SlideShare una empresa de Scribd logo
Reovirus. <br />Reoviridae responsables de enfermedades humanas Virus Enfermedad Ortorreovirus* Afectación leve de vías respiratorias superiores, del tubo digestivo, atresia biliar Orbivirus/coltivirus Afectación febril con cefalea y mialgia (zoonosis) Rotavirus Afectación del tubo digestivo, de las vías respiratorias (?) <br />Características propias de Reoviridae<br />Virión con cápside de doble capa (60 a 80 nm) de simetría icosaédrica que contiene 10 a 12 segmentos de genoma bicatenario (dependiendo del virus) (doble-.doble)<br />El virión es resistente a condiciones ambientales y gastrointestinales (p. ej., detergentes, pH ácido, disecación)<br />Los viriones de rotavirus y ortorreovirus se activan por proteólisis moderada para formar las partículas subvíricas intermedias/infecciosas (PSVl) que incrementan su infecciosidad<br />La cápside interna contiene un sistema completo de transcripción incluidas polimerasa de ARN dependiente de ARN y enzimas para la adición de extremos 5' y poliadenilato<br />La replicacion vírica se produce en el citoplasma. El ARN bicatenario permanece en el núcleo interno<br />La cápside interna se agrega alrededor del ARN (+) y transcribe el ARN (-) en el citoplasma<br />La cápside rellena del rotavirus se agrega en el citoplasma y luego entra por gemación a través del retículo endoplásmico, adquiriendo una cápside externa y una membrana que después se pierde<br />El virus es liberado por lisis celular<br />Funciones de los productos genéticos del reovirus Segmentos del genoma(peso molecular, Da)  ProteínaFunción (si se conoce) Segmentos grandes (2,8 x 106) 1λ3 (cápside interna)Polimerasa 2λ 2 (cápside externa)Enzima del extremo 3λ 1 (cápside interna)Componente de la transcriptasa Segmentos medianos (1,4 x 106) 1μ2 (cápside interna)— 2μ1C (cápside externa)Escindida de m1, forma complejo con a3, facilita la entrada 3μNSFacilita el ensamblaje vírico* Segmentos pequeños (0,7 x 106) 1)σ1 (cápside externaProteína de adhesión vírica, hemaglutinina, determina el tropismo tisular 2 σ 2 (cápside interna)Facilita la síntesis del ARN vírico 3 σ N S Facilita la síntesis del ARN vírico 4 σ 3 (cápside externa) Componente mayor de la cápside externa con m1C <br />Funciones de los productos genéticos del rotavirus Segmento genético Proteína (localización)Función 1VP1 (cápside interna)Polimerasa 2VP2 (cápside interna)Componente de la transcriptasa 3VP3 (cápside interna)Colocación de la cabeza en ARNm 4VP4 (proteína de la puntade la cápside externa en los vértices del virión) Activación por medio de la proteasa en VP5 y VP8 de la PSVI, hemaglutinina, proteína de adhesión vírica 5NSP1 (NS53)Unión a ARN 6VP6 (cápside interna)Principal proteína estructural de la cápside interna, que se une a NS28 en el RE para favorecer el ensamblaje de la cápside externa 7NSP3 (NS34)Unión a ARN 8NSP2 (NS35)Unión a ARN 9VP7 (cápside externa)Antígeno específico de tipo, principal componente de la cápside interna que se une a la glucosa en el RE y facilita la adhesión y entrada10NSP4 (NS28)Proteína glucosilada en el RE que estimula la unión interna de la cápside al RE, la envoltura transitoria y la adición de la cápside externa; actúa como enterotoxina para movilizar calcio 11NSP5 (NS26)Unión a ARN <br />Mecanismos patogénicos del rotavirus<br />El virus se transmite por vía feco-oral y posiblemente por vía respiratoria<br />La acción citolítica y tóxica sobre el epitelio intestinal provoca pérdida de electrólitos e impide la reabsorción de agua<br />La enfermedad puede ser significativa en lactantes de menos de 24 meses, pero asintomática en adultos<br />Durante la fase de diarrea se liberan grandes cantidades de virus.<br />Epidemiología de los rotavirus<br />Factores de la enfermedad/víricos:<br />La cápside del virus es resistente a las condiciones ambientales y gastrointestinales<br />En la materia fecal se eliminan grandes cantidades de virus<br />La infección asintomática puede cursar con liberación del virus<br />Transmisión:<br />El virus se transmite con las heces, especialmente en guarderías<br />Es posible la transmisión respiratoria<br />¿Quién corre riesgos?:<br />Rotavirus tipo A<br />Lactantes de menos de 24 meses de edad: riesgo de gastroenteritis infantil con posible deshidratación<br />Niños mayores y adultos: riesgo de diarrea leve<br />Individuos desnutridos en países subdesarrollados: riesgo de diarrea, deshidratación y muerte<br />Rotavirus tipo B (rotavirus asociados a diarrea en adultos, RVDA)<br />Lactantes, niños mayores y adultos en China: riesgo de gastroenteritis grave<br />Geografía/estación:<br />El virus se encuentra en todo el mundo<br />La enfermedad es más frecuente en otoño, invierno y primavera<br />Métodos de control:<br />Las formas de control consisten en lavado de manos y aislamiento de los casos conocidos<br />Las vacunas vivas experimentales utilizan rotavirus bovinos o de mono<br />Resumen clínico<br />Rotavirus: un lactante de 1 año de edad presenta diarrea líquida, vómitos y fiebre durante 4 días. Los inmunoanálisis de absorción ligados a enzimas de muestras fecales confirman la infección por rotavirus. El niño presenta deshidratación grave<br />
10.reovirus
10.reovirus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
Angelica Delgado
 
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Flavivirus
FlavivirusFlavivirus
Flavivirus
lujairiiartte
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Paramyxovirus
Paramyxovirus Paramyxovirus
clasificacion de virus
clasificacion de virusclasificacion de virus
clasificacion de virus
Brayan El Kacha Portilla
 
MAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGASMAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGAS
Samanta Tapia
 
Reoviridae
ReoviridaeReoviridae
Reoviridae
Itzel Chanona
 
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
Andres Duque
 
Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06Familia orthomyxoviridae06
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
Kenny Correa
 
Virus Hanta
Virus HantaVirus Hanta
Virus Hanta
kotha16
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
xlucyx Apellidos
 
V. cholerae 15.nov.13
V. cholerae 15.nov.13V. cholerae 15.nov.13
"ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS""ROTAVIRUS"
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Eli Caballero
 
Garrapatas - Parasitologia
Garrapatas - ParasitologiaGarrapatas - Parasitologia
Garrapatas - Parasitologia
Felipe Lopo
 
Dengue "flavivirus"
Dengue "flavivirus"Dengue "flavivirus"
Dengue "flavivirus"
Karem Rolón López
 
Paramixovirus pilar
Paramixovirus  pilarParamixovirus  pilar
Paramixovirus pilar
dapne bautista sempertegui
 
Familia rickettsia
Familia rickettsiaFamilia rickettsia
Familia rickettsia
1231712
 

La actualidad más candente (20)

Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
 
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
 
Flavivirus
FlavivirusFlavivirus
Flavivirus
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
Paramyxovirus
Paramyxovirus Paramyxovirus
Paramyxovirus
 
clasificacion de virus
clasificacion de virusclasificacion de virus
clasificacion de virus
 
MAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGASMAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGAS
 
Reoviridae
ReoviridaeReoviridae
Reoviridae
 
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
 
Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
 
Virus Hanta
Virus HantaVirus Hanta
Virus Hanta
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
V. cholerae 15.nov.13
V. cholerae 15.nov.13V. cholerae 15.nov.13
V. cholerae 15.nov.13
 
"ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS""ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS"
 
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
 
Garrapatas - Parasitologia
Garrapatas - ParasitologiaGarrapatas - Parasitologia
Garrapatas - Parasitologia
 
Dengue "flavivirus"
Dengue "flavivirus"Dengue "flavivirus"
Dengue "flavivirus"
 
Paramixovirus pilar
Paramixovirus  pilarParamixovirus  pilar
Paramixovirus pilar
 
Familia rickettsia
Familia rickettsiaFamilia rickettsia
Familia rickettsia
 

Destacado

Bacteriofagos
BacteriofagosBacteriofagos
Bacteriofagos
J G Alfaro Arechiga
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
jessica estrada
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
ALEJANDRABORDA
 
11.togavirus y flavivirus
11.togavirus y flavivirus11.togavirus y flavivirus
11.togavirus y flavivirus
CFUK 22
 
Togavirus
TogavirusTogavirus
Togavirus
fernandre81
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
Ana Ríos
 
Rabdovirus
RabdovirusRabdovirus
Rabdovirus
dark_veggie
 
rubeola togavirus
rubeola togavirusrubeola togavirus
rubeola togavirus
Fanny Méndez
 
Parvovirus
ParvovirusParvovirus
Parvovirus
Askadistigma7
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
Nay ITz
 
Bacteriofagos
BacteriofagosBacteriofagos
Bacteriofagos
ReunionesClinicasCAPV
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
retrovirus
 
4. Coronavirus
4.  Coronavirus4.  Coronavirus

Destacado (13)

Bacteriofagos
BacteriofagosBacteriofagos
Bacteriofagos
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
 
11.togavirus y flavivirus
11.togavirus y flavivirus11.togavirus y flavivirus
11.togavirus y flavivirus
 
Togavirus
TogavirusTogavirus
Togavirus
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
 
Rabdovirus
RabdovirusRabdovirus
Rabdovirus
 
rubeola togavirus
rubeola togavirusrubeola togavirus
rubeola togavirus
 
Parvovirus
ParvovirusParvovirus
Parvovirus
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
 
Bacteriofagos
BacteriofagosBacteriofagos
Bacteriofagos
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
4. Coronavirus
4.  Coronavirus4.  Coronavirus
4. Coronavirus
 

Similar a 10.reovirus

Cuadro VIRUS - Micro cat 1 - Alejandro León.pdf
Cuadro VIRUS - Micro cat 1 - Alejandro León.pdfCuadro VIRUS - Micro cat 1 - Alejandro León.pdf
Cuadro VIRUS - Micro cat 1 - Alejandro León.pdf
joao vitor cipriano
 
Clase 2 reoviri - calici
Clase 2   reoviri - caliciClase 2   reoviri - calici
Clase 2 reoviri - calici
Janny Melo
 
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptxSemana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
JimenaEstefanyToctoR1
 
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse ValderramaInfecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
pablongonius
 
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptxTEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
SolangLaquitaVizcarr1
 
Enfermedades causadas por virus
Enfermedades causadas por virusEnfermedades causadas por virus
Enfermedades causadas por virus
Andyi Bah Garcya
 
BIRNAVIRIDAE.pptx
BIRNAVIRIDAE.pptxBIRNAVIRIDAE.pptx
BIRNAVIRIDAE.pptx
IvanRiosMendoza
 
2.adenovirus
2.adenovirus2.adenovirus
2.adenovirus
CFUK 22
 
Picornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.pptPicornavirus micro.ppt
Descripción de Adenovirus Humano. Adenov
Descripción de Adenovirus Humano. AdenovDescripción de Adenovirus Humano. Adenov
Descripción de Adenovirus Humano. Adenov
alexandrasolorzano
 
Virus
VirusVirus
Enf. infecciosas
Enf. infecciosasEnf. infecciosas
Enf. infecciosas
xlucyx Apellidos
 
Virologia.pdf
Virologia.pdfVirologia.pdf
Virologia.pdf
ManuelMorales152008
 
1 revision virologia_0
1 revision virologia_01 revision virologia_0
1 revision virologia_0
mara quiroga
 
Clase Oncovirus
Clase OncovirusClase Oncovirus
Clase Oncovirus
Frank Bonilla
 
Rubeola y parvovirus
Rubeola y parvovirusRubeola y parvovirus
Rubeola y parvovirus
FR GB
 
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus microRotavirus adenovirus-coronavirus micro
11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf
JUANCAMILOPALACIOPEA1
 
Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Frank Bonilla
 
Togaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y BunyaviridaeTogaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y Bunyaviridae
Gerson Vazquez
 

Similar a 10.reovirus (20)

Cuadro VIRUS - Micro cat 1 - Alejandro León.pdf
Cuadro VIRUS - Micro cat 1 - Alejandro León.pdfCuadro VIRUS - Micro cat 1 - Alejandro León.pdf
Cuadro VIRUS - Micro cat 1 - Alejandro León.pdf
 
Clase 2 reoviri - calici
Clase 2   reoviri - caliciClase 2   reoviri - calici
Clase 2 reoviri - calici
 
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptxSemana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
 
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse ValderramaInfecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
 
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptxTEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
 
Enfermedades causadas por virus
Enfermedades causadas por virusEnfermedades causadas por virus
Enfermedades causadas por virus
 
BIRNAVIRIDAE.pptx
BIRNAVIRIDAE.pptxBIRNAVIRIDAE.pptx
BIRNAVIRIDAE.pptx
 
2.adenovirus
2.adenovirus2.adenovirus
2.adenovirus
 
Picornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.pptPicornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.ppt
 
Descripción de Adenovirus Humano. Adenov
Descripción de Adenovirus Humano. AdenovDescripción de Adenovirus Humano. Adenov
Descripción de Adenovirus Humano. Adenov
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Enf. infecciosas
Enf. infecciosasEnf. infecciosas
Enf. infecciosas
 
Virologia.pdf
Virologia.pdfVirologia.pdf
Virologia.pdf
 
1 revision virologia_0
1 revision virologia_01 revision virologia_0
1 revision virologia_0
 
Clase Oncovirus
Clase OncovirusClase Oncovirus
Clase Oncovirus
 
Rubeola y parvovirus
Rubeola y parvovirusRubeola y parvovirus
Rubeola y parvovirus
 
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus microRotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
 
11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf
 
Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010
 
Togaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y BunyaviridaeTogaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y Bunyaviridae
 

Más de CFUK 22

Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
CFUK 22
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
CFUK 22
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournierCFUK 22
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
CFUK 22
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
CFUK 22
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
CFUK 22
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
CFUK 22
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
CFUK 22
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
CFUK 22
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
CFUK 22
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
CFUK 22
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
CFUK 22
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
CFUK 22
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
CFUK 22
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
CFUK 22
 
Ccl
CclCcl
Ccl
CFUK 22
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
CFUK 22
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
CFUK 22
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
CFUK 22
 

Más de CFUK 22 (20)

T01 s01
T01 s01T01 s01
T01 s01
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

10.reovirus

  • 1. Reovirus. <br />Reoviridae responsables de enfermedades humanas Virus Enfermedad Ortorreovirus* Afectación leve de vías respiratorias superiores, del tubo digestivo, atresia biliar Orbivirus/coltivirus Afectación febril con cefalea y mialgia (zoonosis) Rotavirus Afectación del tubo digestivo, de las vías respiratorias (?) <br />Características propias de Reoviridae<br />Virión con cápside de doble capa (60 a 80 nm) de simetría icosaédrica que contiene 10 a 12 segmentos de genoma bicatenario (dependiendo del virus) (doble-.doble)<br />El virión es resistente a condiciones ambientales y gastrointestinales (p. ej., detergentes, pH ácido, disecación)<br />Los viriones de rotavirus y ortorreovirus se activan por proteólisis moderada para formar las partículas subvíricas intermedias/infecciosas (PSVl) que incrementan su infecciosidad<br />La cápside interna contiene un sistema completo de transcripción incluidas polimerasa de ARN dependiente de ARN y enzimas para la adición de extremos 5' y poliadenilato<br />La replicacion vírica se produce en el citoplasma. El ARN bicatenario permanece en el núcleo interno<br />La cápside interna se agrega alrededor del ARN (+) y transcribe el ARN (-) en el citoplasma<br />La cápside rellena del rotavirus se agrega en el citoplasma y luego entra por gemación a través del retículo endoplásmico, adquiriendo una cápside externa y una membrana que después se pierde<br />El virus es liberado por lisis celular<br />Funciones de los productos genéticos del reovirus Segmentos del genoma(peso molecular, Da) ProteínaFunción (si se conoce) Segmentos grandes (2,8 x 106) 1λ3 (cápside interna)Polimerasa 2λ 2 (cápside externa)Enzima del extremo 3λ 1 (cápside interna)Componente de la transcriptasa Segmentos medianos (1,4 x 106) 1μ2 (cápside interna)— 2μ1C (cápside externa)Escindida de m1, forma complejo con a3, facilita la entrada 3μNSFacilita el ensamblaje vírico* Segmentos pequeños (0,7 x 106) 1)σ1 (cápside externaProteína de adhesión vírica, hemaglutinina, determina el tropismo tisular 2 σ 2 (cápside interna)Facilita la síntesis del ARN vírico 3 σ N S Facilita la síntesis del ARN vírico 4 σ 3 (cápside externa) Componente mayor de la cápside externa con m1C <br />Funciones de los productos genéticos del rotavirus Segmento genético Proteína (localización)Función 1VP1 (cápside interna)Polimerasa 2VP2 (cápside interna)Componente de la transcriptasa 3VP3 (cápside interna)Colocación de la cabeza en ARNm 4VP4 (proteína de la puntade la cápside externa en los vértices del virión) Activación por medio de la proteasa en VP5 y VP8 de la PSVI, hemaglutinina, proteína de adhesión vírica 5NSP1 (NS53)Unión a ARN 6VP6 (cápside interna)Principal proteína estructural de la cápside interna, que se une a NS28 en el RE para favorecer el ensamblaje de la cápside externa 7NSP3 (NS34)Unión a ARN 8NSP2 (NS35)Unión a ARN 9VP7 (cápside externa)Antígeno específico de tipo, principal componente de la cápside interna que se une a la glucosa en el RE y facilita la adhesión y entrada10NSP4 (NS28)Proteína glucosilada en el RE que estimula la unión interna de la cápside al RE, la envoltura transitoria y la adición de la cápside externa; actúa como enterotoxina para movilizar calcio 11NSP5 (NS26)Unión a ARN <br />Mecanismos patogénicos del rotavirus<br />El virus se transmite por vía feco-oral y posiblemente por vía respiratoria<br />La acción citolítica y tóxica sobre el epitelio intestinal provoca pérdida de electrólitos e impide la reabsorción de agua<br />La enfermedad puede ser significativa en lactantes de menos de 24 meses, pero asintomática en adultos<br />Durante la fase de diarrea se liberan grandes cantidades de virus.<br />Epidemiología de los rotavirus<br />Factores de la enfermedad/víricos:<br />La cápside del virus es resistente a las condiciones ambientales y gastrointestinales<br />En la materia fecal se eliminan grandes cantidades de virus<br />La infección asintomática puede cursar con liberación del virus<br />Transmisión:<br />El virus se transmite con las heces, especialmente en guarderías<br />Es posible la transmisión respiratoria<br />¿Quién corre riesgos?:<br />Rotavirus tipo A<br />Lactantes de menos de 24 meses de edad: riesgo de gastroenteritis infantil con posible deshidratación<br />Niños mayores y adultos: riesgo de diarrea leve<br />Individuos desnutridos en países subdesarrollados: riesgo de diarrea, deshidratación y muerte<br />Rotavirus tipo B (rotavirus asociados a diarrea en adultos, RVDA)<br />Lactantes, niños mayores y adultos en China: riesgo de gastroenteritis grave<br />Geografía/estación:<br />El virus se encuentra en todo el mundo<br />La enfermedad es más frecuente en otoño, invierno y primavera<br />Métodos de control:<br />Las formas de control consisten en lavado de manos y aislamiento de los casos conocidos<br />Las vacunas vivas experimentales utilizan rotavirus bovinos o de mono<br />Resumen clínico<br />Rotavirus: un lactante de 1 año de edad presenta diarrea líquida, vómitos y fiebre durante 4 días. Los inmunoanálisis de absorción ligados a enzimas de muestras fecales confirman la infección por rotavirus. El niño presenta deshidratación grave<br />