SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Clínica y el Examen Mental
Valle de la Pascua, Diciembre de 2018
Presentado por:
Exavier Blasini
C.I.: 13.421.162
Facilitadora:
Miroslaba
Sánchez
Introduccion
La historia clínica médica desempeña un papel fundamental
en la calidad de la atención médica y es vital en la
interrelación entre los diferentes niveles de atención. Los
problemas en su confección, pueden ser atribuidos al
desconocimiento, beneficios o perjuicios derivados de un
contenido incompleto. El propósito del artículo fue valorar la
importancia de la calidad de la historia clínica médica por su
valor en el diagnóstico preciso, como herramienta del método
clínico y como documento médico legal.
La historia clínica médica es la que refleja
de forma fidedigna todas las
características clínicas del paciente y su
evolución periódica. Los profesionales de
medicina deben reflejar todo el
pensamiento médico durante el
tratamiento del paciente, a fin de lograr
mayor calidad en la misma
LA HISTORIA CLINICA COMO DOCUMENTO LEGAL
La historia clínica constituye un documento médico-legal, la cual debe cumplir el
secreto médico, la confidencialidad e intimidad del trabajo realizado con el
paciente. La misma es considerada como el soporte documental biográfico de la
asistencia médico-sanitaria-administrativa de un paciente y constituye el
documento más privado que existe de una persona.
Por razones económicas y gerenciales la historia clínica es fuente importante
para respaldar por escrito, procedimientos practicados, complicaciones
aparecidas, entre otras acciones de salud. La misma debe estar siempre
disponible y facilitarse en los casos legalmente contemplados, siempre
resguardando la confidencialidad de los datos reflejados en ella. El paciente
puede solicitar la comunicación escrita de un resumen y no de su historia clínica.
El acceso al expediente clínico sin autorización, en detrimento de un tercero,
está catalogado como delito.
La historia clínica es única para cada paciente, por la importancia que declara y
los beneficios que ocasiona. Cada paciente es sujeto de su propia
investigación, la cual comienza con el diagnóstico de su enfermedad. El
diagnóstico es un proceso realizado a partir de un cuadro clínico destinado a
definir la enfermedad. El diagnóstico es un elemento fundamental en la
cadena de actividades que implica una buena atención médica. Si es
incorrecto, con mucha probabilidad llevará a conductas o decisiones erróneas,
no exentas de riesgos.
La experiencia clínica ofrece razones que evidencian que en la vida hay muchas
desviaciones de los esquemas estudiados, por lo tanto, se tendrá que dedicar
tiempo, capacidad de observación, juicio clínico, creatividad, capacidad para
analizar situaciones nuevas, prudencia y rigor científico, elementos estos a
tener en cuenta para una adecuada confección de las historias clinicas.
El diagnóstico clínico requiere tener en cuenta los dos aspectos de la lógica,
es decir, el análisis y la síntesis, utilizando diversas herramientas como
la anamnesis, la historia clínica, exploración física y exploraciones
complementarias.
El diagnóstico médico establece a partir de síntomas, signos y los hallazgos
de exploraciones complementarias, qué enfermedad padece una persona.
Generalmente una enfermedad no está relacionada de una forma biunívoca
con un síntoma, es decir, un síntoma no es exclusivo de una enfermedad.
Cada síntoma o hallazgo en una exploración presenta una probabilidad de
aparición en cada enfermedad.
LA HISTORIA CLINICA COMO DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO
El teorema de Bayes ayuda al diagnóstico de una enfermedad a
partir de los síntomas y otros hallazgos que presenta el paciente
si las enfermedades son mutuamente excluyentes, se conoce
sus prevalencias y la frecuencia de aparición de cada síntoma en
cada enfermedad. Según la prevalencia de cada enfermedad en
cada población, un mismo conjunto de síntomas o síndrome
puede producir un diagnóstico diferente en cada población, es
decir, cada síndrome puede estar producido por una
enfermedad diferente en cada población.
El cálculo de la probabilidad post-prueba recibe el
nombre de teorema de Bayes y es un buen modelo
de cómo se procede en la clínica, toda vez que la
información previa va modificando las probabilidades
de nuestros diagnósticos, haciendo más o menos
verosímiles nuestras hipótesis. En otras palabras, el
teorema de Bayes nos proporciona la herramienta
matemática para calcular cómo una prueba
diagnóstica cambia la probabilidad pre-prueba a un
nuevo valor post-prueba.
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
1) ANAMNESIS
2) EXAMEN FISICO
3) RESUMEN SEMIOLOGICO
4)CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS
(Diagnósticos presuntivos)
5) RECOMENDACIONES O PLAN (Pasos a
seguir aplicados con la intención firme de
llegar a un diagnostico y se inicia un
tratamiento por tal motivo).
6) ESTUDIOS COMPLEMENTARIOSICO
7) INTERCONSULTAS
8) EVOLUCION
9) DIAGNOSTICO DEFINITIVO
10) TRATAMIENTO
11) EPICRISIS
12) FIRMA Y DECLARACION DEL REDACTOR
DE LA HISTORIA CLINICA
Existen dos principales funciones mentales: Las funciones mentales
inferiores y la funciones mentales superiores. Las inferiores, son aquellas
con las cuales nacemos por herencia y genética. Las Superiores, se
desarrollan con el paso del tiempo a través de la interacción social, el medio
que nos rodea y de nuestra propia interiorización del pensamiento que nos
hace creer que con lo que hemos desarrollado vamos a resolver los
problemas a los cuales nos enfrentamos.
FUNCIONES MENTALES
Es de resaltar que estas funciones están íntimamente relacionadas y no
pueden separarse, sin embargo si se puede distinguir según su lugar de
origen
Funciones Mentales Inferiores: Caracterizadas porque limitan al individuo
en su comportamiento a una reacción o respuesta al ambiente (Impulsiva).
Funciones Mentales Superiores: Se caracterizan porque se adquieren
desde la adultez. Cualquier función psíquica está mediada por el lenguaje.
Las funciones mentales presentan patologías, la cual se refiere a el
aspecto objetivo y observable de la enfermedad mental. Por su
naturaleza, pueden discriminarse dentro de cada función psíquica, 2
grupos de disfunciones; las que se refieren a la intensidad del
proceso (Alteraciones cuantitativas) y las que subrayan una patología
en la estructura o el contenido de la función afectada (Alteraciones
Cualitativas); Entre ellas están. Atención, Percepción, Memoria,
Conciencia, Orientación, Juicio, Pensamiento, Lenguaje, Voluntad o
Actividad Implícita, Humor o Afecto, Inteligencia.
FUNCIONES MENTALES
FUNCIÓN MENTAL DEFINICIÓN
PERCEPCION
complejo mecanismo
psíquico que nos permite la
adquisición de todo el
material de conocimiento
procedente del mundo
exterior y del mundo interior
tanto físico como mental.
Esta influenciada por el
grado de cansancio, el de
entrenamiento de los
sentidos y el interés
FUNCIÓN MENTAL DEFINICIÓN
MEMORIA
Función psíquica
que permite el
reconocimiento
de los hechos
pasados y la
reviviscencia de
esos hechos
como si fueran
vivencias
actuales.
FUNCIÓN MENTAL DEFINICIÓN
ADECTIVIDAD
La conducta afectiva
responde a una resonancia
inmediata que compromete
la totalidad del ser humano
y que puede estar referida a
objetos internos y externos,
reales o imaginarios,
pasados, presentes o
futuros.
Estilo de presentación de las Funciones Mentales
en la Historia Clínica
Las funciones mentales se presentan en la historia clínica
mediante de la exploración del paciente a través de la evaluación
de:
La Conciencia: Se refiere al menoscabo del estado de alerta o
vigilia.
Orientación: Capacidad de ubicación en coordenadas del tiempo
y espacio y de reconocerse a si mismo en su identidad.
Sensopercepcion: Función que pone al individuo en contacto con
la realidad a través de los órganos sensoriales
La Atención: Capacidad voluntaria de seleccionar un estimulo
entre varios.
La Memoria: Capacidad de fijar, registrar, evocar y perder
información.
Inteligencia: Capacidad de resolver situaciones nuevas
mediante la creación de una respuesta nueva y adaptativa.
Bibliografía
• Moreno Rodríguez MA. El método clínico. Lecturas y lecciones [Internet]. La
Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2012 [citado 22 Jul 2013]. Disponible
en: http://www.bvs.sld.cu/libros/el_metodoclinico_lectura_lecciones/indice
_p.htm
• La historia clinica, extraido de: http://revistas.ucm.es/index.php
/DCIN/article/viewFile/DCIN9797110041A/19782

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Luis Ojeda
 
Examen mental ppp
Examen mental  pppExamen mental  ppp
Examen mental ppp
raudyc
 
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍAGENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
Luanda Parra
 
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Javier Armendariz
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
JosColmenarezUni
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
Miguel Ortigosa
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
Benício Araújo
 
TERAPIA PSICOANALITICA.pptx
TERAPIA PSICOANALITICA.pptxTERAPIA PSICOANALITICA.pptx
TERAPIA PSICOANALITICA.pptx
ERNESTO TOMAS
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
Sergio A. Lopez Frosales
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
Luis Ramirez
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VDafne Rojas Nieves
 
Trastorno Somatomorfo- Psicología anormal
Trastorno Somatomorfo- Psicología anormal  Trastorno Somatomorfo- Psicología anormal
Trastorno Somatomorfo- Psicología anormal
Geidys Valdez Liriano
 
Nosología
Nosología Nosología
Nosología
Are Li
 
Medicna psicosomatica
Medicna psicosomaticaMedicna psicosomatica
Medicna psicosomatica
Centro de salud Torre Ramona
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
 
Examen mental ppp
Examen mental  pppExamen mental  ppp
Examen mental ppp
 
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍAGENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
 
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
Esquema de karl menningeren entrevista como integrarla, Javier Armendariz Cor...
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
La evaluación en la psicología clínica
La evaluación en la psicología clínicaLa evaluación en la psicología clínica
La evaluación en la psicología clínica
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
TERAPIA PSICOANALITICA.pptx
TERAPIA PSICOANALITICA.pptxTERAPIA PSICOANALITICA.pptx
TERAPIA PSICOANALITICA.pptx
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Historia clinica siquiatrica
Historia clinica siquiatricaHistoria clinica siquiatrica
Historia clinica siquiatrica
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
Historia Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica PisquiátricaHistoria Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica Pisquiátrica
 
Trastorno Somatomorfo- Psicología anormal
Trastorno Somatomorfo- Psicología anormal  Trastorno Somatomorfo- Psicología anormal
Trastorno Somatomorfo- Psicología anormal
 
Nosología
Nosología Nosología
Nosología
 
Medicna psicosomatica
Medicna psicosomaticaMedicna psicosomatica
Medicna psicosomatica
 

Similar a Historia clinica y examen mental

EXAMEN MENTAL HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍA
EXAMEN MENTAL HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍAEXAMEN MENTAL HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍA
EXAMEN MENTAL HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍA
fidel mateos
 
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Ana Gamboa
 
La historia clínica
La historia clínica La historia clínica
La historia clínica
MDaniela0304
 
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptxARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
AleynadDiaz
 
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
angeloxdvlp
 
Historia clinca
Historia clincaHistoria clinca
Historia clinca
diunnarsdelgado
 
Metodo clinico
Metodo clinicoMetodo clinico
Metodo clinico
Jesús Vera
 
La Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mentalLa Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mental
gabygabrielag
 
2020 pinillo diag dif sindromico uci
2020 pinillo diag dif sindromico uci2020 pinillo diag dif sindromico uci
2020 pinillo diag dif sindromico uci
Julio Alberto Robles Martínez-Pinillos
 
La historia clinica y el examen mental
La historia clinica y el examen mentalLa historia clinica y el examen mental
La historia clinica y el examen mental
Katherine Parra Ruggero
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
RuxierM
 
Cuadro de psicopatologia
Cuadro  de psicopatologiaCuadro  de psicopatologia
Cuadro de psicopatologia
Carolina
 
Métodos de diagnostico
Métodos de diagnosticoMétodos de diagnostico
Métodos de diagnostico
Claudia Basurto
 
historia clinica y examen mental en psicologia.pptx
historia clinica y examen mental en psicologia.pptxhistoria clinica y examen mental en psicologia.pptx
historia clinica y examen mental en psicologia.pptx
NataliaUgaldeOlvera1
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Anakarina2502
 
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátricaPsicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátricaBobtk6
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
gabriela19972511
 
Seguridad emocional aula virtual
Seguridad emocional aula virtualSeguridad emocional aula virtual
Seguridad emocional aula virtualUniversity of Miami
 
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Pedro Guevara
 

Similar a Historia clinica y examen mental (20)

EXAMEN MENTAL HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍA
EXAMEN MENTAL HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍAEXAMEN MENTAL HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍA
EXAMEN MENTAL HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍA
 
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
La historia clínica
La historia clínica La historia clínica
La historia clínica
 
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptxARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
 
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
 
Historia clinca
Historia clincaHistoria clinca
Historia clinca
 
Metodo clinico
Metodo clinicoMetodo clinico
Metodo clinico
 
La Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mentalLa Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mental
 
2020 pinillo diag dif sindromico uci
2020 pinillo diag dif sindromico uci2020 pinillo diag dif sindromico uci
2020 pinillo diag dif sindromico uci
 
La historia clinica y el examen mental
La historia clinica y el examen mentalLa historia clinica y el examen mental
La historia clinica y el examen mental
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
Cuadro de psicopatologia
Cuadro  de psicopatologiaCuadro  de psicopatologia
Cuadro de psicopatologia
 
Métodos de diagnostico
Métodos de diagnosticoMétodos de diagnostico
Métodos de diagnostico
 
historia clinica y examen mental en psicologia.pptx
historia clinica y examen mental en psicologia.pptxhistoria clinica y examen mental en psicologia.pptx
historia clinica y examen mental en psicologia.pptx
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
 
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátricaPsicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
Seguridad emocional aula virtual
Seguridad emocional aula virtualSeguridad emocional aula virtual
Seguridad emocional aula virtual
 
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 

Más de Exavier Blasini

Diagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromesDiagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromes
Exavier Blasini
 
La historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasiniLa historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasini
Exavier Blasini
 
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
Revista digital pruebas psicometricas e blasiniRevista digital pruebas psicometricas e blasini
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
Exavier Blasini
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
Exavier Blasini
 
Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica
Exavier Blasini
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
Exavier Blasini
 
Mapa mental geopolitica
Mapa mental geopoliticaMapa mental geopolitica
Mapa mental geopolitica
Exavier Blasini
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Exavier Blasini
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
Exavier Blasini
 
Psicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto jovenPsicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto joven
Exavier Blasini
 
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp
Psicologia de la personalidad  exavier blasini p vdlpPsicologia de la personalidad  exavier blasini p vdlp
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp
Exavier Blasini
 
Abordaje de factores psicosociales
Abordaje de factores psicosocialesAbordaje de factores psicosociales
Abordaje de factores psicosociales
Exavier Blasini
 
Bases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrolloBases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrollo
Exavier Blasini
 
Linea de tiempo teorias del desarrollo
Linea de tiempo teorias del desarrolloLinea de tiempo teorias del desarrollo
Linea de tiempo teorias del desarrollo
Exavier Blasini
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
Exavier Blasini
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Exavier Blasini
 
Etapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo EmbrionarioEtapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo Embrionario
Exavier Blasini
 
Psicologia clinica y psiquiatria
Psicologia clinica y psiquiatriaPsicologia clinica y psiquiatria
Psicologia clinica y psiquiatria
Exavier Blasini
 
Informe preliminar exavier blasini
Informe preliminar exavier blasiniInforme preliminar exavier blasini
Informe preliminar exavier blasini
Exavier Blasini
 

Más de Exavier Blasini (20)

Diagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromesDiagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromes
 
La historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasiniLa historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasini
 
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
Revista digital pruebas psicometricas e blasiniRevista digital pruebas psicometricas e blasini
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
 
Mapa mental geopolitica
Mapa mental geopoliticaMapa mental geopolitica
Mapa mental geopolitica
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Psicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto jovenPsicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto joven
 
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp
Psicologia de la personalidad  exavier blasini p vdlpPsicologia de la personalidad  exavier blasini p vdlp
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp
 
Abordaje de factores psicosociales
Abordaje de factores psicosocialesAbordaje de factores psicosociales
Abordaje de factores psicosociales
 
Bases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrolloBases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrollo
 
Linea de tiempo teorias del desarrollo
Linea de tiempo teorias del desarrolloLinea de tiempo teorias del desarrollo
Linea de tiempo teorias del desarrollo
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Etapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo EmbrionarioEtapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo Embrionario
 
Psicologia clinica y psiquiatria
Psicologia clinica y psiquiatriaPsicologia clinica y psiquiatria
Psicologia clinica y psiquiatria
 
Informe preliminar exavier blasini
Informe preliminar exavier blasiniInforme preliminar exavier blasini
Informe preliminar exavier blasini
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Historia clinica y examen mental

  • 1. Historia Clínica y el Examen Mental Valle de la Pascua, Diciembre de 2018 Presentado por: Exavier Blasini C.I.: 13.421.162 Facilitadora: Miroslaba Sánchez
  • 2. Introduccion La historia clínica médica desempeña un papel fundamental en la calidad de la atención médica y es vital en la interrelación entre los diferentes niveles de atención. Los problemas en su confección, pueden ser atribuidos al desconocimiento, beneficios o perjuicios derivados de un contenido incompleto. El propósito del artículo fue valorar la importancia de la calidad de la historia clínica médica por su valor en el diagnóstico preciso, como herramienta del método clínico y como documento médico legal. La historia clínica médica es la que refleja de forma fidedigna todas las características clínicas del paciente y su evolución periódica. Los profesionales de medicina deben reflejar todo el pensamiento médico durante el tratamiento del paciente, a fin de lograr mayor calidad en la misma
  • 3. LA HISTORIA CLINICA COMO DOCUMENTO LEGAL La historia clínica constituye un documento médico-legal, la cual debe cumplir el secreto médico, la confidencialidad e intimidad del trabajo realizado con el paciente. La misma es considerada como el soporte documental biográfico de la asistencia médico-sanitaria-administrativa de un paciente y constituye el documento más privado que existe de una persona. Por razones económicas y gerenciales la historia clínica es fuente importante para respaldar por escrito, procedimientos practicados, complicaciones aparecidas, entre otras acciones de salud. La misma debe estar siempre disponible y facilitarse en los casos legalmente contemplados, siempre resguardando la confidencialidad de los datos reflejados en ella. El paciente puede solicitar la comunicación escrita de un resumen y no de su historia clínica. El acceso al expediente clínico sin autorización, en detrimento de un tercero, está catalogado como delito.
  • 4. La historia clínica es única para cada paciente, por la importancia que declara y los beneficios que ocasiona. Cada paciente es sujeto de su propia investigación, la cual comienza con el diagnóstico de su enfermedad. El diagnóstico es un proceso realizado a partir de un cuadro clínico destinado a definir la enfermedad. El diagnóstico es un elemento fundamental en la cadena de actividades que implica una buena atención médica. Si es incorrecto, con mucha probabilidad llevará a conductas o decisiones erróneas, no exentas de riesgos. La experiencia clínica ofrece razones que evidencian que en la vida hay muchas desviaciones de los esquemas estudiados, por lo tanto, se tendrá que dedicar tiempo, capacidad de observación, juicio clínico, creatividad, capacidad para analizar situaciones nuevas, prudencia y rigor científico, elementos estos a tener en cuenta para una adecuada confección de las historias clinicas.
  • 5. El diagnóstico clínico requiere tener en cuenta los dos aspectos de la lógica, es decir, el análisis y la síntesis, utilizando diversas herramientas como la anamnesis, la historia clínica, exploración física y exploraciones complementarias. El diagnóstico médico establece a partir de síntomas, signos y los hallazgos de exploraciones complementarias, qué enfermedad padece una persona. Generalmente una enfermedad no está relacionada de una forma biunívoca con un síntoma, es decir, un síntoma no es exclusivo de una enfermedad. Cada síntoma o hallazgo en una exploración presenta una probabilidad de aparición en cada enfermedad. LA HISTORIA CLINICA COMO DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO
  • 6. El teorema de Bayes ayuda al diagnóstico de una enfermedad a partir de los síntomas y otros hallazgos que presenta el paciente si las enfermedades son mutuamente excluyentes, se conoce sus prevalencias y la frecuencia de aparición de cada síntoma en cada enfermedad. Según la prevalencia de cada enfermedad en cada población, un mismo conjunto de síntomas o síndrome puede producir un diagnóstico diferente en cada población, es decir, cada síndrome puede estar producido por una enfermedad diferente en cada población.
  • 7. El cálculo de la probabilidad post-prueba recibe el nombre de teorema de Bayes y es un buen modelo de cómo se procede en la clínica, toda vez que la información previa va modificando las probabilidades de nuestros diagnósticos, haciendo más o menos verosímiles nuestras hipótesis. En otras palabras, el teorema de Bayes nos proporciona la herramienta matemática para calcular cómo una prueba diagnóstica cambia la probabilidad pre-prueba a un nuevo valor post-prueba.
  • 8. ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA 1) ANAMNESIS
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15. 3) RESUMEN SEMIOLOGICO 4)CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS (Diagnósticos presuntivos) 5) RECOMENDACIONES O PLAN (Pasos a seguir aplicados con la intención firme de llegar a un diagnostico y se inicia un tratamiento por tal motivo).
  • 16. 6) ESTUDIOS COMPLEMENTARIOSICO 7) INTERCONSULTAS 8) EVOLUCION 9) DIAGNOSTICO DEFINITIVO 10) TRATAMIENTO 11) EPICRISIS 12) FIRMA Y DECLARACION DEL REDACTOR DE LA HISTORIA CLINICA
  • 17. Existen dos principales funciones mentales: Las funciones mentales inferiores y la funciones mentales superiores. Las inferiores, son aquellas con las cuales nacemos por herencia y genética. Las Superiores, se desarrollan con el paso del tiempo a través de la interacción social, el medio que nos rodea y de nuestra propia interiorización del pensamiento que nos hace creer que con lo que hemos desarrollado vamos a resolver los problemas a los cuales nos enfrentamos. FUNCIONES MENTALES Es de resaltar que estas funciones están íntimamente relacionadas y no pueden separarse, sin embargo si se puede distinguir según su lugar de origen Funciones Mentales Inferiores: Caracterizadas porque limitan al individuo en su comportamiento a una reacción o respuesta al ambiente (Impulsiva). Funciones Mentales Superiores: Se caracterizan porque se adquieren desde la adultez. Cualquier función psíquica está mediada por el lenguaje.
  • 18. Las funciones mentales presentan patologías, la cual se refiere a el aspecto objetivo y observable de la enfermedad mental. Por su naturaleza, pueden discriminarse dentro de cada función psíquica, 2 grupos de disfunciones; las que se refieren a la intensidad del proceso (Alteraciones cuantitativas) y las que subrayan una patología en la estructura o el contenido de la función afectada (Alteraciones Cualitativas); Entre ellas están. Atención, Percepción, Memoria, Conciencia, Orientación, Juicio, Pensamiento, Lenguaje, Voluntad o Actividad Implícita, Humor o Afecto, Inteligencia.
  • 19. FUNCIONES MENTALES FUNCIÓN MENTAL DEFINICIÓN PERCEPCION complejo mecanismo psíquico que nos permite la adquisición de todo el material de conocimiento procedente del mundo exterior y del mundo interior tanto físico como mental. Esta influenciada por el grado de cansancio, el de entrenamiento de los sentidos y el interés
  • 20. FUNCIÓN MENTAL DEFINICIÓN MEMORIA Función psíquica que permite el reconocimiento de los hechos pasados y la reviviscencia de esos hechos como si fueran vivencias actuales. FUNCIÓN MENTAL DEFINICIÓN ADECTIVIDAD La conducta afectiva responde a una resonancia inmediata que compromete la totalidad del ser humano y que puede estar referida a objetos internos y externos, reales o imaginarios, pasados, presentes o futuros.
  • 21. Estilo de presentación de las Funciones Mentales en la Historia Clínica Las funciones mentales se presentan en la historia clínica mediante de la exploración del paciente a través de la evaluación de: La Conciencia: Se refiere al menoscabo del estado de alerta o vigilia. Orientación: Capacidad de ubicación en coordenadas del tiempo y espacio y de reconocerse a si mismo en su identidad. Sensopercepcion: Función que pone al individuo en contacto con la realidad a través de los órganos sensoriales
  • 22. La Atención: Capacidad voluntaria de seleccionar un estimulo entre varios. La Memoria: Capacidad de fijar, registrar, evocar y perder información. Inteligencia: Capacidad de resolver situaciones nuevas mediante la creación de una respuesta nueva y adaptativa.
  • 23. Bibliografía • Moreno Rodríguez MA. El método clínico. Lecturas y lecciones [Internet]. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2012 [citado 22 Jul 2013]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/el_metodoclinico_lectura_lecciones/indice _p.htm • La historia clinica, extraido de: http://revistas.ucm.es/index.php /DCIN/article/viewFile/DCIN9797110041A/19782