SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISTA
“CONOCE MÁS”
Presenta
“LA INVESTIGACIÓN
ACCIÓN”
REVISTA DE TLAXCALA| AÑO V| Abril 2013.
Ilustración 1 Camino al futuro.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
04
CONTENIDO
O1 Función del docente.
02 Investigación acción.
03 Paradigma cualitativo.
04 Características de
investigación.
06 Fases de intervención.
DIRECTOR GENERAL
JOSE LUIS VILLEGAS
DIRECTORA EDITARIAL
LESLIE LUNA MORALES
COORDINACIÓN DE REDACCIÓN
RUBÉN LÓPEZ GARCÍA
DISEÑO GRÁFICO
YENNI LIRA MARTÍNEZ
SECCIÓN CULTURAL
LEADY SAHARA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
PUBLICIDAD
DORA LUZ MARTÍNEZ PINILLO
COLABORADORES
MARÍA GUADALUPE ROMERO CANTERO
EDUARDO SÁNCHEZ JUÁREZ
NELLY PÉREZ MENESES
ARELY MENDEZ LEÓN
JUAN CARLOS GONZÁLEZ BONILLA
EDITORIAL
Queridas compañeras y compañeros:
El próximo 25 de abril estaremos
culminando el módulo de desarrollo
de proyectos, lamentablemente para
ese día, existe la necesidad de
entregar nuestro proyecto.
Con este número 04 de la revista
pretendemos aportar una serie de
información, que será importante
conocer y analizar sobre la
investigación acción, saber sobre la
función docente, definición de
investigación acción paradigma
cualitativo, características y fases de
intervención de la misma.
Esperamos que les sea de utilidad en
el trabajo a realizar, disfrútenlo ya que
está hecho con mucho agrado y con
las mejores intenciones.
Reciban un cariñoso saludo de todo
el equipo de compañeros que realizan
esta revista.
FUNCIÓN DOCENTE:
Es necesario que el docente
asuma una nueva función,
para mejorar su práctica
educativa, esta debe ser
mediante investigar su
propia práctica, sus
contextos, sus necesidades
y la problemática de su
entorno.
PARADIGMA CUALITATIVO:
La investigación acción se encuentra inmersa dentro del paradigma
cualitativo, el cual se caracteriza por sustentarse en el humanismo para
conocer y comprender la realidad histórico social; concibe al mundo como
un entramado holístico, dinámico y dialéctico, estudiando la realidad en el
contexto natural, valorando la situación de quienes coparticipan.
SE PRECISA UN PROFESOR CAPAZ DE REFLEXIONAR,
ANALIZAR E INDAGAR SU PRÁCTICA DOCENTE.
CARACTERISTICAS DE UNA INVESTIGACIÓN:
 PARTICIPATIVA
 SIGUE UN ESPIRAL INTROSPECTIVO
 COLABORATIVA
 CREA COMUNIDADES AUTOCRÍTICAS
 PROCESO SISTEMÁTIZADO DE APRENDIZAJE, ORIENTADO A LA PRAXIS.
 SOMETE A PRUEBA LAS PRÁCTICAS, LAS IDEAS Y LAS SUPOSICIONES.
 IMPLICA REGISTRAR, RECOPILAR, ANALIZAR, JUICIOS, REACCIONES E IMPRESIONES.
 REALIZA ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS SITUACIONES.
La intervención educativa, mediante la investigación acción,
después de conformado el colectivo pedagógico de acción
popular, se realiza mediante la interacción de los participantes,
entendiendo la interacción como una acción que se ejerce
recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas o
funciones.
FASES DE INTERVENCIÓN:
La intervención con lo Colectivo Pedagógico de Acción Popular
se planeó a través de 5 fases que son:
ESTE REVISTA ESTÁ QUEDA AL FIN, Y DESPUES DE MUCHO TIEMPO.

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo deinformatica
Trabajo deinformaticaTrabajo deinformatica
Trabajo deinformatica
heriberto52
 
Desahogo educacional
Desahogo educacionalDesahogo educacional
Desahogo educacional
Joslius David Prato Valera
 
Ana maria morales 11 01 flash
Ana maria morales 11 01 flashAna maria morales 11 01 flash
Ana maria morales 11 01 flash
aniimorales
 
3 enfoque didactico
3 enfoque didactico3 enfoque didactico
3 enfoque didactico
Clarita Castrejon
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
cesar19942005
 
Yuliyyy
YuliyyyYuliyyy
Yuliyyy
Smile Smile
 
Atiencia carla historia 2
Atiencia carla historia 2Atiencia carla historia 2
Atiencia carla historia 2
Cecibel Guartan
 
Toxicología ambeintal
Toxicología ambeintalToxicología ambeintal
Toxicología ambeintal
Michael Rojas Amaya
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Carlos Alfredo Guevara
 
Fundamento de redes
Fundamento de redesFundamento de redes
Fundamento de redes
Mony Velazq'z
 
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizajeReflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
CARMEN JENNY ARANGO BUSTAMANTE
 
MOTIVACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL TIEMPO EN EL USO DE HERRAMIENTAS INTERNET
MOTIVACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL TIEMPO EN EL USO DE HERRAMIENTAS INTERNETMOTIVACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL TIEMPO EN EL USO DE HERRAMIENTAS INTERNET
MOTIVACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL TIEMPO EN EL USO DE HERRAMIENTAS INTERNET
Cecibel Guartan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juancarlosfernandezmesa
 
El celular
El celularEl celular
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
itsuri
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
ovamerlo02
 
Tecnología del futuro
Tecnología del futuroTecnología del futuro
Tecnología del futuro
Erandy HerNandez
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Arianna Duarte
 
Tecnología e informática
Tecnología e informática Tecnología e informática
Tecnología e informática
Sharis Martinez
 
Power de taller
Power de tallerPower de taller
Power de taller
gabriela106
 

Destacado (20)

Trabajo deinformatica
Trabajo deinformaticaTrabajo deinformatica
Trabajo deinformatica
 
Desahogo educacional
Desahogo educacionalDesahogo educacional
Desahogo educacional
 
Ana maria morales 11 01 flash
Ana maria morales 11 01 flashAna maria morales 11 01 flash
Ana maria morales 11 01 flash
 
3 enfoque didactico
3 enfoque didactico3 enfoque didactico
3 enfoque didactico
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Yuliyyy
YuliyyyYuliyyy
Yuliyyy
 
Atiencia carla historia 2
Atiencia carla historia 2Atiencia carla historia 2
Atiencia carla historia 2
 
Toxicología ambeintal
Toxicología ambeintalToxicología ambeintal
Toxicología ambeintal
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Fundamento de redes
Fundamento de redesFundamento de redes
Fundamento de redes
 
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizajeReflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
 
MOTIVACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL TIEMPO EN EL USO DE HERRAMIENTAS INTERNET
MOTIVACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL TIEMPO EN EL USO DE HERRAMIENTAS INTERNETMOTIVACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL TIEMPO EN EL USO DE HERRAMIENTAS INTERNET
MOTIVACIÓN Y ESTIMACIÓN DEL TIEMPO EN EL USO DE HERRAMIENTAS INTERNET
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Tecnología del futuro
Tecnología del futuroTecnología del futuro
Tecnología del futuro
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Tecnología e informática
Tecnología e informática Tecnología e informática
Tecnología e informática
 
Power de taller
Power de tallerPower de taller
Power de taller
 

Similar a Revista educativa investigación acción. mod. ii

1. propedeutica de glenia mercedes oñate iperiodo 2016
1. propedeutica de glenia mercedes oñate iperiodo 20161. propedeutica de glenia mercedes oñate iperiodo 2016
1. propedeutica de glenia mercedes oñate iperiodo 2016
ARTESANÍAS WAYUU
 
Informe 1°1
Informe 1°1Informe 1°1
Informe 1°1
Blanca Flores
 
PARADIGMAS DE LA EDUCACION PPT.2.pptx
PARADIGMAS DE LA EDUCACION PPT.2.pptxPARADIGMAS DE LA EDUCACION PPT.2.pptx
PARADIGMAS DE LA EDUCACION PPT.2.pptx
JhonantoniLoQ
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
javier
 
Presentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanosPresentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanos
dianitaramos
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
hpetenatti
 
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanosCopia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
dianitaramos
 
Diagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaixDiagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaix
Patty0305
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
DULCEOCAMPO4
 
El lenguaje, tipos de lengua, connotacion.pptx
El lenguaje, tipos de lengua, connotacion.pptxEl lenguaje, tipos de lengua, connotacion.pptx
El lenguaje, tipos de lengua, connotacion.pptx
Luis462029
 
Unidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemiUnidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemi
yomayratumbacoasencio
 
La investigación cualitativa.
La investigación cualitativa.La investigación cualitativa.
La investigación cualitativa.
Ana García
 
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
BladimirCastro9
 
Resumen capitulo 1 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 1 de metodologia de la investigacionResumen capitulo 1 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 1 de metodologia de la investigacion
Alexraquel
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
Lilia Martínez Aguilera
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
UNELLEZ
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
Momento prospectivo
MARGARITATORRES63
 
Investigacion accion participacion
Investigacion accion participacionInvestigacion accion participacion
Investigacion accion participacion
minucordero
 
La vida en las aulas. La práctica reflexiva y la comprensión de lo que aconte...
La vida en las aulas. La práctica reflexiva y la comprensión de lo que aconte...La vida en las aulas. La práctica reflexiva y la comprensión de lo que aconte...
La vida en las aulas. La práctica reflexiva y la comprensión de lo que aconte...
Mirnaa_23
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
Cesar Christian Sanchez Jara
 

Similar a Revista educativa investigación acción. mod. ii (20)

1. propedeutica de glenia mercedes oñate iperiodo 2016
1. propedeutica de glenia mercedes oñate iperiodo 20161. propedeutica de glenia mercedes oñate iperiodo 2016
1. propedeutica de glenia mercedes oñate iperiodo 2016
 
Informe 1°1
Informe 1°1Informe 1°1
Informe 1°1
 
PARADIGMAS DE LA EDUCACION PPT.2.pptx
PARADIGMAS DE LA EDUCACION PPT.2.pptxPARADIGMAS DE LA EDUCACION PPT.2.pptx
PARADIGMAS DE LA EDUCACION PPT.2.pptx
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
Presentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanosPresentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanos
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanosCopia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
 
Diagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaixDiagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaix
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
 
El lenguaje, tipos de lengua, connotacion.pptx
El lenguaje, tipos de lengua, connotacion.pptxEl lenguaje, tipos de lengua, connotacion.pptx
El lenguaje, tipos de lengua, connotacion.pptx
 
Unidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemiUnidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemi
 
La investigación cualitativa.
La investigación cualitativa.La investigación cualitativa.
La investigación cualitativa.
 
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
 
Resumen capitulo 1 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 1 de metodologia de la investigacionResumen capitulo 1 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 1 de metodologia de la investigacion
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
Momento prospectivo
 
Investigacion accion participacion
Investigacion accion participacionInvestigacion accion participacion
Investigacion accion participacion
 
La vida en las aulas. La práctica reflexiva y la comprensión de lo que aconte...
La vida en las aulas. La práctica reflexiva y la comprensión de lo que aconte...La vida en las aulas. La práctica reflexiva y la comprensión de lo que aconte...
La vida en las aulas. La práctica reflexiva y la comprensión de lo que aconte...
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
 

Más de juancarlosgonzalezbonilla

Proyecto innovación redes sociales
Proyecto innovación redes socialesProyecto innovación redes sociales
Proyecto innovación redes sociales
juancarlosgonzalezbonilla
 
Ficha autoevaluacion 5 5
Ficha autoevaluacion 5 5Ficha autoevaluacion 5 5
Ficha autoevaluacion 5 5
juancarlosgonzalezbonilla
 
Story board mae
Story board maeStory board mae
Story board mae
juancarlosgonzalezbonilla
 
Mapa mental video didáctico, de sesión 4 mae
Mapa mental video didáctico, de sesión 4 maeMapa mental video didáctico, de sesión 4 mae
Mapa mental video didáctico, de sesión 4 mae
juancarlosgonzalezbonilla
 
Ficha autoevaluacion 4 5
Ficha autoevaluacion 4 5Ficha autoevaluacion 4 5
Ficha autoevaluacion 4 5
juancarlosgonzalezbonilla
 
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
juancarlosgonzalezbonilla
 
Ideas princip sesión i tema 1 diplom creatividad y desarrollo
Ideas princip sesión i tema 1  diplom creatividad y desarrolloIdeas princip sesión i tema 1  diplom creatividad y desarrollo
Ideas princip sesión i tema 1 diplom creatividad y desarrollo
juancarlosgonzalezbonilla
 
Ficha autoevaluacion 2 5
Ficha autoevaluacion 2 5Ficha autoevaluacion 2 5
Ficha autoevaluacion 2 5
juancarlosgonzalezbonilla
 
Ficha autoevaluacion 1 5
Ficha autoevaluacion 1 5Ficha autoevaluacion 1 5
Ficha autoevaluacion 1 5
juancarlosgonzalezbonilla
 
Ficha autoevaluacion 3 5
Ficha autoevaluacion 3 5Ficha autoevaluacion 3 5
Ficha autoevaluacion 3 5
juancarlosgonzalezbonilla
 
Ficha autoevaluacion 2 5
Ficha autoevaluacion 2 5Ficha autoevaluacion 2 5
Ficha autoevaluacion 2 5
juancarlosgonzalezbonilla
 
Ficha autoevaluacion 1 5
Ficha autoevaluacion 1 5Ficha autoevaluacion 1 5
Ficha autoevaluacion 1 5
juancarlosgonzalezbonilla
 
Reporte lectura capítulo iv sem ii modelo del marco lógico
Reporte lectura capítulo iv sem ii modelo del marco lógicoReporte lectura capítulo iv sem ii modelo del marco lógico
Reporte lectura capítulo iv sem ii modelo del marco lógico
juancarlosgonzalezbonilla
 
Mapa mental investigación acción. mae. sem ii
Mapa mental investigación acción. mae. sem iiMapa mental investigación acción. mae. sem ii
Mapa mental investigación acción. mae. sem ii
juancarlosgonzalezbonilla
 
Reporte lectura capítulo iii sem ii des
Reporte lectura  capítulo iii sem ii desReporte lectura  capítulo iii sem ii des
Reporte lectura capítulo iii sem ii des
juancarlosgonzalezbonilla
 
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
juancarlosgonzalezbonilla
 

Más de juancarlosgonzalezbonilla (16)

Proyecto innovación redes sociales
Proyecto innovación redes socialesProyecto innovación redes sociales
Proyecto innovación redes sociales
 
Ficha autoevaluacion 5 5
Ficha autoevaluacion 5 5Ficha autoevaluacion 5 5
Ficha autoevaluacion 5 5
 
Story board mae
Story board maeStory board mae
Story board mae
 
Mapa mental video didáctico, de sesión 4 mae
Mapa mental video didáctico, de sesión 4 maeMapa mental video didáctico, de sesión 4 mae
Mapa mental video didáctico, de sesión 4 mae
 
Ficha autoevaluacion 4 5
Ficha autoevaluacion 4 5Ficha autoevaluacion 4 5
Ficha autoevaluacion 4 5
 
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
 
Ideas princip sesión i tema 1 diplom creatividad y desarrollo
Ideas princip sesión i tema 1  diplom creatividad y desarrolloIdeas princip sesión i tema 1  diplom creatividad y desarrollo
Ideas princip sesión i tema 1 diplom creatividad y desarrollo
 
Ficha autoevaluacion 2 5
Ficha autoevaluacion 2 5Ficha autoevaluacion 2 5
Ficha autoevaluacion 2 5
 
Ficha autoevaluacion 1 5
Ficha autoevaluacion 1 5Ficha autoevaluacion 1 5
Ficha autoevaluacion 1 5
 
Ficha autoevaluacion 3 5
Ficha autoevaluacion 3 5Ficha autoevaluacion 3 5
Ficha autoevaluacion 3 5
 
Ficha autoevaluacion 2 5
Ficha autoevaluacion 2 5Ficha autoevaluacion 2 5
Ficha autoevaluacion 2 5
 
Ficha autoevaluacion 1 5
Ficha autoevaluacion 1 5Ficha autoevaluacion 1 5
Ficha autoevaluacion 1 5
 
Reporte lectura capítulo iv sem ii modelo del marco lógico
Reporte lectura capítulo iv sem ii modelo del marco lógicoReporte lectura capítulo iv sem ii modelo del marco lógico
Reporte lectura capítulo iv sem ii modelo del marco lógico
 
Mapa mental investigación acción. mae. sem ii
Mapa mental investigación acción. mae. sem iiMapa mental investigación acción. mae. sem ii
Mapa mental investigación acción. mae. sem ii
 
Reporte lectura capítulo iii sem ii des
Reporte lectura  capítulo iii sem ii desReporte lectura  capítulo iii sem ii des
Reporte lectura capítulo iii sem ii des
 
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
Reporte lectura capítulo ii sem ii d.proy.
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Revista educativa investigación acción. mod. ii

  • 2. Ilustración 1 Camino al futuro. UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 04 CONTENIDO O1 Función del docente. 02 Investigación acción. 03 Paradigma cualitativo. 04 Características de investigación. 06 Fases de intervención.
  • 3. DIRECTOR GENERAL JOSE LUIS VILLEGAS DIRECTORA EDITARIAL LESLIE LUNA MORALES COORDINACIÓN DE REDACCIÓN RUBÉN LÓPEZ GARCÍA DISEÑO GRÁFICO YENNI LIRA MARTÍNEZ SECCIÓN CULTURAL LEADY SAHARA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ PUBLICIDAD DORA LUZ MARTÍNEZ PINILLO COLABORADORES MARÍA GUADALUPE ROMERO CANTERO EDUARDO SÁNCHEZ JUÁREZ NELLY PÉREZ MENESES ARELY MENDEZ LEÓN JUAN CARLOS GONZÁLEZ BONILLA EDITORIAL Queridas compañeras y compañeros: El próximo 25 de abril estaremos culminando el módulo de desarrollo de proyectos, lamentablemente para ese día, existe la necesidad de entregar nuestro proyecto. Con este número 04 de la revista pretendemos aportar una serie de información, que será importante conocer y analizar sobre la investigación acción, saber sobre la función docente, definición de investigación acción paradigma cualitativo, características y fases de intervención de la misma. Esperamos que les sea de utilidad en el trabajo a realizar, disfrútenlo ya que está hecho con mucho agrado y con las mejores intenciones. Reciban un cariñoso saludo de todo el equipo de compañeros que realizan esta revista.
  • 4. FUNCIÓN DOCENTE: Es necesario que el docente asuma una nueva función, para mejorar su práctica educativa, esta debe ser mediante investigar su propia práctica, sus contextos, sus necesidades y la problemática de su entorno. PARADIGMA CUALITATIVO: La investigación acción se encuentra inmersa dentro del paradigma cualitativo, el cual se caracteriza por sustentarse en el humanismo para conocer y comprender la realidad histórico social; concibe al mundo como un entramado holístico, dinámico y dialéctico, estudiando la realidad en el contexto natural, valorando la situación de quienes coparticipan. SE PRECISA UN PROFESOR CAPAZ DE REFLEXIONAR, ANALIZAR E INDAGAR SU PRÁCTICA DOCENTE.
  • 5. CARACTERISTICAS DE UNA INVESTIGACIÓN:  PARTICIPATIVA  SIGUE UN ESPIRAL INTROSPECTIVO  COLABORATIVA  CREA COMUNIDADES AUTOCRÍTICAS  PROCESO SISTEMÁTIZADO DE APRENDIZAJE, ORIENTADO A LA PRAXIS.  SOMETE A PRUEBA LAS PRÁCTICAS, LAS IDEAS Y LAS SUPOSICIONES.  IMPLICA REGISTRAR, RECOPILAR, ANALIZAR, JUICIOS, REACCIONES E IMPRESIONES.  REALIZA ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS SITUACIONES. La intervención educativa, mediante la investigación acción, después de conformado el colectivo pedagógico de acción popular, se realiza mediante la interacción de los participantes, entendiendo la interacción como una acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas o funciones.
  • 6. FASES DE INTERVENCIÓN: La intervención con lo Colectivo Pedagógico de Acción Popular se planeó a través de 5 fases que son:
  • 7. ESTE REVISTA ESTÁ QUEDA AL FIN, Y DESPUES DE MUCHO TIEMPO.