SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior.
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”
Extensión Barquisimeto.
Riesgo Psicosocial Visita
Integrantes:
Edgar Yepez C.I: 18861857
Prof: Diana Daboin
Materia: Higiene Industrial
Riesgos Psicosociales
Ante todo debemos conocer de qué trata los riesgos psicosociales en donde se
dice que son las condiciones relacionadas con el trabajo desde la organización, el
trabajo, y la realización de las tareas designadas ya que estas pueden afectar el
desarrollo del trabajador en aspectos importantes como la salud física, social y
psíquica.
Analizando la visita a una empresa líder en el ramo farmacéutico encontramos
puntos claves y que se deben reforzar ya que afectan de manera inmediata a cada
persona que trabaja en ella , en este caso tomamos como muestra a la parte
operativa que se ve afectada.
 Cuando hablamos de riesgo psicosocial tomamos en cuenta lo físico el
aspecto psicológico y social partiendo en esto encontramos una alta carga
de presión durante la actividad producida por el trato incorrecto de los
supervisores.
 Otra causa es el ritmo con el cual se desarrolla la faena laboral siendo
actividades rutinarias y repetitivas esto genera monotonía.
 Existe una deficiente línea de liderazgo esto es causado por no tener
sentido de responsabilidad grupal.
 Mala comunicación y mal manejo de las informaciones esto impacta
negativamente al grupo de trabajadores.
 Existe una ruptura entre el respeto y el abuso en trato y léxico.
 Deficiencia en el compromiso por objetivos y apoyo en diferentes
circunstancias.
 No existe unificación de criterios tanto para tareas como para decisiones
determinantes.
 Los espacios o áreas de trabajo necesitan mejoras considerables en lo que
se refiere a iluminación, ventilación y ruido.
 Se requiere modificación de las ubicaciones de almacenaje esto con la
finalidad de evitar tensión muscular.
 Falta de capacitación tanto a líderes y supervisores.
 Disminución en equipos necesarios para el trabajo diario.
 Se da poca importancia al plano personal de los trabajadores esto referente
a problemas personales puntuales los cuales merman el rendimiento.
 Aumento de lesiones profesionales y enfermedades comunes.
Son algunas debilidades que se deben reforzar para explotar de mejor
manera el potencial humano.
Tomando en consideración estos aspectos o deficiencias debemos
recapacitar y buscar posibles soluciones de mejora.
 Es decir capacitar y de este modo reforzar fortalezas y mejorar
debilidades también se debe de considerar el manejar de mejor
forma el clima organizacional tomar más en cuenta el aspecto o
plano personal esto significa una mejora que se pierde de vista se
necesita una mejor manera de captar a líderes y supervisores en
cada área.
 Analizar cada área de trabajo y realizar las modificaciones que son
necesarias en pro del bienestar también teniendo en cuenta la
opinión de la parte operaria.
 Simplificar las soluciones organizar de mejor manera los objetivos
diarios de un grupo.
 Brindar capacitaciones de crecimiento personal e individual.
 Mejorar los canales de comunicación o en su caso crearlos.
 Mejorar el clima organizacional.
 Es necesario el delegar las funciones y responsabilidades esto con la
finalidad de incentivar la responsabilidad.
 Fortalecer el respeto mutuo.
 Mejorar las herramientas necesarias para el trabajo diario.
 Modificación de los puestos necesarios ajustables a condiciones
óptimas de ergonomía.
 Mejorar el control de enfermedades comunes y profesionales.
 Fortalecer el servicio médico esto comprende al área del psicólogo.
 Modificar el ritmo de las jornadas laborarles.
Todas estas situaciones descritas anteriormente tienen impacto
negativo más allá de esto lo que preocupa es que día día o
momento a momento se acentúa cada vez más y el no reducir ese
proceso sería catastrófico ya que el impacto pudiese ser no
reversible al día de hoy existen diferentes herramientas que se
pueden utilizar de igual forma hay empresas especializadas en este
ramo las cuales son una opción.
Recordemos que cualquier afección no importa en el plano que sea
generara un respuesta no positiva la cual tendrá impacto de manera
inmediata esto es muy preocupante por esto el aspecto psicosocial
ha tomado relevancia en los últimos tiempos buscando reducir los
factores de riesgos que son parte de ese eslabón el cual hay que
modificar como se dice en física l amasa es moldeable de igual
manera las actitudes se modifican con trabajo arduo no debemos
olvidar por ningún motivo las leyes que nos rigen.
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1samir
Presentación1samirPresentación1samir
Presentación1samir
SAMIR JESUS
 
Factores de riesgo laboral psicosociales.
Factores de riesgo laboral psicosociales.Factores de riesgo laboral psicosociales.
Factores de riesgo laboral psicosociales.JUAN URIBE
 
S8 jose pliego_powerpoint
S8 jose pliego_powerpointS8 jose pliego_powerpoint
S8 jose pliego_powerpoint
Jose Pliego
 
actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales Barbara Toledo
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
Luis Ortega
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
MartinnGM
 
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TICFactores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
Emerson Trujillo
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
holmang
 
Presentación protocolo riesgos psicosociales
Presentación protocolo riesgos  psicosocialesPresentación protocolo riesgos  psicosociales
Presentación protocolo riesgos psicosociales
adrianapaz02
 
Martínez Moreno, Ángel: Intervención psicológica con el trabajador/a quemado/a
Martínez Moreno, Ángel: Intervención psicológica con el trabajador/a quemado/aMartínez Moreno, Ángel: Intervención psicológica con el trabajador/a quemado/a
Martínez Moreno, Ángel: Intervención psicológica con el trabajador/a quemado/a
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajoProtocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Antonio Rodriguez
 
Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...
Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...
Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
ServiDocu
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
20941862
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaJUAN URIBE
 
Deficiencias en la escuela de música
Deficiencias en la escuela de músicaDeficiencias en la escuela de música
Deficiencias en la escuela de músicaLuz Elena Romero
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1samir
Presentación1samirPresentación1samir
Presentación1samir
 
Factores de riesgo laboral psicosociales.
Factores de riesgo laboral psicosociales.Factores de riesgo laboral psicosociales.
Factores de riesgo laboral psicosociales.
 
S8 jose pliego_powerpoint
S8 jose pliego_powerpointS8 jose pliego_powerpoint
S8 jose pliego_powerpoint
 
Riesgo Psicosocial
 Riesgo Psicosocial Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
 
actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales actores psicosociales y organizacionales
actores psicosociales y organizacionales
 
riesgo psicolaboral
riesgo psicolaboralriesgo psicolaboral
riesgo psicolaboral
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
 
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TICFactores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
Presentación protocolo riesgos psicosociales
Presentación protocolo riesgos  psicosocialesPresentación protocolo riesgos  psicosociales
Presentación protocolo riesgos psicosociales
 
Psicosocial
PsicosocialPsicosocial
Psicosocial
 
Martínez Moreno, Ángel: Intervención psicológica con el trabajador/a quemado/a
Martínez Moreno, Ángel: Intervención psicológica con el trabajador/a quemado/aMartínez Moreno, Ángel: Intervención psicológica con el trabajador/a quemado/a
Martínez Moreno, Ángel: Intervención psicológica con el trabajador/a quemado/a
 
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajoProtocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
 
Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...
Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...
Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 
Deficiencias en la escuela de música
Deficiencias en la escuela de músicaDeficiencias en la escuela de música
Deficiencias en la escuela de música
 

Destacado

Norma 474 (2)
Norma 474 (2)Norma 474 (2)
Norma 474 (2)
Eliud torres
 
Inspección a la clínica razetti de barquisimeto
Inspección a la clínica razetti de barquisimetoInspección a la clínica razetti de barquisimeto
Inspección a la clínica razetti de barquisimeto
Patricia Gonzalez
 
Kervin barco1
Kervin barco1Kervin barco1
Kervin barco1
Kervin Barco
 
Riesgo psicosocial wiliannys
Riesgo psicosocial wiliannysRiesgo psicosocial wiliannys
Riesgo psicosocial wiliannys
williannys barcenas
 
Higiene Industrial
Higiene IndustrialHigiene Industrial
Higiene Industrial
ldbb2290
 
Analisis de riesgo psicosocial
Analisis de riesgo psicosocialAnalisis de riesgo psicosocial
Analisis de riesgo psicosocial
estudiante4
 
Daniel rojas
Daniel rojasDaniel rojas
Covenin 474 1997
Covenin 474 1997Covenin 474 1997
Covenin 474 1997
victor alvarado
 
Riesgo psicisicial
Riesgo psicisicialRiesgo psicisicial
Riesgo psicisicial
borish slusar
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Normas covenin 474 1997 antony garcia
Normas covenin 474   1997 antony garciaNormas covenin 474   1997 antony garcia
Normas covenin 474 1997 antony garcia
Andromeda Ahimeth Romero Ordoñez
 

Destacado (11)

Norma 474 (2)
Norma 474 (2)Norma 474 (2)
Norma 474 (2)
 
Inspección a la clínica razetti de barquisimeto
Inspección a la clínica razetti de barquisimetoInspección a la clínica razetti de barquisimeto
Inspección a la clínica razetti de barquisimeto
 
Kervin barco1
Kervin barco1Kervin barco1
Kervin barco1
 
Riesgo psicosocial wiliannys
Riesgo psicosocial wiliannysRiesgo psicosocial wiliannys
Riesgo psicosocial wiliannys
 
Higiene Industrial
Higiene IndustrialHigiene Industrial
Higiene Industrial
 
Analisis de riesgo psicosocial
Analisis de riesgo psicosocialAnalisis de riesgo psicosocial
Analisis de riesgo psicosocial
 
Daniel rojas
Daniel rojasDaniel rojas
Daniel rojas
 
Covenin 474 1997
Covenin 474 1997Covenin 474 1997
Covenin 474 1997
 
Riesgo psicisicial
Riesgo psicisicialRiesgo psicisicial
Riesgo psicisicial
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Normas covenin 474 1997 antony garcia
Normas covenin 474   1997 antony garciaNormas covenin 474   1997 antony garcia
Normas covenin 474 1997 antony garcia
 

Similar a Riesgo psicosocial

Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
ialiendre
 
ntp_438.pdf
ntp_438.pdfntp_438.pdf
Producto final grupo 94
Producto final  grupo 94Producto final  grupo 94
Producto final grupo 94ISABEL_NAVARRO
 
Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94
ISABEL_NAVARRO
 
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismoEstrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Raul Gustavo Espaïn
 
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdfCAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
ChristianCueva17
 
Condiciones psicológicas
Condiciones psicológicasCondiciones psicológicas
Condiciones psicológicasLivio Jimenez
 
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011andrepee
 
Presentacion Final.pptx
Presentacion Final.pptxPresentacion Final.pptx
Presentacion Final.pptx
PaletaAguirre
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
kdperez
 
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene IndustrialRiesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Edwin Nelo
 
El estrés 1
El estrés 1El estrés 1
El estrés 1
pedroESTUDIA
 
El impacto del Engagement en la toma de decisiones de ejecutivos y lineas med...
El impacto del Engagement en la toma de decisiones de ejecutivos y lineas med...El impacto del Engagement en la toma de decisiones de ejecutivos y lineas med...
El impacto del Engagement en la toma de decisiones de ejecutivos y lineas med...
Jose Juan Burgos Lancero
 
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresadosGrupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Winsi Quinsi
 
Desarrollo organizacional grupo 3
Desarrollo organizacional grupo 3Desarrollo organizacional grupo 3
Desarrollo organizacional grupo 3Fernando Troccoli
 
2. yrg clima organizacional
2. yrg clima organizacional2. yrg clima organizacional
2. yrg clima organizacional
Luisa Fernanda Vieda Villegas
 
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacionalRiesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
alezperez
 

Similar a Riesgo psicosocial (20)

Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
 
ntp_438.pdf
ntp_438.pdfntp_438.pdf
ntp_438.pdf
 
Producto final grupo 94
Producto final  grupo 94Producto final  grupo 94
Producto final grupo 94
 
Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94
 
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismoEstrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
 
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdfCAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
 
Condiciones psicológicas
Condiciones psicológicasCondiciones psicológicas
Condiciones psicológicas
 
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
 
Presentacion Final.pptx
Presentacion Final.pptxPresentacion Final.pptx
Presentacion Final.pptx
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
 
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene IndustrialRiesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
 
El estrés 1
El estrés 1El estrés 1
El estrés 1
 
Marco teorico 3
Marco teorico 3Marco teorico 3
Marco teorico 3
 
El impacto del Engagement en la toma de decisiones de ejecutivos y lineas med...
El impacto del Engagement en la toma de decisiones de ejecutivos y lineas med...El impacto del Engagement en la toma de decisiones de ejecutivos y lineas med...
El impacto del Engagement en la toma de decisiones de ejecutivos y lineas med...
 
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresadosGrupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados
 
Desarrollo organizacional grupo 3
Desarrollo organizacional grupo 3Desarrollo organizacional grupo 3
Desarrollo organizacional grupo 3
 
2. yrg clima organizacional
2. yrg clima organizacional2. yrg clima organizacional
2. yrg clima organizacional
 
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacionalRiesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
 
Bienestar laboral
Bienestar laboralBienestar laboral
Bienestar laboral
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Riesgo psicosocial

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto. Riesgo Psicosocial Visita Integrantes: Edgar Yepez C.I: 18861857 Prof: Diana Daboin Materia: Higiene Industrial
  • 2. Riesgos Psicosociales Ante todo debemos conocer de qué trata los riesgos psicosociales en donde se dice que son las condiciones relacionadas con el trabajo desde la organización, el trabajo, y la realización de las tareas designadas ya que estas pueden afectar el desarrollo del trabajador en aspectos importantes como la salud física, social y psíquica. Analizando la visita a una empresa líder en el ramo farmacéutico encontramos puntos claves y que se deben reforzar ya que afectan de manera inmediata a cada persona que trabaja en ella , en este caso tomamos como muestra a la parte operativa que se ve afectada.  Cuando hablamos de riesgo psicosocial tomamos en cuenta lo físico el aspecto psicológico y social partiendo en esto encontramos una alta carga de presión durante la actividad producida por el trato incorrecto de los supervisores.  Otra causa es el ritmo con el cual se desarrolla la faena laboral siendo actividades rutinarias y repetitivas esto genera monotonía.  Existe una deficiente línea de liderazgo esto es causado por no tener sentido de responsabilidad grupal.  Mala comunicación y mal manejo de las informaciones esto impacta negativamente al grupo de trabajadores.  Existe una ruptura entre el respeto y el abuso en trato y léxico.  Deficiencia en el compromiso por objetivos y apoyo en diferentes circunstancias.  No existe unificación de criterios tanto para tareas como para decisiones determinantes.  Los espacios o áreas de trabajo necesitan mejoras considerables en lo que se refiere a iluminación, ventilación y ruido.  Se requiere modificación de las ubicaciones de almacenaje esto con la finalidad de evitar tensión muscular.
  • 3.  Falta de capacitación tanto a líderes y supervisores.  Disminución en equipos necesarios para el trabajo diario.  Se da poca importancia al plano personal de los trabajadores esto referente a problemas personales puntuales los cuales merman el rendimiento.  Aumento de lesiones profesionales y enfermedades comunes. Son algunas debilidades que se deben reforzar para explotar de mejor manera el potencial humano. Tomando en consideración estos aspectos o deficiencias debemos recapacitar y buscar posibles soluciones de mejora.  Es decir capacitar y de este modo reforzar fortalezas y mejorar debilidades también se debe de considerar el manejar de mejor forma el clima organizacional tomar más en cuenta el aspecto o plano personal esto significa una mejora que se pierde de vista se necesita una mejor manera de captar a líderes y supervisores en cada área.  Analizar cada área de trabajo y realizar las modificaciones que son necesarias en pro del bienestar también teniendo en cuenta la opinión de la parte operaria.  Simplificar las soluciones organizar de mejor manera los objetivos diarios de un grupo.  Brindar capacitaciones de crecimiento personal e individual.  Mejorar los canales de comunicación o en su caso crearlos.  Mejorar el clima organizacional.  Es necesario el delegar las funciones y responsabilidades esto con la finalidad de incentivar la responsabilidad.  Fortalecer el respeto mutuo.  Mejorar las herramientas necesarias para el trabajo diario.
  • 4.  Modificación de los puestos necesarios ajustables a condiciones óptimas de ergonomía.  Mejorar el control de enfermedades comunes y profesionales.  Fortalecer el servicio médico esto comprende al área del psicólogo.  Modificar el ritmo de las jornadas laborarles. Todas estas situaciones descritas anteriormente tienen impacto negativo más allá de esto lo que preocupa es que día día o momento a momento se acentúa cada vez más y el no reducir ese proceso sería catastrófico ya que el impacto pudiese ser no reversible al día de hoy existen diferentes herramientas que se pueden utilizar de igual forma hay empresas especializadas en este ramo las cuales son una opción. Recordemos que cualquier afección no importa en el plano que sea generara un respuesta no positiva la cual tendrá impacto de manera inmediata esto es muy preocupante por esto el aspecto psicosocial ha tomado relevancia en los últimos tiempos buscando reducir los factores de riesgos que son parte de ese eslabón el cual hay que modificar como se dice en física l amasa es moldeable de igual manera las actitudes se modifican con trabajo arduo no debemos olvidar por ningún motivo las leyes que nos rigen.