SlideShare una empresa de Scribd logo
Rincón de la Edad Media

Patricia Cepeda
Laura Navarrete
Introducción
• Trasladaremos a los niños a la
época de la Edad Media .
• Objetivo principal:
–Fomentar el gusto por conocer
la historia y además
contrastar las similitudes y
diferencias que podemos tener
las personas de hoy en día con
Inserción curricular
• Durante el desarrollo del
Proyecto y semanas
posteriores para afianzar
Justificación
conocimientos.
• Posibilidades lúdicas del
tema
• Motivación de los niños
Objetivos generales

• Descubrir y disfrutar de las posibilidades
sensitivas de acción y de expresión de su
cuerpo (disfraces)
• Desarrollar capacidades de iniciativa,
planificación y reflexión, trabajando en el
rincón de manera autónoma y comprometida.
• Indagar e identificar los usos y costumbres
de la sociedad medieval y valorar el modo de
organización y las funciones que deben de
cumplir todos los integrantes de una
sociedad en comparación con la sociedad
actual.
Objetivos didácticos
• Fomentar una actitud de disfrute
e interés por conocer la historia.
• Familiarizarse con los personajes
más importantes de la vida
medieval.
• Conocer las costumbres de la vida
diaria más importantes de la Edad
Media.
• Ser conscientes del paso del
tiempo y de la evolución a lo largo
Objetivos didácticos
• Disfrutar de las manifestaciones
culturales (monumentos, cantos e
historias) de la Edad Media.
• Adquirir destrezas relacionadas con la
motricidad fina y gruesa gracias a la
elaboración de material relacionado
con la Edad Media.
• Diferenciar y discriminar aquellos
aspectos que han cambiado desde la
Edad Media hasta nuestros días.
Objetivos didácticos
• Aprender vocabulario
relacionado con las partes del
castillo, las fiestas
medievales, las vestimentas
propias de la época, la
jerarquía…
• Iniciarse en el recitado de
textos líricos y desinhibirse a
la hora de actuar en público.
• Compartir con las familias las
Competencias
1.Competencia en comunicación
lingüística.
2.Competencia en el
conocimiento y la interacción
con el mundo físico.
3.Tratamiento de la información
y competencia digital.
4.Competencia social y
ciudadana.
Contenidos conceptuales

• Conocimiento de las costumbres que tenían
las personas de la Edad Media
• Diferenciación de las formas de
entretenimiento entre las dos épocas.
• Aprendizaje de un vocabulario relacionado
con las personas que vivían en la Edad
Media y que función cumplen cada uno.
• Reconocimiento de las partes del castillo
medieval.
• Discriminación de las características de las
vestimentas medievales y las actuales.
Contenidos procedimentales

• Elaboración de un pequeño eje
cronológico para situarnos en la
historia.
• Clasificación de los objetos medievales
y actuales.
• Construcción de objetos medievales
(espadas, castillos) a partir de
materiales reciclados.
• Capacitación para seguir instrucciones
de una maqueta (castillo) de forma
ordenada.
Contenidos actitudinales

• Adquisición de actitud de respeto a las
opiniones e ideas de sus compañeros/as.
• Concienciación sobre la importancia de
conocer la historia y el Patrimonio.
• Fomento del trabajo cooperativo y
colaborativo e todas as actividades del
rincón.
• Concienciación de la importancia de
recoger y ordenar los materiales y
espacios utilizados.
• Valoración de las facilidades con las que
cuenta nuestra sociedad y con las que no
contaba l sociedad medieval.
Actividades
Somos caballeros
• ¿Cuándo?: Antes de inaugurar el
rincón
• ¿Dónde?: En el aula
• Materiales: Disfraz de caballero
realizado por los niños con el
escudo de la clase elegido entre
todos.
• Resultado:
Ceremonia de investidura
• ¿Cuándo?: Inauguración del rincón
• ¿Dónde?: En el aula
• Materiales: El disfraz de
caballero realizado por
ellos, música medieval y frases
utilizadas por la maestra para
nombrarlos caballeros del reino.
• Resultado:
Nuestro castillo
• ¿Cuándo? A lo largo del rincón
• ¿Dónde?: Aula
• Materiales: Material reciclado que
los niños traerán de casa y
plantilla de instrucciones que dará
la maestra.
• Resultado:
Las partes del castillo
• ¿Cuándo?: A lo largo del rincón
• ¿Dónde?: Pared del aula
• Materiales: Dibujo del castillo y
tarjetas con los nombres de las
partes del castillo
• Resultado:
El cantar del mio cid

• ¿Cuándo?: A lo largo del rincón
• ¿Dónde?: En el aula
• Materiales: Poema del Mío Cid
y pergamino
• Resultado:
Las personas del castillo
• ¿Cuándo?: A lo largo del rincón
• ¿Dónde?: En el aula
• Materiales: Puzle de las
personas del castillo :
rey, reina,
bufón, juglar, caballero…)
• Resultado:
Costumbres diferentes
• ¿Cuándo?: A lo largo del rincón
• ¿Dónde?: En el aula
• Materiales: Imágenes donde se
vean costumbres medievales y
costumbres actuales para que los
niños las relacionen y las
comparen.
• Resultado:
La princesa y el castillo
• ¿Cuándo?: A lo largo del rincón
• ¿Dónde?: Ordenador del aula
• Materiales: Canción de la princesa
y el castillo, folio y lápices de
colores.
http://www.youtube.com/watch?v=6
z6oXMOYGoM
• Resultado:
El banquete medieval
• ¿Cuándo?: Clausura del rincón
• ¿Dónde?: En el aula
• Materiales: comidas típicas del
banquete medieval (potaje,
aceitunas, frutas del bosque, pan)
, trapo a modo de babero para no
mancharnos y música
http://www.youtube.com/watch?v=6z6oXMOYGoM

• Resultado:
Evaluación
Criterio de
evaluación

Excelente

CE 1

Muy bien

Bien

Regular

Mal

Conoce los nombres de las Conoce los nombres de Conoce los nombres de
partes del castillo, su función las partes del castillo y las partes del castillo
y su localización
su función.
pero no su función ni su
localización

Conoce algunos
nombres de las
partes del castillo y
su función y
localización.

No conoce los nombres de
las partes del castillo, su
función o localización.

CE2

Conoce los nombres, las
jerarquías y las funciones de
los personajes más
importantes de la época
medieval.

Conoce los nombres y
las jerarquías de los
personajes más
importantes de la
época medieval.

Conoce los nombres de
los personajes más
importantes de la época
medieval.

Conoce algunos
nombres, jerarquías
y funciones de los
personajes más
importantes de la
época medieval.

No conoce los nombres, las
jerarquías y las funciones de
los personajes más
importantes de la época
medieval ni muestra interés
en hacerlo.

CE3

Participa de forma activa e
interesada en la realización
de las actividades del taller.

Participa de forma
activa e interesada en
la realización de las
actividades del taller
pero en ocasiones se
desentiende.

Participa de forma activa
e interesada en la
realización de las
actividades del taller la
mayoría de las veces.

Participa de forma
activa e interesada
en la realización de
las actividades del
taller pocas veces.

No participa de forma activa
e interesada en la
realización de las
actividades del taller.

CE4

Se introduce en el
aprendizaje de las
costumbres de la Edad
Media con interés y respeto
y muestra interés por
obtener más información.

Se introduce en el
aprendizaje de las
costumbres de la Edad
Media con interés y
respeto.

Se introduce en el
aprendizaje de las
costumbres de la Edad
Media sin problemas.

Se introduce en el
aprendizaje de las
costumbres de la
Edad Media con
aunque se muestra
un poco reacio a
respetarlos.

No se introduce en el
aprendizaje de las
costumbres de la Edad
Media con interés y respeto.

CE5

Trae el material requerido
por la maestra en todas las
sesiones y a tiempo

Trae el material
Trae el material a veces
requerido aunque con
algunos días de retraso

No suele traer el
material

Nunca trae el material
solicitado
con una entonación correcta

poema con fluidez y
entonado

del poema

es capaz de leerlo
con fluidez

No conoce los
alimentos del banquete
medieval pero sí
algunas costumbres

No conoce los
alimentos del
banquete medieval ni
las costumbres.

CE7

Conoce los alimentos típicos de Conoce algunos alimentos del Conoce algunos
los banquetes medievales y el banquete medieval y algunas alimentos típicos del
protocolo.
normas del protocolo como banquete medieval
comer con las manos

CE8

Es capaz de recibir y aportar
ideas de forma respetuosa y
adecuada y lo hace
asiduamente

Respeta las ideas de sus
compañeros aunque no
aporta muchas ideas

Respeta las ideas de Casi siempre respeta las
los demás pero no
ideas de los demás
participa con las
suyas

No respeta las ideas
de los compañeros e
intenta imponer las
suyas

CE9

Es cuidadoso al realizar los
trabajos manuales y cuida el
material del rincón

Cuida el material del rincón
aunque tiene algunos
problemas al realizar las
manualidades

Cuida el material del Es poco cuidadoso con
rincón
le material del rincón y
con sus producciones

No cuida el material
del rincón ni el que el
mismo realiza

CE10

Es completamente capaz de
diferenciar las costumbres
medievales de las actuales

Diferencia algunas
Conoce algunas
costumbres medievales de las costumbres
actuales
medievales aunque
otras no

CE11

Comparte las experiencias con Comparte las experiencias
la familia y además transmite a con su familia y a veces lo
la clase las opiniones y trabajos transmite a sus compañeros
realizados consu familia

Comparte las
experiencias con su
familia
aunque no hay
retroalimentación
con la clase

No conoce las
costumbres medievales
pero sabe diferenciarlas
de las actuales si se le
dicen

No conoce las
costumbres
medievales y no las
diferencia de las
actuales

Comparte con la familia No comparte su
solo aquellas
trabajo del aula con
actividades que lo
la familia
requieren
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Mamen Lara Pulpon
 
Unidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoUnidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoRocío RL
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Ana Basterra
 
Matriz foda personal
Matriz foda personalMatriz foda personal
Matriz foda personal
HISLENALISETH
 
Planificación- ¡Trabajamos con fotomontaje!
Planificación- ¡Trabajamos con fotomontaje!Planificación- ¡Trabajamos con fotomontaje!
Planificación- ¡Trabajamos con fotomontaje!
Nadia Benavides
 
Proyecto mitología para niñ@s
Proyecto mitología para niñ@sProyecto mitología para niñ@s
Proyecto mitología para niñ@s
Nombre Apellidos
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
IEENSCVirtual
 
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesMaría García Rey
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Actividades del cuento
Actividades del cuentoActividades del cuento
Actividades del cuento
inmaculadapalacios
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Yaneth García Sánchez
 
Rúbrica para un periódico y revista digitales
Rúbrica para un periódico y revista digitalesRúbrica para un periódico y revista digitales
Rúbrica para un periódico y revista digitales
Víctor Marín Navarro
 
Pauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesPauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesAntonio Jimenez
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo nVirginia PS
 
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
miescuelaimaginaria
 
Rúbrica cuentos de terror
Rúbrica cuentos de terrorRúbrica cuentos de terror
Rúbrica cuentos de terror
euyinia
 
Programa de clausura.
Programa de clausura.Programa de clausura.
Programa de clausura.
Gerardo Namindamo
 

La actualidad más candente (20)

Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Unidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoUnidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódico
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
 
Matriz foda personal
Matriz foda personalMatriz foda personal
Matriz foda personal
 
Planificación- ¡Trabajamos con fotomontaje!
Planificación- ¡Trabajamos con fotomontaje!Planificación- ¡Trabajamos con fotomontaje!
Planificación- ¡Trabajamos con fotomontaje!
 
Proyecto mitología para niñ@s
Proyecto mitología para niñ@sProyecto mitología para niñ@s
Proyecto mitología para niñ@s
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
 
Pautas dua
Pautas duaPautas dua
Pautas dua
 
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
 
Actividades del cuento
Actividades del cuentoActividades del cuento
Actividades del cuento
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Rúbrica para un periódico y revista digitales
Rúbrica para un periódico y revista digitalesRúbrica para un periódico y revista digitales
Rúbrica para un periódico y revista digitales
 
Pauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesPauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clases
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo n
 
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
 
Rúbrica cuentos de terror
Rúbrica cuentos de terrorRúbrica cuentos de terror
Rúbrica cuentos de terror
 
Programa de clausura.
Programa de clausura.Programa de clausura.
Programa de clausura.
 

Destacado

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
mariadoloresaguado
 
Bits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad mediaBits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad mediaaliena242
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
minervagigia
 
Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad media
CONSUELOCANTON
 

Destacado (6)

Castillosibnreino
CastillosibnreinoCastillosibnreino
Castillosibnreino
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Bits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad mediaBits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad media
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
 
Libro vocabulario castillos
Libro  vocabulario castillosLibro  vocabulario castillos
Libro vocabulario castillos
 
Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad media
 

Similar a Rincón de la edad media

PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
LIBROLANDIA
 
ABP sobre la Edad Media
ABP sobre la Edad MediaABP sobre la Edad Media
ABP sobre la Edad Media
LIBROLANDIA
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
San Miguel
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
ernestoeduardomazase
 
Material didactico sastrecillo
Material didactico sastrecilloMaterial didactico sastrecillo
Material didactico sastrecillo
Anabel Cornago
 
Proyecto piratas
Proyecto piratasProyecto piratas
Proyecto piratasCatigui
 
Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-
juliocesar422760
 
Plan del Campo Exploracion y conocimiento del mundo 2014
Plan del Campo Exploracion y conocimiento del mundo 2014Plan del Campo Exploracion y conocimiento del mundo 2014
Plan del Campo Exploracion y conocimiento del mundo 2014
Magali Mayorga
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
mariangelmeana
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
mariangelmeana
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
mariangelmeana
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
mariangelmeana
 
Espaolcuadernillodepreguntas 130214165810-phpapp01
Espaolcuadernillodepreguntas 130214165810-phpapp01Espaolcuadernillodepreguntas 130214165810-phpapp01
Espaolcuadernillodepreguntas 130214165810-phpapp01Luis David G L
 
Español examenes español primero secundaria
Español examenes español primero secundariaEspañol examenes español primero secundaria
Español examenes español primero secundaria
Blanca De la Torre Galicia
 
Cuadernillo-ALUMNO
Cuadernillo-ALUMNOCuadernillo-ALUMNO
Cuadernillo-ALUMNO
Karina Moreno Verpeide
 
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilLas estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilitsastics
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaLaura Pilar
 

Similar a Rincón de la edad media (20)

PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
PROYECTO: LA EDAD MEDIA (PRIMARIA)
 
ABP sobre la Edad Media
ABP sobre la Edad MediaABP sobre la Edad Media
ABP sobre la Edad Media
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Habia una vez
Habia una vezHabia una vez
Habia una vez
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
 
Material didactico sastrecillo
Material didactico sastrecilloMaterial didactico sastrecillo
Material didactico sastrecillo
 
Proyecto piratas
Proyecto piratasProyecto piratas
Proyecto piratas
 
Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-
 
Presentación analisis de proyecto
Presentación analisis de proyectoPresentación analisis de proyecto
Presentación analisis de proyecto
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Plan del Campo Exploracion y conocimiento del mundo 2014
Plan del Campo Exploracion y conocimiento del mundo 2014Plan del Campo Exploracion y conocimiento del mundo 2014
Plan del Campo Exploracion y conocimiento del mundo 2014
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Espaolcuadernillodepreguntas 130214165810-phpapp01
Espaolcuadernillodepreguntas 130214165810-phpapp01Espaolcuadernillodepreguntas 130214165810-phpapp01
Espaolcuadernillodepreguntas 130214165810-phpapp01
 
Español examenes español primero secundaria
Español examenes español primero secundariaEspañol examenes español primero secundaria
Español examenes español primero secundaria
 
Cuadernillo-ALUMNO
Cuadernillo-ALUMNOCuadernillo-ALUMNO
Cuadernillo-ALUMNO
 
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilLas estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Rincón de la edad media

  • 1. Rincón de la Edad Media Patricia Cepeda Laura Navarrete
  • 2. Introducción • Trasladaremos a los niños a la época de la Edad Media . • Objetivo principal: –Fomentar el gusto por conocer la historia y además contrastar las similitudes y diferencias que podemos tener las personas de hoy en día con
  • 3. Inserción curricular • Durante el desarrollo del Proyecto y semanas posteriores para afianzar Justificación conocimientos. • Posibilidades lúdicas del tema • Motivación de los niños
  • 4. Objetivos generales • Descubrir y disfrutar de las posibilidades sensitivas de acción y de expresión de su cuerpo (disfraces) • Desarrollar capacidades de iniciativa, planificación y reflexión, trabajando en el rincón de manera autónoma y comprometida. • Indagar e identificar los usos y costumbres de la sociedad medieval y valorar el modo de organización y las funciones que deben de cumplir todos los integrantes de una sociedad en comparación con la sociedad actual.
  • 5. Objetivos didácticos • Fomentar una actitud de disfrute e interés por conocer la historia. • Familiarizarse con los personajes más importantes de la vida medieval. • Conocer las costumbres de la vida diaria más importantes de la Edad Media. • Ser conscientes del paso del tiempo y de la evolución a lo largo
  • 6. Objetivos didácticos • Disfrutar de las manifestaciones culturales (monumentos, cantos e historias) de la Edad Media. • Adquirir destrezas relacionadas con la motricidad fina y gruesa gracias a la elaboración de material relacionado con la Edad Media. • Diferenciar y discriminar aquellos aspectos que han cambiado desde la Edad Media hasta nuestros días.
  • 7. Objetivos didácticos • Aprender vocabulario relacionado con las partes del castillo, las fiestas medievales, las vestimentas propias de la época, la jerarquía… • Iniciarse en el recitado de textos líricos y desinhibirse a la hora de actuar en público. • Compartir con las familias las
  • 8. Competencias 1.Competencia en comunicación lingüística. 2.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 3.Tratamiento de la información y competencia digital. 4.Competencia social y ciudadana.
  • 9. Contenidos conceptuales • Conocimiento de las costumbres que tenían las personas de la Edad Media • Diferenciación de las formas de entretenimiento entre las dos épocas. • Aprendizaje de un vocabulario relacionado con las personas que vivían en la Edad Media y que función cumplen cada uno. • Reconocimiento de las partes del castillo medieval. • Discriminación de las características de las vestimentas medievales y las actuales.
  • 10. Contenidos procedimentales • Elaboración de un pequeño eje cronológico para situarnos en la historia. • Clasificación de los objetos medievales y actuales. • Construcción de objetos medievales (espadas, castillos) a partir de materiales reciclados. • Capacitación para seguir instrucciones de una maqueta (castillo) de forma ordenada.
  • 11. Contenidos actitudinales • Adquisición de actitud de respeto a las opiniones e ideas de sus compañeros/as. • Concienciación sobre la importancia de conocer la historia y el Patrimonio. • Fomento del trabajo cooperativo y colaborativo e todas as actividades del rincón. • Concienciación de la importancia de recoger y ordenar los materiales y espacios utilizados. • Valoración de las facilidades con las que cuenta nuestra sociedad y con las que no contaba l sociedad medieval.
  • 13. Somos caballeros • ¿Cuándo?: Antes de inaugurar el rincón • ¿Dónde?: En el aula • Materiales: Disfraz de caballero realizado por los niños con el escudo de la clase elegido entre todos. • Resultado:
  • 14. Ceremonia de investidura • ¿Cuándo?: Inauguración del rincón • ¿Dónde?: En el aula • Materiales: El disfraz de caballero realizado por ellos, música medieval y frases utilizadas por la maestra para nombrarlos caballeros del reino. • Resultado:
  • 15. Nuestro castillo • ¿Cuándo? A lo largo del rincón • ¿Dónde?: Aula • Materiales: Material reciclado que los niños traerán de casa y plantilla de instrucciones que dará la maestra. • Resultado:
  • 16. Las partes del castillo • ¿Cuándo?: A lo largo del rincón • ¿Dónde?: Pared del aula • Materiales: Dibujo del castillo y tarjetas con los nombres de las partes del castillo • Resultado:
  • 17. El cantar del mio cid • ¿Cuándo?: A lo largo del rincón • ¿Dónde?: En el aula • Materiales: Poema del Mío Cid y pergamino • Resultado:
  • 18. Las personas del castillo • ¿Cuándo?: A lo largo del rincón • ¿Dónde?: En el aula • Materiales: Puzle de las personas del castillo : rey, reina, bufón, juglar, caballero…) • Resultado:
  • 19. Costumbres diferentes • ¿Cuándo?: A lo largo del rincón • ¿Dónde?: En el aula • Materiales: Imágenes donde se vean costumbres medievales y costumbres actuales para que los niños las relacionen y las comparen. • Resultado:
  • 20. La princesa y el castillo • ¿Cuándo?: A lo largo del rincón • ¿Dónde?: Ordenador del aula • Materiales: Canción de la princesa y el castillo, folio y lápices de colores. http://www.youtube.com/watch?v=6 z6oXMOYGoM • Resultado:
  • 21. El banquete medieval • ¿Cuándo?: Clausura del rincón • ¿Dónde?: En el aula • Materiales: comidas típicas del banquete medieval (potaje, aceitunas, frutas del bosque, pan) , trapo a modo de babero para no mancharnos y música http://www.youtube.com/watch?v=6z6oXMOYGoM • Resultado:
  • 23. Criterio de evaluación Excelente CE 1 Muy bien Bien Regular Mal Conoce los nombres de las Conoce los nombres de Conoce los nombres de partes del castillo, su función las partes del castillo y las partes del castillo y su localización su función. pero no su función ni su localización Conoce algunos nombres de las partes del castillo y su función y localización. No conoce los nombres de las partes del castillo, su función o localización. CE2 Conoce los nombres, las jerarquías y las funciones de los personajes más importantes de la época medieval. Conoce los nombres y las jerarquías de los personajes más importantes de la época medieval. Conoce los nombres de los personajes más importantes de la época medieval. Conoce algunos nombres, jerarquías y funciones de los personajes más importantes de la época medieval. No conoce los nombres, las jerarquías y las funciones de los personajes más importantes de la época medieval ni muestra interés en hacerlo. CE3 Participa de forma activa e interesada en la realización de las actividades del taller. Participa de forma activa e interesada en la realización de las actividades del taller pero en ocasiones se desentiende. Participa de forma activa e interesada en la realización de las actividades del taller la mayoría de las veces. Participa de forma activa e interesada en la realización de las actividades del taller pocas veces. No participa de forma activa e interesada en la realización de las actividades del taller. CE4 Se introduce en el aprendizaje de las costumbres de la Edad Media con interés y respeto y muestra interés por obtener más información. Se introduce en el aprendizaje de las costumbres de la Edad Media con interés y respeto. Se introduce en el aprendizaje de las costumbres de la Edad Media sin problemas. Se introduce en el aprendizaje de las costumbres de la Edad Media con aunque se muestra un poco reacio a respetarlos. No se introduce en el aprendizaje de las costumbres de la Edad Media con interés y respeto. CE5 Trae el material requerido por la maestra en todas las sesiones y a tiempo Trae el material Trae el material a veces requerido aunque con algunos días de retraso No suele traer el material Nunca trae el material solicitado
  • 24. con una entonación correcta poema con fluidez y entonado del poema es capaz de leerlo con fluidez No conoce los alimentos del banquete medieval pero sí algunas costumbres No conoce los alimentos del banquete medieval ni las costumbres. CE7 Conoce los alimentos típicos de Conoce algunos alimentos del Conoce algunos los banquetes medievales y el banquete medieval y algunas alimentos típicos del protocolo. normas del protocolo como banquete medieval comer con las manos CE8 Es capaz de recibir y aportar ideas de forma respetuosa y adecuada y lo hace asiduamente Respeta las ideas de sus compañeros aunque no aporta muchas ideas Respeta las ideas de Casi siempre respeta las los demás pero no ideas de los demás participa con las suyas No respeta las ideas de los compañeros e intenta imponer las suyas CE9 Es cuidadoso al realizar los trabajos manuales y cuida el material del rincón Cuida el material del rincón aunque tiene algunos problemas al realizar las manualidades Cuida el material del Es poco cuidadoso con rincón le material del rincón y con sus producciones No cuida el material del rincón ni el que el mismo realiza CE10 Es completamente capaz de diferenciar las costumbres medievales de las actuales Diferencia algunas Conoce algunas costumbres medievales de las costumbres actuales medievales aunque otras no CE11 Comparte las experiencias con Comparte las experiencias la familia y además transmite a con su familia y a veces lo la clase las opiniones y trabajos transmite a sus compañeros realizados consu familia Comparte las experiencias con su familia aunque no hay retroalimentación con la clase No conoce las costumbres medievales pero sabe diferenciarlas de las actuales si se le dicen No conoce las costumbres medievales y no las diferencia de las actuales Comparte con la familia No comparte su solo aquellas trabajo del aula con actividades que lo la familia requieren
  • 25. FIN