SlideShare una empresa de Scribd logo
BOTENES DE
ACCIÓN
ORIGEN 1
ORIGEN 2
ORIGEN 3
ORIGEN 4
ESTRUCTURA DEL
VIRUS
EPIDEMIA EN ANGOLA
REPILACIÓN VIRAL
DIAGNOSTICO
TERAPIA
ORIGEN
1
El virus toma su nombre de la ciudad
alemana de Marburgo, donde fue
aislado en 1967 tras una epidemia de
fiebre hemorrágica que cundió en el
personal de laboratorio encargado de
cultivos celulares que había trabajado
con riñones de simios verdes
ugandeses
En total enfermaron 37 personas. 25
casos ocurrieron entre el personal del
laboratorio, por contacto directo con los
monos. Siete de estos murieron.
ORIGEN
2
Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia
en la República Democrática del
Congo, con 154 personas enfermas de
las que murieron 128
Entre 2004-2005 se dio en Angola el
que acabaría siendo el mayor brote de
fiebre hemorrágica de Marburgo de la
historia. Se originó en la provincia de
Uige en octubre de 2004
ORIGEN
3
 Se cree que la fiebre de Marburgo puede
ser una zoonosis, pero por el momento
todavía no ha sido identificado el depósito
del virus, a pesar de que se han tomado en
consideración muchas especies animales.
Se cree que el virus de Marburgo puede
ser endémico en muchas áreas del África
Central. Se discute todavía la cuestión de si
los filovirus pueden ser responsables de
infecciones subclínicas.
ORIGEN
4  Todos los grupos de edad son susceptibles
de una infección, pero se cree que los más
predispuestos son los adultos. Cabe notar,
de todos modos, que antes se creía que los
niños estaban poco expuestos (8% en la
República Democrática del Congo), pero en
la epidemia en Angola también ellos
resultaron afectados.
EPIDDEMIA
EN
ANGOLA
 El personal enviado por la Organización
Mundial de la Salud fue retirado luego de
los actos de violencia a los que había sido
sometido por parte de los habitantes del
lugar, frustrados por la poca eficacia de las
curas y la preocupación por la enfermedad.
La principal línea de actuación fue un
programa de prevención en las poblaciones
locales
 El personal de la OMS colaboró, además,
activamente con el equipo de Médicos Sin
Fronteras, que aprestó, cerca de Uige, un
centro de aislamiento donde internar a los
casos sospechosos.
ESTRUCTURA
DELVIRUS
 Presenta la estructura clásica de los
filovirus. El virión presenta una morfología
irregular (pleomórfica), pues tiene forma de
bastoncillo de longitud variable entre los
800 y los 1400 nm y con un diámetro de
alrededor de 80 nm. En ocasiones pueden
también tener forma circular, de U o de 6
REPILACIÓN
VIRAL  El virus de Marburgo es capaz de infectar
casi todos los órganos (de los linfoides
hasta el encéfalo). La transcripción y
replicación del virus ocurre en el citoplasma
de la célula hospedadora.
DIAGNOSTICO  El diagnóstico se basa esencialmente en el
decurso clínico y en los datos
epidemiológicos. Un diagnóstico específico
se basa en el aislamiento del virus o bien
en la evidencia de la respuesta inmunitaria
y en la presencia de material genómico
viral.
TERAPIA  No existe terapia específica. Aunque en la
actualidad no existen vacunas o terapias contra los
virus del Ébola o Marburgo aprobadas para uso
humano, algunos investigadores han conseguido
desarrollar vacunas contra ambos patógenos
basadas en una forma recombinante descubrieron
que una sola inyección de cualquiera de ambas
vacunas en macacos producía respuestas
inmunes protectoras cuando el virus
correspondiente se introdujo en estos animales.
 Es importante el aislamiento del paciente y el uso
de dispositivos de protección para el personal
médico y enfermeril. Actualmente se realizan
estudios para poder crear una vacuna específica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Reto 3
Reto 3 Reto 3
Reto 3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Virus de marburgo
Virus de marburgoVirus de marburgo
Virus de marburgo
 
Reto 3 PP
Reto 3 PPReto 3 PP
Reto 3 PP
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 3 sl p
Reto 3 sl pReto 3 sl p
Reto 3 sl p
 
Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Virus marburgo A.S.R.A
Virus marburgo A.S.R.AVirus marburgo A.S.R.A
Virus marburgo A.S.R.A
 
Virus marburgo expo
Virus marburgo expo Virus marburgo expo
Virus marburgo expo
 
Marburgo.reto3.ptt
Marburgo.reto3.pttMarburgo.reto3.ptt
Marburgo.reto3.ptt
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Virus marburgo reto 3
Virus marburgo  reto 3Virus marburgo  reto 3
Virus marburgo reto 3
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Marbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sstMarbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sst
 

Similar a Virus marburgo 3 (20)

Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 3 pwrp
Reto 3 pwrpReto 3 pwrp
Reto 3 pwrp
 
Diana laura reto 3
Diana laura reto 3Diana laura reto 3
Diana laura reto 3
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
VIRUS DE MARBURGO
VIRUS DE MARBURGOVIRUS DE MARBURGO
VIRUS DE MARBURGO
 
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
 
Marburgo an
Marburgo anMarburgo an
Marburgo an
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo alac
Marburgo alacMarburgo alac
Marburgo alac
 
Reto 3 santi
Reto 3 santiReto 3 santi
Reto 3 santi
 
Virus de marburgo
Virus de marburgoVirus de marburgo
Virus de marburgo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Virus svc3
Virus svc3Virus svc3
Virus svc3
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Virus de Marburgo
Virus de MarburgoVirus de Marburgo
Virus de Marburgo
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Virus marburgo 3

  • 1.
  • 2. BOTENES DE ACCIÓN ORIGEN 1 ORIGEN 2 ORIGEN 3 ORIGEN 4 ESTRUCTURA DEL VIRUS EPIDEMIA EN ANGOLA REPILACIÓN VIRAL DIAGNOSTICO TERAPIA
  • 3. ORIGEN 1 El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses En total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio, por contacto directo con los monos. Siete de estos murieron.
  • 4. ORIGEN 2 Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia en la República Democrática del Congo, con 154 personas enfermas de las que murieron 128 Entre 2004-2005 se dio en Angola el que acabaría siendo el mayor brote de fiebre hemorrágica de Marburgo de la historia. Se originó en la provincia de Uige en octubre de 2004
  • 5. ORIGEN 3  Se cree que la fiebre de Marburgo puede ser una zoonosis, pero por el momento todavía no ha sido identificado el depósito del virus, a pesar de que se han tomado en consideración muchas especies animales. Se cree que el virus de Marburgo puede ser endémico en muchas áreas del África Central. Se discute todavía la cuestión de si los filovirus pueden ser responsables de infecciones subclínicas.
  • 6. ORIGEN 4  Todos los grupos de edad son susceptibles de una infección, pero se cree que los más predispuestos son los adultos. Cabe notar, de todos modos, que antes se creía que los niños estaban poco expuestos (8% en la República Democrática del Congo), pero en la epidemia en Angola también ellos resultaron afectados.
  • 7. EPIDDEMIA EN ANGOLA  El personal enviado por la Organización Mundial de la Salud fue retirado luego de los actos de violencia a los que había sido sometido por parte de los habitantes del lugar, frustrados por la poca eficacia de las curas y la preocupación por la enfermedad. La principal línea de actuación fue un programa de prevención en las poblaciones locales  El personal de la OMS colaboró, además, activamente con el equipo de Médicos Sin Fronteras, que aprestó, cerca de Uige, un centro de aislamiento donde internar a los casos sospechosos.
  • 8. ESTRUCTURA DELVIRUS  Presenta la estructura clásica de los filovirus. El virión presenta una morfología irregular (pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable entre los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm. En ocasiones pueden también tener forma circular, de U o de 6
  • 9. REPILACIÓN VIRAL  El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los órganos (de los linfoides hasta el encéfalo). La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora.
  • 10. DIAGNOSTICO  El diagnóstico se basa esencialmente en el decurso clínico y en los datos epidemiológicos. Un diagnóstico específico se basa en el aislamiento del virus o bien en la evidencia de la respuesta inmunitaria y en la presencia de material genómico viral.
  • 11. TERAPIA  No existe terapia específica. Aunque en la actualidad no existen vacunas o terapias contra los virus del Ébola o Marburgo aprobadas para uso humano, algunos investigadores han conseguido desarrollar vacunas contra ambos patógenos basadas en una forma recombinante descubrieron que una sola inyección de cualquiera de ambas vacunas en macacos producía respuestas inmunes protectoras cuando el virus correspondiente se introdujo en estos animales.  Es importante el aislamiento del paciente y el uso de dispositivos de protección para el personal médico y enfermeril. Actualmente se realizan estudios para poder crear una vacuna específica.