SlideShare una empresa de Scribd logo
La presente edición, es una pieza inigualable de una de tantas ediciones comerciales de la psicología, pero que a diferencia de otras ediciones, esta revista presenta de una manera muy completa un tema que es de mucha preocupación para toda la humanidad; esto es todo lo relacionado al ámbito de sus conflictos y emociones, miedos y debilidades.
Un conflicto es una situación que implica un problema, una dificultad y puede suscitar posteriores enfrentamientos, generalmente, entre dos partes o pueden ser más también, cuyos intereses, valores y pensamientos observan posiciones absolutamente disímiles y contrapuestas. 
Entonces, ese conflicto puede provocar el intercambio de opiniones entre dos personas que sostienen intereses contrapuestos y pueden pasar tres cosas, que quede ahí en esa discusión o evolucionar hacia un arreglo o en el peor de los casos provocar una lucha armada, algo que ya hemos visto y mucho en el último tiempo, principalmente, entre países que no logran ponerle coto a sus conflictos de antaño. 
Tipos de conflictos 
Según Moore (1994) hay cinco tipos de conflictos en función de sus causas: Los conflictos de relación: Se deben a fuertes emociones negativas, percepciones falsas o estereotipos, a escasa o nula comunicación, o a conductas negativas repetitivas.. Estos problemas llevan frecuentemente a lo que se han llamado conflictos irreales (Coser, 1956) o innecesarios (Moore, 1986), en los que se puede incurrir aún cuando no estén presentes las condiciones objetivas para un conflicto, tales como recursos limitados u objetivos mutuamente
excluyentes. Problemas de relación, como los enumerados arriba, muchas veces dan pábulo a discusiones y conducen a una innecesaria espiral de escalada progresiva del conflicto destructivo. Los conflictos de información: Se dan cuando a las personas les falta la información necesaria para tomar decisiones correctas, estás mal informadas, difieren sobre qué información es relevante, o tienen criterios de estimación discrepantes. Algunos conflictos de información pueden ser innecesarios, como los causados por una información insuficiente entre las personas en conflicto. Otros conflictos de información pueden ser auténticos al no ser compatibles la información y/o los procedimientos empleados por las personas para recoger datos. Los conflictos de intereses: 
Los conflictos estructurales: Son causados por estructuras opresivas de relaciones humanas (Galtung, 1975). Estas estructuras están configuradas muchas veces por fuerzas externas a la gente en conflicto. Escasez de recursos físicos o autoridad, condicionamientos geográficos (distancia o proximidad), tiempo (demasiado o demasiado poco), estructuras organizativas, etc...,promueve con frecuencia conductas conflictivas. Los conflictos de valores: Son causados por sistemas de creencias incompatibles. Los valores son creencias que la gente emplea para dar sentido a sus vidas. Los valores explican lo que es bueno o malo, verdadero o falso, justo o injusto. Valores diferentes no tienen por que causar conflicto. Las personas pueden vivir juntas en armonía con sistemas de valores muy diferentes.
La inteligencia emocional (EQ ) se puede definir como : 
“La capacidad de controlar las propias y ajenas sentimientos y emociones, para discriminar entre ellos, y para usar la información que nos proporcionan para guiar nuestro pensamiento y acción” (Mayer y Salovey, 1993). 
”El uso inteligente de las emociones: usted intencionalmente hace que sus emociones trabajen para usted utilizándolas para
ayudar a guiar a su vida y pensamiento de forma que mejoren sus resultados ” (Weisinger, 1998) . 
“La capacidad de reconocer y responder a las emociones y sentimientos de los demás , así como la habilidad para ayudar a otros a manejar sus emociones ” (Schmidt, 1997). Componentes de la Inteligencia Emocional Autoconciencia -, precisa un profundo conocimiento y comprensión de las emociones de uno, sus fortalezas, sus debilidades, sus necesidades, y la relación entre ellas “. Autorregulación. Es la forma en que nos comunicamos y relacionamos con nosotros mismos y gestionamos nuestras emociones . Motivación. Las personas que se encuentran motivadas quieren conseguir no sólo sus expectativas, sino ir más allá y en una organización son conscientes de la necesidad e importancia de que todos los integrantes sean capaces de llegar a alcanzar las suyas. La motivación se extiende hasta lo más profundo del interior de una personas, y se materializa en el deseo de conseguir los logros, no sólo por su propio bien sino por el de la empresa a la que pertenece. Empatía. Cuando una persona muestra empatía, es consciente y considerada empatia 1- vision y coachingcon los sentimientos y
emociones de otras personas, y en el caso laboral, con los de los compañeros y empleados. La persona empática combina sentimientos de los empleados y otros factores en la toma de decisiones. Empatía no es ser simpático, ni tener lástima, ni ponerse a llorar con el otro. La empatía es un modo de relación, de comunicación y de ser y estar con la otra persona y en ella intervienen muchos factores. Habilidades sociales. Los individuos usan su amabilidad en para que la gente haga lo que quieren. Los líderes sociales son capaces de construir una relación fácilmente mediante la búsqueda de algún tipo de terreno común, estableciendo así un amplio círculo de vínculos. 
Además, el individuo con inteligencia social es un persuasor eficaz y es capaz de gestionar equipos de manera efectiva. 
Como se ha descrito anteriormente, el líder emocionalmente inteligente tiene muchas cualidades maravillosas . Él o ella es una persona con empatía y un gran motivador. Además, un líder emocionalmente inteligente entiende sus debilidades y es capaz de controlar sus emociones. 
Los líderes emocionalmente inteligentes pueden utilizar estos rasgos de manera diferente, formando así diferentes estilos de liderazgo . Estos estilos de liderazgo pueden afectar el clima de la organización, tanto positiva como negativamente .
El autocontrol emocional es la capacidad que nos permite gestionar de forma adecuada nuestras emociones y no permite que sean éstas, las que nos controlen a nosotros. De lo que se trata es que todas las emociones, tanto las negativas como las positivas, se experimenten y se expresen de forma adecuada. 
Debemos desterrar ciertos mitos o creencias erróneas que consideran que las emociones son incontrolables por su origen espontáneo. Para cambiar ciertos estilos comportamentales, el primer paso es tomar conciencia de nuestros hábitos emocionales inapropiados y a partir de ahí “reaprender” otros nuevos. 
El autocontrol emocional es un componente esencial en la inteligencia emocional. Para Daniel Goleman “La habilidad para hacer una pausa y no actuar por el primer impulso se ha vuelto un aprendizaje crucial en nuestros días”. Es importante resaltar que cuando nos referimos al autocontrol, no hablamos sólo de dominar y controlar nuestras emociones, sino fundamentalmente de manifestarlas o inhibirlas de una forma correcta.
1. Competición: Distributiva (ganar-perder) regateo. Satisfacer sus necesidades es importante; satisfacer las necesidades de los demás no es importante para usted. 
2. Colaboración: Integrativa (ganar-ganar). Satisfacer las necesidades tanto suyas y las de su contraparte es importante. 
3. Compromiso: Satisfacer las necesidades suyas y las de su contraparte es moderadamente importante. 
4. Evitar: Usted es indiferente tanto a sus necesidades como a las de 
los demás: no actúa gustosamente. 
5. Acomodar: Simplemente rendirse o conformarse (no es problema para usted y es problema de la otra persona). 
Estrategias de cómo lograr llegar a un acuerdo 
1. Observe su respuesta frente a un conflicto. Si su manera de comportarse no da resultados, es decir, si se queda cargado con emociones incontrolables que conducirán a nuevos problemas – trate de cambiar. 
2. Exprese sus necesidades y defina el problema. Hable de los temas o asuntos sin insultar ni echar la culpa a otra persona. No exprese su posición; esa es su manera de solucionar el problema, más bien compare lo dicho (posición) con lo que realmente se intentó decir (necesidades).
3. Juntos, discutan varias maneras de llenar las necesidades o solucionar el problema. Sea flexible y abierto. 
4. Luego de haber llegado a un acuerdo sobre el plan a seguir, decidan quién será el responsable de cada acción. 
5. Recuerde: 
a. Elija el momento oportuno. 
b. Planifique de antemano. 
c. Hable directamente. 
d. No asigne culpas ni insulte. 
e. Brinde información. 
f. Escuche. 
g. Demuestre que está escuchando. 
h. Discuta el problema a fondo. 
i. Busque una solución. 
j. Cumpla y ejecute.
Integrantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
ubunter
 
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoActivida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoangeleszh
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Guadalupe AD
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
213354383
 
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y EmocionesDocumentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Laura Herrero Rodríguez
 
LEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictos
LEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictosLEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictos
LEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictos
teoriadelaconciliacion
 
El conflicto y los equipos de trabajo
 El conflicto y los equipos de trabajo El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Yunn Alcaraz
 
Clase 1 RC Naturaleza del conflicto necesidad, miedo y acción
Clase 1 RC Naturaleza  del conflicto necesidad, miedo y acciónClase 1 RC Naturaleza  del conflicto necesidad, miedo y acción
Clase 1 RC Naturaleza del conflicto necesidad, miedo y acción
Ciclos Formativos
 
Fundamentos del conflicto
Fundamentos del conflictoFundamentos del conflicto
Fundamentos del conflicto
Tallerdedibujoypintura Martin Soria
 
E_conflicto.pdf
E_conflicto.pdfE_conflicto.pdf
E_conflicto.pdf
MonicaAndreaRodrigue4
 
Conflictos
Conflictos Conflictos
Conflictos
fabian1070
 
U2 act1 rafaelalfonsochavez
U2 act1 rafaelalfonsochavezU2 act1 rafaelalfonsochavez
U2 act1 rafaelalfonsochavez
LIZETHALBARRAN1
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Lina_Pata1983
 
Manual manco modulo i
Manual manco modulo iManual manco modulo i
Manual manco modulo iLuis Martinez
 
Presentacion asertividad 2
Presentacion asertividad 2Presentacion asertividad 2
Presentacion asertividad 2slidejess
 
ENJ-500- Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V - Manejo de C...
ENJ-500- Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V - Manejo de C...ENJ-500- Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V - Manejo de C...
ENJ-500- Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V - Manejo de C...
ENJ
 
Habilidades Socioemocionales y Ciudadanas ccesa
Habilidades Socioemocionales y Ciudadanas  ccesaHabilidades Socioemocionales y Ciudadanas  ccesa
Habilidades Socioemocionales y Ciudadanas ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manejo de conflcitos laborales
Manejo de conflcitos laboralesManejo de conflcitos laborales
Manejo de conflcitos laborales
Angeles Urbina
 
conflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezconflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezangel_marin
 

La actualidad más candente (20)

Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
 
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoActivida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
 
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
 
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y EmocionesDocumentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
 
LEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictos
LEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictosLEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictos
LEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
 El conflicto y los equipos de trabajo El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Clase 1 RC Naturaleza del conflicto necesidad, miedo y acción
Clase 1 RC Naturaleza  del conflicto necesidad, miedo y acciónClase 1 RC Naturaleza  del conflicto necesidad, miedo y acción
Clase 1 RC Naturaleza del conflicto necesidad, miedo y acción
 
Fundamentos del conflicto
Fundamentos del conflictoFundamentos del conflicto
Fundamentos del conflicto
 
E_conflicto.pdf
E_conflicto.pdfE_conflicto.pdf
E_conflicto.pdf
 
Conflictos
Conflictos Conflictos
Conflictos
 
U2 act1 rafaelalfonsochavez
U2 act1 rafaelalfonsochavezU2 act1 rafaelalfonsochavez
U2 act1 rafaelalfonsochavez
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Manual manco modulo i
Manual manco modulo iManual manco modulo i
Manual manco modulo i
 
Presentacion asertividad 2
Presentacion asertividad 2Presentacion asertividad 2
Presentacion asertividad 2
 
ENJ-500- Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V - Manejo de C...
ENJ-500- Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V - Manejo de C...ENJ-500- Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V - Manejo de C...
ENJ-500- Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema V - Manejo de C...
 
Habilidades Socioemocionales y Ciudadanas ccesa
Habilidades Socioemocionales y Ciudadanas  ccesaHabilidades Socioemocionales y Ciudadanas  ccesa
Habilidades Socioemocionales y Ciudadanas ccesa
 
Manejo de conflcitos laborales
Manejo de conflcitos laboralesManejo de conflcitos laborales
Manejo de conflcitos laborales
 
conflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezconflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalez
 

Destacado

Medios y recursos educativos
Medios y recursos educativosMedios y recursos educativos
Medios y recursos educativos
monigool
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
LiderazgoE. P.
 
Hacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundialHacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundialdanijllo
 
Asignación 4 book review - competencia en la era de info
Asignación 4   book review - competencia en la era de infoAsignación 4   book review - competencia en la era de info
Asignación 4 book review - competencia en la era de infogiovanni41
 
Inteligencia artificial Ana's 2ºE
Inteligencia artificial Ana's 2ºEInteligencia artificial Ana's 2ºE
Inteligencia artificial Ana's 2ºE
TheButterfly_xD
 
Complemento Tema 2. Caracter Social ...
Complemento Tema 2. Caracter Social ...Complemento Tema 2. Caracter Social ...
Complemento Tema 2. Caracter Social ...xiomaraj
 
Taller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresTaller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresJulioSimonit
 
Los sistemas expertos en el derecho
Los sistemas expertos en el derechoLos sistemas expertos en el derecho
Los sistemas expertos en el derechoNelson Valenzuela
 
Paidea bildung
Paidea   bildungPaidea   bildung
Paidea bildung
mbulas
 
Acompañamiento E- mediador en un curso AVA
Acompañamiento E- mediador en un curso AVAAcompañamiento E- mediador en un curso AVA
Acompañamiento E- mediador en un curso AVA
berardobalseiro1
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4yulith
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
kcarbache
 
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Introducción al pensamiento complejo   edgar morinIntroducción al pensamiento complejo   edgar morin
Introducción al pensamiento complejo edgar morinAdalberto
 
La función de la narrativa en la educación
La función   de la narrativa en la educaciónLa función   de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educaciónlaura-21
 

Destacado (20)

Medios y recursos educativos
Medios y recursos educativosMedios y recursos educativos
Medios y recursos educativos
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Para hospital
Para hospitalPara hospital
Para hospital
 
Hacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundialHacia un gobierno mundial
Hacia un gobierno mundial
 
Resumen Jahaira2
Resumen Jahaira2Resumen Jahaira2
Resumen Jahaira2
 
Asignación 4 book review - competencia en la era de info
Asignación 4   book review - competencia en la era de infoAsignación 4   book review - competencia en la era de info
Asignación 4 book review - competencia en la era de info
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Inteligencia artificial Ana's 2ºE
Inteligencia artificial Ana's 2ºEInteligencia artificial Ana's 2ºE
Inteligencia artificial Ana's 2ºE
 
Complemento Tema 2. Caracter Social ...
Complemento Tema 2. Caracter Social ...Complemento Tema 2. Caracter Social ...
Complemento Tema 2. Caracter Social ...
 
Taller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresTaller Docentes Narradores
Taller Docentes Narradores
 
Los sistemas expertos en el derecho
Los sistemas expertos en el derechoLos sistemas expertos en el derecho
Los sistemas expertos en el derecho
 
Paidea bildung
Paidea   bildungPaidea   bildung
Paidea bildung
 
Windows presentation foundation
Windows presentation foundationWindows presentation foundation
Windows presentation foundation
 
Taller 10 12
Taller 10 12Taller 10 12
Taller 10 12
 
Acompañamiento E- mediador en un curso AVA
Acompañamiento E- mediador en un curso AVAAcompañamiento E- mediador en un curso AVA
Acompañamiento E- mediador en un curso AVA
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Introducción al pensamiento complejo   edgar morinIntroducción al pensamiento complejo   edgar morin
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
 
La función de la narrativa en la educación
La función   de la narrativa en la educaciónLa función   de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
 

Similar a Revista OPV

Aproximación teoría conflicto
Aproximación teoría conflictoAproximación teoría conflicto
Aproximación teoría conflicto
IESO Cáparra
 
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
alexitorecio
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Araceli Castillo UDG VIRTUAL
 
Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1
Alejandro LLalle Teran
 
Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1
Alejandro LLalle Teran
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Jeraldy Lizarraga Salazar
 
Psy301 productofinal martinez_anakaren
Psy301 productofinal martinez_anakarenPsy301 productofinal martinez_anakaren
Psy301 productofinal martinez_anakaren
AnaKarenMartinez17
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
santos lopez lopez
 
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Luisenrique0871
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Yoselin Guillen Mendoza
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGenriquevilla77
 
Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional
Neptali Garcia Flores
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Mariaines Cocco
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
narli camacaro
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Rosmery Cachay
 
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajoU2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
Yorch Elizondo
 
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajoU2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
lupita1977
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Lau Merlos
 

Similar a Revista OPV (20)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Aproximación teoría conflicto
Aproximación teoría conflictoAproximación teoría conflicto
Aproximación teoría conflicto
 
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
U2 a1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1
 
Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Psy301 productofinal martinez_anakaren
Psy301 productofinal martinez_anakarenPsy301 productofinal martinez_anakaren
Psy301 productofinal martinez_anakaren
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
 
Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajoU2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
U2 actividad1-organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
 
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajoU2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Revista OPV

  • 1.
  • 2. La presente edición, es una pieza inigualable de una de tantas ediciones comerciales de la psicología, pero que a diferencia de otras ediciones, esta revista presenta de una manera muy completa un tema que es de mucha preocupación para toda la humanidad; esto es todo lo relacionado al ámbito de sus conflictos y emociones, miedos y debilidades.
  • 3. Un conflicto es una situación que implica un problema, una dificultad y puede suscitar posteriores enfrentamientos, generalmente, entre dos partes o pueden ser más también, cuyos intereses, valores y pensamientos observan posiciones absolutamente disímiles y contrapuestas. Entonces, ese conflicto puede provocar el intercambio de opiniones entre dos personas que sostienen intereses contrapuestos y pueden pasar tres cosas, que quede ahí en esa discusión o evolucionar hacia un arreglo o en el peor de los casos provocar una lucha armada, algo que ya hemos visto y mucho en el último tiempo, principalmente, entre países que no logran ponerle coto a sus conflictos de antaño. Tipos de conflictos Según Moore (1994) hay cinco tipos de conflictos en función de sus causas: Los conflictos de relación: Se deben a fuertes emociones negativas, percepciones falsas o estereotipos, a escasa o nula comunicación, o a conductas negativas repetitivas.. Estos problemas llevan frecuentemente a lo que se han llamado conflictos irreales (Coser, 1956) o innecesarios (Moore, 1986), en los que se puede incurrir aún cuando no estén presentes las condiciones objetivas para un conflicto, tales como recursos limitados u objetivos mutuamente
  • 4. excluyentes. Problemas de relación, como los enumerados arriba, muchas veces dan pábulo a discusiones y conducen a una innecesaria espiral de escalada progresiva del conflicto destructivo. Los conflictos de información: Se dan cuando a las personas les falta la información necesaria para tomar decisiones correctas, estás mal informadas, difieren sobre qué información es relevante, o tienen criterios de estimación discrepantes. Algunos conflictos de información pueden ser innecesarios, como los causados por una información insuficiente entre las personas en conflicto. Otros conflictos de información pueden ser auténticos al no ser compatibles la información y/o los procedimientos empleados por las personas para recoger datos. Los conflictos de intereses: Los conflictos estructurales: Son causados por estructuras opresivas de relaciones humanas (Galtung, 1975). Estas estructuras están configuradas muchas veces por fuerzas externas a la gente en conflicto. Escasez de recursos físicos o autoridad, condicionamientos geográficos (distancia o proximidad), tiempo (demasiado o demasiado poco), estructuras organizativas, etc...,promueve con frecuencia conductas conflictivas. Los conflictos de valores: Son causados por sistemas de creencias incompatibles. Los valores son creencias que la gente emplea para dar sentido a sus vidas. Los valores explican lo que es bueno o malo, verdadero o falso, justo o injusto. Valores diferentes no tienen por que causar conflicto. Las personas pueden vivir juntas en armonía con sistemas de valores muy diferentes.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La inteligencia emocional (EQ ) se puede definir como : “La capacidad de controlar las propias y ajenas sentimientos y emociones, para discriminar entre ellos, y para usar la información que nos proporcionan para guiar nuestro pensamiento y acción” (Mayer y Salovey, 1993). ”El uso inteligente de las emociones: usted intencionalmente hace que sus emociones trabajen para usted utilizándolas para
  • 10. ayudar a guiar a su vida y pensamiento de forma que mejoren sus resultados ” (Weisinger, 1998) . “La capacidad de reconocer y responder a las emociones y sentimientos de los demás , así como la habilidad para ayudar a otros a manejar sus emociones ” (Schmidt, 1997). Componentes de la Inteligencia Emocional Autoconciencia -, precisa un profundo conocimiento y comprensión de las emociones de uno, sus fortalezas, sus debilidades, sus necesidades, y la relación entre ellas “. Autorregulación. Es la forma en que nos comunicamos y relacionamos con nosotros mismos y gestionamos nuestras emociones . Motivación. Las personas que se encuentran motivadas quieren conseguir no sólo sus expectativas, sino ir más allá y en una organización son conscientes de la necesidad e importancia de que todos los integrantes sean capaces de llegar a alcanzar las suyas. La motivación se extiende hasta lo más profundo del interior de una personas, y se materializa en el deseo de conseguir los logros, no sólo por su propio bien sino por el de la empresa a la que pertenece. Empatía. Cuando una persona muestra empatía, es consciente y considerada empatia 1- vision y coachingcon los sentimientos y
  • 11. emociones de otras personas, y en el caso laboral, con los de los compañeros y empleados. La persona empática combina sentimientos de los empleados y otros factores en la toma de decisiones. Empatía no es ser simpático, ni tener lástima, ni ponerse a llorar con el otro. La empatía es un modo de relación, de comunicación y de ser y estar con la otra persona y en ella intervienen muchos factores. Habilidades sociales. Los individuos usan su amabilidad en para que la gente haga lo que quieren. Los líderes sociales son capaces de construir una relación fácilmente mediante la búsqueda de algún tipo de terreno común, estableciendo así un amplio círculo de vínculos. Además, el individuo con inteligencia social es un persuasor eficaz y es capaz de gestionar equipos de manera efectiva. Como se ha descrito anteriormente, el líder emocionalmente inteligente tiene muchas cualidades maravillosas . Él o ella es una persona con empatía y un gran motivador. Además, un líder emocionalmente inteligente entiende sus debilidades y es capaz de controlar sus emociones. Los líderes emocionalmente inteligentes pueden utilizar estos rasgos de manera diferente, formando así diferentes estilos de liderazgo . Estos estilos de liderazgo pueden afectar el clima de la organización, tanto positiva como negativamente .
  • 12. El autocontrol emocional es la capacidad que nos permite gestionar de forma adecuada nuestras emociones y no permite que sean éstas, las que nos controlen a nosotros. De lo que se trata es que todas las emociones, tanto las negativas como las positivas, se experimenten y se expresen de forma adecuada. Debemos desterrar ciertos mitos o creencias erróneas que consideran que las emociones son incontrolables por su origen espontáneo. Para cambiar ciertos estilos comportamentales, el primer paso es tomar conciencia de nuestros hábitos emocionales inapropiados y a partir de ahí “reaprender” otros nuevos. El autocontrol emocional es un componente esencial en la inteligencia emocional. Para Daniel Goleman “La habilidad para hacer una pausa y no actuar por el primer impulso se ha vuelto un aprendizaje crucial en nuestros días”. Es importante resaltar que cuando nos referimos al autocontrol, no hablamos sólo de dominar y controlar nuestras emociones, sino fundamentalmente de manifestarlas o inhibirlas de una forma correcta.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 1. Competición: Distributiva (ganar-perder) regateo. Satisfacer sus necesidades es importante; satisfacer las necesidades de los demás no es importante para usted. 2. Colaboración: Integrativa (ganar-ganar). Satisfacer las necesidades tanto suyas y las de su contraparte es importante. 3. Compromiso: Satisfacer las necesidades suyas y las de su contraparte es moderadamente importante. 4. Evitar: Usted es indiferente tanto a sus necesidades como a las de los demás: no actúa gustosamente. 5. Acomodar: Simplemente rendirse o conformarse (no es problema para usted y es problema de la otra persona). Estrategias de cómo lograr llegar a un acuerdo 1. Observe su respuesta frente a un conflicto. Si su manera de comportarse no da resultados, es decir, si se queda cargado con emociones incontrolables que conducirán a nuevos problemas – trate de cambiar. 2. Exprese sus necesidades y defina el problema. Hable de los temas o asuntos sin insultar ni echar la culpa a otra persona. No exprese su posición; esa es su manera de solucionar el problema, más bien compare lo dicho (posición) con lo que realmente se intentó decir (necesidades).
  • 16. 3. Juntos, discutan varias maneras de llenar las necesidades o solucionar el problema. Sea flexible y abierto. 4. Luego de haber llegado a un acuerdo sobre el plan a seguir, decidan quién será el responsable de cada acción. 5. Recuerde: a. Elija el momento oportuno. b. Planifique de antemano. c. Hable directamente. d. No asigne culpas ni insulte. e. Brinde información. f. Escuche. g. Demuestre que está escuchando. h. Discuta el problema a fondo. i. Busque una solución. j. Cumpla y ejecute.
  • 17.