SlideShare una empresa de Scribd logo
RIesgo Anestésico
clasificación asa
EvelynGarcía
10mosemestre
CLASIFICACIÓN ASA
● Aprobado por la Cámara de Delegados de ASA el
15 de octubre de 2014 y modificado por última
vez el 13 de diciembre de 2020. Es el sistema de
clasificación que utiliza la American Society of
Anesthesiologists (ASA) para estimar el riesgo
que plantea la anestesia para los distintos
estados del paciente.
● El propósito de el sistema es para evaluar y
comunicar las comorbilidades médicas previas a
la anestesia de un paciente durante la consulta
preanestésica.
ASA I ASA II ASA III
PACIENTE NORMAL,
SANO
PACIENTE CON
ENFERMEDAD
SISTÉMICA LEVE. .
PACIENTE CON
ENFERMEDAD
SISTÉMICA GRAVE
QUE LO LIMITA
SISTEMA DECLASIFICACIÓN
ASA IV ASA V ASA VI
PACIENTE CON
ENFERMEDAD
SISTÉMICA GRAVE
QUE
CONSTANTEMENTE
AMENAZA SU VIDA.
PACIENTE
MORIBUNDO QUIEN
NO ESPERA
SOBREVIVIR CON O
SIN LA CIRUGÍA.
DECLARADO CON
MUERTE CEREBRAL,
CUYOS ÓRGANOS
ESTÁN SIENDO
REMOVIDOS CON
PROPÓSITO DE
DONACIÓN.
SISTEMA DECLASIFICACIÓN
EJEMPLOS APROBADOS
POR ASA.
ASA I
PACIENTESANO,NORMAL
ADULTOS:SALUDABLE,NOFUMADOR,NO
USA ALCOHOLMINIMAMENTE.
PEDIATRICOS: SALUDABLE (NO
ENFERMEDAD AGUDA O CRÓNICA),
PACIENTEDEIMCNORMAL.
ASA II
PACIENTE CON ENFERMEDAD
SISTÉMICA LEVE.
ADULTOS: SOLO ENFERMEDADES LEVES SIN LIMITACIONES
FUNCIONAL. ACTUA FUMADOR, SOCIAL BEBEDOR DE
ALCOHOL, EMBARAZO, OBESIDAD (30 <IMC>40), DM/HTA
LEVE BIEN CONTROLADA. ENFERMEDAD PULMONAR.
PEDIATRICOS: ENFERMEDAD CONGÉNITA ASINTOMÁTICO,
ENFERMEDAD CARDÍACA BIEN CONTROLADA, ARRITMIAS,
ASMA SIN EXACERBACIÓN BIEN CONTROLADA, EPILEPSIA,
DIABETES MELLITUS NO INSULINO DEPENDIENTE, IMC
ANORMAL PERCENTIL PARA EDAD. ONCOLÓGICO ESTADO EN
REMISIÓN, AUTISMO CON LEVE LIMITACIONES
OBSTETRICO: EMBARAZO NORMAL, HTA GESTACIONAL
CONTROLADA, PREECLAMPSIA CONTROLADA SIN RASGOS
SEVEROS, DIABETES MELLITUS CONTROLADA POR DIETA.
ASA III
PACIENTECONENFERMEDAD
SISTÉMICA GRAVEQUELOLIMITA.
ADULTO: UNO O MAS ENFERMEDADES GRAVES. DM O HTA
MAL CONTROLADA, EPOC, OBESIDAD MORBIDA (IMC >40),
HEPATITIS ACTIVA, ALCOHOL DEPENDENCIA O ABUSO,
IMPLANTADO MARCAPASOS, MODERADA REDUCCIÓN DE LA
FRACCIÓN DE EYECCIÓN, ENFERMEDAD RENAL EN PROCESO
DE DIÁLISIS, HISTORIA MATOR DE 3 MESES DE IAM, ACV,
CETOACIDOSIS DIABETICA, ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
O STENTS.
OBSTETRICOS: PREECLAMPSIA CON SEVERIDAD, DIABETES
GESTACIONAL CON COMPLICACIONES Y REQUERIMIENTOS
DE INSULINA, TROMBOFILIA QUE REQUIERE COAGULACIÓN.
PEDIATRICOS: ANOMALÍA CARDÍACA CONGÉNITA SIN CORREGIR
ESTABLASMA CON EXACERBACIÓN, EPILEPSIA MA
CONTROLADA, DIABETES MELLITUS INSULINO DEPENDIENTE,
OBESIDAD MORBIDA, DESNUTRICIÓN, APNEA OBSTRUCTIVA DEL
SUEÑO GRAVE, ESTADO ONCOLOGICO, INSUFICIENCIA RENAL,
DISTROFIA MUSCULAR, NUTRICIÓN PARENTERAL,RECIÉN
NACIDOS A TÉRMINO <6 SEMANAS DE EDAD.
ASA IV
PACIENTECONENFERMEDADSISTÉMICA GRAVECON
CONSTANTE AMENAZA DESUVIDA.
ADULTO: ACV, ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO O CETOACIDOSIS DIABÉTICA, STENTS CARDIACOS EN CURSO, ISQUEMIA
GRAVE, DISFUNCIÓN DE LA VÁLVULA, REDUCCIÓN SEVERA DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN, SHOCK, SEPSIS, DIALISIS
PROGRAMADA REGULARMENTE.
PEDIATRICOS: HIPOXIA ISQUÉMICA, ENCEFALOPATIA, SHOCK, SEPSIS, COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADO,
DESFIBRILADOR IMPLANTABLE, ENDOCRINOPATIA, TRAUMA SEVRO, DISTRES RESPIRATORIO.
OBSTETRICO: PREECLAMPSIA CON COMPLICACIÓN, HELLP, ENFERMEDADES CARDIACAS CONGÉNITAS.
ASA V
PACIENTE MORIBUNDO QUIEN NO
ESPERA VIVIR CON O SIN LA
CIRUGÍA.
ADULTOS:RUPTURA ABDOMINAL, ANEURISMA TORACICO,
TRAUMA MASIVO, SANGRADO INTRACRANEAL CON EFECTO DE
MASA, INTESTINO ISQUEMICO, PATOLOGÍA CARDÍACA
SIGNIFICATIVA, DISFUNCIÓN MÚLTIPLE DE ÓRGANOS Y
SISTEMAS.
PEDIATRICOS: TRAUMA MASIVO, HEMORRAGIA
INTRACRANEAL CON EFECTO DE MASA, PACIENTE QUE
REQUIERE OXÍGENO, FRACASO O ARRESTO RESPIRATORIO,
HIPERTENSIÓN MALIGNO, INSUFICIENCIA CARDIACA
DESCOMPENSADA, ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA, ISQUEMIA
INTESTINAL O DISFUNCIÓN DE ,MÚLTIPLES SISTEMAS Y
ÓRGANOS.
OBSTETRICO: RUPTURA UTERINA.
ASA VI
PACIENTEDECLARADOCONMUERTECEREBRAL,CUYOSÓRGANOS
ESTÁNSIENDOREMOVIDOSCONPROPÓSITODEDONACIÓN.
R
E
S
U
M
E
N
BIBLIOGRAFÍA
● Mateo, N. (2021). Sistema de clasificación del estado físico: clasificación ASA, actualizado 2020. Arte de los dioses:
anestesiología. Retrieved 6 May 2022, from
https://artedelosdioses.com/blog/2021/04/25/sistema-de-clasificacion-de-estado-fisico-asa-actualizacion-2020
/.
● American Society of Anesthesiology Resources :
https://asahq.org/resources/clinical-information/asa-physical-status-classification-system

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docxclasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docx
DanielaBolvar4
 
Anestesia local
Anestesia localAnestesia local
Anestesia local
4paulo74
 
Anestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y MandibularAnestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y Mandibular
Jorge Borda Bizaga
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
constanzamercedes
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Christian Gonzalez
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
claudia cano
 
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad) Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Retenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivoRetenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivo
karlafuentes15
 
Clase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectoresClase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectores
Daniel Vega Adauy
 
Clasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
Clasificación Arcos Parcialmente EdéntulosClasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
Clasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
María Teresa Flórez
 
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Efecto férula  aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...Efecto férula  aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Urich Jusepe
 
APOYOS Y DESCANSOS.pptx
APOYOS Y DESCANSOS.pptxAPOYOS Y DESCANSOS.pptx
APOYOS Y DESCANSOS.pptx
LEYDIJHOVANNAVILLALO1
 
Tallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporalesTallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporales
paolaGutierrez129
 
Técnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutaperchaTécnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutapercha
Jharmando Benavides Arias
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
MARIADEGUADALUPELOPE
 
Determinantes de la oclusion
Determinantes de la oclusionDeterminantes de la oclusion
Determinantes de la oclusion
jonathan pereyra arredondo
 
Prótesis parcial removible 1
Prótesis parcial removible 1Prótesis parcial removible 1
Prótesis parcial removible 1
hernanborghi
 
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de AumentoEndodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Jorge Borda Bizaga
 
Bases para PPR - Pável Ruiz
Bases para PPR - Pável RuizBases para PPR - Pável Ruiz
Bases para PPR - Pável Ruiz
pavelruizgarcia
 
Clasificación de riesgo anestésico de la American Society of Anesthesiologist...
Clasificación de riesgo anestésico de la American Society of Anesthesiologist...Clasificación de riesgo anestésico de la American Society of Anesthesiologist...
Clasificación de riesgo anestésico de la American Society of Anesthesiologist...
Jenni LZ
 

La actualidad más candente (20)

clasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docxclasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docx
 
Anestesia local
Anestesia localAnestesia local
Anestesia local
 
Anestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y MandibularAnestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y Mandibular
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
 
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad) Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 
Retenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivoRetenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivo
 
Clase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectoresClase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectores
 
Clasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
Clasificación Arcos Parcialmente EdéntulosClasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
Clasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
 
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Efecto férula  aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...Efecto férula  aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
 
APOYOS Y DESCANSOS.pptx
APOYOS Y DESCANSOS.pptxAPOYOS Y DESCANSOS.pptx
APOYOS Y DESCANSOS.pptx
 
Tallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporalesTallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporales
 
Técnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutaperchaTécnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutapercha
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
 
Determinantes de la oclusion
Determinantes de la oclusionDeterminantes de la oclusion
Determinantes de la oclusion
 
Prótesis parcial removible 1
Prótesis parcial removible 1Prótesis parcial removible 1
Prótesis parcial removible 1
 
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de AumentoEndodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
 
Bases para PPR - Pável Ruiz
Bases para PPR - Pável RuizBases para PPR - Pável Ruiz
Bases para PPR - Pável Ruiz
 
Clasificación de riesgo anestésico de la American Society of Anesthesiologist...
Clasificación de riesgo anestésico de la American Society of Anesthesiologist...Clasificación de riesgo anestésico de la American Society of Anesthesiologist...
Clasificación de riesgo anestésico de la American Society of Anesthesiologist...
 

Similar a Riesgo anestésico clasificación ASA.pdf

Síndrome coronario agudo en la sala de emergencias
Síndrome coronario agudo en la sala de emergenciasSíndrome coronario agudo en la sala de emergencias
Síndrome coronario agudo en la sala de emergencias
JorgeDavidTorresCort1
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
anestesiahsb
 
Evaluacion preanestesica definitiva
Evaluacion preanestesica definitivaEvaluacion preanestesica definitiva
Evaluacion preanestesica definitiva
Marcela Julio Bolados
 
Caso clínico med. rural
Caso clínico med. ruralCaso clínico med. rural
Caso clínico med. rural
Caso clínico med. ruralCaso clínico med. rural
UNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdf
UNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdfUNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdf
UNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdf
JairGalicia
 
Exposicion Pce Adulto Ii
Exposicion Pce Adulto IiExposicion Pce Adulto Ii
Sesión Geriatría caso clinioco con ic y polifarmaci
Sesión Geriatría caso clinioco con ic y polifarmaciSesión Geriatría caso clinioco con ic y polifarmaci
Sesión Geriatría caso clinioco con ic y polifarmaci
DenisSalgado4
 
Claso clínico n°1
Claso clínico n°1Claso clínico n°1
Claso clínico n°1
PiaCiuchi
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdfsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
WilliamBeltran36
 
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantesEl médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
Luis Lozano
 
CASO CLINICO LESION 3 VASOS + VALVULOPATIAS.pptx
CASO CLINICO LESION 3 VASOS + VALVULOPATIAS.pptxCASO CLINICO LESION 3 VASOS + VALVULOPATIAS.pptx
CASO CLINICO LESION 3 VASOS + VALVULOPATIAS.pptx
IsmaelEspin4
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Alberto Pedro Salazar
 
Cuidados paliativos copia (1)
Cuidados paliativos  copia (1)Cuidados paliativos  copia (1)
Cuidados paliativos copia (1)
Alberto Pedro Salazar
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
Adalberto Briseño
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
andresg09mp
 
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programadaPREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
AlejandroGarca776378
 
Ictus 05
Ictus 05Ictus 05
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptxHTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
AirelisTablada
 

Similar a Riesgo anestésico clasificación ASA.pdf (20)

Síndrome coronario agudo en la sala de emergencias
Síndrome coronario agudo en la sala de emergenciasSíndrome coronario agudo en la sala de emergencias
Síndrome coronario agudo en la sala de emergencias
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Evaluacion preanestesica definitiva
Evaluacion preanestesica definitivaEvaluacion preanestesica definitiva
Evaluacion preanestesica definitiva
 
Caso clínico med. rural
Caso clínico med. ruralCaso clínico med. rural
Caso clínico med. rural
 
Caso clínico med. rural
Caso clínico med. ruralCaso clínico med. rural
Caso clínico med. rural
 
UNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdf
UNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdfUNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdf
UNIDAD 7. FARMACOLOGÍA COADYUVANTE EN ESTOMATOLOGÍA.pdf
 
Exposicion Pce Adulto Ii
Exposicion Pce Adulto IiExposicion Pce Adulto Ii
Exposicion Pce Adulto Ii
 
Sesión Geriatría caso clinioco con ic y polifarmaci
Sesión Geriatría caso clinioco con ic y polifarmaciSesión Geriatría caso clinioco con ic y polifarmaci
Sesión Geriatría caso clinioco con ic y polifarmaci
 
Claso clínico n°1
Claso clínico n°1Claso clínico n°1
Claso clínico n°1
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdfsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
 
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantesEl médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
 
CASO CLINICO LESION 3 VASOS + VALVULOPATIAS.pptx
CASO CLINICO LESION 3 VASOS + VALVULOPATIAS.pptxCASO CLINICO LESION 3 VASOS + VALVULOPATIAS.pptx
CASO CLINICO LESION 3 VASOS + VALVULOPATIAS.pptx
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos copia (1)
Cuidados paliativos  copia (1)Cuidados paliativos  copia (1)
Cuidados paliativos copia (1)
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
 
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programadaPREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
 
Ictus 05
Ictus 05Ictus 05
Ictus 05
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
 
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptxHTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Riesgo anestésico clasificación ASA.pdf

  • 2. CLASIFICACIÓN ASA ● Aprobado por la Cámara de Delegados de ASA el 15 de octubre de 2014 y modificado por última vez el 13 de diciembre de 2020. Es el sistema de clasificación que utiliza la American Society of Anesthesiologists (ASA) para estimar el riesgo que plantea la anestesia para los distintos estados del paciente. ● El propósito de el sistema es para evaluar y comunicar las comorbilidades médicas previas a la anestesia de un paciente durante la consulta preanestésica.
  • 3. ASA I ASA II ASA III PACIENTE NORMAL, SANO PACIENTE CON ENFERMEDAD SISTÉMICA LEVE. . PACIENTE CON ENFERMEDAD SISTÉMICA GRAVE QUE LO LIMITA SISTEMA DECLASIFICACIÓN
  • 4. ASA IV ASA V ASA VI PACIENTE CON ENFERMEDAD SISTÉMICA GRAVE QUE CONSTANTEMENTE AMENAZA SU VIDA. PACIENTE MORIBUNDO QUIEN NO ESPERA SOBREVIVIR CON O SIN LA CIRUGÍA. DECLARADO CON MUERTE CEREBRAL, CUYOS ÓRGANOS ESTÁN SIENDO REMOVIDOS CON PROPÓSITO DE DONACIÓN. SISTEMA DECLASIFICACIÓN
  • 9. PACIENTE CON ENFERMEDAD SISTÉMICA LEVE. ADULTOS: SOLO ENFERMEDADES LEVES SIN LIMITACIONES FUNCIONAL. ACTUA FUMADOR, SOCIAL BEBEDOR DE ALCOHOL, EMBARAZO, OBESIDAD (30 <IMC>40), DM/HTA LEVE BIEN CONTROLADA. ENFERMEDAD PULMONAR. PEDIATRICOS: ENFERMEDAD CONGÉNITA ASINTOMÁTICO, ENFERMEDAD CARDÍACA BIEN CONTROLADA, ARRITMIAS, ASMA SIN EXACERBACIÓN BIEN CONTROLADA, EPILEPSIA, DIABETES MELLITUS NO INSULINO DEPENDIENTE, IMC ANORMAL PERCENTIL PARA EDAD. ONCOLÓGICO ESTADO EN REMISIÓN, AUTISMO CON LEVE LIMITACIONES OBSTETRICO: EMBARAZO NORMAL, HTA GESTACIONAL CONTROLADA, PREECLAMPSIA CONTROLADA SIN RASGOS SEVEROS, DIABETES MELLITUS CONTROLADA POR DIETA.
  • 11. PACIENTECONENFERMEDAD SISTÉMICA GRAVEQUELOLIMITA. ADULTO: UNO O MAS ENFERMEDADES GRAVES. DM O HTA MAL CONTROLADA, EPOC, OBESIDAD MORBIDA (IMC >40), HEPATITIS ACTIVA, ALCOHOL DEPENDENCIA O ABUSO, IMPLANTADO MARCAPASOS, MODERADA REDUCCIÓN DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN, ENFERMEDAD RENAL EN PROCESO DE DIÁLISIS, HISTORIA MATOR DE 3 MESES DE IAM, ACV, CETOACIDOSIS DIABETICA, ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO O STENTS. OBSTETRICOS: PREECLAMPSIA CON SEVERIDAD, DIABETES GESTACIONAL CON COMPLICACIONES Y REQUERIMIENTOS DE INSULINA, TROMBOFILIA QUE REQUIERE COAGULACIÓN. PEDIATRICOS: ANOMALÍA CARDÍACA CONGÉNITA SIN CORREGIR ESTABLASMA CON EXACERBACIÓN, EPILEPSIA MA CONTROLADA, DIABETES MELLITUS INSULINO DEPENDIENTE, OBESIDAD MORBIDA, DESNUTRICIÓN, APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO GRAVE, ESTADO ONCOLOGICO, INSUFICIENCIA RENAL, DISTROFIA MUSCULAR, NUTRICIÓN PARENTERAL,RECIÉN NACIDOS A TÉRMINO <6 SEMANAS DE EDAD.
  • 13. PACIENTECONENFERMEDADSISTÉMICA GRAVECON CONSTANTE AMENAZA DESUVIDA. ADULTO: ACV, ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO O CETOACIDOSIS DIABÉTICA, STENTS CARDIACOS EN CURSO, ISQUEMIA GRAVE, DISFUNCIÓN DE LA VÁLVULA, REDUCCIÓN SEVERA DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN, SHOCK, SEPSIS, DIALISIS PROGRAMADA REGULARMENTE. PEDIATRICOS: HIPOXIA ISQUÉMICA, ENCEFALOPATIA, SHOCK, SEPSIS, COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADO, DESFIBRILADOR IMPLANTABLE, ENDOCRINOPATIA, TRAUMA SEVRO, DISTRES RESPIRATORIO. OBSTETRICO: PREECLAMPSIA CON COMPLICACIÓN, HELLP, ENFERMEDADES CARDIACAS CONGÉNITAS.
  • 14. ASA V
  • 15. PACIENTE MORIBUNDO QUIEN NO ESPERA VIVIR CON O SIN LA CIRUGÍA. ADULTOS:RUPTURA ABDOMINAL, ANEURISMA TORACICO, TRAUMA MASIVO, SANGRADO INTRACRANEAL CON EFECTO DE MASA, INTESTINO ISQUEMICO, PATOLOGÍA CARDÍACA SIGNIFICATIVA, DISFUNCIÓN MÚLTIPLE DE ÓRGANOS Y SISTEMAS. PEDIATRICOS: TRAUMA MASIVO, HEMORRAGIA INTRACRANEAL CON EFECTO DE MASA, PACIENTE QUE REQUIERE OXÍGENO, FRACASO O ARRESTO RESPIRATORIO, HIPERTENSIÓN MALIGNO, INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA, ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA, ISQUEMIA INTESTINAL O DISFUNCIÓN DE ,MÚLTIPLES SISTEMAS Y ÓRGANOS. OBSTETRICO: RUPTURA UTERINA.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA ● Mateo, N. (2021). Sistema de clasificación del estado físico: clasificación ASA, actualizado 2020. Arte de los dioses: anestesiología. Retrieved 6 May 2022, from https://artedelosdioses.com/blog/2021/04/25/sistema-de-clasificacion-de-estado-fisico-asa-actualizacion-2020 /. ● American Society of Anesthesiology Resources : https://asahq.org/resources/clinical-information/asa-physical-status-classification-system