SlideShare una empresa de Scribd logo
Catedrática: Dra VILETA TINOCO
Expositora: Katherine Mendoza
INTERNADO ROTATIVO DE MEDICINA
GINECOLOGIA
COHORTE DEmayo
RESTRICCIÓN DEL
CRECIMIENTO
INTRAUTERINO
DEFINICIÓN.
Recién nacido cuyo peso al nacer se encuentra por debajo del 10mo percentil, de una curva
preestablecida, que relaciona peso y edad gestacional.
Proceso
extrínseco
patológico intrínseco o
modifica el potencial
genético del crecimiento fetal.
. El CIUR representa el 3 % de todos los nacimientos.
01  Determinantes genéticos normales. 02  Parámetros ambientales normales
(importancia de la comunidad).
03
 Nutrientes suficientes aportados
por la circulación materna, a
través del común denominador
que es la placenta
El crecimiento apropiado del feto depende de los elementos siguientes:
Los PEG tienen 3 tipos de patrones que responden a diferentes etiologías:
A. Fetos constitucionalmente pequeños: son el 60% de los PEG. No
tienen ninguna patología.
B. Fetos pequeños por una insuficiencia placentaria: son el 25% de los
PEG. Son los verdaderos fetos con un crecimiento intrauterino
restringido.
C. Fetos pequeños por una condición extrínseca a la placenta: son el 15%
de los PEG.
CLASIFICACIÓN
 Simétrico o tipo I: el feto es proporcionalmente
pequeño para su edad gestacional.
 Asimétrico o tipo II: se caracteriza por un crecimiento
desproporcionado entre la cabeza y los huesos largos y
el abdomen fetal.
 Intermedio o mixto: ocurre entre las 17-32 semanas
de gestación.
CLÍNICA
CLASIFICACIÓN
 Causas intrínsecas.
 Causas extrínsecas.
 Causas mixtas.
 Causas idiopáticas.
ETIOLÓGICA
Una clasificación actual divide la RCIU en precoz y tardía
FACTORES DE RIESGOS
Mayores
 RCIU anterior
 Feto muerto anterior
 Preeclampsia
 DPPNI en embarazo anterior
 Edad materna mayor a 40 años
 Cocaína
 Patologías preexistentes
Menores
 Edad materna menor a 16 años o
entre 35 y 40 años
 Técnicas de reproducción asistida
 Índice de Masa Corporal (IMC)
 Baja talla (menor a 1.50 m.)
 Consumo de cafeína
 Estrés psico-físico
 Intervalo intergenésico
 Gemelaridad
 Anemia severa
 Infecciones víricas y parasitarias
 Malformaciones fetales
 Hipotiroidismo
DIAGNÓSTICO
Se debe tener en consideración los elementos siguientes:
 Clasificación morfológica del retardo del crecimiento
intrauterino.
 Identificación de la embarazada con peligro del retardo del
crecimiento.
 Valoración precisa de la edad gestacional.
 Valoración clínica y ultrasonográfica seriada del
crecimiento en función de la edad gestacional.
El examen de mayor precisión para confirmar el diagnóstico
presuntivo de RCIU, es la ecografía.
Existe evidencia que el p10 de PFE como punto
de corte, tiene mejor sensibilidad y especificidad
que otros percentiles comúnmente utilizados.
MANEJO
La variedad de tratamientos intrauterinos es limitada, y el nacimiento suele ser
la única opción, la decisión se determina a partir de la causa del RCIU, los
resultados de Doppler y estudios complementarios,
Se recomienda administrar corticoides antenatales si la
finalización de la gestación se encuentra indicada en embarazos
entre 24 y 33.6 semanas para la maduración pulmonar.
Se recomienda la administración de Sulfato de
magnesio endovenoso para neuroprotección del
feto en caso de que la finalización del
embarazo fuera indicada de manera inminente
COMPLICACIONES
Inmediatas
• Asfixia perinatal
• Parto pretérmino
• Aspiración meconial
• Puntuaciones bajas deApgar
• Hipoglucemia
• Policitemia
• Hiperbilirrubinemia
la
• Hemorragia intraventricular
• Alteración de
termorregulación
• Enterocolitis necrosante
• Insuficiencia respiratoria
• Convulsiones
• Sepsis
• Mayor riesgo de óbito fetal
COMPLICACIONES
Tardías
• Parálisis cerebral espástica
• Anormalidades del neurodesarrollo
• Mayor riesgo de desarrollar afecciones crónicas más adelante
en la vida, como:
• Hipertensión crónica
• Enfermedad cardíaca isquémica
• Diabetes tipo 2
• Enfermedad pulmonar obstructiva
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

Similar a RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx

Tarea34 jimr salud fetal parte ii
Tarea34 jimr salud fetal parte iiTarea34 jimr salud fetal parte ii
Tarea34 jimr salud fetal parte ii
José Madrigal
 
RETRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO .pptx
RETRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO .pptxRETRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO .pptx
RETRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO .pptx
mabellumiquinga
 
Consenso Rciu
Consenso Rciu Consenso Rciu
Consenso Rciu
Medicina Córdoba
 
CONTROL PRENATAL 1.pptx
CONTROL PRENATAL 1.pptxCONTROL PRENATAL 1.pptx
CONTROL PRENATAL 1.pptx
taniasarmiento12
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Universidad Santiago de Cali
 
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009paulyaya18
 
Diapos rciu - orbegoso
Diapos   rciu - orbegosoDiapos   rciu - orbegoso
Diapos rciu - orbegoso
Tino ESpinoza
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Lissy Martinez
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranasTarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
José Madrigal
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
José Madrigal
 
Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3cursadasantojanni
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalLeslie Pascua
 
Retraso en el crecimiento intrauterino
Retraso en el crecimiento intrauterinoRetraso en el crecimiento intrauterino
Retraso en el crecimiento intrauterino
mafermredondo
 
Retardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterinoRetardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterino
GEMELINES
 
Anormalidades del-crecimiento-feta
Anormalidades del-crecimiento-fetaAnormalidades del-crecimiento-feta
Anormalidades del-crecimiento-fetaMonzon Daniel
 
Retardo del-crecimiento-intrauterino
Retardo del-crecimiento-intrauterinoRetardo del-crecimiento-intrauterino
Retardo del-crecimiento-intrauterino
rolandito286
 

Similar a RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx (20)

Tarea34 jimr salud fetal parte ii
Tarea34 jimr salud fetal parte iiTarea34 jimr salud fetal parte ii
Tarea34 jimr salud fetal parte ii
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
 
RETRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO .pptx
RETRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO .pptxRETRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO .pptx
RETRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO .pptx
 
Consenso Rciu
Consenso Rciu Consenso Rciu
Consenso Rciu
 
CONTROL PRENATAL 1.pptx
CONTROL PRENATAL 1.pptxCONTROL PRENATAL 1.pptx
CONTROL PRENATAL 1.pptx
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
 
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
 
Diapos rciu - orbegoso
Diapos   rciu - orbegosoDiapos   rciu - orbegoso
Diapos rciu - orbegoso
 
Amenaza departo pretermino
Amenaza departo preterminoAmenaza departo pretermino
Amenaza departo pretermino
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranasTarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
 
Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento Fetal
 
Retraso en el crecimiento intrauterino
Retraso en el crecimiento intrauterinoRetraso en el crecimiento intrauterino
Retraso en el crecimiento intrauterino
 
Regionales corrientes
Regionales corrientesRegionales corrientes
Regionales corrientes
 
Retardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterinoRetardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterino
 
Anormalidades del-crecimiento-feta
Anormalidades del-crecimiento-fetaAnormalidades del-crecimiento-feta
Anormalidades del-crecimiento-feta
 
Retardo del-crecimiento-intrauterino
Retardo del-crecimiento-intrauterinoRetardo del-crecimiento-intrauterino
Retardo del-crecimiento-intrauterino
 

Más de katherine mendoza sanchez

clave amarilla.pptx
clave amarilla.pptxclave amarilla.pptx
clave amarilla.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
katherine mendoza sanchez
 
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptxRESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
katherine mendoza sanchez
 
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATALENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
katherine mendoza sanchez
 
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptxATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
katherine mendoza sanchez
 
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptxATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptxHitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptxInfección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
katherine mendoza sanchez
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro
katherine mendoza sanchez
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
katherine mendoza sanchez
 
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptxCancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
katherine mendoza sanchez
 
inmunzacion.pptx
inmunzacion.pptxinmunzacion.pptx
inmunzacion.pptx
katherine mendoza sanchez
 
nutricionparenteral y enteral.pptx
nutricionparenteral y enteral.pptxnutricionparenteral y enteral.pptx
nutricionparenteral y enteral.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Apendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptxApendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Síndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoriaSíndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoria
katherine mendoza sanchez
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
katherine mendoza sanchez
 

Más de katherine mendoza sanchez (20)

clave amarilla.pptx
clave amarilla.pptxclave amarilla.pptx
clave amarilla.pptx
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptxRESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
 
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATALENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
ENFERMEDAD HEMOLITICA PERINATAL
 
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptxATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
 
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptxATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
ATENCION POR CICLOS DE VIDA KATHY.pptx
 
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptxHitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
Hitos del desarrollo Katherine Mendoza.pptx
 
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptxInfección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
Infección Respiratoria Aguda Baja Pediatria 23.11.22.pptx
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
 
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptxCancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
 
inmunzacion.pptx
inmunzacion.pptxinmunzacion.pptx
inmunzacion.pptx
 
nutricionparenteral y enteral.pptx
nutricionparenteral y enteral.pptxnutricionparenteral y enteral.pptx
nutricionparenteral y enteral.pptx
 
Apendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptxApendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptx
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Síndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoriaSíndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoria
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx

  • 1. Catedrática: Dra VILETA TINOCO Expositora: Katherine Mendoza INTERNADO ROTATIVO DE MEDICINA GINECOLOGIA COHORTE DEmayo RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
  • 2. DEFINICIÓN. Recién nacido cuyo peso al nacer se encuentra por debajo del 10mo percentil, de una curva preestablecida, que relaciona peso y edad gestacional. Proceso extrínseco patológico intrínseco o modifica el potencial genético del crecimiento fetal. . El CIUR representa el 3 % de todos los nacimientos.
  • 3. 01  Determinantes genéticos normales. 02  Parámetros ambientales normales (importancia de la comunidad). 03  Nutrientes suficientes aportados por la circulación materna, a través del común denominador que es la placenta El crecimiento apropiado del feto depende de los elementos siguientes:
  • 4. Los PEG tienen 3 tipos de patrones que responden a diferentes etiologías: A. Fetos constitucionalmente pequeños: son el 60% de los PEG. No tienen ninguna patología. B. Fetos pequeños por una insuficiencia placentaria: son el 25% de los PEG. Son los verdaderos fetos con un crecimiento intrauterino restringido. C. Fetos pequeños por una condición extrínseca a la placenta: son el 15% de los PEG.
  • 5. CLASIFICACIÓN  Simétrico o tipo I: el feto es proporcionalmente pequeño para su edad gestacional.  Asimétrico o tipo II: se caracteriza por un crecimiento desproporcionado entre la cabeza y los huesos largos y el abdomen fetal.  Intermedio o mixto: ocurre entre las 17-32 semanas de gestación. CLÍNICA
  • 6. CLASIFICACIÓN  Causas intrínsecas.  Causas extrínsecas.  Causas mixtas.  Causas idiopáticas. ETIOLÓGICA
  • 7.
  • 8. Una clasificación actual divide la RCIU en precoz y tardía
  • 9.
  • 10. FACTORES DE RIESGOS Mayores  RCIU anterior  Feto muerto anterior  Preeclampsia  DPPNI en embarazo anterior  Edad materna mayor a 40 años  Cocaína  Patologías preexistentes Menores  Edad materna menor a 16 años o entre 35 y 40 años  Técnicas de reproducción asistida  Índice de Masa Corporal (IMC)  Baja talla (menor a 1.50 m.)  Consumo de cafeína  Estrés psico-físico  Intervalo intergenésico  Gemelaridad  Anemia severa  Infecciones víricas y parasitarias  Malformaciones fetales  Hipotiroidismo
  • 11. DIAGNÓSTICO Se debe tener en consideración los elementos siguientes:  Clasificación morfológica del retardo del crecimiento intrauterino.  Identificación de la embarazada con peligro del retardo del crecimiento.  Valoración precisa de la edad gestacional.  Valoración clínica y ultrasonográfica seriada del crecimiento en función de la edad gestacional.
  • 12. El examen de mayor precisión para confirmar el diagnóstico presuntivo de RCIU, es la ecografía.
  • 13. Existe evidencia que el p10 de PFE como punto de corte, tiene mejor sensibilidad y especificidad que otros percentiles comúnmente utilizados.
  • 14.
  • 15. MANEJO La variedad de tratamientos intrauterinos es limitada, y el nacimiento suele ser la única opción, la decisión se determina a partir de la causa del RCIU, los resultados de Doppler y estudios complementarios,
  • 16.
  • 17. Se recomienda administrar corticoides antenatales si la finalización de la gestación se encuentra indicada en embarazos entre 24 y 33.6 semanas para la maduración pulmonar. Se recomienda la administración de Sulfato de magnesio endovenoso para neuroprotección del feto en caso de que la finalización del embarazo fuera indicada de manera inminente
  • 18. COMPLICACIONES Inmediatas • Asfixia perinatal • Parto pretérmino • Aspiración meconial • Puntuaciones bajas deApgar • Hipoglucemia • Policitemia • Hiperbilirrubinemia la • Hemorragia intraventricular • Alteración de termorregulación • Enterocolitis necrosante • Insuficiencia respiratoria • Convulsiones • Sepsis • Mayor riesgo de óbito fetal
  • 19. COMPLICACIONES Tardías • Parálisis cerebral espástica • Anormalidades del neurodesarrollo • Mayor riesgo de desarrollar afecciones crónicas más adelante en la vida, como: • Hipertensión crónica • Enfermedad cardíaca isquémica • Diabetes tipo 2 • Enfermedad pulmonar obstructiva
  • 20.