SlideShare una empresa de Scribd logo
PONENCIA:
    REVISION SISTEMÁTICA DE LA BIBLIOGRAFÍA
CIENTÍFICA PARA LA PROPUESTA DE UN TRABAJO DE
                 INVESTIGACIÓN
                                  Esperon-Hernandez, RI




          "Scientific research is as much the product of the society that enables it, as of the
          individuals who author it." David Dorling, 2006

      Seminario de Experiencias en Investigación Formativa                     7 de mayo de 2011
Oye, no sé sobre que tema
                                      ¿Sobre que                                  hacer mi protocolo, ¿alguna
                                     tema haré mi                                            idea?
                                       protocolo?




                                                     Mmm, creo que                                  Ni idea,
            1                                        deberías buscar                             pregúntale al
                                                                                  2             profe de interna
1. Dilema




                                                      en una revista
                                                        científica


                                                                              4       Ves, no hay nada escrito al
                                                                                       respecto, esa va a ser mi
              ¿Profe tendrá
                                                                                            justificación…
            alguna idea para
             mi protocolo?
                                         3
                                                                                                            ¿Que demonios
                                                                                                              dice aquí?, y
                                                                                                               todavía me
                                                                                                              falta leer 157
                                                                                                             revistas más…
                Pues, ha incrementado el número de
                consultas sobre alergias alimentarias,
                ¿te interesa que hagamos algo sobre
                eso? Revisa en la literatura que se ha
                        publicado al respecto.                                                                      5
                       Seminario de Experiencias en Investigación Formativa       7 de mayo de 2011
Elementos de la revisión
                 sistemática
                                                                              Búsquedas
                         Selección de                                      Inteligentes de
                           un tema                                           información
                                                                               científica
1. Dilema




                                                         Análisis de la
              Propuesta de                            producción científica
            hipótesis, diseño
                                                                                        Identificación del
                y método
                                                                                         estado del arte
                                                            Elaboración
                                                               de una
                      Revisión y                            pregunta de
                    análisis de la                         investigación                     Selección de
                    información                                                               fuentes de
                     encontrada                                                              información
                                                                                               científica
                   Seminario de Experiencias en Investigación Formativa         7 de mayo de 2011
1. Dilema




            Seminario de Experiencias en Investigación Formativa   7 de mayo de 2011
Revisión Sistemática
               1. Elección del tema:
               • Conocimientos previos.
                Consulta a fuentes bibliográficas.
               • Consulta a expertos.
2. Propuesta




               2. Identificación del Estado del Arte:
               2.1 Selección de fuentes bibliográficas de información científica
               2.2 Realización de búsquedas inteligentes
               2.3 Análisis de la producción científica publicada (Fuente, Año y País)
                    2. 3.1 Identificación de líneas de investigación
               2.4 Determinación del Estado del Arte (Frontera, Controversia, Caso)

               3. Propuesta de investigación:
               3.1 Identifica de una a tres propuestas (problemas) de investigación
               3.2 Autoevaluación de la(s) propuesta(s) [Imp, Per, Fact y Via]
               3.3 Revisión y análisis de la información científica pertinente
                    3. 3.1 Identificación de estudios primarios y relevantes para el (los)
                    problema(s) propuestos.
               3.4 Hipótesis, Diseño y Metodología.
                       Seminario de Experiencias en Investigación Formativa   7 de mayo de 2011
Búsquedas Inteligentes
2. Propuesta




                1. Selección de bases de datos o metabuscador.
                2. Dominio de los operadores de búsqueda
                   (lógica booleana- AND, OR, NOT-)
                3. Definición de criterios de búsqueda.
                4. Selección de palabras clave.
                5. Traducción de palabras clave, uso de
                   acrónimos.
                6. Refinamiento de las búsquedas.

                      Seminario de Experiencias en Investigación Formativa   7 de mayo de 2011
REVISIÓN SISTEMÁTICA


                 1. Selecciona un tema de investigación.

                 2. Selecciona una o varias fuentes electrónicas de información.
                        Por ejemplo: EBSCO, MEDLINE, NCBI, BVS, Google Académico, etc.

                 3. Realiza una primera vuelta de búsqueda de artículos relacionados al tema que
                    has elegido y que han sido publicados en los 5 últimos años, iniciando con la
                    palabra clave más general, en caso de ser una gran cantidad de estudios puedes ir
                    refinando la búsqueda agregando una o dos palabras clave adicionales, una vez
                    que tengas una número manejable de artículos, agrúpalos por sub-temas (líneas)
                    resolviendo la siguiente tabla:
2. Propuesta




                 Tabla 1.
                 Tema:
               Sub-tema         Fuente         No. de Estudios          Años de             Países
                                                                       publicación




                 4. A partir de los resultados de la tabla 1 establece el estado actual del
                    conocimiento (Estado del Arte) en el desarrollo de la investigación en la línea
                    temática seleccionada, existiendo tres tipos:
                       a. Avance último de conocimiento en el tema.
                       b. Puntos de controversia.
                       c. Solución de problemas específicos o caso clínico.

                 5. Según el desarrollo de la temática seleccionada elabora una o varias (máximo 3)
                    propuesta(s) especifica(s) de estudios de investigación (problemas) para tu tesis,
                    sin olvidar hacer una evaluación temática que considere: la importancia, la
                                                                                                                             Ejemplo:
                                                                                                                                                         REVISIÓN SISTEMÁTICA

                    pertinencia, la factibilidad y la viabilidad.                                                               1. Selecciona una línea temática de investigación.

                                                                                                                                2. Selecciona una o varias fuentes electrónicas de información.
                                                                                                                                       Por ejemplo: EBSCO, MEDLINE, NCBI, BVS, etc.

                                                                                                                                3. Realiza una primera vuelta de búsqueda de artículos relacionados a la línea


                 6. Realiza una segunda vuelta de búsqueda con las palabras clave de la(s)                                         temática que has elegido, iniciando con la palabra clave más general, en caso de
                                                                                                                                   ser una gran cantidad de estudios puedes ir refinando la búsqueda agregando una
                                                                                                                                   o dos palabras clave adicionales, una vez que tengas una número manejable de
                                                                                                                                   artículos, agrúpalos por sub-temas resolviendo la siguiente tabla:


                    propuesta(s) especifica(s), y resuelve la siguiente tabla:                                                 Tabla 1.
                                                                                                                               Tema:
                                                                                                                             Sub-tema          Fuente         No. de Estudios        Años de              Países
                                                                                                                                                                                    publicación

                               Estudios primarios: son los que resuelven la posible pregunta de                              Técnica de Google
                                                                                                                             Ponseti en
                                                                                                                             el pie
                                                                                                                                         académico
                                                                                                                                                             1610                 1963-2010           EUA, Israel,
                                                                                                                                                                                                      Berlín,
                                                                                                                                                                                                      Alemania,
                                                                                                                             equino varo                                                              Francia,

                       investigación o la problemática del tema específico.                                                                                                                           Delhi, Japón,
                                                                                                                                                                                                      Inglaterra,
                                                                                                                                                                                                      Polonia,
                                                                                                                                                                                                      China, Praga.

                               Estudios relevantes: son los que aunque no tratan exactamente de la                              4. A partir de los resultados de la tabla 1 establece el estado actual del
                                                                                                                                   conocimiento (Estado del Arte) en el desarrollo de la investigación en la línea
                                                                                                                                   temática seleccionada, existiendo tres tipos:

                       temática específica aportan alguna idea o modelo de análisis que puede ser                                     a. Avance último de conocimiento en el tema.
                                                                                                                                      b. Puntos de controversia.
                                                                                                                                      c. Solución de problemas específicos o caso clínico.



                       utilizado para el estudio en desarrollo.                                                                 5. Según el desarrollo de la temática seleccionada elabora una o varias (máximo 3)
                                                                                                                                   propuesta(s) especifica(s) de estudios de investigación para tu tesis, sin olvidar
                                                                                                                                   hacer una evaluación temática que considere: la importancia, la pertinencia, la
                                                                                                                                   factibilidad y la viabilidad.

                                                                                                                                6. Realiza una segunda vuelta de búsqueda con las palabras clave de la(s)
                                                                                                                                   propuesta(s) especifica(s), y resuelve la siguiente tabla:
                                                                                                                                              Estudios primarios: son los que resuelven la posible pregunta de
                                                                                                                                      investigación o la problemática del tema específico.
                                                                                                                                              Estudios relevantes: son los que aunque no tratan exactamente de la
                                                                                                                                      temática específica aportan alguna idea o modelo de análisis que puede ser
                                                                                                                                      utilizado para el estudio en desarrollo.




                            Seminario de Experiencias en Investigación Formativa                         7 de mayo de 2011
3. Contacto




              ramon.esperon@uady.mx




              Seminario de Experiencias en Investigación Formativa   7 de mayo de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Presentación powerpoint investigación estadística
Presentación powerpoint investigación estadísticaPresentación powerpoint investigación estadística
Presentación powerpoint investigación estadística
Mary de Cols
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
ug-dipa
 
Problema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigaciónProblema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigación
Claudia Albarrán Sosa
 
Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH
CepiUsfx
 
Capitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieriCapitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieri
cernnea
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Keyla Arévalo
 
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativoParadigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
Diana Cristina
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teoricoenzvarsa
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónNorka Segura
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
Janina Yasuma Taris
 
tipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptxtipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptx
Yomi S Mtz
 
Visibilidad investigación
Visibilidad investigaciónVisibilidad investigación
Visibilidad investigación
Grial - University of Salamanca
 
Qué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigaciónQué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigación
César Hernández Ganem
 
Indicadores Bibliométricos: Nociones básicas y aplicaciones prácticas
Indicadores Bibliométricos: Nociones básicas y aplicaciones prácticasIndicadores Bibliométricos: Nociones básicas y aplicaciones prácticas
Indicadores Bibliométricos: Nociones básicas y aplicaciones prácticas
Nicolas Robinson-Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Presentación powerpoint investigación estadística
Presentación powerpoint investigación estadísticaPresentación powerpoint investigación estadística
Presentación powerpoint investigación estadística
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
 
Problema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigaciónProblema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigación
 
Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH
 
Capitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieriCapitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieri
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativoParadigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Mapa marco teorico
Mapa marco teoricoMapa marco teorico
Mapa marco teorico
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigación
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
tipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptxtipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptx
 
Visibilidad investigación
Visibilidad investigaciónVisibilidad investigación
Visibilidad investigación
 
Qué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigaciónQué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigación
 
Indicadores Bibliométricos: Nociones básicas y aplicaciones prácticas
Indicadores Bibliométricos: Nociones básicas y aplicaciones prácticasIndicadores Bibliométricos: Nociones básicas y aplicaciones prácticas
Indicadores Bibliométricos: Nociones básicas y aplicaciones prácticas
 

Destacado

Developing Search Methods for Systematic Review
Developing Search Methods for Systematic ReviewDeveloping Search Methods for Systematic Review
Developing Search Methods for Systematic Review
Farhad Shokraneh
 
Metaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematicaMetaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematicaRolando Rmz
 
Revisiones sistemáticas
Revisiones sistemáticasRevisiones sistemáticas
Revisiones sistemáticas
Ely. van morc
 
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?Javier González de Dios
 
Proceso de Revision Sistematica
 Proceso de Revision Sistematica Proceso de Revision Sistematica
Proceso de Revision SistematicaG Hoyos A
 
Cuadro descriptivo sobre alta y baja interferencia en metodología de la inv...
Cuadro descriptivo sobre  alta y baja interferencia en  metodología de la inv...Cuadro descriptivo sobre  alta y baja interferencia en  metodología de la inv...
Cuadro descriptivo sobre alta y baja interferencia en metodología de la inv...
samuangeli
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaLuis Fernando
 
Tipos de modelos de procesos
Tipos de modelos de procesosTipos de modelos de procesos
Tipos de modelos de procesos
EIYSC
 
La investigacion tecnologica
La investigacion tecnologicaLa investigacion tecnologica
La investigacion tecnologica
Jesus Rivera
 
Revisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Revisión sistemática de estudios: MetaanálisisRevisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Revisión sistemática de estudios: MetaanálisisCristina Bravo
 
Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematicamdelaov
 
Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)Soñar Despierto...
 
Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)
thedarwin10
 
Revisión sistemática
Revisión sistemáticaRevisión sistemática
Revisión sistemática
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Ejemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicadaEjemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicada
Miguel Xd
 
Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaHernanCarmona
 
La investigación pura
La investigación puraLa investigación pura
La investigación puramaryperez1991
 
Investigacion pura o basica
Investigacion pura o basicaInvestigacion pura o basica
Investigacion pura o basica
pinedapro
 

Destacado (20)

EvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision SistematicaEvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision Sistematica
 
Developing Search Methods for Systematic Review
Developing Search Methods for Systematic ReviewDeveloping Search Methods for Systematic Review
Developing Search Methods for Systematic Review
 
Metaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematicaMetaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematica
 
Meta analisis iii
Meta analisis iiiMeta analisis iii
Meta analisis iii
 
Revisiones sistemáticas
Revisiones sistemáticasRevisiones sistemáticas
Revisiones sistemáticas
 
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
 
Proceso de Revision Sistematica
 Proceso de Revision Sistematica Proceso de Revision Sistematica
Proceso de Revision Sistematica
 
Cuadro descriptivo sobre alta y baja interferencia en metodología de la inv...
Cuadro descriptivo sobre  alta y baja interferencia en  metodología de la inv...Cuadro descriptivo sobre  alta y baja interferencia en  metodología de la inv...
Cuadro descriptivo sobre alta y baja interferencia en metodología de la inv...
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
 
Tipos de modelos de procesos
Tipos de modelos de procesosTipos de modelos de procesos
Tipos de modelos de procesos
 
La investigacion tecnologica
La investigacion tecnologicaLa investigacion tecnologica
La investigacion tecnologica
 
Revisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Revisión sistemática de estudios: MetaanálisisRevisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Revisión sistemática de estudios: Metaanálisis
 
Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematica
 
Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)
 
Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)
 
Revisión sistemática
Revisión sistemáticaRevisión sistemática
Revisión sistemática
 
Ejemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicadaEjemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicada
 
Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológica
 
La investigación pura
La investigación puraLa investigación pura
La investigación pura
 
Investigacion pura o basica
Investigacion pura o basicaInvestigacion pura o basica
Investigacion pura o basica
 

Similar a Revision sistematica del estado del arte del conocimiento

Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
toctomanuel
 
El Proceso De Investigacion.
El Proceso De Investigacion.El Proceso De Investigacion.
El Proceso De Investigacion.
Marco Antonio Guerrero
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
JennyBasantes69
 
04 Revision Bibliografica Y Mtr
04   Revision Bibliografica Y Mtr04   Revision Bibliografica Y Mtr
04 Revision Bibliografica Y Mtrtecnologia medica
 
Unidad 4. la investigación científica
Unidad 4.  la investigación científicaUnidad 4.  la investigación científica
Unidad 4. la investigación científicajoelgtzl
 
Modalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaModalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaSeminario Primavera
 
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco TeoricoUVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
Iris Ethel Rentería Solís
 
El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónSkepper63
 
Inv cient. 2do. cap. 2 2011
Inv cient. 2do. cap. 2 2011Inv cient. 2do. cap. 2 2011
Inv cient. 2do. cap. 2 2011
efrainloayzaencinas
 
Etapasdelainvestigacion
EtapasdelainvestigacionEtapasdelainvestigacion
EtapasdelainvestigacionPaolo Contenti
 
Marco teorico una_investigacion-1
Marco teorico una_investigacion-1Marco teorico una_investigacion-1
Marco teorico una_investigacion-1Patricia Lopez
 
Investigación Cientìfica por lorena flores
Investigación Cientìfica por lorena floresInvestigación Cientìfica por lorena flores
Investigación Cientìfica por lorena floresloregf91
 
Segundo examen parcial
Segundo examen parcialSegundo examen parcial
Segundo examen parcialirvwin
 
Elaboración del marco teórico
Elaboración del marco teórico  Elaboración del marco teórico
Elaboración del marco teórico
Pedro López Eiroá
 

Similar a Revision sistematica del estado del arte del conocimiento (20)

Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
 
El Proceso De Investigacion.
El Proceso De Investigacion.El Proceso De Investigacion.
El Proceso De Investigacion.
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
 
04 Revision Bibliografica Y Mtr
04   Revision Bibliografica Y Mtr04   Revision Bibliografica Y Mtr
04 Revision Bibliografica Y Mtr
 
Unidad 4. la investigación científica
Unidad 4.  la investigación científicaUnidad 4.  la investigación científica
Unidad 4. la investigación científica
 
Modalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaModalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativa
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco TeoricoUVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
 
El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigación
 
Seminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complementoSeminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complemento
 
Seminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complementoSeminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complemento
 
Inv cient. 2do. cap. 2 2011
Inv cient. 2do. cap. 2 2011Inv cient. 2do. cap. 2 2011
Inv cient. 2do. cap. 2 2011
 
Etapasdelainvestigacion
EtapasdelainvestigacionEtapasdelainvestigacion
Etapasdelainvestigacion
 
Tutorial final cuali
Tutorial final cualiTutorial final cuali
Tutorial final cuali
 
Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Taller: Revisión de Literatura por Marisol GutierrezTaller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
 
Marco teorico una_investigacion-1
Marco teorico una_investigacion-1Marco teorico una_investigacion-1
Marco teorico una_investigacion-1
 
Investigación Cientìfica por lorena flores
Investigación Cientìfica por lorena floresInvestigación Cientìfica por lorena flores
Investigación Cientìfica por lorena flores
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Segundo examen parcial
Segundo examen parcialSegundo examen parcial
Segundo examen parcial
 
Elaboración del marco teórico
Elaboración del marco teórico  Elaboración del marco teórico
Elaboración del marco teórico
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Revision sistematica del estado del arte del conocimiento

  • 1. PONENCIA: REVISION SISTEMÁTICA DE LA BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA PARA LA PROPUESTA DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Esperon-Hernandez, RI "Scientific research is as much the product of the society that enables it, as of the individuals who author it." David Dorling, 2006 Seminario de Experiencias en Investigación Formativa 7 de mayo de 2011
  • 2. Oye, no sé sobre que tema ¿Sobre que hacer mi protocolo, ¿alguna tema haré mi idea? protocolo? Mmm, creo que Ni idea, 1 deberías buscar pregúntale al 2 profe de interna 1. Dilema en una revista científica 4 Ves, no hay nada escrito al respecto, esa va a ser mi ¿Profe tendrá justificación… alguna idea para mi protocolo? 3 ¿Que demonios dice aquí?, y todavía me falta leer 157 revistas más… Pues, ha incrementado el número de consultas sobre alergias alimentarias, ¿te interesa que hagamos algo sobre eso? Revisa en la literatura que se ha publicado al respecto. 5 Seminario de Experiencias en Investigación Formativa 7 de mayo de 2011
  • 3. Elementos de la revisión sistemática Búsquedas Selección de Inteligentes de un tema información científica 1. Dilema Análisis de la Propuesta de producción científica hipótesis, diseño Identificación del y método estado del arte Elaboración de una Revisión y pregunta de análisis de la investigación Selección de información fuentes de encontrada información científica Seminario de Experiencias en Investigación Formativa 7 de mayo de 2011
  • 4. 1. Dilema Seminario de Experiencias en Investigación Formativa 7 de mayo de 2011
  • 5. Revisión Sistemática 1. Elección del tema: • Conocimientos previos.  Consulta a fuentes bibliográficas. • Consulta a expertos. 2. Propuesta 2. Identificación del Estado del Arte: 2.1 Selección de fuentes bibliográficas de información científica 2.2 Realización de búsquedas inteligentes 2.3 Análisis de la producción científica publicada (Fuente, Año y País) 2. 3.1 Identificación de líneas de investigación 2.4 Determinación del Estado del Arte (Frontera, Controversia, Caso) 3. Propuesta de investigación: 3.1 Identifica de una a tres propuestas (problemas) de investigación 3.2 Autoevaluación de la(s) propuesta(s) [Imp, Per, Fact y Via] 3.3 Revisión y análisis de la información científica pertinente 3. 3.1 Identificación de estudios primarios y relevantes para el (los) problema(s) propuestos. 3.4 Hipótesis, Diseño y Metodología. Seminario de Experiencias en Investigación Formativa 7 de mayo de 2011
  • 6. Búsquedas Inteligentes 2. Propuesta 1. Selección de bases de datos o metabuscador. 2. Dominio de los operadores de búsqueda (lógica booleana- AND, OR, NOT-) 3. Definición de criterios de búsqueda. 4. Selección de palabras clave. 5. Traducción de palabras clave, uso de acrónimos. 6. Refinamiento de las búsquedas. Seminario de Experiencias en Investigación Formativa 7 de mayo de 2011
  • 7. REVISIÓN SISTEMÁTICA 1. Selecciona un tema de investigación. 2. Selecciona una o varias fuentes electrónicas de información. Por ejemplo: EBSCO, MEDLINE, NCBI, BVS, Google Académico, etc. 3. Realiza una primera vuelta de búsqueda de artículos relacionados al tema que has elegido y que han sido publicados en los 5 últimos años, iniciando con la palabra clave más general, en caso de ser una gran cantidad de estudios puedes ir refinando la búsqueda agregando una o dos palabras clave adicionales, una vez que tengas una número manejable de artículos, agrúpalos por sub-temas (líneas) resolviendo la siguiente tabla: 2. Propuesta Tabla 1. Tema: Sub-tema Fuente No. de Estudios Años de Países publicación 4. A partir de los resultados de la tabla 1 establece el estado actual del conocimiento (Estado del Arte) en el desarrollo de la investigación en la línea temática seleccionada, existiendo tres tipos: a. Avance último de conocimiento en el tema. b. Puntos de controversia. c. Solución de problemas específicos o caso clínico. 5. Según el desarrollo de la temática seleccionada elabora una o varias (máximo 3) propuesta(s) especifica(s) de estudios de investigación (problemas) para tu tesis, sin olvidar hacer una evaluación temática que considere: la importancia, la Ejemplo: REVISIÓN SISTEMÁTICA pertinencia, la factibilidad y la viabilidad. 1. Selecciona una línea temática de investigación. 2. Selecciona una o varias fuentes electrónicas de información. Por ejemplo: EBSCO, MEDLINE, NCBI, BVS, etc. 3. Realiza una primera vuelta de búsqueda de artículos relacionados a la línea 6. Realiza una segunda vuelta de búsqueda con las palabras clave de la(s) temática que has elegido, iniciando con la palabra clave más general, en caso de ser una gran cantidad de estudios puedes ir refinando la búsqueda agregando una o dos palabras clave adicionales, una vez que tengas una número manejable de artículos, agrúpalos por sub-temas resolviendo la siguiente tabla: propuesta(s) especifica(s), y resuelve la siguiente tabla: Tabla 1. Tema: Sub-tema Fuente No. de Estudios Años de Países publicación Estudios primarios: son los que resuelven la posible pregunta de Técnica de Google Ponseti en el pie académico 1610 1963-2010 EUA, Israel, Berlín, Alemania, equino varo Francia, investigación o la problemática del tema específico. Delhi, Japón, Inglaterra, Polonia, China, Praga. Estudios relevantes: son los que aunque no tratan exactamente de la 4. A partir de los resultados de la tabla 1 establece el estado actual del conocimiento (Estado del Arte) en el desarrollo de la investigación en la línea temática seleccionada, existiendo tres tipos: temática específica aportan alguna idea o modelo de análisis que puede ser a. Avance último de conocimiento en el tema. b. Puntos de controversia. c. Solución de problemas específicos o caso clínico. utilizado para el estudio en desarrollo. 5. Según el desarrollo de la temática seleccionada elabora una o varias (máximo 3) propuesta(s) especifica(s) de estudios de investigación para tu tesis, sin olvidar hacer una evaluación temática que considere: la importancia, la pertinencia, la factibilidad y la viabilidad. 6. Realiza una segunda vuelta de búsqueda con las palabras clave de la(s) propuesta(s) especifica(s), y resuelve la siguiente tabla: Estudios primarios: son los que resuelven la posible pregunta de investigación o la problemática del tema específico. Estudios relevantes: son los que aunque no tratan exactamente de la temática específica aportan alguna idea o modelo de análisis que puede ser utilizado para el estudio en desarrollo. Seminario de Experiencias en Investigación Formativa 7 de mayo de 2011
  • 8. 3. Contacto ramon.esperon@uady.mx Seminario de Experiencias en Investigación Formativa 7 de mayo de 2011