3 – 6 AÑOS CRISIS: SENTIDO DE INICIATIVA ( AL INDEPENDIZARSE, EXPLORAR Y PLANIFICAR JUEGOS) CONTRA CULPA (AL SER CRITICADOS POR SUS PADRES) PERSONAS IMPORTANTES: FAMILIARES 4.- ETAPA DE LATENCIA O ESCOLAR: 6 – 12 AÑOS CRISIS: LA INVENTIVA ( SENTIRSE AUTOSUFICIENTE) CONTRA LA INFERIORIDAD (SENTIRSE FRACASADOS) PERSONAS IMPORTANTES: LOS AMIGOS - LA ESCUELA
  • 7. 5.- ETAPA DE LA ADOLESCENCIA: 12 – 20 AÑOS CRISIS: - SENTIDO DE LA IDENTIDAD (SEXUAL, VOCACIONAL Y DE PAREJA) CONTRA IDENTIDAD DIFUSA (CONFUSION) PERSONAS IMPORTANTES: GRUPOS DE COMPAÑEROS, GRUPOS DE JOVENES LÍDERES 6.- ETAPA DEL ADULTO JOVEN: 20 – 40 AÑOS CRISIS: ADQUISICION DE UN SENTIDO DE INTIMIDAD CON EL OTRO Y DE SOLIDARIDAD (COMPROMISO, AMOR) CONTRA AISLAMIENTO (SIN COMPROMISO POR NADA) PERSONAS IMPORTANTES: CONYUGE – HIJOS – AMIGOS – COMPAÑEROS DE TRABAJO
  • 8. 7.- ETAPA DEL ADULTO MEDIO O MADURO: 40 – 60 AÑOS CRISIS: ADQUISICION DE UN SENTIDO DE GENERATIVIDAD (SU DESARROLLO Y EL DE LOS DEMAS) CONTRA EL ESTANCAMIENTO ( SIN PROYECCION HACIA EL FUTURO) PERSONAS IMPORTANTES: AMISTADES – NIETOS 8.- ETAPA DEL ADULTO TARDÍO O SENESCENTE: DESDE LOS 60 AÑOS CRISIS: LA TRANSMISION DE LA INTEGRIDAD DE LA EXPERIENCIA CONTRA LA DESESPERACION DE NO HABER LOGRADO NADA PERSONAS IMPORTANTES: NIETOS
  • 9. RIESGOS Y REPERCUSIONES SOCIALES DE LAS CONDUCTAS INDIVIDUALES DE CADA ETAPA
  • 10. 1.-ETAPA DE LACTANCIA (0 – 1 AÑO) • VINCULO MADRE – HIJO NEGATIVO (SER DESCONFIADO Y PESIMISTA) • RIESGOS DE ACCIDENTES CASEROS: CAIDAS, ASFIXIA, QUEMADURAS, BEBER TOXICOS ( AUMENTO DE LA MORTALIDAD INFANTIL) 2.-ETAPA DE NIÑEZ TEMPRANA: (1 – 3 AÑOS) • SER CRITICADOS (TIMIDOS Y AVERGONZADOS) • TRASTORNOS ALIMENTICIOS • ACCIDENTES CASEROS • ENFERMEDADES: DIARREAS, RESPIRATORIAS, CARIES… (PROVOCA AUMENTO DE ATENCIONES MEDICAS INFANTILES)
  • 11. 3.-ETAPA PRE ESCOLAR: (3 – 6 AÑOS) • CORRER RIESGOS COMO JUEGOS PELIGROSOS, USAR ELEMENTOS CORTANTES, CAIDAS. • TRASTORNOS ALIMENTICIOS • ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS 4.-ETAPA ESCOLAR: (6 – 12 AÑOS) • JUEGOS PELIGROSOS, CAIDAS, USAR ELEMENTOS CORTANTES • TRASTORNOS ALIMENTICIOS • ENFERMEDADES DIGESTIVAS Y RESPIRATORIAS • DESERCION ESCOLAR • PROBLEMAS DE CONDUCTA
  • 12. 5.-ETAPA DE LA ADOLESCENCIA: (12 – 20 AÑOS) • DESERCION - REBELION • SEDENTARISMO Y TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN: BULIMIA, ANOREXIA, • DESORIENTACION – DEPRESIÓN. • PROBLEMAS DE ADICCION • MALTRATO – VIOLENCIA • ABUSO SEXUAL. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL • RIESGO DE ACCIDENTES • DELINCUENCIA
  • 13. 6.-ETAPA DEL ADULTO JOVEN: (20 – 40 AÑOS) • TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION • ADICCIONES: FUMAR, CONSUMO DE ALCOHOL, DROGAS Y FARMACOS • ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL, INFERTILIDAD, PROBLEMAS SEXUALES • ACCIDENTES, ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, SUICIDIOS, HOMICIDIOS • ¿MATRIMONIO O CONVIVENCIA?, AUMENTO DEL % DE DIVORCIOS, FAMILIAS REENSAMBLADAS, OPCION POR NO TENER HIJOS
  • 14. 7.-ETAPA DEL ADULTO MEDIO: (40 – 60 AÑOS) • PROBLEMAS ASOCIADOS A LA EDAD: PRESBICIA, SEXUALES, OSTEOPOROSIS, NO ACEPTAR EL ENVEJECIMIENTO, «CRISIS DE LOS 40» (QUERER PARECER JOVEN) • ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y CATASTRÓFICAS • TENSION EN EL TRABAJO, DESEMPLEO • DIVORCIO • CUIDADO DE LOS PADRES ANCIANOS • PARTIDA DE LOS HIJOS • ANGUSTIA EXISTENCIAL
  • 15. 8.-ETAPA DEL ADULTO TARDIO: (MAS DE 60 AÑOS) • CAMBIOS CORPORALES • INUTILIDAD • ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES • DEMENCIA O ALZHEIMER • TEMOR A LA SOLEDAD Y A LA MUERTE • DEPRESION
  • 16. CRISIS NO NORMATIVAS SON CRISIS ACCIDENTALES, INESPERADAS Y DE MAYOR MAGNITUD QUE LAS NORMATIVAS. SON MÁS DIFÍCILES DE ENFRENTAR. SUS CONSECUENCIAS SON MÁS TRAUMÁTICAS.
  • 17. EJEMPLOS DE CRISIS NO NORMATIVAS • MUERTE DE UN SER QUERIDO. • EMBARAZO DE HIJA ADOLESCENTE. • ADICCIONES • ALCOHOLISMO DE LA PAREJA. • SEPARACIÓN. • CESANTÍA. • ENFERMEDAD CRÓNICA. • TRASTORNOS SIQUIATRICOS • ENFERMEDAD TERMINAL.
  • 18. DUELO: PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO LA PERSONA TIENE: • SENTIMIENTOS DE TRISTEZA, ENFADO, CULPA, ANSIEDAD, SOLEDAD, IMPOTENCIA, SHOCK…. • SENSACIONES FÍSICAS: VACÍOS, OPRESIONES, DEBILIDAD MUSCULAR • PENSAMIENTOS DE INCREDULIDAD, CONFUSIÓN, PREOCUPACIÓN, SENTIDO DE PRESENCIA Y ALUCINACIONES • CONDUCTAS : TRASTORNOS DEL SUEÑO, ALIMENTARIOS, AISLAMIENTO SOCIAL, SOÑAR CON EL FALLECIDO.
  • 19. ¿CUÁNDO ACABA EL DUELO? • ENTRE UNO A DOS AÑOS • CUANDO LA PERSONA PIENSA EN EL FALLECIDO SIN DOLOR, SÓLO QUEDA LA TRISTEZA • CUANDO LA PERSONA REORGANIZA SU VIDA Y SUS EMOCIONES LAS DIRIGE HACIA LOS DEMAS
  • 20. INFIDELIDAD,VIOLENCIA Y SEPARACIÓN • REACCIONES: INDIFERENCIA, NEGACIÓN, RABIA, CELOS, DOLOR, REVANCHA, VIOLENCIA, FRACASO, AUTODESPRECIACIÓN, NO RECONOCE SU PROPIA PARTICIPACIÓN • VULNERABILIDAD DE LOS HIJOS, DEPENDE DE LA EDAD DE ELLOS: TRISTEZA, CULPA Y DEPRESIÓN. • NO QUIERE AYUDA POR DESCONFIANZA, INSEGURIDAD, INCREDULIDAD, ENOJO Y RABIA
  • 21. EMBARAZO ADOLESCENTE FACTORES PREDISPONENTES: 1.- EN LA ADOLESCENTE: • FORMA EN QUE SE INDEPENDIZO DE LOS PADRES (POR REBELDÍA?, RECHAZO?) • PARA SATISFACER SUS NECESIDADES AFECTIVAS: - GRAVES PROBLEMAS FAMILIARES - FRACASO ESCOLAR. - SENTIMIENTOS DE SOLEDAD - BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN - FALTA DE CONTROL DE IMPULSOS, INMADUREZ - AUTOESTIMA DISMINUÍDA, INSEGURIDAD - CARENCIA DE METAS DISTINTAS A LA MATERNIDAD
  • 22. 2.- EN LA FAMILIA: • FAMILIAS INCOMPLETAS O IRREGULARES • FALTA DE COMUNICACIÓN Y CERCANÍA • RELACIÓN SOBRE DEPENDIENTE CON LA MADRE • AUSENCIA O DISTANCIAMIENTO DEL PADRE. • PERMISIVIDAD O ALTO ÍNDICE DE CASTIGO. • ALCOHOLISMO, DROGADICCIÓN Y ABUSO SEXUAL FAMILIAR • BAJA ESCOLARIDAD DE LOS PADRES
  • 23. ADICCIONES: DROGAS O FARMACOS • FACTORES PREDISPONENTES: – SENTIRSE NO ACEPTADO EN SU FAMILIA – MADRES SOBREPROTECTORAS, PADRE AUSENTE. – ENCONTRAR QUE EL PROBLEMA DE DROGAS NO ES GRAVE – INADECUADA FUNCIÓN PARENTAL POR SUS PROBLEMAS COMO PAREJA
  • 24. ENFERMEDAD CRONICA ASPECTOS QUE GENERAN CONFLICTO: • TENER QUE CAMBIAR SU ESTILO DE VIDA: ALIMENTACIÓN, CIGARRILLO,ACTIVIDAD FÍSICA. • CONTROLES MÉDICOS PERIÓDICOS. • MEDICAMENTOS DIARIOS Y PERMANENTES. • ENFERMEDADES ASINTOMÁTICAS. • LIMITACIONES QUE PRODUCE LA ENFERMEDAD. • PROBLEMAS ECONOMICOS
  • 25. SUERTE EN LA PRUEBA