SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ENFERMEDADES
TROPICALES EN EL
PERU
2
Agradecimiento:
A mis padres y hermanas por su
apoyo
constante e incondicional.
3
INDICE
Contenido
Capítulo I ...................................................................................................................................... 4
1. Enfermedades Tropicales ................................................................................................... 4
2. Enfermedades tropicales (ejemplos)................................................................................... 5
Capítulo II................................................................................................................................. 6
1. Principales enfermedades tropicales en el Perú.................................................................. 6
1.1 Dengue................................................................................................................................. 6
 Síntomas ....................................................................................................................... 6
 Prevención .................................................................................................................... 7
1.2Malaria.................................................................................................................................. 8
 Síntomas ....................................................................................................................... 8
 Prevención .................................................................................................................... 8
2. Estadísticas de Casos de algunas enfermedades tropicales en Perú. ................................... 9
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 11
4
Capítulo I
1. Enfermedades Tropicales
Las enfermedades tropicales son enfermedades infecciosas que son
prevalentes en regiones tropicales y subtropicales. Las enfermedades son
menos prevalentes en climas templados, debido en parte a la ocurrencia
de una estación fría que controla la población de insectos al forzarlos
a hibernar.1
Insectos tales como los mosquitos y las moscas son de lejos
los portadores de enfermedades o "vectores" más comunes. Estos
insectos pueden transportar un parásito, una bacteria o un virus que es
infecciosa para los seres humanos y los animales. Frecuentemente, la
enfermedad es transmitida por la picadura de un insecto que ocasiona la
transmisión del agente infeccioso por medio de intercambio subcutáneo
de sangre. En la práctica, la expresión se refiere a las enfermedades
infecciosas que predominan en climas calientes y húmedos, como el
paludismo, la leishmaniasis, la esquistosomiasis, la oncocercosis, la
filariasis linfática, la enfermedad de Chagas, la tripanosomiasis africana
y el dengue. (OMS, 2015)
La exploración de selvas tropicales, la deforestación y creciente inmigración y
tráfico aéreo internacional ha llevado a una incidencia progresivamente
globalizada de tales enfermedades.
5
2. Enfermedades tropicales.
1.1 Malaria
1.2 Tripanosomiasis africana
1.3 Dengue
1.4 Leishmaniasis
1.5 Esquistosomiasis
1.6 Enfermedad de Chagas-Mazza
1.7 Lepra
1.8 Oncocercosis
3. Otras enfermedades tropicales desatendidas
 Anquilostomiasis
 Úlcera de Buruli
 Dracunculiasis
 Trichuriasis
 Enfermedad de Weil
 Estrongiloidiasis
 Cisticercosis
 Sarna
Algunas enfermedades tropicales son muy raras, pera pueden
ocasionar epidemias repentinas, tales como la fiebre hemorrágica del Ébola, existen
cientos de enfermedades tropicales que son menos conocidas o aún más raras, por lo
que no son una prioridad para la salud pública.
6
Capítulo II
1. Principales enfermedades tropicales en el Perú
1.1 Dengue
Es una enfermedad causada por un virus que se propaga por medio
de mosquitos.
La fiebre del dengue es causada por uno de cuatro virus diferentes
pero emparentados. Se transmite por la picadura de mosquitos,
entre los cuales el más común es el Aedes aegypti, que se encuentra
en las regiones tropicales y subtropicales. Este área incluye partes
de:
 El archipiélago de Indonesia en la parte noreste de Australia
 Centro y Suramérica
 El sudeste asiático
 África subsahariana
 Algunas partes del Caribe
Síntomas
La fiebre del dengue se inicia con una fiebre alta y repentina, a
menudo de 40 a 40.5° C (104 a 105° Fahrenheit), de 4 a 7 días
después de la infección.
De 2 a 5 días después de que la fiebre comienza, puede aparecer una
erupción plana y roja sobre casi todo el cuerpo. Posteriormente en la
enfermedad, se presenta una segunda erupción parecida
al sarampión. Las personas infectadas pueden experimentar una
mayor sensibilidad en la piel y sentir mucha molestia. (MedlinePlus,
2013)
Otros síntomas abarcan
 Fatiga.
 Dolor de cabeza (especialmente detrás de los ojos)
 Dolores articulares
7
 Dolores musculares
 Náuseas
 Inflamación de los ganglios linfáticos
 Vómitos
 Tos
 Dolor de garganta
 Congestión nasal
Prevención
El uso de ropa, repelente para mosquitos y mosquiteros puede
ayudar a reducir la exposición a estos insectos. Asimismo, el
hecho de viajar durante los períodos de actividad mínima de los
mosquitos también puede servir.
Los programas de control de mosquitos pueden reducir el
riesgo de infección.
8
1.1Malaria
Es una enfermedad parasitaria que involucra fiebres altas, escalofríos,
síntomas seudogripales y anemia.
Causas
La malaria o paludismo es causada por un parásito que se transmite de un
humano a otro por la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después
de la infección, los parásitos (llamados esporozoítos) migran a través del
torrente sanguíneo hasta el hígado, donde maduran y producen otra forma,
los merozoítos. Los parásitos ingresan en el torrente sanguíneo e infectan
los glóbulos rojos.
Los parásitos se multiplican dentro de los glóbulos, los cuales se rompen al
cabo de 48 a 72 horas, infectando más glóbulos rojos. Los primeros
síntomas se presentan por lo general de 10 días a 4 semanas después de la
infección, aunque pueden aparecer incluso a los 8 días o hasta 1 año después
de ésta. Los síntomas ocurren en ciclos de 48 a 72 horas.
Síntomas
 Anemia
 Heces con sangre
 Escalofríos
 Coma
 Convulsiones
 Fiebre
 Dolor de cabeza
 Ictericia
 Dolor muscular
 Náuseas
 Sudoración
 Vómitos
Prevención
La mayoría de las personas que habitan en zonas donde la malaria es común
han desarrollado alguna inmunidad hacia la enfermedad. Los visitantes no
tendrán inmunidad y deberán tomar medicamentos preventivos.
Es importante acudir al médico mucho antes del viaje, dado que puede ser
necesario comenzar el tratamiento hasta dos semanas antes de viajar al
área y continuar durante un mes después de salir de allí. La mayoría de los
9
viajeros desde los Estados Unidos que contraen malaria no toman las
precauciones apropiadas. (wikipedia, 2011)
El medicamento de elección para la protección contra la malaria ha sido la cloroquina. Pero
debido a su resistencia, actualmente sólo se indica para su uso en áreas donde están presentes
el Plasmodium vivax, el Plasmodium oval y el Plasmodium malariae.
2. Estadísticas de Casos de algunas enfermedades tropicales en Perú.
10
Año 2012 2013 2014
Sexo M F M F M F
Malaria 18 14 13 12 7 5
Dengue 15 16 11 10 6 4
11
BIBLIOGRAFIA
Bibliografía
MedlinePlus. (2013). Fiebre del Dengue. A.D.A.M. Editorial team.
OMS. (2015). Enfermedades Tropicales. OMS.
wikipedia. (2011). Enfermedades tropicales . washington, EEUU: wikipedia .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
TaniaB12
 
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
DIF
 
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitosLas principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
 
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
 
Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...
Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...
Exposición de la Dra María Eugenia Landaeta en el Foro Epidemiología de la Fi...
 
El zika
El zikaEl zika
El zika
 
practica 2
practica 2practica 2
practica 2
 
PRACTICA 2
PRACTICA 2PRACTICA 2
PRACTICA 2
 
Psitacosis subida
Psitacosis subidaPsitacosis subida
Psitacosis subida
 
Enfermedades baterias infectocontagiosas
Enfermedades   baterias infectocontagiosasEnfermedades   baterias infectocontagiosas
Enfermedades baterias infectocontagiosas
 
CHYKUNGUNYA
CHYKUNGUNYACHYKUNGUNYA
CHYKUNGUNYA
 
El chikungunya.doc
El chikungunya.doc El chikungunya.doc
El chikungunya.doc
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
El dengue como afecta
El dengue como afectaEl dengue como afecta
El dengue como afecta
 
Zoonosis, transmisión animal
Zoonosis, transmisión animalZoonosis, transmisión animal
Zoonosis, transmisión animal
 
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
 
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitosLas principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
 

Destacado

Tribu Amazonienne
Tribu AmazonienneTribu Amazonienne
Tribu Amazonienne
delage
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
MelanieMunzon
 
Examen adaptado
Examen adaptadoExamen adaptado
Examen adaptado
cursotdah
 

Destacado (20)

Tribu Amazonienne
Tribu AmazonienneTribu Amazonienne
Tribu Amazonienne
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Rh Futura Effectifs Et Effets De Seuil
Rh Futura   Effectifs Et Effets De SeuilRh Futura   Effectifs Et Effets De Seuil
Rh Futura Effectifs Et Effets De Seuil
 
Internet development 02
Internet development 02Internet development 02
Internet development 02
 
Mi contexto de Formación
Mi contexto de Formación Mi contexto de Formación
Mi contexto de Formación
 
Competitic twitter - numerique en entreprise
Competitic   twitter - numerique en entrepriseCompetitic   twitter - numerique en entreprise
Competitic twitter - numerique en entreprise
 
Redes Sociales Presentacion
Redes Sociales PresentacionRedes Sociales Presentacion
Redes Sociales Presentacion
 
P
PP
P
 
Las tics en el aula.pptx daipositivas.pptx2
Las tics en el aula.pptx daipositivas.pptx2Las tics en el aula.pptx daipositivas.pptx2
Las tics en el aula.pptx daipositivas.pptx2
 
El Internet y su uso.
El Internet y su uso.El Internet y su uso.
El Internet y su uso.
 
Los retos actuales de la educacion secundaria
Los retos actuales de la educacion secundariaLos retos actuales de la educacion secundaria
Los retos actuales de la educacion secundaria
 
Portafolios 2.0
Portafolios 2.0Portafolios 2.0
Portafolios 2.0
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Mapa conceptual marco malagon
Mapa conceptual marco malagonMapa conceptual marco malagon
Mapa conceptual marco malagon
 
Análisis encuesta AsiaZonE
Análisis encuesta AsiaZonEAnálisis encuesta AsiaZonE
Análisis encuesta AsiaZonE
 
Trabajoyeye
TrabajoyeyeTrabajoyeye
Trabajoyeye
 
NTIC´S
NTIC´SNTIC´S
NTIC´S
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Examen adaptado
Examen adaptadoExamen adaptado
Examen adaptado
 
Propuesta didáctica con materiales manipulativos para la Educación Primariación
Propuesta didáctica con materiales manipulativos para la Educación PrimariaciónPropuesta didáctica con materiales manipulativos para la Educación Primariación
Propuesta didáctica con materiales manipulativos para la Educación Primariación
 

Similar a REVISTA DE SALUD

Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitosLas principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Mi rincón de Medicina
 
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
IES Alhamilla de Almeria
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
proyecto de ecoinversión
proyecto de ecoinversión proyecto de ecoinversión
proyecto de ecoinversión
heiddylucero
 
Malaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martaMalaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y marta
bendinatbiologia
 
Malaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martaMalaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y marta
bendinatbiologia
 
Malaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martaMalaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y marta
bendinatbiologia
 

Similar a REVISTA DE SALUD (20)

malaria.docx
malaria.docxmalaria.docx
malaria.docx
 
Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controles Actividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
 
Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controlesActividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
 
La fiebre amarilla
La fiebre amarillaLa fiebre amarilla
La fiebre amarilla
 
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitosLas principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
 
Actividad4.3 milenkagutierrez
Actividad4.3 milenkagutierrezActividad4.3 milenkagutierrez
Actividad4.3 milenkagutierrez
 
malaria-091130103616-phpapp02.pdf
malaria-091130103616-phpapp02.pdfmalaria-091130103616-phpapp02.pdf
malaria-091130103616-phpapp02.pdf
 
Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controlesActividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
 
Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controlesActividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
 
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
 
Chikunguña
ChikunguñaChikunguña
Chikunguña
 
proyecto de ecoinversió
proyecto de ecoinversió proyecto de ecoinversió
proyecto de ecoinversió
 
proyecto de ecoinversión
proyecto de ecoinversión proyecto de ecoinversión
proyecto de ecoinversión
 
Malaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martaMalaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y marta
 
Malaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martaMalaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y marta
 
Malaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y martaMalaria. kathryn , helena y marta
Malaria. kathryn , helena y marta
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

REVISTA DE SALUD

  • 2. 2 Agradecimiento: A mis padres y hermanas por su apoyo constante e incondicional.
  • 3. 3 INDICE Contenido Capítulo I ...................................................................................................................................... 4 1. Enfermedades Tropicales ................................................................................................... 4 2. Enfermedades tropicales (ejemplos)................................................................................... 5 Capítulo II................................................................................................................................. 6 1. Principales enfermedades tropicales en el Perú.................................................................. 6 1.1 Dengue................................................................................................................................. 6  Síntomas ....................................................................................................................... 6  Prevención .................................................................................................................... 7 1.2Malaria.................................................................................................................................. 8  Síntomas ....................................................................................................................... 8  Prevención .................................................................................................................... 8 2. Estadísticas de Casos de algunas enfermedades tropicales en Perú. ................................... 9 BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 11
  • 4. 4 Capítulo I 1. Enfermedades Tropicales Las enfermedades tropicales son enfermedades infecciosas que son prevalentes en regiones tropicales y subtropicales. Las enfermedades son menos prevalentes en climas templados, debido en parte a la ocurrencia de una estación fría que controla la población de insectos al forzarlos a hibernar.1 Insectos tales como los mosquitos y las moscas son de lejos los portadores de enfermedades o "vectores" más comunes. Estos insectos pueden transportar un parásito, una bacteria o un virus que es infecciosa para los seres humanos y los animales. Frecuentemente, la enfermedad es transmitida por la picadura de un insecto que ocasiona la transmisión del agente infeccioso por medio de intercambio subcutáneo de sangre. En la práctica, la expresión se refiere a las enfermedades infecciosas que predominan en climas calientes y húmedos, como el paludismo, la leishmaniasis, la esquistosomiasis, la oncocercosis, la filariasis linfática, la enfermedad de Chagas, la tripanosomiasis africana y el dengue. (OMS, 2015) La exploración de selvas tropicales, la deforestación y creciente inmigración y tráfico aéreo internacional ha llevado a una incidencia progresivamente globalizada de tales enfermedades.
  • 5. 5 2. Enfermedades tropicales. 1.1 Malaria 1.2 Tripanosomiasis africana 1.3 Dengue 1.4 Leishmaniasis 1.5 Esquistosomiasis 1.6 Enfermedad de Chagas-Mazza 1.7 Lepra 1.8 Oncocercosis 3. Otras enfermedades tropicales desatendidas  Anquilostomiasis  Úlcera de Buruli  Dracunculiasis  Trichuriasis  Enfermedad de Weil  Estrongiloidiasis  Cisticercosis  Sarna Algunas enfermedades tropicales son muy raras, pera pueden ocasionar epidemias repentinas, tales como la fiebre hemorrágica del Ébola, existen cientos de enfermedades tropicales que son menos conocidas o aún más raras, por lo que no son una prioridad para la salud pública.
  • 6. 6 Capítulo II 1. Principales enfermedades tropicales en el Perú 1.1 Dengue Es una enfermedad causada por un virus que se propaga por medio de mosquitos. La fiebre del dengue es causada por uno de cuatro virus diferentes pero emparentados. Se transmite por la picadura de mosquitos, entre los cuales el más común es el Aedes aegypti, que se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales. Este área incluye partes de:  El archipiélago de Indonesia en la parte noreste de Australia  Centro y Suramérica  El sudeste asiático  África subsahariana  Algunas partes del Caribe Síntomas La fiebre del dengue se inicia con una fiebre alta y repentina, a menudo de 40 a 40.5° C (104 a 105° Fahrenheit), de 4 a 7 días después de la infección. De 2 a 5 días después de que la fiebre comienza, puede aparecer una erupción plana y roja sobre casi todo el cuerpo. Posteriormente en la enfermedad, se presenta una segunda erupción parecida al sarampión. Las personas infectadas pueden experimentar una mayor sensibilidad en la piel y sentir mucha molestia. (MedlinePlus, 2013) Otros síntomas abarcan  Fatiga.  Dolor de cabeza (especialmente detrás de los ojos)  Dolores articulares
  • 7. 7  Dolores musculares  Náuseas  Inflamación de los ganglios linfáticos  Vómitos  Tos  Dolor de garganta  Congestión nasal Prevención El uso de ropa, repelente para mosquitos y mosquiteros puede ayudar a reducir la exposición a estos insectos. Asimismo, el hecho de viajar durante los períodos de actividad mínima de los mosquitos también puede servir. Los programas de control de mosquitos pueden reducir el riesgo de infección.
  • 8. 8 1.1Malaria Es una enfermedad parasitaria que involucra fiebres altas, escalofríos, síntomas seudogripales y anemia. Causas La malaria o paludismo es causada por un parásito que se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los parásitos (llamados esporozoítos) migran a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, donde maduran y producen otra forma, los merozoítos. Los parásitos ingresan en el torrente sanguíneo e infectan los glóbulos rojos. Los parásitos se multiplican dentro de los glóbulos, los cuales se rompen al cabo de 48 a 72 horas, infectando más glóbulos rojos. Los primeros síntomas se presentan por lo general de 10 días a 4 semanas después de la infección, aunque pueden aparecer incluso a los 8 días o hasta 1 año después de ésta. Los síntomas ocurren en ciclos de 48 a 72 horas. Síntomas  Anemia  Heces con sangre  Escalofríos  Coma  Convulsiones  Fiebre  Dolor de cabeza  Ictericia  Dolor muscular  Náuseas  Sudoración  Vómitos Prevención La mayoría de las personas que habitan en zonas donde la malaria es común han desarrollado alguna inmunidad hacia la enfermedad. Los visitantes no tendrán inmunidad y deberán tomar medicamentos preventivos. Es importante acudir al médico mucho antes del viaje, dado que puede ser necesario comenzar el tratamiento hasta dos semanas antes de viajar al área y continuar durante un mes después de salir de allí. La mayoría de los
  • 9. 9 viajeros desde los Estados Unidos que contraen malaria no toman las precauciones apropiadas. (wikipedia, 2011) El medicamento de elección para la protección contra la malaria ha sido la cloroquina. Pero debido a su resistencia, actualmente sólo se indica para su uso en áreas donde están presentes el Plasmodium vivax, el Plasmodium oval y el Plasmodium malariae. 2. Estadísticas de Casos de algunas enfermedades tropicales en Perú.
  • 10. 10 Año 2012 2013 2014 Sexo M F M F M F Malaria 18 14 13 12 7 5 Dengue 15 16 11 10 6 4
  • 11. 11 BIBLIOGRAFIA Bibliografía MedlinePlus. (2013). Fiebre del Dengue. A.D.A.M. Editorial team. OMS. (2015). Enfermedades Tropicales. OMS. wikipedia. (2011). Enfermedades tropicales . washington, EEUU: wikipedia .