SlideShare una empresa de Scribd logo
La Revolución de
Independencia
Rodrigo Caballero Gout
135715
La Iglesia
Antecedentes:
• La segunda mitad del s. XVIII fue la
época de oro de la sociedad colonial.
• Crecimiento de la minería correspondió
también la bonanza de las casas
comerciales, que manejaban el comercio
exterior.
La Iglesia
• El proceso de concentración de tierra en
manos de hacendados criollos
aumentaba.
• Los hacendados dependían de modo
cabal de sus fuentes de créditos.
• El capital financiero de que dependía
estaba en manos de una institución: la
Iglesia.
La Iglesia: Su Riqueza
La inmensa riqueza de la Iglesia provenía
de 3 fuentes:
1) Recibían rentas de sus propiedades
1) El diezmo
1) Su principal base económica radicaba
en capitales impuestos a censo
redimible sobre propiedades de
particulares.
• El crédito de la iglesia era vital para los
terratenientes.
La Iglesia: Reformas
• Uno de los grupos que más sufrió con las reformas borbónicas
fue la Iglesia y con ella las haciendas e industrias.
• En 1798 se estableció un impuesto especial sobre inversiones
de la Iglesia.
• En 1804 un decreto real ordenaba la enajenación de todos los
capitales de capellanías y obras pías y exigía se hicieran
efectivas las hipotecas.
• Por aplicación de la ley, se entregaron a la Real Tesorería de la
Nueva España de 10 a 12 millones de pesos, es decir la cuarta
parte del capital de la Iglesia.
La Iglesia: Reformas
• El año 1820 comenzaron a surgir rebeliones liberales en España.
• El gobierno volvió a convertirse en una junta, la cual emitió ciertos
decretos en contra del poder de la Iglesia, entre ellos:
1. No mas fuero eclesiástico.
1. Abolición de las órdenes monásticas.
1. Reducción de diezmos.
1. Abrogación de la Inquisición.
La Religión: México
• La situación se agravó para la Iglesia en
México.
• La Compañía de Jesús fue suprimida, se
anunciaba la desaparición de las
órdenes monásticas, venta de bienes y
terrenos.
• El ambiente se tensaba y se temían
golpes en contra del grupo que apoyó
esas decisiones.
La Iglesia: Revolución
• Las tres garantías eran: Religión, Unión e
Independencia.
• El ejército Trigarante, con Iturbide, defendía a la
Iglesia de todas las reformas.
• De esta forma la iglesia brindó un
apoyo importante al movimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una época de cambios (Edad Moderna)
Una época de cambios (Edad Moderna)Una época de cambios (Edad Moderna)
Una época de cambios (Edad Moderna)
socialeslospedroches
 
Monarquía colonial ppt grupo
Monarquía colonial ppt grupoMonarquía colonial ppt grupo
Monarquía colonial ppt grupo
jhonaguilarjal
 
La desamortización en aragón y su incidencia en daroca
La desamortización en aragón y su incidencia en darocaLa desamortización en aragón y su incidencia en daroca
La desamortización en aragón y su incidencia en daroca
urbez
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
addara
 

La actualidad más candente (20)

Una época de cambios (Edad Moderna)
Una época de cambios (Edad Moderna)Una época de cambios (Edad Moderna)
Una época de cambios (Edad Moderna)
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
Los primeros tropiezos2
Los primeros tropiezos2Los primeros tropiezos2
Los primeros tropiezos2
 
Monarquía colonial ppt grupo
Monarquía colonial ppt grupoMonarquía colonial ppt grupo
Monarquía colonial ppt grupo
 
Cuestión 3.2
Cuestión 3.2Cuestión 3.2
Cuestión 3.2
 
La desamortización en aragón y su incidencia en daroca
La desamortización en aragón y su incidencia en darocaLa desamortización en aragón y su incidencia en daroca
La desamortización en aragón y su incidencia en daroca
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
Olimpiadas 8vo básico
Olimpiadas 8vo básicoOlimpiadas 8vo básico
Olimpiadas 8vo básico
 
Cuestión 3.6
Cuestión 3.6Cuestión 3.6
Cuestión 3.6
 
Época de Cervantes
Época de CervantesÉpoca de Cervantes
Época de Cervantes
 
La monarquía hispánica de Felipe II
La monarquía hispánica de Felipe IILa monarquía hispánica de Felipe II
La monarquía hispánica de Felipe II
 
Cuestión 3.3
Cuestión 3.3Cuestión 3.3
Cuestión 3.3
 
Cuestión 3.7
Cuestión 3.7Cuestión 3.7
Cuestión 3.7
 
INDEPENDENCIA DE GUAYAS
INDEPENDENCIA DE GUAYASINDEPENDENCIA DE GUAYAS
INDEPENDENCIA DE GUAYAS
 
El siglo de las revoluciones 1756 1855
El siglo de las revoluciones 1756   1855El siglo de las revoluciones 1756   1855
El siglo de las revoluciones 1756 1855
 
Cuestio 10.6 harley steven herrera cano
Cuestio 10.6 harley steven herrera canoCuestio 10.6 harley steven herrera cano
Cuestio 10.6 harley steven herrera cano
 
Patria nueva
Patria nuevaPatria nueva
Patria nueva
 
Cultura barroca
Cultura barrocaCultura barroca
Cultura barroca
 

Similar a Revolución de Independencia

Prim trop 2
Prim trop 2Prim trop 2
Prim trop 2
Fel_Ll
 
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
DepartamentoGH
 
2.1.4 Cambios En Las Instituciones Politicas De La Nueva EspañA
2.1.4 Cambios En Las Instituciones Politicas De La Nueva EspañA2.1.4 Cambios En Las Instituciones Politicas De La Nueva EspañA
2.1.4 Cambios En Las Instituciones Politicas De La Nueva EspañA
guest351500
 
Exposicion De Historia Mayra
Exposicion De Historia MayraExposicion De Historia Mayra
Exposicion De Historia Mayra
guest351500
 
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
FranciscoJ62
 
Presentación.pptytftfgvgfccfcftccc cc ff
Presentación.pptytftfgvgfccfcftccc cc ffPresentación.pptytftfgvgfccfcftccc cc ff
Presentación.pptytftfgvgfccfcftccc cc ff
saullopezmingo
 
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina VázquezLos primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
mariilsa
 
Los primeros tropiezos (parte 2)
Los primeros tropiezos (parte 2)Los primeros tropiezos (parte 2)
Los primeros tropiezos (parte 2)
Rashid Rufeil
 
Libro II-5 FSColonial (2).pptx
Libro II-5 FSColonial (2).pptxLibro II-5 FSColonial (2).pptx
Libro II-5 FSColonial (2).pptx
lisse9
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
jesusbcinco
 

Similar a Revolución de Independencia (20)

DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdfDESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
 
Desamortizaciones España del XIX
Desamortizaciones España del XIXDesamortizaciones España del XIX
Desamortizaciones España del XIX
 
Prim trop 2
Prim trop 2Prim trop 2
Prim trop 2
 
Tema 4. desamortización
Tema 4. desamortizaciónTema 4. desamortización
Tema 4. desamortización
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
 
Tema 7 desamort
Tema 7   desamortTema 7   desamort
Tema 7 desamort
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y En El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y En El MundoHistoria De Los Impuestos En Colombia Y En El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y En El Mundo
 
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
 
Catholic Church tax regime in Spain
Catholic Church tax regime in SpainCatholic Church tax regime in Spain
Catholic Church tax regime in Spain
 
2.1.4 Cambios En Las Instituciones Politicas De La Nueva EspañA
2.1.4 Cambios En Las Instituciones Politicas De La Nueva EspañA2.1.4 Cambios En Las Instituciones Politicas De La Nueva EspañA
2.1.4 Cambios En Las Instituciones Politicas De La Nueva EspañA
 
Exposicion De Historia Mayra
Exposicion De Historia MayraExposicion De Historia Mayra
Exposicion De Historia Mayra
 
Tema 4.ppt
Tema 4.pptTema 4.ppt
Tema 4.ppt
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
 
Presentación.pptytftfgvgfccfcftccc cc ff
Presentación.pptytftfgvgfccfcftccc cc ffPresentación.pptytftfgvgfccfcftccc cc ff
Presentación.pptytftfgvgfccfcftccc cc ff
 
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina VázquezLos primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
Los primeros tropiezos 2da parte. Josefina Vázquez
 
Los primeros tropiezos (parte 2)
Los primeros tropiezos (parte 2)Los primeros tropiezos (parte 2)
Los primeros tropiezos (parte 2)
 
Libro II-5 FSColonial (2).pptx
Libro II-5 FSColonial (2).pptxLibro II-5 FSColonial (2).pptx
Libro II-5 FSColonial (2).pptx
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Revolución de Independencia

  • 2. La Iglesia Antecedentes: • La segunda mitad del s. XVIII fue la época de oro de la sociedad colonial. • Crecimiento de la minería correspondió también la bonanza de las casas comerciales, que manejaban el comercio exterior.
  • 3. La Iglesia • El proceso de concentración de tierra en manos de hacendados criollos aumentaba. • Los hacendados dependían de modo cabal de sus fuentes de créditos. • El capital financiero de que dependía estaba en manos de una institución: la Iglesia.
  • 4. La Iglesia: Su Riqueza La inmensa riqueza de la Iglesia provenía de 3 fuentes: 1) Recibían rentas de sus propiedades 1) El diezmo 1) Su principal base económica radicaba en capitales impuestos a censo redimible sobre propiedades de particulares. • El crédito de la iglesia era vital para los terratenientes.
  • 5. La Iglesia: Reformas • Uno de los grupos que más sufrió con las reformas borbónicas fue la Iglesia y con ella las haciendas e industrias. • En 1798 se estableció un impuesto especial sobre inversiones de la Iglesia. • En 1804 un decreto real ordenaba la enajenación de todos los capitales de capellanías y obras pías y exigía se hicieran efectivas las hipotecas. • Por aplicación de la ley, se entregaron a la Real Tesorería de la Nueva España de 10 a 12 millones de pesos, es decir la cuarta parte del capital de la Iglesia.
  • 6. La Iglesia: Reformas • El año 1820 comenzaron a surgir rebeliones liberales en España. • El gobierno volvió a convertirse en una junta, la cual emitió ciertos decretos en contra del poder de la Iglesia, entre ellos: 1. No mas fuero eclesiástico. 1. Abolición de las órdenes monásticas. 1. Reducción de diezmos. 1. Abrogación de la Inquisición.
  • 7. La Religión: México • La situación se agravó para la Iglesia en México. • La Compañía de Jesús fue suprimida, se anunciaba la desaparición de las órdenes monásticas, venta de bienes y terrenos. • El ambiente se tensaba y se temían golpes en contra del grupo que apoyó esas decisiones.
  • 8. La Iglesia: Revolución • Las tres garantías eran: Religión, Unión e Independencia. • El ejército Trigarante, con Iturbide, defendía a la Iglesia de todas las reformas. • De esta forma la iglesia brindó un apoyo importante al movimiento.