SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgo Psicosocial
Borish Slusar
C.I: 23495503
RIESGO PSICOSOCIALES
Los riesgos psicosociales se definen como aquellas
condiciones que se encuentran presentes en una situación
laboral y que están directamente relacionado con la
organización , el trabajo y la realización de la tarea y que se
presentan con capacidad de afectar tanto al desarrollo del
trabajo como a la salud del trabajador (física, psíquica o
social). Característica de los riesgos psicosociales es que son
riesgos con probabilidades altas de causar daños importantes.
Las consecuencias de los riesgos psicosociales tienen mayor
probabilidad de aparecer y mayor probabilidad de ser más
graves
ADICCIÓN AL TRABAJO
Necesidad excesiva e incontrolable de
trabajar incesantemente que afecta a la
salud , a la felicidad y a las relaciones
personales del adicto. El adicto al trabajo o
labor adicto es aquel que dedica más tiempo
al trabajo de lo que es exigido por las
circunstancias. Pero además, no sólo es una
cuestión cuantitativa de horas de dedicación,
sino cualitativa, aquellas personas que hacen
del trabajo el núcleo central de su vida, hasta
el punto desde deñar otras actividades y de
no ser capaces de tener otros intereses. Hacer
del hogar una extensión de la oficina, es un
hecho muy común que es considerado como
síntoma de la adicción al trabajo
ACOSO SEXUAL
Acoso Sexual Es una forma de abuso que incluye el
hostigamiento reiterado y continuado de una persona con
fines, métodos o motivaciones de naturaleza sexual,
ejercido desde una posición de poder, físico, mental o
jerárquico, generalmente en un contexto laboral, docente,
domestico o de cualquier otra índole, que implique
subordinación del acosado o acosada. Acoso sexual en el
trabajo incluye necesariamente la conducta basada en el
sexo que afecta a la dignidad del trabajador
PROBLEMAS FAMILIARES
Es aquella situación en la que una familia, mas El exceso de
trabajo también afecta las específicamente, los integrantes,
pasan por una relaciones familiares en la medida en que
situación difícil, que los aqueja y preocupa, y que pone no se
les dedica el tiempo necesario y es en riesgo la estabilidad de
la familia. aumentado en el momento en que el poco tiempo
que se tiene para compartir, no es de calidad; cuando se llega
a casa cansado de tanto trabajo y sabiendo que se dejaron
cosas por hacer, la persona se vuelve de mal genio, no quiere
hablar ni que le hablen.
• EL ABSENTISMO LABORAL Carga de trabajo Equilibrio Problemas de
salud Baja laboral Capacidad individual
• FACTORES INDIVIDUALES FACTORES PSICOSOCIALES
FACTORES DE LA ORGANIZACIÓ
• FACTORES DE NATURALEZA PSICOSOCIAL • La psicosociología
aborda la investigación y evaluación de los riesgos psicosociales
mediante métodos, conceptos y principios de la Psicología y la Sociología
• TAREA: TIEMPO LABORAL: ORGANIZACIÓN: Contenido Duración de
la jornada Participación Ritmo de trabajo a turnos, Comunicación
Autonomía, Pausas, Cultura
LAS ACCIONES CORRECTIVAS
• Rotación de puestos: La rotación de puestos no implica cambios en el contenido y en los
métodos de trabajo, sólo en la forma de organización el trabajo
• Las razones que pueden justificar la opción de rotar de puesto pueden ser: seguridad de
equipos y personas, repartir la fatiga, mayor motivación personal…
• La rotación de puestos puede ser una forma de dejar la monotonía y descansar de una tarea•
La rotación puede tener también efectos contrarios a los deseados, sin no se tienen en cuenta
las fuentes de satisfacción que el trabajador obtiene al margen del contenido del trabajo
Tiempo de trabajo”
• El tiempo de trabajo es uno de los factores de riesgo psicosocial comprendido en la definición
legal de condiciones de trabajo
• La organización del tiempo de trabajo es el resultado de un compromiso entre la
productividad, la gestión de la mano de obra y la prevención de riesgos laborales
• El modelo válido para la máquina no es el trabajador, ya que éste no puede
movilizar sus capacidades de manera constante ni al mismo tiempo
• Respetar los ritmos biológicos y las relaciones familiares y sociales han de informar
cualquier actuación dirigida a mejorar las condiciones de trabajo a turnos
• La reflexión y negociación sobre el trabajo a turnos debe plantearse abiertamente
renunciando a cualquier condicionamiento previo
• El rendimiento suele ser óptimo cuando el nivel de estrés es intermedio, sin llegar a
ser nocivo
MÉTODO ENTREVISTA
Se siente bien en el lugar de trabajo?
Se siente cómodo?
Quisieran cambiar algo?
A tenido problema con algún compañero de trabajo?
Se relaciona con los demás?
le dan tiempo de descanso?
Tiene pausas para desesterarse?
A tenido estrés?
FOTOGRAFÍA
Foto a las afueras de la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
holmang
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
ricaurtebethancourt
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
Darlyng Moreno C
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaJUAN URIBE
 
Riesgos psicosociales genesis sanchez
Riesgos psicosociales genesis sanchezRiesgos psicosociales genesis sanchez
Riesgos psicosociales genesis sanchez
genekat
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergenciasRiesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergenciasJuan Mijana
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Kelvin Bustamante
 
22 y 23 10 2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...
22 y  23 10  2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...22 y  23 10  2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...
22 y 23 10 2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosocialesIstas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosocialesAna Contreras
 
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 octFactores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 octjuliana
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
luismonasterios
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
riesgo psicolaboral
riesgo psicolaboralriesgo psicolaboral
riesgo psicolaboral
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 
Riesgos psicosociales genesis sanchez
Riesgos psicosociales genesis sanchezRiesgos psicosociales genesis sanchez
Riesgos psicosociales genesis sanchez
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
Riesgo Psicosocial
 Riesgo Psicosocial Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
 
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergenciasRiesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
 
Riesgos Psicosociales
Riesgos PsicosocialesRiesgos Psicosociales
Riesgos Psicosociales
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
 
22 y 23 10 2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...
22 y  23 10  2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...22 y  23 10  2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...
22 y 23 10 2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosocialesIstas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
 
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 octFactores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Exposicion psicolaborales
Exposicion psicolaboralesExposicion psicolaborales
Exposicion psicolaborales
 

Destacado

Kervin barco1
Kervin barco1Kervin barco1
Kervin barco1
Kervin Barco
 
Inspección a la clínica razetti de barquisimeto
Inspección a la clínica razetti de barquisimetoInspección a la clínica razetti de barquisimeto
Inspección a la clínica razetti de barquisimeto
Patricia Gonzalez
 
Higiene Industrial
Higiene IndustrialHigiene Industrial
Higiene Industrial
ldbb2290
 
Riesgo psicosocial wiliannys
Riesgo psicosocial wiliannysRiesgo psicosocial wiliannys
Riesgo psicosocial wiliannys
williannys barcenas
 
Norma 474 (2)
Norma 474 (2)Norma 474 (2)
Norma 474 (2)
Eliud torres
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
Edgar Yepez
 
SALUD: FACTORES DE RIEGO
SALUD: FACTORES DE RIEGOSALUD: FACTORES DE RIEGO
SALUD: FACTORES DE RIEGO
Kelly Contreras
 
Riesgo biomecnico ergonómico
Riesgo biomecnico   ergonómicoRiesgo biomecnico   ergonómico
Riesgo biomecnico ergonómico
Leidy Johana Jaramillo Hernandez
 
Sicherheit in Deutschland
Sicherheit in DeutschlandSicherheit in Deutschland
Sicherheit in Deutschland
Uwe Gerstenberg
 
Case: apply Agile principles to front office credit analyst activity
Case: apply Agile principles to front office credit analyst activityCase: apply Agile principles to front office credit analyst activity
Case: apply Agile principles to front office credit analyst activity
Jean-François Nguyen
 
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 24
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 24Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 24
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 24
Cambriannews
 
Economic update (feb 2013)
Economic update (feb 2013)Economic update (feb 2013)
Economic update (feb 2013)Jacob Rhoades
 
9a0c6e_0f9ed3af9d1f4a9b8be036d3a1ba4684
9a0c6e_0f9ed3af9d1f4a9b8be036d3a1ba46849a0c6e_0f9ed3af9d1f4a9b8be036d3a1ba4684
9a0c6e_0f9ed3af9d1f4a9b8be036d3a1ba4684Tsholofelo Sello
 
Methodology scrum white board simulation
Methodology   scrum white board simulationMethodology   scrum white board simulation
Methodology scrum white board simulation
Jean-François Nguyen
 
reference letter Laura B
reference letter Laura Breference letter Laura B
reference letter Laura BLaura Brown
 
Yoga tradicional
Yoga tradicionalYoga tradicional
Yoga tradicional
Aruna Yoga
 
Career Builder Economic update (dec 2012)
Career Builder Economic update (dec 2012)Career Builder Economic update (dec 2012)
Career Builder Economic update (dec 2012)
Jacob Rhoades
 

Destacado (20)

Kervin barco1
Kervin barco1Kervin barco1
Kervin barco1
 
Inspección a la clínica razetti de barquisimeto
Inspección a la clínica razetti de barquisimetoInspección a la clínica razetti de barquisimeto
Inspección a la clínica razetti de barquisimeto
 
Higiene Industrial
Higiene IndustrialHigiene Industrial
Higiene Industrial
 
Riesgo psicosocial wiliannys
Riesgo psicosocial wiliannysRiesgo psicosocial wiliannys
Riesgo psicosocial wiliannys
 
Norma 474 (2)
Norma 474 (2)Norma 474 (2)
Norma 474 (2)
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Power point (competic 2)
Power point (competic 2)Power point (competic 2)
Power point (competic 2)
 
SALUD: FACTORES DE RIEGO
SALUD: FACTORES DE RIEGOSALUD: FACTORES DE RIEGO
SALUD: FACTORES DE RIEGO
 
Riesgo biomecnico ergonómico
Riesgo biomecnico   ergonómicoRiesgo biomecnico   ergonómico
Riesgo biomecnico ergonómico
 
Sicherheit in Deutschland
Sicherheit in DeutschlandSicherheit in Deutschland
Sicherheit in Deutschland
 
Case: apply Agile principles to front office credit analyst activity
Case: apply Agile principles to front office credit analyst activityCase: apply Agile principles to front office credit analyst activity
Case: apply Agile principles to front office credit analyst activity
 
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 24
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 24Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 24
Class 9 & 10 accounting_chapter_ten_class_ 24
 
Economic update (feb 2013)
Economic update (feb 2013)Economic update (feb 2013)
Economic update (feb 2013)
 
2014-09-09 Rendering
2014-09-09 Rendering2014-09-09 Rendering
2014-09-09 Rendering
 
9a0c6e_0f9ed3af9d1f4a9b8be036d3a1ba4684
9a0c6e_0f9ed3af9d1f4a9b8be036d3a1ba46849a0c6e_0f9ed3af9d1f4a9b8be036d3a1ba4684
9a0c6e_0f9ed3af9d1f4a9b8be036d3a1ba4684
 
Methodology scrum white board simulation
Methodology   scrum white board simulationMethodology   scrum white board simulation
Methodology scrum white board simulation
 
reference letter Laura B
reference letter Laura Breference letter Laura B
reference letter Laura B
 
Yoga tradicional
Yoga tradicionalYoga tradicional
Yoga tradicional
 
CV-LuisIbanez
CV-LuisIbanezCV-LuisIbanez
CV-LuisIbanez
 
Career Builder Economic update (dec 2012)
Career Builder Economic update (dec 2012)Career Builder Economic update (dec 2012)
Career Builder Economic update (dec 2012)
 

Similar a Riesgo psicisicial

Riegos psicosociales
Riegos psicosocialesRiegos psicosociales
Riegos psicosociales
www.jcautentico.com
 
Qué son los riesgos psicosociales.pptx
Qué son los riesgos psicosociales.pptxQué son los riesgos psicosociales.pptx
Qué son los riesgos psicosociales.pptx
lizsotosoto
 
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
Rafael Vásquez
 
Seguridad vial de las emociones- Riesgos Psicosociales
Seguridad vial de las emociones- Riesgos PsicosocialesSeguridad vial de las emociones- Riesgos Psicosociales
Seguridad vial de las emociones- Riesgos Psicosociales
Dolors64
 
S08 psicología del trabajo
S08 psicología del trabajoS08 psicología del trabajo
S08 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
Riesgos Psicologicos
Riesgos PsicologicosRiesgos Psicologicos
Riesgos Psicologicos
Itzayana Niiño
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus
 
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptxSindrome de burnout y acoso laboral.pptx
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
VanesaHerreraduarte
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
juancho501
 
PSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptxPSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptx
shairaposso
 
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales 4.pptx
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales  4.pptxExposición de seguridad sobre riesgos psicosociales  4.pptx
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales 4.pptx
JosephAdrian8
 
Presentación1samir
Presentación1samirPresentación1samir
Presentación1samir
SAMIR JESUS
 
Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Protocolo Psicosocial 2024 con las nuevas dimenciones .pptx
Protocolo Psicosocial 2024 con las nuevas dimenciones .pptxProtocolo Psicosocial 2024 con las nuevas dimenciones .pptx
Protocolo Psicosocial 2024 con las nuevas dimenciones .pptx
CarlosGuerrero752129
 
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesionalReconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Soledad Ana Sierra Duque
 
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdfClima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
SaludMentalCaucasia
 
Manual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocialManual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocial
Eliana Oros
 
Riesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSRRiesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Miguel Angel Perez
 

Similar a Riesgo psicisicial (20)

Riegos psicosociales
Riegos psicosocialesRiegos psicosociales
Riegos psicosociales
 
Qué son los riesgos psicosociales.pptx
Qué son los riesgos psicosociales.pptxQué son los riesgos psicosociales.pptx
Qué son los riesgos psicosociales.pptx
 
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
PPT MODULO 2 CONCILIACION TRABAJO, FAMILIA Y VIDA PERSONAL y du relacion en e...
 
Seguridad vial de las emociones- Riesgos Psicosociales
Seguridad vial de las emociones- Riesgos PsicosocialesSeguridad vial de las emociones- Riesgos Psicosociales
Seguridad vial de las emociones- Riesgos Psicosociales
 
S08 psicología del trabajo
S08 psicología del trabajoS08 psicología del trabajo
S08 psicología del trabajo
 
Riesgos Psicologicos
Riesgos PsicologicosRiesgos Psicologicos
Riesgos Psicologicos
 
Riesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosocialesRiesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosociales
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptxSindrome de burnout y acoso laboral.pptx
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
 
PSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptxPSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptx
 
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales 4.pptx
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales  4.pptxExposición de seguridad sobre riesgos psicosociales  4.pptx
Exposición de seguridad sobre riesgos psicosociales 4.pptx
 
Presentación1samir
Presentación1samirPresentación1samir
Presentación1samir
 
Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67
 
Protocolo Psicosocial 2024 con las nuevas dimenciones .pptx
Protocolo Psicosocial 2024 con las nuevas dimenciones .pptxProtocolo Psicosocial 2024 con las nuevas dimenciones .pptx
Protocolo Psicosocial 2024 con las nuevas dimenciones .pptx
 
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesionalReconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
 
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdfClima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
 
Manual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocialManual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocial
 
Riesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSRRiesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSR
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Riesgo psicisicial

  • 2. RIESGO PSICOSOCIALES Los riesgos psicosociales se definen como aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionado con la organización , el trabajo y la realización de la tarea y que se presentan con capacidad de afectar tanto al desarrollo del trabajo como a la salud del trabajador (física, psíquica o social). Característica de los riesgos psicosociales es que son riesgos con probabilidades altas de causar daños importantes. Las consecuencias de los riesgos psicosociales tienen mayor probabilidad de aparecer y mayor probabilidad de ser más graves
  • 3. ADICCIÓN AL TRABAJO Necesidad excesiva e incontrolable de trabajar incesantemente que afecta a la salud , a la felicidad y a las relaciones personales del adicto. El adicto al trabajo o labor adicto es aquel que dedica más tiempo al trabajo de lo que es exigido por las circunstancias. Pero además, no sólo es una cuestión cuantitativa de horas de dedicación, sino cualitativa, aquellas personas que hacen del trabajo el núcleo central de su vida, hasta el punto desde deñar otras actividades y de no ser capaces de tener otros intereses. Hacer del hogar una extensión de la oficina, es un hecho muy común que es considerado como síntoma de la adicción al trabajo
  • 4. ACOSO SEXUAL Acoso Sexual Es una forma de abuso que incluye el hostigamiento reiterado y continuado de una persona con fines, métodos o motivaciones de naturaleza sexual, ejercido desde una posición de poder, físico, mental o jerárquico, generalmente en un contexto laboral, docente, domestico o de cualquier otra índole, que implique subordinación del acosado o acosada. Acoso sexual en el trabajo incluye necesariamente la conducta basada en el sexo que afecta a la dignidad del trabajador
  • 5. PROBLEMAS FAMILIARES Es aquella situación en la que una familia, mas El exceso de trabajo también afecta las específicamente, los integrantes, pasan por una relaciones familiares en la medida en que situación difícil, que los aqueja y preocupa, y que pone no se les dedica el tiempo necesario y es en riesgo la estabilidad de la familia. aumentado en el momento en que el poco tiempo que se tiene para compartir, no es de calidad; cuando se llega a casa cansado de tanto trabajo y sabiendo que se dejaron cosas por hacer, la persona se vuelve de mal genio, no quiere hablar ni que le hablen.
  • 6. • EL ABSENTISMO LABORAL Carga de trabajo Equilibrio Problemas de salud Baja laboral Capacidad individual • FACTORES INDIVIDUALES FACTORES PSICOSOCIALES FACTORES DE LA ORGANIZACIÓ • FACTORES DE NATURALEZA PSICOSOCIAL • La psicosociología aborda la investigación y evaluación de los riesgos psicosociales mediante métodos, conceptos y principios de la Psicología y la Sociología • TAREA: TIEMPO LABORAL: ORGANIZACIÓN: Contenido Duración de la jornada Participación Ritmo de trabajo a turnos, Comunicación Autonomía, Pausas, Cultura
  • 7. LAS ACCIONES CORRECTIVAS • Rotación de puestos: La rotación de puestos no implica cambios en el contenido y en los métodos de trabajo, sólo en la forma de organización el trabajo • Las razones que pueden justificar la opción de rotar de puesto pueden ser: seguridad de equipos y personas, repartir la fatiga, mayor motivación personal… • La rotación de puestos puede ser una forma de dejar la monotonía y descansar de una tarea• La rotación puede tener también efectos contrarios a los deseados, sin no se tienen en cuenta las fuentes de satisfacción que el trabajador obtiene al margen del contenido del trabajo Tiempo de trabajo” • El tiempo de trabajo es uno de los factores de riesgo psicosocial comprendido en la definición legal de condiciones de trabajo
  • 8. • La organización del tiempo de trabajo es el resultado de un compromiso entre la productividad, la gestión de la mano de obra y la prevención de riesgos laborales • El modelo válido para la máquina no es el trabajador, ya que éste no puede movilizar sus capacidades de manera constante ni al mismo tiempo • Respetar los ritmos biológicos y las relaciones familiares y sociales han de informar cualquier actuación dirigida a mejorar las condiciones de trabajo a turnos • La reflexión y negociación sobre el trabajo a turnos debe plantearse abiertamente renunciando a cualquier condicionamiento previo • El rendimiento suele ser óptimo cuando el nivel de estrés es intermedio, sin llegar a ser nocivo
  • 9. MÉTODO ENTREVISTA Se siente bien en el lugar de trabajo? Se siente cómodo? Quisieran cambiar algo? A tenido problema con algún compañero de trabajo? Se relaciona con los demás? le dan tiempo de descanso? Tiene pausas para desesterarse? A tenido estrés?
  • 10. FOTOGRAFÍA Foto a las afueras de la empresa