SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Diana Carolina Santofimio
Leidy Johana Jaramillo Hernández
María del Pilar Gómez
Kevin Stec Parra
Los factores de riesgo ergonómico: son todos los
conjuntos de atributos o elementos de una tarea
que aumentan la posibilidad de que un individuo o
usuario , expuestos a ellos, desarrollen una lesión.
El área de la Biomecánica hace referencia a los
riesgos que se encuentran implícitos en la
realización de las siguientes actividades:
 La manipulación de objetos pesados,
 El uso de herramientas y equipos de trabajo,
 La adopción de posturas
 Ejecución de movimientos,
 La aplicación de fuerzas
 y en definitiva, cualquier otra acción
biomecánica realizada durante el desarrollo de
una actividad laboral.
Carga Estática: Riesgo generado principalmente por posturas prolongadas
ya sea de pie (bipedestación), sentado (sedente) u otros.
Carga Dinámica: Riesgo generado por la realización de movimientos
repetitivos de las diferentes partes del cuerpo (extremidades superiores e
inferiores, cuello, tronco, etc.).
Diseño del puesto de trabajo: Altura del puesto de trabajo, ubicación
de los controles, mesas, sillas de trabajo, equipos, etc.
Peso y tamaño de objetos: Herramientas inadecuadas, desgastadas,
equipos y herramientas pesadas
Por posturas inadecuadas se entiende:
 Las posiciones del cuerpo fijas o
restringidas
 Las posturas que sobrecargan los
músculos y los tendones (por ejemplo
flexiones o extensiones),
 Las posturas que cargan las
articulaciones de una manera
asimétrica (por ejemplo los giros o
desviaciones)
Las posturas producen carga estática en la
musculatura (posturas sostenidas en el
tiempo) y carga dinámica (movimientos
repetitivos).
Los efectos derivados de una postura de
trabajo inadecuada continúan a menos que
se tomen medidas que evalúen y reduzcan
el problema.
Se entiende por manipulación manual
de cargas cualquiera de las siguientes
operaciones efectuadas por uno o
varios trabajadores:
 El Levantamiento
 La Colocación
 El Empuje
 La Tracción,
 El transporte
 El desplazamiento de una carga .
La carga puede ser animada (una
persona o animal) o inanimada (un
objeto).
Riesgos relacionados con el Levantamiento de Cargas
• El riesgo de sufrir una lesión de espalda aumenta si la carga es:
La manipulación manual de cargas puede causar:
 trastornos acumulativos debido al progresivo deterioro del sistema
musculo esquelético por la realización continua de actividades de
levantamiento y manipulación de cargas, por ejemplo dolores dorso
lumbares.
 traumatismos agudos como cortes o fracturas debidos a accidentes.
Riesgos en el Levantamiento de Cargas
ADECUADAManipulaciónde cargas
• Cuando se manipula una carga , no se debe flexionar las
espalda hacia adelante, sino flexionar las piernas y bajar todo
el tronco de manera perpendicular hacia el suelo.
• Cuando se desea transportar objetos no es recomendable
empujarlos o tirar de ellos, sino tratar de levantarlos y
transportarlos con el cuerpo recto.
Para levantar una carga se deben seguir los pasos que se
describen a continuación:
 Ponga los pies alrededor de la carga y el cuerpo sobre ella
(si esto no es factible, acerque el cuerpo a la carga lo más
posible),
 Flexione las piernas al efectuar el levantamiento,
 Mantenga la espalda derecha,
 Acerque la carga al cuerpo todo lo que pueda,
 Levante y transporte la carga con los brazos estirados y
hacia abajo.
 El mantener la misma postura
durante un tiempo
prolongado es un factor de
riesgo ergonómico que se
encuentra relacionados con la
aparición de trastornos
musculo – esqueléticos.
 Existen numerosos trabajos en
los que el trabajador debe
asumir una postura
inadecuada desde el punto de
vista biomecánico, que afecta
a las articulaciones y a las
partes blandas.
Consecuencias de permanecer
de pie mucho tiempo:
 Los músculos, tendones,
ligamentos y articulaciones se
entumecen y la rigidez
ocasionada lleva a diferentes
afecciones, entre ellas la
artritis y posibles lesiones.
 la circulación sanguínea
se ve enlentecida, el
retorno de sangre al
corazón es deficiente, y
entonces las venas y
los músculos sufren
una inflamación que
produce dolor.
posturas de carga estática
Son aquellas que se consideran además de su peso la
fuerza que se producen por el movimiento:
 La manipulación de objetos pesados.
 Ejecución de movimientos repetitivos.
Por lo general, es muy eficaz examinar las
condiciones laborales de cada caso al
aplicar los principios de la ergonomía
para resolver o evitar problemas. por
pequeños que sean, del diseño del
equipo, del puesto de trabajo o las tareas
pueden mejorar considerablemente la
comodidad, la salud, la seguridad y la
productividad del trabajador.
 Poco espacio de trabajo
 Alcances alejados del cuerpo
 Acceso difícil para las manos
 Silla muy
 Iluminación inadecuada
 Superficies inestables o irregulares
Medidas de prevención al Trabajar de Pie
• Intenta alternar la postura con otras que faciliten el movimiento
• Cambia la posición de los pies para repartir el peso de las cargas
• Adapta la altura del puesto al tipo de esfuerzo que se realiza
• Usa un reposa pies portátil o fijo.
Recomendaciones para el uso de Portátiles
 Espalda ligeramente reclinada y
apoyada.
 Cabeza en posición recta.
 Antebrazo apoyado y ángulo de
flexión del brazo superior a 90.
 El antebrazo, la muñeca y la mano
deben estar alineados y apoyados.
 Trabaja con un teclado y un ratón
independientes.
 Soporte para elevar la pantalla del
ordenador hasta la altura de los
ojos de la persona.
La carga mental de trabajo
suele ser un aspecto de
estudio muy importante por
parte de la Asociación
Internacional de Ergonomía,
que pertenece al área de la
Ergonomía Cognitiva.
Lo importante es
identificar los factores
que originan la carga
mental en el trabajador,
con el fin de lograr una
adecuada solución.
Se define como movimientos repetitivos a un
grupo de movimientos continuos mantenidos
durante un trabajo que implica la acción
conjunta de los músculos, los huesos, las
articulaciones y los nervios de una parte del
cuerpo y provoca en esta misma zona fatiga
muscular, sobrecarga, dolor y, por último,
lesión.
Evitar los esfuerzos prolongados y
la aplicación de una fuerza manual
excesiva.
Reducir la fuerza que se emplea
en ciertas tareas manteniendo
afilados los útiles cortantes y
aguantando los objetos con
ganchos o abrazaderas.
Evitar las tareas repetitivas programando
ciclos de trabajo superiores a 30
segundos, Igualmente, hay que evitar
que se repita el mismo movimiento
durante más del 50 por ciento de la
duración del ciclo de trabajo.
Establecer pausas periódicas que
permitan recuperar las tensiones
y descansar.
 El ejercicio, las rutinas de estiramiento y fortalecimiento
ayudan a mantenerse en forma y a afrontar mejor las
largas jornadas de trabajo, no obstante es vital que en la
rutina diaria implementes varias pausas activas.
Entre los riesgos más comunes
que ocurren en una casa se
encuentran: caídas en el mismo
nivel y/o a distinto nivel, cortes,
golpes, quemaduras, contactos
eléctricos, exposición a sustancias
peligrosas, riesgos ergonómicos y
biológicos
Barrer y fregar el suelo
Usar la aspiradora
Limpiar los cristales
Planchar
Fregar los platos
Hacer las camas
Cargar la compra
 Existen algunas recomendaciones ergonómicas
para que las labores domésticas sean menos
perjudiciales, enumeramos las mejores formas
de hacer las más importantes.
 OHSAS-18001(ISO-45001)
 ISO 10075 -2001
 NTC 3955 – 1996
 NTC 5723 - 2009
 NTC 5831 - 2010
 Ponerse de pie, doblar la cabeza hacia la derecha y posteriormente a la izquierda
 Encoja sus hombros hacia las orejas
 Estando de pie, lleve sus manos a la cintura
 Cerca al pecho, entrelace sus manos
 Estire sus brazos hacia el frente
Riesgo biomecnico   ergonómico
Riesgo biomecnico   ergonómico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
NathalyGisselleHerre
 
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánicoAmbientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Jaissa Rincon Valencia
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de carga
andresl12
 
Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
JelyBustos1
 
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.pptCapacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
jhonatancardona14
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
ERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdfERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdf
NancyQuispeQuispe3
 
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Afiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargasAfiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargas
Luis Alcazar
 
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
ssuser537dd8
 
Factores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicosFactores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2
César Augusto Díaz Talavera
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
Magdalena Santi
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Ari Yanik Alvarez
 
Guia riesgos ergonomicos
Guia riesgos ergonomicosGuia riesgos ergonomicos
Guia riesgos ergonomicos
burbujabzo
 
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de CargasPrevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
César Themudo
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
Dennis Ivan Riquelme Cortes
 
Taller de ergonomia y pausas
Taller de ergonomia y pausasTaller de ergonomia y pausas
Taller de ergonomia y pausas
ZIRLETH
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
Fabian Alfonso
 
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
danimartinez
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
 
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánicoAmbientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de carga
 
Capacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologicoCapacitacion riesgo biologico
Capacitacion riesgo biologico
 
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.pptCapacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
ERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdfERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdf
 
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
 
Afiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargasAfiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargas
 
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
 
Factores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicosFactores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicos
 
Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Guia riesgos ergonomicos
Guia riesgos ergonomicosGuia riesgos ergonomicos
Guia riesgos ergonomicos
 
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de CargasPrevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
 
Taller de ergonomia y pausas
Taller de ergonomia y pausasTaller de ergonomia y pausas
Taller de ergonomia y pausas
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
 

Destacado

Ergonomia en el sector de la construccion
Ergonomia en el sector de la construccionErgonomia en el sector de la construccion
Ergonomia en el sector de la construccion
Dario Velasquez Mercado
 
SALUD: FACTORES DE RIEGO
SALUD: FACTORES DE RIEGOSALUD: FACTORES DE RIEGO
SALUD: FACTORES DE RIEGO
Kelly Contreras
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
camilo osorio
 
Riesgo psicisicial
Riesgo psicisicialRiesgo psicisicial
Riesgo psicisicial
borish slusar
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicos
yaz de Zurita
 
Riesgo biologico sena
Riesgo biologico senaRiesgo biologico sena
Riesgo biologico sena
Annie Manjarres
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
mmmta
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
Mefi Boset
 

Destacado (10)

Ergonomia en el sector de la construccion
Ergonomia en el sector de la construccionErgonomia en el sector de la construccion
Ergonomia en el sector de la construccion
 
Power point (competic 2)
Power point (competic 2)Power point (competic 2)
Power point (competic 2)
 
SALUD: FACTORES DE RIEGO
SALUD: FACTORES DE RIEGOSALUD: FACTORES DE RIEGO
SALUD: FACTORES DE RIEGO
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Riesgo psicisicial
Riesgo psicisicialRiesgo psicisicial
Riesgo psicisicial
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicos
 
Riesgo biologico sena
Riesgo biologico senaRiesgo biologico sena
Riesgo biologico sena
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 

Similar a Riesgo biomecnico ergonómico

Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
Isabel Niño
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
riesgobiomecanico
riesgobiomecanicoriesgobiomecanico
riesgobiomecanico
wamba2410
 
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptx
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptxFactores de Riesgos Ergonómicos.pptx
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptx
HildaAbigailDazDeLen
 
Carga fisica
Carga fisicaCarga fisica
Carga fisica
Profe Lucy Pereira
 
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydyRIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
AngelVadillo4
 
nmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssj
nmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssjnmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssj
nmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssj
Anibaldiaz40
 
Levantamiento de cargas
Levantamiento de cargasLevantamiento de cargas
Levantamiento de cargas
Juan Jose Chavarria Espinoza
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Yuliet Pa-mo
 
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdfFundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
lmoralesch
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
Yanet Caldas
 
MANEJO DE CARGA
MANEJO DE CARGAMANEJO DE CARGA
MANEJO DE CARGA
RosmeryJhovanaMamani
 
Ergonomia 2
Ergonomia 2Ergonomia 2
Ergonomia 2
julian duque
 
Ergonómia
ErgonómiaErgonómia
Ergonómia
Yanet Caldas
 
Clase 6 ergonomía
Clase 6 ergonomíaClase 6 ergonomía
Clase 6 ergonomía
Beluu G.
 
Riesgos salud ocupacional
Riesgos salud ocupacionalRiesgos salud ocupacional
Riesgos salud ocupacional
ErenestoRocha
 
mc
mcmc
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptxALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
PaolaAndreaGonzalez8
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
JulianMesa
 
Carga fisica11 03-13
Carga fisica11 03-13Carga fisica11 03-13
Carga fisica11 03-13
justomartin
 

Similar a Riesgo biomecnico ergonómico (20)

Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
riesgobiomecanico
riesgobiomecanicoriesgobiomecanico
riesgobiomecanico
 
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptx
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptxFactores de Riesgos Ergonómicos.pptx
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptx
 
Carga fisica
Carga fisicaCarga fisica
Carga fisica
 
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydyRIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
 
nmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssj
nmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssjnmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssj
nmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssj
 
Levantamiento de cargas
Levantamiento de cargasLevantamiento de cargas
Levantamiento de cargas
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdfFundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
 
MANEJO DE CARGA
MANEJO DE CARGAMANEJO DE CARGA
MANEJO DE CARGA
 
Ergonomia 2
Ergonomia 2Ergonomia 2
Ergonomia 2
 
Ergonómia
ErgonómiaErgonómia
Ergonómia
 
Clase 6 ergonomía
Clase 6 ergonomíaClase 6 ergonomía
Clase 6 ergonomía
 
Riesgos salud ocupacional
Riesgos salud ocupacionalRiesgos salud ocupacional
Riesgos salud ocupacional
 
mc
mcmc
mc
 
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptxALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Carga fisica11 03-13
Carga fisica11 03-13Carga fisica11 03-13
Carga fisica11 03-13
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Riesgo biomecnico ergonómico

  • 1. INTEGRANTES: Diana Carolina Santofimio Leidy Johana Jaramillo Hernández María del Pilar Gómez Kevin Stec Parra
  • 2. Los factores de riesgo ergonómico: son todos los conjuntos de atributos o elementos de una tarea que aumentan la posibilidad de que un individuo o usuario , expuestos a ellos, desarrollen una lesión. El área de la Biomecánica hace referencia a los riesgos que se encuentran implícitos en la realización de las siguientes actividades:  La manipulación de objetos pesados,  El uso de herramientas y equipos de trabajo,  La adopción de posturas  Ejecución de movimientos,  La aplicación de fuerzas  y en definitiva, cualquier otra acción biomecánica realizada durante el desarrollo de una actividad laboral.
  • 3. Carga Estática: Riesgo generado principalmente por posturas prolongadas ya sea de pie (bipedestación), sentado (sedente) u otros. Carga Dinámica: Riesgo generado por la realización de movimientos repetitivos de las diferentes partes del cuerpo (extremidades superiores e inferiores, cuello, tronco, etc.). Diseño del puesto de trabajo: Altura del puesto de trabajo, ubicación de los controles, mesas, sillas de trabajo, equipos, etc. Peso y tamaño de objetos: Herramientas inadecuadas, desgastadas, equipos y herramientas pesadas
  • 4. Por posturas inadecuadas se entiende:  Las posiciones del cuerpo fijas o restringidas  Las posturas que sobrecargan los músculos y los tendones (por ejemplo flexiones o extensiones),  Las posturas que cargan las articulaciones de una manera asimétrica (por ejemplo los giros o desviaciones) Las posturas producen carga estática en la musculatura (posturas sostenidas en el tiempo) y carga dinámica (movimientos repetitivos). Los efectos derivados de una postura de trabajo inadecuada continúan a menos que se tomen medidas que evalúen y reduzcan el problema.
  • 5. Se entiende por manipulación manual de cargas cualquiera de las siguientes operaciones efectuadas por uno o varios trabajadores:  El Levantamiento  La Colocación  El Empuje  La Tracción,  El transporte  El desplazamiento de una carga . La carga puede ser animada (una persona o animal) o inanimada (un objeto).
  • 6. Riesgos relacionados con el Levantamiento de Cargas • El riesgo de sufrir una lesión de espalda aumenta si la carga es:
  • 7. La manipulación manual de cargas puede causar:  trastornos acumulativos debido al progresivo deterioro del sistema musculo esquelético por la realización continua de actividades de levantamiento y manipulación de cargas, por ejemplo dolores dorso lumbares.  traumatismos agudos como cortes o fracturas debidos a accidentes. Riesgos en el Levantamiento de Cargas
  • 8. ADECUADAManipulaciónde cargas • Cuando se manipula una carga , no se debe flexionar las espalda hacia adelante, sino flexionar las piernas y bajar todo el tronco de manera perpendicular hacia el suelo. • Cuando se desea transportar objetos no es recomendable empujarlos o tirar de ellos, sino tratar de levantarlos y transportarlos con el cuerpo recto.
  • 9. Para levantar una carga se deben seguir los pasos que se describen a continuación:  Ponga los pies alrededor de la carga y el cuerpo sobre ella (si esto no es factible, acerque el cuerpo a la carga lo más posible),  Flexione las piernas al efectuar el levantamiento,  Mantenga la espalda derecha,  Acerque la carga al cuerpo todo lo que pueda,  Levante y transporte la carga con los brazos estirados y hacia abajo.
  • 10.  El mantener la misma postura durante un tiempo prolongado es un factor de riesgo ergonómico que se encuentra relacionados con la aparición de trastornos musculo – esqueléticos.  Existen numerosos trabajos en los que el trabajador debe asumir una postura inadecuada desde el punto de vista biomecánico, que afecta a las articulaciones y a las partes blandas.
  • 11. Consecuencias de permanecer de pie mucho tiempo:  Los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones se entumecen y la rigidez ocasionada lleva a diferentes afecciones, entre ellas la artritis y posibles lesiones.  la circulación sanguínea se ve enlentecida, el retorno de sangre al corazón es deficiente, y entonces las venas y los músculos sufren una inflamación que produce dolor. posturas de carga estática
  • 12. Son aquellas que se consideran además de su peso la fuerza que se producen por el movimiento:  La manipulación de objetos pesados.  Ejecución de movimientos repetitivos.
  • 13. Por lo general, es muy eficaz examinar las condiciones laborales de cada caso al aplicar los principios de la ergonomía para resolver o evitar problemas. por pequeños que sean, del diseño del equipo, del puesto de trabajo o las tareas pueden mejorar considerablemente la comodidad, la salud, la seguridad y la productividad del trabajador.  Poco espacio de trabajo  Alcances alejados del cuerpo  Acceso difícil para las manos  Silla muy  Iluminación inadecuada  Superficies inestables o irregulares
  • 14. Medidas de prevención al Trabajar de Pie • Intenta alternar la postura con otras que faciliten el movimiento • Cambia la posición de los pies para repartir el peso de las cargas • Adapta la altura del puesto al tipo de esfuerzo que se realiza • Usa un reposa pies portátil o fijo.
  • 15. Recomendaciones para el uso de Portátiles  Espalda ligeramente reclinada y apoyada.  Cabeza en posición recta.  Antebrazo apoyado y ángulo de flexión del brazo superior a 90.  El antebrazo, la muñeca y la mano deben estar alineados y apoyados.  Trabaja con un teclado y un ratón independientes.  Soporte para elevar la pantalla del ordenador hasta la altura de los ojos de la persona.
  • 16. La carga mental de trabajo suele ser un aspecto de estudio muy importante por parte de la Asociación Internacional de Ergonomía, que pertenece al área de la Ergonomía Cognitiva. Lo importante es identificar los factores que originan la carga mental en el trabajador, con el fin de lograr una adecuada solución.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Se define como movimientos repetitivos a un grupo de movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica la acción conjunta de los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo y provoca en esta misma zona fatiga muscular, sobrecarga, dolor y, por último, lesión.
  • 20.
  • 21. Evitar los esfuerzos prolongados y la aplicación de una fuerza manual excesiva. Reducir la fuerza que se emplea en ciertas tareas manteniendo afilados los útiles cortantes y aguantando los objetos con ganchos o abrazaderas. Evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo superiores a 30 segundos, Igualmente, hay que evitar que se repita el mismo movimiento durante más del 50 por ciento de la duración del ciclo de trabajo. Establecer pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y descansar.
  • 22.  El ejercicio, las rutinas de estiramiento y fortalecimiento ayudan a mantenerse en forma y a afrontar mejor las largas jornadas de trabajo, no obstante es vital que en la rutina diaria implementes varias pausas activas.
  • 23. Entre los riesgos más comunes que ocurren en una casa se encuentran: caídas en el mismo nivel y/o a distinto nivel, cortes, golpes, quemaduras, contactos eléctricos, exposición a sustancias peligrosas, riesgos ergonómicos y biológicos Barrer y fregar el suelo Usar la aspiradora Limpiar los cristales Planchar Fregar los platos Hacer las camas Cargar la compra
  • 24.
  • 25.  Existen algunas recomendaciones ergonómicas para que las labores domésticas sean menos perjudiciales, enumeramos las mejores formas de hacer las más importantes.
  • 26.
  • 27.  OHSAS-18001(ISO-45001)  ISO 10075 -2001  NTC 3955 – 1996  NTC 5723 - 2009  NTC 5831 - 2010
  • 28.  Ponerse de pie, doblar la cabeza hacia la derecha y posteriormente a la izquierda  Encoja sus hombros hacia las orejas  Estando de pie, lleve sus manos a la cintura  Cerca al pecho, entrelace sus manos  Estire sus brazos hacia el frente