SlideShare una empresa de Scribd logo
Barquisimeto,24deNoviembredel2018
Directora de
revista:
Los enlaces químicos
pág. 3
Electrones de
valencia pág. 4
Tipos de
enlaces pág.
5
Naturaleza del enlace
covalente pág. 6
Polaridad de enlaces
covalentes pág. 7
Anuncios pág. 8
Estructura de Lewis pág. 9
Excepciones de la ley del
octeto pág. 10
Electronegatividad pág. 11
Crucigrama pág. 12
Publicidad pág. 13
Los enlaces químicos
Un enlace químico es la unión entre dos o
más átomos para formar una entidad de
orden superior, como una molécula o una
estructura cristalina. El compuesto que
resulta de este enlace es químicamente y
físicamente único y diferente de sus átomos
originarios.La formación de enlaces se produce
siempre por un balance favorable de
energía, es decir, los átomos enlazados
constituyen un sistema de menos energía
que los átomos por separado. Ejemplo
Pág. 3
Electrones de valencia
Los electrones de
valencia son cualquiera
de las partículas que se
encuentran cargadas de
forma negativa y que
son fundamentales en la
región más externa de
los átomos la cual
participa de forma activa
en la formación de los
diferentes enlaces
químicos.
Cuáles son los electrones
de valencia
Los electrones de valencia son
aquellos electrones que se
encuentran ubicados en la capa
más externa de un átomo y son
los encargados de realizar la
interacción de cada elemento
con otros para poder
formar enlaces, y de
la estabilidad y fuerza de estos.
El lugar donde se encuentran
ubicados los electrones de
valencia corresponde al último
nivel del átomo. O más bien lo
que sería el orbital más lejano.
Ejemplos
•Cobre: el cobre posee únicamente 2.
•Flúor: tiene 7.
•Argón: posee 8 en su último nivel.
Pág. 4
Es la unión de dos
átomos mediante la
compartición de dos
electrones de sus
correspondientes capas
de valencia. Una vez
compartidos, los
electrones no
pertenecen en forma
exclusiva a ninguno de
los átomos, y se
encuentran localizados
en el espacio
intranuclear de los
mismos.
• Enlace iónico:
Debido a la atracción
electrostática entre iones.
Típico de la combinación
de elementos metálicos
con elementos no
metálicos.
• Enlace
covalente. • Enlace metálico.
Debido a la
compartición de
electrones de forma
colectiva. Típico de los
elementos metálicos.
Pág. 5
Naturaleza del enlace covalente
 Enlace
covalente
simple: Cada átomo
aporta un electrón al enlace,
es decir, se comparte un par
de electrones entre dos
átomos. Un ejemplo es la
molécula de Hidrógeno (H2):
Otro ejemplo de este tipo
de enlace sería la molécula
de cloro
 Enlace covalente
doble: Cada átomo
aporta dos electrones al
enlace, es decir, se
comparten dos pares de
electrones entre dos
átomos. Un ejemplo es la
molécula de Oxígeno
(O2):
 Enlace
covalente
triple: Cada
átomo aporta tres
electrones al
enlace, es decir, se
comparten tres
pares de
electrones entre
dos átomos, por
ejemplo, la
molécula de
Nitrógeno (N2).
Pág. 6
Enlace covalente polar Enlace covalente no polar
Se forma entre
átomos iguales y la
diferencia de
electronegatividad
debe ser cero o muy
disminuida (menor
que 0,4). En este
enlace, los electrones
son atraídos por
ambos núcleos con la
misma intensidad,
generando moléculas
cuya nube electrónica
es uniforme.
Consiste en la formación de
un enlace entre átomos de
diferentes elementos, y la
diferencia de la
electronegatividad debe ser
mayor de 0,4. En este
enlace, los electrones son
atraídos fundamentalmente
por el núcleo del átomo más
electronegativo, generando
moléculas cuya nube
electrónica presentará una
zona con mayor densidad de
carga negativa y otra con
mayor densidad de carga
positiva (dipolo).
Tolueno
Fenol
Pág. 7
Pág. 8
Esta representación se usa para
saber la cantidad de electrones
de valencia de un elemento que
interactúan con otros o entre su
misma especie, formando enlaces
ya sea simples, dobles, o triples y
estos se encuentran íntimamente
en relación con los enlaces
químicos entre las moléculas y su
geometría molecular, y la
distancia que hay entre cada
enlace formado.
también llamada diagrama de punto,
modelo de Lewis o representación de
Lewis, es una representación gráfica que
muestra los enlaces entre los átomos de
una molécula y los pares de electrones
solitarios que puedan existir.
Pág. 9
Berilio (Be)
Es una excepción a la
regla del Octeto porque
es capaz de formar
compuestos con dos
enlaces simples, siendo
así, se estabiliza con
apenas cuatro electrones
en la capa de valencia.
Como el hidrógeno (H)
precisa ceder dos
electrones para realizar
el enlace (H ― Be ― H),
el átomo de Berilio (Be)
comparte sus electrones
y alcanza la estabilidad.
Aluminio (Al)
Es una excepción a la
regla del octeto porque
alcanza la estabilidad con
seis electrones en la capa
de valencia. El átomo de
aluminio tiende a donar
sus electrones y así puede
formar tres enlaces
simples con otros átomos.
En este caso, el Aluminio
(Al) formó tres enlaces con
tres átomos de Fluor (F)
Boro (B)
Forma sustancias
moleculares con tres
enlaces simples.
Fijémonos que el Boro (B)
tiene la tendencia de donar
sus electrones para los
átomos de Flúor (F), este si
obedece a la regla del
Octeto, necesitando sus
ocho electrones en la capa
de valencia. Como el Boro
cede sus electrones, el
Flúor se estabiliza con el
Octeto formado.
Pág. 10
Pauling la definió como la
capacidad de un átomo en una
molécula para atraer electrones
hacia así. Sus valores,
basados en datos
termoquímicos, han sido
determinados en una escala
arbitraria, denominada escala de
Pauling, cuyo valor máximo es 4
que es el valor asignado al flúor,
el elemento más electronegativo.
El elemento
menos electronegativo, el cesio,
tiene una electronegatividad de
0,7.
La electronegatividad de un elemento
mide su tendencia a atraer hacia sí
electrones, cuando está químicamente
combinado con otro átomo. Cuanto mayor
sea, mayor será su capacidad para
atraerlos.
Pág. 11
Pág. 12
Pág. 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de Lewis- F. intermoleculares
Estructura de Lewis- F. intermolecularesEstructura de Lewis- F. intermoleculares
Estructura de Lewis- F. intermoleculares
Adolfo del Cacho
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
ClauEspejo
 
Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010
cecimelo2010
 
El Nivel Químico de Organización cap 2
El Nivel Químico de Organización cap 2El Nivel Químico de Organización cap 2
El Nivel Químico de Organización cap 2
Liz P. H.
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de Lewis- F. intermoleculares
Estructura de Lewis- F. intermolecularesEstructura de Lewis- F. intermoleculares
Estructura de Lewis- F. intermoleculares
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
 
Q3 enlace quimico II
Q3 enlace quimico IIQ3 enlace quimico II
Q3 enlace quimico II
 
enlace quimico
enlace quimicoenlace quimico
enlace quimico
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
 
Estructura atomica y enlaces
Estructura atomica y enlacesEstructura atomica y enlaces
Estructura atomica y enlaces
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Enlace covalente
Enlace covalente Enlace covalente
Enlace covalente
 
El enlace-quimico.ppt
El enlace-quimico.pptEl enlace-quimico.ppt
El enlace-quimico.ppt
 
Enlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesisEnlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesis
 
Enlaces Químicos
Enlaces QuímicosEnlaces Químicos
Enlaces Químicos
 
Enlace covalente 2011
Enlace covalente 2011Enlace covalente 2011
Enlace covalente 2011
 
Enlace atomico
Enlace atomico Enlace atomico
Enlace atomico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Clase 9 enlace quimico 2
Clase 9 enlace quimico 2Clase 9 enlace quimico 2
Clase 9 enlace quimico 2
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
El Nivel Químico de Organización cap 2
El Nivel Químico de Organización cap 2El Nivel Químico de Organización cap 2
El Nivel Químico de Organización cap 2
 

Similar a Revista quimica camila anzola 4 to b

Enlaces químico antonella ayala
Enlaces químico  antonella ayalaEnlaces químico  antonella ayala
Enlaces químico antonella ayala
Pilar olmedo
 
Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Alicia Puente
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)
arelisemr
 
Revista de Química José Rodríguez
Revista de Química José RodríguezRevista de Química José Rodríguez
Revista de Química José Rodríguez
YesuryOllarves
 

Similar a Revista quimica camila anzola 4 to b (20)

Enlace Quimico
Enlace QuimicoEnlace Quimico
Enlace Quimico
 
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).pptUnidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
03 enlace quimico
03 enlace quimico03 enlace quimico
03 enlace quimico
 
Enlaces químico antonella ayala
Enlaces químico  antonella ayalaEnlaces químico  antonella ayala
Enlaces químico antonella ayala
 
Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 
Revista de Química.
Revista de Química.Revista de Química.
Revista de Química.
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)
 
Una breve introducción a los polímeros
Una breve introducción a los polímerosUna breve introducción a los polímeros
Una breve introducción a los polímeros
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálicoEnlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
 
Revista de Química José Rodríguez
Revista de Química José RodríguezRevista de Química José Rodríguez
Revista de Química José Rodríguez
 
Revista de Química José Rodríguez
Revista de Química José RodríguezRevista de Química José Rodríguez
Revista de Química José Rodríguez
 
Enlace quimico1
Enlace quimico1Enlace quimico1
Enlace quimico1
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Geometria molecular primero
Geometria molecular primeroGeometria molecular primero
Geometria molecular primero
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
 
Atomo
Atomo Atomo
Atomo
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Revista quimica camila anzola 4 to b

  • 2. Los enlaces químicos pág. 3 Electrones de valencia pág. 4 Tipos de enlaces pág. 5 Naturaleza del enlace covalente pág. 6 Polaridad de enlaces covalentes pág. 7 Anuncios pág. 8 Estructura de Lewis pág. 9 Excepciones de la ley del octeto pág. 10 Electronegatividad pág. 11 Crucigrama pág. 12 Publicidad pág. 13
  • 3. Los enlaces químicos Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad de orden superior, como una molécula o una estructura cristalina. El compuesto que resulta de este enlace es químicamente y físicamente único y diferente de sus átomos originarios.La formación de enlaces se produce siempre por un balance favorable de energía, es decir, los átomos enlazados constituyen un sistema de menos energía que los átomos por separado. Ejemplo Pág. 3
  • 4. Electrones de valencia Los electrones de valencia son cualquiera de las partículas que se encuentran cargadas de forma negativa y que son fundamentales en la región más externa de los átomos la cual participa de forma activa en la formación de los diferentes enlaces químicos. Cuáles son los electrones de valencia Los electrones de valencia son aquellos electrones que se encuentran ubicados en la capa más externa de un átomo y son los encargados de realizar la interacción de cada elemento con otros para poder formar enlaces, y de la estabilidad y fuerza de estos. El lugar donde se encuentran ubicados los electrones de valencia corresponde al último nivel del átomo. O más bien lo que sería el orbital más lejano. Ejemplos •Cobre: el cobre posee únicamente 2. •Flúor: tiene 7. •Argón: posee 8 en su último nivel. Pág. 4
  • 5. Es la unión de dos átomos mediante la compartición de dos electrones de sus correspondientes capas de valencia. Una vez compartidos, los electrones no pertenecen en forma exclusiva a ninguno de los átomos, y se encuentran localizados en el espacio intranuclear de los mismos. • Enlace iónico: Debido a la atracción electrostática entre iones. Típico de la combinación de elementos metálicos con elementos no metálicos. • Enlace covalente. • Enlace metálico. Debido a la compartición de electrones de forma colectiva. Típico de los elementos metálicos. Pág. 5
  • 6. Naturaleza del enlace covalente  Enlace covalente simple: Cada átomo aporta un electrón al enlace, es decir, se comparte un par de electrones entre dos átomos. Un ejemplo es la molécula de Hidrógeno (H2): Otro ejemplo de este tipo de enlace sería la molécula de cloro  Enlace covalente doble: Cada átomo aporta dos electrones al enlace, es decir, se comparten dos pares de electrones entre dos átomos. Un ejemplo es la molécula de Oxígeno (O2):  Enlace covalente triple: Cada átomo aporta tres electrones al enlace, es decir, se comparten tres pares de electrones entre dos átomos, por ejemplo, la molécula de Nitrógeno (N2). Pág. 6
  • 7. Enlace covalente polar Enlace covalente no polar Se forma entre átomos iguales y la diferencia de electronegatividad debe ser cero o muy disminuida (menor que 0,4). En este enlace, los electrones son atraídos por ambos núcleos con la misma intensidad, generando moléculas cuya nube electrónica es uniforme. Consiste en la formación de un enlace entre átomos de diferentes elementos, y la diferencia de la electronegatividad debe ser mayor de 0,4. En este enlace, los electrones son atraídos fundamentalmente por el núcleo del átomo más electronegativo, generando moléculas cuya nube electrónica presentará una zona con mayor densidad de carga negativa y otra con mayor densidad de carga positiva (dipolo). Tolueno Fenol Pág. 7
  • 9. Esta representación se usa para saber la cantidad de electrones de valencia de un elemento que interactúan con otros o entre su misma especie, formando enlaces ya sea simples, dobles, o triples y estos se encuentran íntimamente en relación con los enlaces químicos entre las moléculas y su geometría molecular, y la distancia que hay entre cada enlace formado. también llamada diagrama de punto, modelo de Lewis o representación de Lewis, es una representación gráfica que muestra los enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir. Pág. 9
  • 10. Berilio (Be) Es una excepción a la regla del Octeto porque es capaz de formar compuestos con dos enlaces simples, siendo así, se estabiliza con apenas cuatro electrones en la capa de valencia. Como el hidrógeno (H) precisa ceder dos electrones para realizar el enlace (H ― Be ― H), el átomo de Berilio (Be) comparte sus electrones y alcanza la estabilidad. Aluminio (Al) Es una excepción a la regla del octeto porque alcanza la estabilidad con seis electrones en la capa de valencia. El átomo de aluminio tiende a donar sus electrones y así puede formar tres enlaces simples con otros átomos. En este caso, el Aluminio (Al) formó tres enlaces con tres átomos de Fluor (F) Boro (B) Forma sustancias moleculares con tres enlaces simples. Fijémonos que el Boro (B) tiene la tendencia de donar sus electrones para los átomos de Flúor (F), este si obedece a la regla del Octeto, necesitando sus ocho electrones en la capa de valencia. Como el Boro cede sus electrones, el Flúor se estabiliza con el Octeto formado. Pág. 10
  • 11. Pauling la definió como la capacidad de un átomo en una molécula para atraer electrones hacia así. Sus valores, basados en datos termoquímicos, han sido determinados en una escala arbitraria, denominada escala de Pauling, cuyo valor máximo es 4 que es el valor asignado al flúor, el elemento más electronegativo. El elemento menos electronegativo, el cesio, tiene una electronegatividad de 0,7. La electronegatividad de un elemento mide su tendencia a atraer hacia sí electrones, cuando está químicamente combinado con otro átomo. Cuanto mayor sea, mayor será su capacidad para atraerlos. Pág. 11