SlideShare una empresa de Scribd logo
Aula de práctica pedagógica para la innovación y los ambientes pedagógicos favorables en la E.N.S.A
Daniela Guevara Albarracín,
Angela Vanessa Rodríguez Osorio,
Sognny Yerley González Galeano
Escuela Normal Superior de Acacias Meta
dani.guealba98@hotmail.com,
vanessar.2102.vr@gmail.com,
soniagonzalez.0627@gmail.com,
Resumen
El aula educativa es el espacio donde se hace posible una gran riqueza de relaciones entre los educandos,
educador, conocimientos lugares en los que se hace conocimiento y la disposición del espacio propiamente;
el mobiliario y el manejo de este. Desde esta perspectiva el aula educativa es el segundo hogar “primaria”
entendido como la ampliación del ambiente en el que se relaciona el educando.Para dar respuesta a este reto se
realiza la tarea investigativa desde el modelo de investigación acción, con el interés de que sea la primera aula
donde sea posible innovarla práctica pedagógica como el aprendera aprendera sermaestro; porello se requiere
de implementar una secuencia de momentos que respondan coherentemente a la intencionalidad buscada para
fortalecer la práctica pedagógica promoviendo la concepción de ambientes favorables e innovadores en el aula
de primaria grado cuarto tres de la Escuela Normal Superior De Acacias Meta.
Palabras claves
 Aulas innovadoras, Educandos, Inteligencias múltiples, Práctica pedagógica, Materiales pedagógicos.
Abstrac
The educational classroomis the space where a great wealth of relationships is possible between the students,
educator, knowledge places in which knowledge is made and the layout of space itself; the furniture and the
management of this. From this perspective the educational classroom is the second "primary" home
understood as the extension of the environment in which the student is related. In order to respond to this
challenge, the research task is carried out from the action research model, with the aim of being the first
classroomwhere it is possible to innovate the pedagogical practice such as learning to learn to be a teacher;
Therefore it is necessary to implement a sequence of moments that respond coherently to the intentionality
sought to strengthen the pedagogicalpractice by promoting the conception of favorable and innovative
environments in the fourth grade classroom of the Normal High School of Acacias Meta.
Keywords
 Innovative classrooms, Learners, multiple intelligences, Pedagogical practice, Pedagogical materials.
Introduccion
El aula educativa es el espacio donde se hace posible una gran riqueza de relaciones entre los educandos,
educador, conocimientos (objetos pedagógicos como: regletas, ábaco, bloques lógicos, geo plano, fichas
geométricas etc.) Otros lugares en los que se hace conocimiento y la disposición del espacio propiamente; el
mobiliario y el manejo de este. Desde esta perspectiva el aula educativa es el segundo hogar “primaria”
entendido como la ampliación del ambiente en el que se relaciona el educando.
Para dar respuesta a este reto se realiza la tarea investigativa desde el modelo de investigación acción en un
aula de Básica primaria con el interés que sea la primera aula “laboratorio” donde sea posible innovar la
práctica pedagógica como el aprender a aprender a ser maestro; por ello se requiere de implementar una
secuencia de momentos que respondan coherentemente a la intencionalidad buscada.Se hace necesario
profundizar en referentes teóricos, experiencias implementadas entre otras.
Descripción del trabajo
Los docentes en formación nos preguntamos qué características deben tener las aulas educativas donde se
realizan las prácticas, para cumplir con los retos contemporáneos que se llevan a cabo con los educandos,sus
intereses, necesidades, expectativas que proporcionen un ambiente deseable que promueva las inteligencias
múltiples del sujeto para ello se requiere comprender la función y el concepto de Aula de practica pedagógica
innovadora. Entre los referentes teóricos es importante el espacio en el que se mueve el educando concebido
como un espacio poetico,intimo por explorar y conocer como lo presenta GASTON BACHELARD
“POETICA DEL ESPACIO” Afirma que el educando es un serque percibe que lugar le presta una intimidad
frente a los lugares donde es posible explorar sus curiosidades que le permite a él evidenciar un ambiente
paralelo con el de su casa, pero esto no se torna fácil pues el educando debe llegar a un nivel de confianza en
este caso el que le proporciona el aula.
MAYTE BEJARANO FRANCO “VISIONES DOCENTES EN LAS AULAS DE HOY “Son muchas de
las actividades educativas que se han llevado a cabo en las calles de las ciudades, en parques y museos y que
han dado lugar a otras visiones de los contenidos delaprendizaje, aparecen nuevas versiones sobre el currículo
y nuevas miradas que traspasan los muros de las aulas y las páginas de los libros.
El educando es el sujeto que presenta todas las inteligencias, unas más desarrolladas que otras tal como las
nombra, HOWARD GARDNER “INTELIGENCIAS MULTIPLES” señala que no existe una inteligencia
general y total sino que consisten en múltiples inteligencias y la define como un conjunto de capacidades que
permiten que una persona resuelva problemas o forme productos que son de importancia en su vida.
PEDRO CAÑAL DE LEON”LA INNOVACION EDUCATIVA” La innovación es utilizada como un
sinónimo de renovación pedagógica, siendo la innovación un conjunto de ideas, procesos y estrategias más o
menos sistematizadas esta viene a ser un proceso donde se contempla la vida en las aulas, la organización de
los centros y la dinámica de la comunidad educativa.
PAULO FREIRE
Las condiciones del verdadero aprendizaje en los educandos es la transformación en sujetos reales de la
construcción y reconstrucción donde no es solo enseñar contenidos sino aprender a pensar correctamente por
eso a los educadores se les exige ser creadores, riguroso, aventureros, y curiosos por el aprendizaje.
Metodología
Para el desarrollo metodológico se organizó de la siguiente forma, 4 planes de acción cada uno con sus
correspondientes pasos: Preparación, ejecución y análisis.
1. Ciclo 0:
Observación e identificación de la problemática en el aula de práctica investigativa que lidera la docente
Claudia Flórez del nivel tercero de primaria de las condiciones que afectan el ambiente pedagógico del aula
objeto de estudio, espacio donde se realizan las prácticas pedagógicas “el niño y su realidad”
Se concluyó que los educandos del aula 3°3, transmitieron las
necesidades que tiene frente a diferentes materiales pedagógicos,
distribución del aula y que su aula los hace sentir encerrados, lo
manifestaron haciendo ejemplos:
-Los educando no se movilizaban con facilidad en su aula de clases.
-Los pupitres son universitarios y para ellos es incómodo trabajar
durante las clases.
2. Ciclo 1:
Observación, revalidación, implementación de materiales pedagógicos y análisis del aula de práctica
investigativa que lidera la docente Claudia Flórez del nivel tercero de primaria de las condiciones que afectan
el ambiente pedagógico del aula objeto de estudio.
Se realizó satisfactoriamente la actividad ya que los niños se sintieron motivados con la canción, la docente
asesora se hizo partícipe de la actividad contando una historia muy minuciosa lo cual nos llevó a descubrir
algunos materiales pedagógicos con los que los niños quisieran contarmás adelante para mejorar su aprendizaje
Se pudo observar que los educandos y la docente titular se encontraban motivados por los diferentes materiales
pedagógicos, espacio de distribución y por las actividades realizadas, participando activamente en ellas.
Los Educandos manifiestan por medio de una encuesta, los lugares en los cuales les gustaría recibir sus clases
dentro de la institución educativa lo cual el 44% de los educandos les gustaría recibir sus clases “En el
auditorio” , con un 26% “En la biblioteca”, con un 12% “Área libre”, con un 3% en cada uno de los lugares “En
el polideportivo, El parque, El patio, En el salón de danza, zonas verdes y ninguno”,por tal resultado se pudo
evidenciar que los educandos no se sienten a gusto recibiendo sus clases,dentro de un salón que lo conforman
4 paredes,tomando como referencia estos resultados se puede observarque si hay una problemática en el aula
el cual no le permite al educando recibir sus clases de una manera satisfactoria.
3. Ciclo 2:
Observación, solución a la problemática y análisis, para dar inicio a esta solución se dio un fin a los materiales
pedagógicos implementando las inteligencias múltiples en las clases del aula 3°3 que lidera la docente Claudia
Flórez.
https://www.youtube.com/watch?v=0722RAF/FJS
https://www.youtube.com/watch?v=xm_2PS8qyfg
12% 3%
44%
3% 3%
26%
3% 3% 3%
EDUCANDOS
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
¿En que otros lugares te gustaria recibir
clases?
Total
Mediante las actividades que reforzaron el test,se pudo percibir que los educandos demuestran las fortalezas
y debilidades en cada una de sus inteligencias, al preguntarles el cómo se sintieron, en la gran mayoría de las
respuestas se pudo percibir cuál era su potencial inteligencia.
Durante la ejecución del plan de acción los padres se mostraron interesados participando activamente en la
elaboración de cada uno de los juegos pedagógicos, en el transcurso de la actividad surgieron inquietudes lo
cual genero demora en el proceso.
En la problemática de evidenciar las inteligencias múltiples para guiar el uso de los materiales pedagógicos,se
observó por medio de las estrategias aplicadas que los educandos presentan dificultades en 5 inteligencias
múltiples, en los cuales cada inteligencia se midió por 3 Niveles.
Los resultados que se obtuvieron nos llevaron a las conclusiones que para potenciar las 5 inteligencias
múltiples, se aplicaran diferentes estrategias educativas,para que el educando pueda potenciar cada una de las
inteligencias múltiples utilizando los materiales pedagógicos que se requieren dentro del aula de clases o en
diferentes ambientes.
4. Ciclo 3:
Reorganización del aula 3°3 por inteligencias, Implementación de estrategias identificadas y materiales
pedagógicos elaborados por los padres de familia y educandos,para el mejoramiento de ambientes educativos
favorables.
15
8 9
0
9
6
20
17 18
9
12
5
7
15 15
EDUCANDOS
Niveles de inteligencias
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Durante la ejecución del plan de acción y las estrategias aplicadas, se evidenciaron fortalezas en la redacción
y lectura de los diferentes tipos de texto, los educandos se desempeñaron bien su papel dentro del trabajo en
equipo, pero al analizar las estrategias se pudo observar falencias en el reconocimiento de tipos de texto, la
comprensión de sinónimos y diferencias de significados
Esta estrategia fue de gran aporte al desarrollo de metodología de la docente lo cual permitió evidenciar avance
de los niveles en cada educando,también los educandos se sintieron a gusto con el cambio de ambiente en la
realización de esta praxis.
Los resultados anteriores nos evidenciaron que no todos los educandos potencian las inteligencias múltiples, lo
cual se realizaron las diferentes actividades que nos permitieron potenciar y avanzar de nivel a diferentes
educandos.
5. Ciclo 4:
Validar los avances y las implicaciones de las estrategias aplicadas en las aulas de la población a trabajar para
mejorar y direccionar las deficiencias.
A través de esta praxis se puedo evidenciar participación asertiva en el juego planteado por las docentes en
formación, los educandos respondieron adecuadamente la lista de chequeo lo que nos mostró las falencias y
fortalezas del proceso investigativo que se llevó a cabo en el aula de 4°3.
Para la finalización de este proyecto se realizó con los educandos una lista de chequeo la cual nos ayudó a
observarel proceso que se ha venido llevando con ellos, gracias a este instrumento nos permitió evidenciar el
cumplimiento de las estrategias aplicadas a través de 10 aspectos.
0 0 0 0 0
10
12
20
8
15
12
22
20
12
24
17
20
EDUCANDOS
Inteligencias Reforzadas
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
20 19
15
18 20
14
18
33
17
9
5 7
3
9 10
7
4
8
19
8
4
15
4 3
7
4
8
53 2
5 7
EDUCANDOS
Lista de chequeo
SIEMPRE AVECES CON FRECUENCIA NUNCA
Resultados y conclusiones
Durante el proceso llevado en la investigación se puede evidenciar que el aula de 3°3 no contaba con los
materiales pedagógicos ya que son herramientas que favorecer el aprendizaje de los educandos portal razón
al aula se le implemento mesas hexagonales, un televisor led y algunos juegos didácticos que fueron
elaborados por algunos de los padres de familia lo cual les permitió mejorar su aprendizaje y su interacción
entre educandos,docente y conocimiento, mediante las inteligencias múltiples implementadas en cada uno de
ellos.
El ambiente del aula es un factor esencial que favorece los procesos de aprendizaje de los educandos.Cada
uno de los sujetos habita el segundo hogar,entorno en el que se amplían y se hacen complejas las relaciones
con los compañeros, por ello requieren que la disposición y flexibilidad en los cambios de organización de
mobiliario sea una condición esencial en la dinámica del aula, así como el acceso a los materiales
pedagógicos con los que se accede al conocimiento y obviamente del docente como mediador de las
relaciones complejas del espacio pedagógico.
Es indispensable que la docente observe las falencias de aprendizaje en los educandos,y así incorporar
estrategias orientadas hacia una calidad en proceso de enseñanza, motivando a cada uno de ellos por medio de
diferentes lugares de exploración en los cuales evoque deseos de aprendery compartir entre educandos,
educadory conocimientos. Enfocados hacia una innovación como nos plantea el autorHoward Gardner “Una
persona tiene diferentes habilidades y cualidades que se deben potenciar para su formación académica, donde
el individuo se convierta en un ser productivo y de calidad para la sociedad”
BIBLIOGRAFIA
BACHERLAD, Gastón. Poética del espacio cap. Casa y universo, caja cofres y armarios, los rincones
Edición1975.
BARRAGAN GIRALDO, Diego Fernando cap. 1. Practica Pedagógica: Perspectiva Edición 2012
BEJARANO FRANCO, Mayte. Visiones docentes en las aulas de hoy. Edición2014.
CAÑAL DE LEON, Pedro. La innovación educativa.Edicion2005
FLOREZ OCHOA, Rafael. Pedagogía del conocimiento cap. 13.
FREIRE, Pauló, Pedagoga de la autonomía, saberes necesarios para la práctica educativa. Edición 2006
GARDNER, Howard. Inteligencias múltiples la teoría en la práctica.Edicion1979.
GIMENO SACRISTAN, José. En busca del sentido de la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Edguitar Q.
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticathaniaacosta
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
Karime Colado
 
S4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorgS4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorg
gaboepoem49
 
La Participacion En Clase
La Participacion En ClaseLa Participacion En Clase
La Participacion En Clase
Giberto Alviso
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
monicagomez1992
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
0809natys
 
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
ACEROVSKY
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
Luismi Orozco
 
Diseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizajeDiseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizaje
Diego Molina
 
Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1
Gustavo Serrano
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
cirtalisbeth
 
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela SánchezDidáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
gabriela marina sanchez lopez
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Jorge Marin Schmerzen
 
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAPINFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
Juan Alberto Chunga Espinoza
 

La actualidad más candente (19)

Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
 
S4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorgS4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorg
 
La Participacion En Clase
La Participacion En ClaseLa Participacion En Clase
La Participacion En Clase
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
 
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
Diseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizajeDiseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizaje
 
Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavig
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
 
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela SánchezDidáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
 
DIARIO
DIARIODIARIO
DIARIO
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAPINFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
 

Similar a Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la innovaccion y los ambientes pedagógicos favorables en la E.N.S.A

1elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp021elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
soledadvillarreal
 
Organizo y actualizo mis rincones de aprendizaje original
Organizo y actualizo mis rincones de aprendizaje originalOrganizo y actualizo mis rincones de aprendizaje original
Organizo y actualizo mis rincones de aprendizaje originalanayu
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioAlejandra Lozano
 
Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2
Mayabn93
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Luz Merly Pachon Marin
 
Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2
Mileynaru
 
Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22
Mileynaru
 
El placer de_aprender
El placer de_aprenderEl placer de_aprender
El placer de_aprenderJessica Soto
 
El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar
Secretaría de Educación Pública
 
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdfEl-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
LIDIAMARQUEZROMAN
 
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice Arrieta González
 
Informe
Informe Informe
Informe
Karime Colado
 
Creacion aula inteligente
Creacion aula inteligenteCreacion aula inteligente
Creacion aula inteligentemalenaooo
 
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-cienciasQue se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Daniel Romero
 
GUIA BIOHUERTOS FINAL 2021.pdf
GUIA BIOHUERTOS FINAL 2021.pdfGUIA BIOHUERTOS FINAL 2021.pdf
GUIA BIOHUERTOS FINAL 2021.pdf
SilviaPanueraCcahuan
 

Similar a Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la innovaccion y los ambientes pedagógicos favorables en la E.N.S.A (20)

1elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp021elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
 
Organizo y actualizo mis rincones de aprendizaje original
Organizo y actualizo mis rincones de aprendizaje originalOrganizo y actualizo mis rincones de aprendizaje original
Organizo y actualizo mis rincones de aprendizaje original
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
 
Diseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudioDiseño del caso de estudio
Diseño del caso de estudio
 
Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2
 
Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22
 
Docuwemnto practica ppi undecimo
Docuwemnto practica ppi undecimoDocuwemnto practica ppi undecimo
Docuwemnto practica ppi undecimo
 
El placer de_aprender
El placer de_aprenderEl placer de_aprender
El placer de_aprender
 
El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar
 
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdfEl-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
El-placer-de-aprender-la-alegría-de-enseñar.pdf
 
El placer_de_aprender
El placer_de_aprenderEl placer_de_aprender
El placer_de_aprender
 
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
La transposición didáctica
La transposición didácticaLa transposición didáctica
La transposición didáctica
 
Creacion aula inteligente
Creacion aula inteligenteCreacion aula inteligente
Creacion aula inteligente
 
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-cienciasQue se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
 
GUIA BIOHUERTOS FINAL 2021.pdf
GUIA BIOHUERTOS FINAL 2021.pdfGUIA BIOHUERTOS FINAL 2021.pdf
GUIA BIOHUERTOS FINAL 2021.pdf
 

Más de VANESSA RODRIGUEZ

Ciclo 4 Plan de acción 1
Ciclo 4 Plan de acción 1 Ciclo 4 Plan de acción 1
Ciclo 4 Plan de acción 1
VANESSA RODRIGUEZ
 
Ciclo 3 Plan de acción 3
Ciclo 3 Plan de acción 3 Ciclo 3 Plan de acción 3
Ciclo 3 Plan de acción 3
VANESSA RODRIGUEZ
 
Ciclo 3 Plan de acción 2
Ciclo 3 Plan de acción 2 Ciclo 3 Plan de acción 2
Ciclo 3 Plan de acción 2
VANESSA RODRIGUEZ
 
Ciclo 3 Plan de acción 1
Ciclo 3 Plan de acción 1 Ciclo 3 Plan de acción 1
Ciclo 3 Plan de acción 1
VANESSA RODRIGUEZ
 
Ciclo 2 Plan de acción 2
 Ciclo 2 Plan de acción 2 Ciclo 2 Plan de acción 2
Ciclo 2 Plan de acción 2
VANESSA RODRIGUEZ
 
Ciclo 2 Plan de acción 1
 Ciclo 2 Plan de acción 1 Ciclo 2 Plan de acción 1
Ciclo 2 Plan de acción 1
VANESSA RODRIGUEZ
 
Ciclo 1 Plan de acción 3
 Ciclo 1 Plan de acción 3 Ciclo 1 Plan de acción 3
Ciclo 1 Plan de acción 3
VANESSA RODRIGUEZ
 
Ciclo 1 Plan de acción 2
 Ciclo 1 Plan de acción 2 Ciclo 1 Plan de acción 2
Ciclo 1 Plan de acción 2
VANESSA RODRIGUEZ
 
Ciclo 1 Plan de acción 1
 Ciclo 1 Plan de acción 1 Ciclo 1 Plan de acción 1
Ciclo 1 Plan de acción 1
VANESSA RODRIGUEZ
 
Ciclo 0 Plan de acción 2
 Ciclo 0 Plan de acción 2 Ciclo 0 Plan de acción 2
Ciclo 0 Plan de acción 2
VANESSA RODRIGUEZ
 
Ciclo 0 Plan de acción 1
 Ciclo 0  Plan de acción 1 Ciclo 0  Plan de acción 1
Ciclo 0 Plan de acción 1
VANESSA RODRIGUEZ
 
Metodología proyecto "Aula de practica pedagógica para la innovaccion y los a...
Metodología proyecto "Aula de practica pedagógica para la innovaccion y los a...Metodología proyecto "Aula de practica pedagógica para la innovaccion y los a...
Metodología proyecto "Aula de practica pedagógica para la innovaccion y los a...
VANESSA RODRIGUEZ
 

Más de VANESSA RODRIGUEZ (12)

Ciclo 4 Plan de acción 1
Ciclo 4 Plan de acción 1 Ciclo 4 Plan de acción 1
Ciclo 4 Plan de acción 1
 
Ciclo 3 Plan de acción 3
Ciclo 3 Plan de acción 3 Ciclo 3 Plan de acción 3
Ciclo 3 Plan de acción 3
 
Ciclo 3 Plan de acción 2
Ciclo 3 Plan de acción 2 Ciclo 3 Plan de acción 2
Ciclo 3 Plan de acción 2
 
Ciclo 3 Plan de acción 1
Ciclo 3 Plan de acción 1 Ciclo 3 Plan de acción 1
Ciclo 3 Plan de acción 1
 
Ciclo 2 Plan de acción 2
 Ciclo 2 Plan de acción 2 Ciclo 2 Plan de acción 2
Ciclo 2 Plan de acción 2
 
Ciclo 2 Plan de acción 1
 Ciclo 2 Plan de acción 1 Ciclo 2 Plan de acción 1
Ciclo 2 Plan de acción 1
 
Ciclo 1 Plan de acción 3
 Ciclo 1 Plan de acción 3 Ciclo 1 Plan de acción 3
Ciclo 1 Plan de acción 3
 
Ciclo 1 Plan de acción 2
 Ciclo 1 Plan de acción 2 Ciclo 1 Plan de acción 2
Ciclo 1 Plan de acción 2
 
Ciclo 1 Plan de acción 1
 Ciclo 1 Plan de acción 1 Ciclo 1 Plan de acción 1
Ciclo 1 Plan de acción 1
 
Ciclo 0 Plan de acción 2
 Ciclo 0 Plan de acción 2 Ciclo 0 Plan de acción 2
Ciclo 0 Plan de acción 2
 
Ciclo 0 Plan de acción 1
 Ciclo 0  Plan de acción 1 Ciclo 0  Plan de acción 1
Ciclo 0 Plan de acción 1
 
Metodología proyecto "Aula de practica pedagógica para la innovaccion y los a...
Metodología proyecto "Aula de practica pedagógica para la innovaccion y los a...Metodología proyecto "Aula de practica pedagógica para la innovaccion y los a...
Metodología proyecto "Aula de practica pedagógica para la innovaccion y los a...
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la innovaccion y los ambientes pedagógicos favorables en la E.N.S.A

  • 1. Aula de práctica pedagógica para la innovación y los ambientes pedagógicos favorables en la E.N.S.A Daniela Guevara Albarracín, Angela Vanessa Rodríguez Osorio, Sognny Yerley González Galeano Escuela Normal Superior de Acacias Meta dani.guealba98@hotmail.com, vanessar.2102.vr@gmail.com, soniagonzalez.0627@gmail.com, Resumen El aula educativa es el espacio donde se hace posible una gran riqueza de relaciones entre los educandos, educador, conocimientos lugares en los que se hace conocimiento y la disposición del espacio propiamente; el mobiliario y el manejo de este. Desde esta perspectiva el aula educativa es el segundo hogar “primaria” entendido como la ampliación del ambiente en el que se relaciona el educando.Para dar respuesta a este reto se realiza la tarea investigativa desde el modelo de investigación acción, con el interés de que sea la primera aula donde sea posible innovarla práctica pedagógica como el aprendera aprendera sermaestro; porello se requiere de implementar una secuencia de momentos que respondan coherentemente a la intencionalidad buscada para fortalecer la práctica pedagógica promoviendo la concepción de ambientes favorables e innovadores en el aula de primaria grado cuarto tres de la Escuela Normal Superior De Acacias Meta. Palabras claves  Aulas innovadoras, Educandos, Inteligencias múltiples, Práctica pedagógica, Materiales pedagógicos. Abstrac The educational classroomis the space where a great wealth of relationships is possible between the students, educator, knowledge places in which knowledge is made and the layout of space itself; the furniture and the management of this. From this perspective the educational classroom is the second "primary" home understood as the extension of the environment in which the student is related. In order to respond to this challenge, the research task is carried out from the action research model, with the aim of being the first classroomwhere it is possible to innovate the pedagogical practice such as learning to learn to be a teacher; Therefore it is necessary to implement a sequence of moments that respond coherently to the intentionality sought to strengthen the pedagogicalpractice by promoting the conception of favorable and innovative environments in the fourth grade classroom of the Normal High School of Acacias Meta. Keywords  Innovative classrooms, Learners, multiple intelligences, Pedagogical practice, Pedagogical materials. Introduccion El aula educativa es el espacio donde se hace posible una gran riqueza de relaciones entre los educandos, educador, conocimientos (objetos pedagógicos como: regletas, ábaco, bloques lógicos, geo plano, fichas geométricas etc.) Otros lugares en los que se hace conocimiento y la disposición del espacio propiamente; el mobiliario y el manejo de este. Desde esta perspectiva el aula educativa es el segundo hogar “primaria” entendido como la ampliación del ambiente en el que se relaciona el educando. Para dar respuesta a este reto se realiza la tarea investigativa desde el modelo de investigación acción en un aula de Básica primaria con el interés que sea la primera aula “laboratorio” donde sea posible innovar la práctica pedagógica como el aprender a aprender a ser maestro; por ello se requiere de implementar una secuencia de momentos que respondan coherentemente a la intencionalidad buscada.Se hace necesario profundizar en referentes teóricos, experiencias implementadas entre otras.
  • 2. Descripción del trabajo Los docentes en formación nos preguntamos qué características deben tener las aulas educativas donde se realizan las prácticas, para cumplir con los retos contemporáneos que se llevan a cabo con los educandos,sus intereses, necesidades, expectativas que proporcionen un ambiente deseable que promueva las inteligencias múltiples del sujeto para ello se requiere comprender la función y el concepto de Aula de practica pedagógica innovadora. Entre los referentes teóricos es importante el espacio en el que se mueve el educando concebido como un espacio poetico,intimo por explorar y conocer como lo presenta GASTON BACHELARD “POETICA DEL ESPACIO” Afirma que el educando es un serque percibe que lugar le presta una intimidad frente a los lugares donde es posible explorar sus curiosidades que le permite a él evidenciar un ambiente paralelo con el de su casa, pero esto no se torna fácil pues el educando debe llegar a un nivel de confianza en este caso el que le proporciona el aula. MAYTE BEJARANO FRANCO “VISIONES DOCENTES EN LAS AULAS DE HOY “Son muchas de las actividades educativas que se han llevado a cabo en las calles de las ciudades, en parques y museos y que han dado lugar a otras visiones de los contenidos delaprendizaje, aparecen nuevas versiones sobre el currículo y nuevas miradas que traspasan los muros de las aulas y las páginas de los libros. El educando es el sujeto que presenta todas las inteligencias, unas más desarrolladas que otras tal como las nombra, HOWARD GARDNER “INTELIGENCIAS MULTIPLES” señala que no existe una inteligencia general y total sino que consisten en múltiples inteligencias y la define como un conjunto de capacidades que permiten que una persona resuelva problemas o forme productos que son de importancia en su vida. PEDRO CAÑAL DE LEON”LA INNOVACION EDUCATIVA” La innovación es utilizada como un sinónimo de renovación pedagógica, siendo la innovación un conjunto de ideas, procesos y estrategias más o menos sistematizadas esta viene a ser un proceso donde se contempla la vida en las aulas, la organización de los centros y la dinámica de la comunidad educativa. PAULO FREIRE Las condiciones del verdadero aprendizaje en los educandos es la transformación en sujetos reales de la construcción y reconstrucción donde no es solo enseñar contenidos sino aprender a pensar correctamente por eso a los educadores se les exige ser creadores, riguroso, aventureros, y curiosos por el aprendizaje. Metodología Para el desarrollo metodológico se organizó de la siguiente forma, 4 planes de acción cada uno con sus correspondientes pasos: Preparación, ejecución y análisis. 1. Ciclo 0: Observación e identificación de la problemática en el aula de práctica investigativa que lidera la docente Claudia Flórez del nivel tercero de primaria de las condiciones que afectan el ambiente pedagógico del aula objeto de estudio, espacio donde se realizan las prácticas pedagógicas “el niño y su realidad” Se concluyó que los educandos del aula 3°3, transmitieron las necesidades que tiene frente a diferentes materiales pedagógicos, distribución del aula y que su aula los hace sentir encerrados, lo manifestaron haciendo ejemplos: -Los educando no se movilizaban con facilidad en su aula de clases. -Los pupitres son universitarios y para ellos es incómodo trabajar durante las clases.
  • 3. 2. Ciclo 1: Observación, revalidación, implementación de materiales pedagógicos y análisis del aula de práctica investigativa que lidera la docente Claudia Flórez del nivel tercero de primaria de las condiciones que afectan el ambiente pedagógico del aula objeto de estudio. Se realizó satisfactoriamente la actividad ya que los niños se sintieron motivados con la canción, la docente asesora se hizo partícipe de la actividad contando una historia muy minuciosa lo cual nos llevó a descubrir algunos materiales pedagógicos con los que los niños quisieran contarmás adelante para mejorar su aprendizaje Se pudo observar que los educandos y la docente titular se encontraban motivados por los diferentes materiales pedagógicos, espacio de distribución y por las actividades realizadas, participando activamente en ellas. Los Educandos manifiestan por medio de una encuesta, los lugares en los cuales les gustaría recibir sus clases dentro de la institución educativa lo cual el 44% de los educandos les gustaría recibir sus clases “En el auditorio” , con un 26% “En la biblioteca”, con un 12% “Área libre”, con un 3% en cada uno de los lugares “En el polideportivo, El parque, El patio, En el salón de danza, zonas verdes y ninguno”,por tal resultado se pudo evidenciar que los educandos no se sienten a gusto recibiendo sus clases,dentro de un salón que lo conforman 4 paredes,tomando como referencia estos resultados se puede observarque si hay una problemática en el aula el cual no le permite al educando recibir sus clases de una manera satisfactoria. 3. Ciclo 2: Observación, solución a la problemática y análisis, para dar inicio a esta solución se dio un fin a los materiales pedagógicos implementando las inteligencias múltiples en las clases del aula 3°3 que lidera la docente Claudia Flórez. https://www.youtube.com/watch?v=0722RAF/FJS https://www.youtube.com/watch?v=xm_2PS8qyfg 12% 3% 44% 3% 3% 26% 3% 3% 3% EDUCANDOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE ¿En que otros lugares te gustaria recibir clases? Total
  • 4. Mediante las actividades que reforzaron el test,se pudo percibir que los educandos demuestran las fortalezas y debilidades en cada una de sus inteligencias, al preguntarles el cómo se sintieron, en la gran mayoría de las respuestas se pudo percibir cuál era su potencial inteligencia. Durante la ejecución del plan de acción los padres se mostraron interesados participando activamente en la elaboración de cada uno de los juegos pedagógicos, en el transcurso de la actividad surgieron inquietudes lo cual genero demora en el proceso. En la problemática de evidenciar las inteligencias múltiples para guiar el uso de los materiales pedagógicos,se observó por medio de las estrategias aplicadas que los educandos presentan dificultades en 5 inteligencias múltiples, en los cuales cada inteligencia se midió por 3 Niveles. Los resultados que se obtuvieron nos llevaron a las conclusiones que para potenciar las 5 inteligencias múltiples, se aplicaran diferentes estrategias educativas,para que el educando pueda potenciar cada una de las inteligencias múltiples utilizando los materiales pedagógicos que se requieren dentro del aula de clases o en diferentes ambientes. 4. Ciclo 3: Reorganización del aula 3°3 por inteligencias, Implementación de estrategias identificadas y materiales pedagógicos elaborados por los padres de familia y educandos,para el mejoramiento de ambientes educativos favorables. 15 8 9 0 9 6 20 17 18 9 12 5 7 15 15 EDUCANDOS Niveles de inteligencias Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
  • 5. Durante la ejecución del plan de acción y las estrategias aplicadas, se evidenciaron fortalezas en la redacción y lectura de los diferentes tipos de texto, los educandos se desempeñaron bien su papel dentro del trabajo en equipo, pero al analizar las estrategias se pudo observar falencias en el reconocimiento de tipos de texto, la comprensión de sinónimos y diferencias de significados Esta estrategia fue de gran aporte al desarrollo de metodología de la docente lo cual permitió evidenciar avance de los niveles en cada educando,también los educandos se sintieron a gusto con el cambio de ambiente en la realización de esta praxis. Los resultados anteriores nos evidenciaron que no todos los educandos potencian las inteligencias múltiples, lo cual se realizaron las diferentes actividades que nos permitieron potenciar y avanzar de nivel a diferentes educandos. 5. Ciclo 4: Validar los avances y las implicaciones de las estrategias aplicadas en las aulas de la población a trabajar para mejorar y direccionar las deficiencias. A través de esta praxis se puedo evidenciar participación asertiva en el juego planteado por las docentes en formación, los educandos respondieron adecuadamente la lista de chequeo lo que nos mostró las falencias y fortalezas del proceso investigativo que se llevó a cabo en el aula de 4°3. Para la finalización de este proyecto se realizó con los educandos una lista de chequeo la cual nos ayudó a observarel proceso que se ha venido llevando con ellos, gracias a este instrumento nos permitió evidenciar el cumplimiento de las estrategias aplicadas a través de 10 aspectos. 0 0 0 0 0 10 12 20 8 15 12 22 20 12 24 17 20 EDUCANDOS Inteligencias Reforzadas Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 19 15 18 20 14 18 33 17 9 5 7 3 9 10 7 4 8 19 8 4 15 4 3 7 4 8 53 2 5 7 EDUCANDOS Lista de chequeo SIEMPRE AVECES CON FRECUENCIA NUNCA
  • 6. Resultados y conclusiones Durante el proceso llevado en la investigación se puede evidenciar que el aula de 3°3 no contaba con los materiales pedagógicos ya que son herramientas que favorecer el aprendizaje de los educandos portal razón al aula se le implemento mesas hexagonales, un televisor led y algunos juegos didácticos que fueron elaborados por algunos de los padres de familia lo cual les permitió mejorar su aprendizaje y su interacción entre educandos,docente y conocimiento, mediante las inteligencias múltiples implementadas en cada uno de ellos. El ambiente del aula es un factor esencial que favorece los procesos de aprendizaje de los educandos.Cada uno de los sujetos habita el segundo hogar,entorno en el que se amplían y se hacen complejas las relaciones con los compañeros, por ello requieren que la disposición y flexibilidad en los cambios de organización de mobiliario sea una condición esencial en la dinámica del aula, así como el acceso a los materiales pedagógicos con los que se accede al conocimiento y obviamente del docente como mediador de las relaciones complejas del espacio pedagógico. Es indispensable que la docente observe las falencias de aprendizaje en los educandos,y así incorporar estrategias orientadas hacia una calidad en proceso de enseñanza, motivando a cada uno de ellos por medio de diferentes lugares de exploración en los cuales evoque deseos de aprendery compartir entre educandos, educadory conocimientos. Enfocados hacia una innovación como nos plantea el autorHoward Gardner “Una persona tiene diferentes habilidades y cualidades que se deben potenciar para su formación académica, donde el individuo se convierta en un ser productivo y de calidad para la sociedad” BIBLIOGRAFIA BACHERLAD, Gastón. Poética del espacio cap. Casa y universo, caja cofres y armarios, los rincones Edición1975. BARRAGAN GIRALDO, Diego Fernando cap. 1. Practica Pedagógica: Perspectiva Edición 2012 BEJARANO FRANCO, Mayte. Visiones docentes en las aulas de hoy. Edición2014. CAÑAL DE LEON, Pedro. La innovación educativa.Edicion2005 FLOREZ OCHOA, Rafael. Pedagogía del conocimiento cap. 13. FREIRE, Pauló, Pedagoga de la autonomía, saberes necesarios para la práctica educativa. Edición 2006 GARDNER, Howard. Inteligencias múltiples la teoría en la práctica.Edicion1979. GIMENO SACRISTAN, José. En busca del sentido de la educación.