SlideShare una empresa de Scribd logo
   Filósofo y filólogo
   Jefe espiritual de la llamada escuela de Heidegger.
   Autor del libro verdad y método, considerado como una de
    las mejores obras de la filosofía hermenéutica.
   Mantiene un talante conciliador entre la hermenéutica del
    conocimiento (Dilthey) y la hermenéutica del lenguaje
    (Heidegger).
   Antes de todo entender explicativo o científico natural, está
    el entendimiento hermenéutico.
   Todo entendimiento auténtico exige interpretación, y toda
    interpretación quiere decir propiamente interpretación de un
    lenguaje.
   La regla hermenéutica de que el todo se
    debe entender a partir de lo particular, y lo
    particular a partir del todo, procede de la
    antigua retórica, y ha sido transmitida por
    la hermenéutica moderna del arte de
    hablar al arte de comprender.

   Ante este hecho se presenta una relación
    circular
   Austriaco, nacido en 1923 en Natters
    cerca de Innsbruck.

   Profesor de filosofía y lógica en Munich.

   Se   ocupa    sobre     todo     de    la
    problemática de la teoría de la ciencia.
   Expuesto de dos formas:

   Se afirma que este método conduce a
    la explicación histórica adecuada.

   O se interpone el método de Verstehen
    al    de     Erklären   como     algo
    fundamentalmente distinto.
VERSTEHEN:
   La comprensión se debe describir como un método para
    alcanzar los conocimientos adecuados, ya sea de un saber
    sobre los casos concretos de los procesos psíquicos
    presentados y de contenido espiritual o del entendimiento
    de los procesos en el contexto general anímico-espiritual.



ERKLÄREN:
   Trata de responder a la pregunta “por qué”, esto es a la
    cuestión acerca de las causas o motivos fundamentales. A
    las explicaciones se contraponen las meras descripciones de
    lo que sucedió.
   A las explicaciones se contraponen las meras
    descripciones de lo que sucedió. La única
    contraposición significativa es, por tanto, la del par
    de conceptos “explicar-describir”.



   El método cuestionado, debe ser caracterizado
    como un método para obtener explicaciones
    adecuadas, es decir, para ganar a través de estas
    explicaciones las hipótesis exigidas o el
    conocimiento no hipotético
   Este método no conduce más allá de un método heurístico
    para alcanzar ciertas hipótesis psicológicas que pueden ser
    aplicadas como premisas de una argumentación
    explicativa.

   No proporciona ninguna garantía para que las hipótesis
    obtenidas de esta manera sean verdaderas.

   El método Verstehen no es ningún método de verificación y
    no hace superfluos los métodos de comprobación, como
    parecen aceptar erróneamente algunos defensores de este
    método.
   Max Weber

         Significado subjetivo

         Experimento mental

              Cotidianidad

   Generalizaciones psicológicas
Postura empírico-analítica:

   La búsqueda del conocimiento culmina en el dominio de la
    naturaleza y en el progreso material.
   Comte vio la ley fundamental de la historia del progreso en
    tres estadios que desembocan en el positivo .
   Comte fué un realizador, un publicista religioso del
    positivismo que un practicante, pero sus éxitos de las ciencias
    naturales y de sus sorprendentes frutos tecnológicos.
   El racionalismo critico de popper constituye el sistema mejor
    desarrollado de una fundamentación de la ciencia que
    recoge las mejores aguas de la tradición moderna de la
    ciencia desde Galileo hasta nuestros días.
   La no fundamentación última de la ciencia, la objetividad
    de la ciencia, la resistencia a los intentos de la refutación de
    los hechos.
   La radical y aséptica división de Popper entre "contexto de
    descubrimiento" y "contexto de justificación” salta por los
    aires a los ojos del historiador de la ciencia.
   Hay que tener en cuenta que junto a la fuerza de los
    argumentos, junto a la pureza del método, la inextirpable
    ganga del status, el poder o la inercia de las costumbres
    inveteradas, introduce en la comunidad de los científicos.
   Finalmente lo que se cuestiona es que es lo racional y sobre
    todo volvemos a preguntarnos acerca de la "ciencia" o
    racionalidad que nos procure algo más de felicidad y de
    justicia e igualdad a los individuos y a las sociedades.
AUGUSTO COMTE (1798-1857)
 Estudio de la sociedad (sociología).
 Estudio de la ciencia positiva.
 Fundador del positivismo.


Obras:
 Curso de filosofía positiva.
 Discurso sobre el espíritu positivo.
   Ley universal del conocimiento.
   Ley de los tres estadios.
   TEÓLOGO: Ficticio, mitológico
   METAFÍSICO: Especulativo-abstracto
   POSITIVO: Científico, ciencias positivas
    empíricas
   Rechaza toda metafísica para afirmar lo
    positivo
   El conocimiento válido es el conocimiento
    científico
   Diferentes   acepciones    del   término
    “positivo”

   Resume el verdadero espíritu filosófico y
    de la nueva filosofía

   Todas las acepciones convienen a la
    nueva filosofía general
 Designa lo real.
 Constante de lo útil y lo inútil.
 Oposición entre certeza y la indecisión.
 Oponer lo preciso a lo vago.
 Como contrario de lo negativo.
 Sustituir en todo lo relativo a la absoluto.
Círculo Verstehen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
hanzelzv
 
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióNEl Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
Sthephany Sagastume
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
annie312011
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
Yensy_Tabares
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educación
Obed Cazares Reyes
 
Nota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSSNota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSS
Rafael Paz Narváez
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
ale lopez
 
El falsacionismo de popper
El falsacionismo de popperEl falsacionismo de popper
El falsacionismo de popper
marlenne franco
 
Filosofia analitica
Filosofia analiticaFilosofia analitica
Filosofia analitica
John Pedreros
 
Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general. Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general.
Bernardo Züñiga
 
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
Robert Estanga
 
etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
Yenny Paola Ospina Arcila
 
Mapa conceptual Auguste Comte meriyou
Mapa conceptual Auguste Comte meriyouMapa conceptual Auguste Comte meriyou
Mapa conceptual Auguste Comte meriyou
MeriyouRenna
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
seiddyzaldana
 
George Gadamer
George GadamerGeorge Gadamer
George Gadamer
Rodolfo-J. Rodríguez-R.
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
EmeMontero
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
jesus marcano gonzalez
 
Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.
Pedro Roberto Casanova
 
Pedagogía existencial
Pedagogía existencialPedagogía existencial
Pedagogía existencial
Secundaria Foránea 5, ISC
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 e
santiago hincapie
 

La actualidad más candente (20)

San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióNEl Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educación
 
Nota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSSNota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSS
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El falsacionismo de popper
El falsacionismo de popperEl falsacionismo de popper
El falsacionismo de popper
 
Filosofia analitica
Filosofia analiticaFilosofia analitica
Filosofia analitica
 
Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general. Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general.
 
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
 
etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
 
Mapa conceptual Auguste Comte meriyou
Mapa conceptual Auguste Comte meriyouMapa conceptual Auguste Comte meriyou
Mapa conceptual Auguste Comte meriyou
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
 
George Gadamer
George GadamerGeorge Gadamer
George Gadamer
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.
 
Pedagogía existencial
Pedagogía existencialPedagogía existencial
Pedagogía existencial
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 e
 

Destacado

Comprensión
ComprensiónComprensión
Comprensión
soco_cocoy
 
Tipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelicaTipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelica
AngyAvr
 
Círculo hermenéutico
Círculo hermenéuticoCírculo hermenéutico
Círculo hermenéutico
Yefren Díaz López
 
Método hermeneutico
 Método hermeneutico Método hermeneutico
Método hermeneutico
Jose Gilberto Aray Evie
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
Lisbeth Veracierto
 
Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)
Carolina Trujillo
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
guesta3bbfd8
 

Destacado (8)

Comprensión
ComprensiónComprensión
Comprensión
 
Tipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelicaTipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelica
 
Círculo hermenéutico
Círculo hermenéuticoCírculo hermenéutico
Círculo hermenéutico
 
Método hermeneutico
 Método hermeneutico Método hermeneutico
Método hermeneutico
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
 
Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
 

Similar a Círculo Verstehen

Conocimiento y Libre Pensamiento
Conocimiento y Libre PensamientoConocimiento y Libre Pensamiento
Conocimiento y Libre Pensamiento
Esteban Jose Battioni
 
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docxFILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FabianMsierra
 
Tema 10: Positivismo y ciencia
Tema 10: Positivismo y cienciaTema 10: Positivismo y ciencia
Tema 10: Positivismo y ciencia
FernandaaCA
 
Conocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como cienciaConocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como ciencia
Raulymar Hernandez
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Flor Maria Soto Arroyo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Alfonso A. Gomez
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
gaby_moda
 
guia de filosofia y los metodos filosoficoas
guia de filosofia y los metodos filosoficoasguia de filosofia y los metodos filosoficoas
guia de filosofia y los metodos filosoficoas
FranciaElenaRestrepo
 
Presentacion comte y popper
Presentacion comte y popperPresentacion comte y popper
Presentacion comte y popper
jaramillojjj
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
Javier Esteban Giangreco
 
Conocimiento e interes habermas
Conocimiento e interes   habermasConocimiento e interes   habermas
Conocimiento e interes habermas
Juancho Martínez
 
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
Erika Palomar
 
Analisis de teoria critica y hechos sociales
Analisis  de  teoria critica y hechos socialesAnalisis  de  teoria critica y hechos sociales
Analisis de teoria critica y hechos sociales
Edicta Leal
 
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl PopperPresentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
jaramillojjj
 
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iAsignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Osvaldo Toscano ILTEC
 
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativosEL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
vega86
 
Teoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de saludTeoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Clase de positivismo
Clase de positivismoClase de positivismo
Clase de positivismo
Marisol L
 
Tarea 1 artículo
Tarea 1 artículoTarea 1 artículo
Tarea 1 artículo
Marjorie Reyes Zambrano
 

Similar a Círculo Verstehen (20)

Conocimiento y Libre Pensamiento
Conocimiento y Libre PensamientoConocimiento y Libre Pensamiento
Conocimiento y Libre Pensamiento
 
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docxFILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
 
Tema 10: Positivismo y ciencia
Tema 10: Positivismo y cienciaTema 10: Positivismo y ciencia
Tema 10: Positivismo y ciencia
 
Conocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como cienciaConocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como ciencia
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
 
guia de filosofia y los metodos filosoficoas
guia de filosofia y los metodos filosoficoasguia de filosofia y los metodos filosoficoas
guia de filosofia y los metodos filosoficoas
 
Presentacion comte y popper
Presentacion comte y popperPresentacion comte y popper
Presentacion comte y popper
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
 
Conocimiento e interes habermas
Conocimiento e interes   habermasConocimiento e interes   habermas
Conocimiento e interes habermas
 
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
La teoría científica y la comprensión dialéctica materialista
 
Analisis de teoria critica y hechos sociales
Analisis  de  teoria critica y hechos socialesAnalisis  de  teoria critica y hechos sociales
Analisis de teoria critica y hechos sociales
 
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl PopperPresentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
Presentacion Racionalismo Cientifico de Auguste Comte y Logica de Karl Popper
 
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iAsignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
 
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativosEL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
 
Teoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de saludTeoria en la investigación de salud
Teoria en la investigación de salud
 
Clase de positivismo
Clase de positivismoClase de positivismo
Clase de positivismo
 
Tarea 1 artículo
Tarea 1 artículoTarea 1 artículo
Tarea 1 artículo
 

Más de academica

Nina ricci.0
Nina ricci.0Nina ricci.0
Nina ricci.0
academica
 
Liverpool
LiverpoolLiverpool
Liverpool
academica
 
Pantene
PantenePantene
Pantene
academica
 
Análisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitario
academica
 
Análisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartelAnálisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartel
academica
 
Niñas+mal..
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..
academica
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
academica
 
Estatuas vivientes final
Estatuas vivientes finalEstatuas vivientes final
Estatuas vivientes final
academica
 
Platón y Aristóteles
Platón y AristótelesPlatón y Aristóteles
Platón y Aristóteles
academica
 
Lucha Libre
Lucha LibreLucha Libre
Lucha Libre
academica
 
La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
academica
 
Dilthey
DiltheyDilthey
Dilthey
academica
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
academica
 
El porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusiónEl porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusión
academica
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
academica
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
academica
 
Narcocorridos
NarcocorridosNarcocorridos
Narcocorridos
academica
 
Like a rolling stone
Like a rolling stoneLike a rolling stone
Like a rolling stone
academica
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
academica
 
Doña Lucha
Doña LuchaDoña Lucha
Doña Lucha
academica
 

Más de academica (20)

Nina ricci.0
Nina ricci.0Nina ricci.0
Nina ricci.0
 
Liverpool
LiverpoolLiverpool
Liverpool
 
Pantene
PantenePantene
Pantene
 
Análisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitario
 
Análisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartelAnálisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartel
 
Niñas+mal..
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
 
Estatuas vivientes final
Estatuas vivientes finalEstatuas vivientes final
Estatuas vivientes final
 
Platón y Aristóteles
Platón y AristótelesPlatón y Aristóteles
Platón y Aristóteles
 
Lucha Libre
Lucha LibreLucha Libre
Lucha Libre
 
La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
 
Dilthey
DiltheyDilthey
Dilthey
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
 
El porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusiónEl porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusión
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
 
Narcocorridos
NarcocorridosNarcocorridos
Narcocorridos
 
Like a rolling stone
Like a rolling stoneLike a rolling stone
Like a rolling stone
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Doña Lucha
Doña LuchaDoña Lucha
Doña Lucha
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Círculo Verstehen

  • 1.
  • 2. Filósofo y filólogo  Jefe espiritual de la llamada escuela de Heidegger.  Autor del libro verdad y método, considerado como una de las mejores obras de la filosofía hermenéutica.  Mantiene un talante conciliador entre la hermenéutica del conocimiento (Dilthey) y la hermenéutica del lenguaje (Heidegger).  Antes de todo entender explicativo o científico natural, está el entendimiento hermenéutico.  Todo entendimiento auténtico exige interpretación, y toda interpretación quiere decir propiamente interpretación de un lenguaje.
  • 3. La regla hermenéutica de que el todo se debe entender a partir de lo particular, y lo particular a partir del todo, procede de la antigua retórica, y ha sido transmitida por la hermenéutica moderna del arte de hablar al arte de comprender.  Ante este hecho se presenta una relación circular
  • 4. Austriaco, nacido en 1923 en Natters cerca de Innsbruck.  Profesor de filosofía y lógica en Munich.  Se ocupa sobre todo de la problemática de la teoría de la ciencia.
  • 5. Expuesto de dos formas:  Se afirma que este método conduce a la explicación histórica adecuada.  O se interpone el método de Verstehen al de Erklären como algo fundamentalmente distinto.
  • 6. VERSTEHEN:  La comprensión se debe describir como un método para alcanzar los conocimientos adecuados, ya sea de un saber sobre los casos concretos de los procesos psíquicos presentados y de contenido espiritual o del entendimiento de los procesos en el contexto general anímico-espiritual. ERKLÄREN:  Trata de responder a la pregunta “por qué”, esto es a la cuestión acerca de las causas o motivos fundamentales. A las explicaciones se contraponen las meras descripciones de lo que sucedió.
  • 7. A las explicaciones se contraponen las meras descripciones de lo que sucedió. La única contraposición significativa es, por tanto, la del par de conceptos “explicar-describir”.  El método cuestionado, debe ser caracterizado como un método para obtener explicaciones adecuadas, es decir, para ganar a través de estas explicaciones las hipótesis exigidas o el conocimiento no hipotético
  • 8. Este método no conduce más allá de un método heurístico para alcanzar ciertas hipótesis psicológicas que pueden ser aplicadas como premisas de una argumentación explicativa.  No proporciona ninguna garantía para que las hipótesis obtenidas de esta manera sean verdaderas.  El método Verstehen no es ningún método de verificación y no hace superfluos los métodos de comprobación, como parecen aceptar erróneamente algunos defensores de este método.
  • 9. Max Weber  Significado subjetivo  Experimento mental  Cotidianidad  Generalizaciones psicológicas
  • 10. Postura empírico-analítica:  La búsqueda del conocimiento culmina en el dominio de la naturaleza y en el progreso material.  Comte vio la ley fundamental de la historia del progreso en tres estadios que desembocan en el positivo .  Comte fué un realizador, un publicista religioso del positivismo que un practicante, pero sus éxitos de las ciencias naturales y de sus sorprendentes frutos tecnológicos.  El racionalismo critico de popper constituye el sistema mejor desarrollado de una fundamentación de la ciencia que recoge las mejores aguas de la tradición moderna de la ciencia desde Galileo hasta nuestros días.
  • 11. La no fundamentación última de la ciencia, la objetividad de la ciencia, la resistencia a los intentos de la refutación de los hechos.  La radical y aséptica división de Popper entre "contexto de descubrimiento" y "contexto de justificación” salta por los aires a los ojos del historiador de la ciencia.  Hay que tener en cuenta que junto a la fuerza de los argumentos, junto a la pureza del método, la inextirpable ganga del status, el poder o la inercia de las costumbres inveteradas, introduce en la comunidad de los científicos.  Finalmente lo que se cuestiona es que es lo racional y sobre todo volvemos a preguntarnos acerca de la "ciencia" o racionalidad que nos procure algo más de felicidad y de justicia e igualdad a los individuos y a las sociedades.
  • 12. AUGUSTO COMTE (1798-1857)  Estudio de la sociedad (sociología).  Estudio de la ciencia positiva.  Fundador del positivismo. Obras:  Curso de filosofía positiva.  Discurso sobre el espíritu positivo.
  • 13. Ley universal del conocimiento.  Ley de los tres estadios.  TEÓLOGO: Ficticio, mitológico  METAFÍSICO: Especulativo-abstracto  POSITIVO: Científico, ciencias positivas empíricas  Rechaza toda metafísica para afirmar lo positivo  El conocimiento válido es el conocimiento científico
  • 14. Diferentes acepciones del término “positivo”  Resume el verdadero espíritu filosófico y de la nueva filosofía  Todas las acepciones convienen a la nueva filosofía general
  • 15.  Designa lo real.  Constante de lo útil y lo inútil.  Oposición entre certeza y la indecisión.  Oponer lo preciso a lo vago.  Como contrario de lo negativo.  Sustituir en todo lo relativo a la absoluto.