SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS MARBURGO
Pérez FloresYatzareth
1
2
VIRUS
2004-2005
FIEBRE DE MARBURGO
EPIDEMIA DE ANGOLA
ESTRUCTURA DELVIRUS
ANATOMIA PATOLÓGICA
■ El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967
tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio
encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes
ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que luego resultaron
estar infectados.
3
4
Entre 2004-2005 se dio en Angola el
que acabaría siendo el mayor brote de
fiebre hemorrágica de Marburgo de la
historia
Se originó en la provincia de Uige en
octubre de 2004.
Tras identificarse el último caso
confirmado en laboratorio, en julio de
2005, el Ministerio de Salud había
notificado en total 374 casos, incluidas
329 defunciones (tasa de mortalidad
del 88%) en todo el país. 368 casos
(incluidas 323 muertes) se notificaron
en la provincia de Uige.
■ Se cree que la fiebre de Marburgo puede ser una zoonosis,
pero por el momento todavía no ha sido identificado el
depósito del virus, a pesar de que se han tomado en
consideración muchas especies animales. Se cree que el virus
de Marburgo puede ser endémico en muchas áreas del África
Central. Se discute todavía la cuestión de si los filovirus
pueden ser responsables de infecciones subclínicas.
5
La Epidemia
en Angola
En 2004, estalló en Angola una nueva
epidemia de fiebre hemorrágica de
Marburgo. El brote se originó en la
provincia de Uige y los informes finales
refirieron 374 casos con 329 decesos. En
Italia, esta epidemia causó ruido por la
muerte de la pediatra Maria Bonino,
trabajadora del hospital de Uige, muerta a
los 51 años de edad.
6
Estructura delVirus
■ El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de los filovirus. El virión presenta
una morfología irregular (pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo de longitud
variable entre los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm. En
ocasiones pueden también tener forma circular, de U o de 6.
7
Anatomía Patológica
■ Es común la presencia de necrosis focales de:
o Hígado
o nódulos linfáticos
o Testículos
o Ovarios
o Pulmones
o Riñones
o órganos linfoides.
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Reto 3 marburgo angie michelle
Reto 3 marburgo angie michelleReto 3 marburgo angie michelle
Reto 3 marburgo angie michelle
 
Virus marburgo expo
Virus marburgo expo Virus marburgo expo
Virus marburgo expo
 
Virus de marburgo
Virus de marburgoVirus de marburgo
Virus de marburgo
 
Marburgo prv
Marburgo prvMarburgo prv
Marburgo prv
 
Virus Marburgo HyC
Virus Marburgo HyCVirus Marburgo HyC
Virus Marburgo HyC
 
Virus marburgo jgg.3
Virus marburgo jgg.3Virus marburgo jgg.3
Virus marburgo jgg.3
 
Virus marburgo mdlapr
Virus marburgo mdlaprVirus marburgo mdlapr
Virus marburgo mdlapr
 
Marburgosubir
MarburgosubirMarburgosubir
Marburgosubir
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
 
RPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_FrancoRPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_Franco
 
Reto 3 hycd virus marburgo
Reto 3 hycd virus marburgoReto 3 hycd virus marburgo
Reto 3 hycd virus marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Reto 3 power point kemly
Reto 3 power point kemlyReto 3 power point kemly
Reto 3 power point kemly
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 
Reto 3 sl p
Reto 3 sl pReto 3 sl p
Reto 3 sl p
 
Reto 1 power point kemly
Reto 1 power point kemlyReto 1 power point kemly
Reto 1 power point kemly
 
Reto 2 power point kemly
Reto 2 power point kemlyReto 2 power point kemly
Reto 2 power point kemly
 

Similar a Reto3 (19)

Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus marburgo reto 3
Virus marburgo  reto 3Virus marburgo  reto 3
Virus marburgo reto 3
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Reto 3 santi
Reto 3 santiReto 3 santi
Reto 3 santi
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Virus svc3
Virus svc3Virus svc3
Virus svc3
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
R3 marburgo alexiajdr
R3 marburgo alexiajdrR3 marburgo alexiajdr
R3 marburgo alexiajdr
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
VIRUS DE MARBURGO
VIRUS DE MARBURGOVIRUS DE MARBURGO
VIRUS DE MARBURGO
 
Virus defiebre h
Virus defiebre hVirus defiebre h
Virus defiebre h
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 3 pp
Reto 3 ppReto 3 pp
Reto 3 pp
 
Reto 3 powerpoint
Reto 3 powerpointReto 3 powerpoint
Reto 3 powerpoint
 
Marburgo r3
Marburgo r3Marburgo r3
Marburgo r3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 3 martin
Reto 3 martinReto 3 martin
Reto 3 martin
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
MARBURGO
MARBURGOMARBURGO
MARBURGO
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Reto3

  • 2. 2 VIRUS 2004-2005 FIEBRE DE MARBURGO EPIDEMIA DE ANGOLA ESTRUCTURA DELVIRUS ANATOMIA PATOLÓGICA
  • 3. ■ El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados. 3
  • 4. 4 Entre 2004-2005 se dio en Angola el que acabaría siendo el mayor brote de fiebre hemorrágica de Marburgo de la historia Se originó en la provincia de Uige en octubre de 2004. Tras identificarse el último caso confirmado en laboratorio, en julio de 2005, el Ministerio de Salud había notificado en total 374 casos, incluidas 329 defunciones (tasa de mortalidad del 88%) en todo el país. 368 casos (incluidas 323 muertes) se notificaron en la provincia de Uige.
  • 5. ■ Se cree que la fiebre de Marburgo puede ser una zoonosis, pero por el momento todavía no ha sido identificado el depósito del virus, a pesar de que se han tomado en consideración muchas especies animales. Se cree que el virus de Marburgo puede ser endémico en muchas áreas del África Central. Se discute todavía la cuestión de si los filovirus pueden ser responsables de infecciones subclínicas. 5
  • 6. La Epidemia en Angola En 2004, estalló en Angola una nueva epidemia de fiebre hemorrágica de Marburgo. El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329 decesos. En Italia, esta epidemia causó ruido por la muerte de la pediatra Maria Bonino, trabajadora del hospital de Uige, muerta a los 51 años de edad. 6
  • 7. Estructura delVirus ■ El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de los filovirus. El virión presenta una morfología irregular (pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable entre los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm. En ocasiones pueden también tener forma circular, de U o de 6. 7
  • 8. Anatomía Patológica ■ Es común la presencia de necrosis focales de: o Hígado o nódulos linfáticos o Testículos o Ovarios o Pulmones o Riñones o órganos linfoides. 8