SlideShare una empresa de Scribd logo
REUNIÓN NACIONAL
“PAQUETES DE INTERVENCIONES PARA LA
REDUCCIÓN DE LA MUERTE NEONATAL
EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE SALUD, FAMILIA Y COMUNIDAD”
Lima, Peru 9 de Diciembre 2008
48o Consejo Directivo de la Organización Panamericana de
la Salud prioriza la salud neonatal en el marco del
continuo de la atención materna, recién nacido y niñez:
“Estrategia y Plan de Acción Regional sobre Salud Neonatal”
Francisco Martínez Guillén
Pediatra-Neonatólogo-Neumólogo
Consultor SubRegional Salud Neonatal OPS/OMS
Reduccion de la Mortalidad y Morbilidad Neonatal LAC
Un consenso Estrategico Interagencial 2007
47o Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud
58va Sesión del Comité Regional
Washington, D.C., EUA, 25 al 29 de septiembre de 2006
Salud Neonatal en el contexto de la Salud de la
madre, el Recien Nacido y el Niño, para cumplir ODM 4
1990 2000 2015
Descenso necesario
para cumplir los
ODM:
6,3% anual
Proyección continuando
el descenso 1990-2000:
2,6% anual
Aumento
necesario en
la Velocidad
de Descenso
Tasa de Mortalidad proyectada continuando el descenso 2000-2015
Tasa de Mortalidad proyectada para cumplir el ODM 4 en 2015
Muertes estimadas continuando el descenso 2000-2003
Muertes estimadas cumpliendo el ODM 4 en 2015
671.300
522.600
224.700
364.600
42.0
30.0
20.0
10.0
Fuente: AIS/(OPS). 2004.
Mortalidad en menores de 5 años en la Región de las Américas
Tendencia registrada entre 1990 y 2000 y proyecciones hasta 2015
Número de muertes y tasas por 1.000 nacidos vivos
7 % año
Tasa de Mortalidad en niños menores de 5 años en países
de la Región de las Américas
8% de los
nacimientos 17%
de las muertes
32% de los
nacimientos
9% de las
muertes
RR = 8.0
109.6
69.9 68.4
53.5 53.1 52.1 50.8
47.3
44.5 44.4 44.0
41.6
33.8 31.9 30.9
28.3
26.3
24.2 22.7 21.8
15.1 13.4 12.0
9.5 8.3 6.4
HAI
BOL
GUY
ECU
GUT
DOR
PER
HON
BRA
PAR
NIC
BLZ
MEX
COL
Total
SUR
PAN
JAM
ARG
VEN
URU
CHI
COR
CUB
USA
CAN
Fuente: Estimados FCH/CA basados en datos AIS-PAHO, 2004
34
27
25
19 19
18 18 18
16 16 16 16
15 15
14
13
12
11
10 10
8
7 7
6
4
0
5
10
15
20
25
30
35
Haiti
Bolivia
Guyana
DominicanRepublicGuatemalaSurinameHondurasNicaragua
Ecuador
PeruParaguayElSalvador
Brazil
MexicoColombia
Trinidad&TobagoVenezuelaPanamaArgentina
JamaicaBarbados
UruguayCostaRica
Chile
Cuba
Basado en: WHO. Neonatal and Perinatal Mortality Report. 2006
Tasa de Mortalidad Neonatal en Latinoamérica y el Caribe
Escenario 1: NMR >20
Escenario 3: NMR < 15
Escenario 2: NMR 15-19
0
50000
100000
150000
200000
250000
300000
350000
400000
M <5a
MI<1a
MN<28d
68%
70% de M<1a
a 45 % de M< 5a
<5a,<1a,<28d
Mortalidad
Contribución de la Mortalidad Neonatal con la Mortalidad del < 1 año y
< 5 años en ALC, 2006
Doc OE 4. Salud neonatal en el contexto de la salud de la madre, RN y el niño
para cumplir ODM de las ONU. Washington DC, EUA 25-29 Sep 2006.
OPS/FCH/CA/07.08
Fuente: Estimados FCH/CA, básados en datos AIS-PAHO, 2005
2,400
2,405
2,410
2,415
2,420
2,425
1995 2000 2005
Número de Muertes en
niños < 28 días de vida Tasa x 1000 N V
0
5.0
10.0
15.0
20.0
Tendencias de la mortalidad (estimada) en niños
< 28 días de vida.
11
%
1 %
año
METAS ALINEADAS CON EL PLAN ESTRATEGICO ALC . Salud Neonatal
Meta Línea
basal
(2006)
Meta
(2009 )
Meta
2013
1. Proporción de Partos atendidos por
p personal capacitado
85 % 88 % 90 %
2. Disminución del No. de países que
n notifican una razón de mortalidad
m materna > 100 x 100,000 NV.
10
países
8
países
6 países
3. Países con una tasa de mortalidad en
a < 5 años ≤ 32.1 por 1000 NV
21
países
23
países
26 países
MN 7% año
.
4. Países con una tasa de prevalencia de
Uso de anticonceptivos > 60 % .
13
países
17
países
21
países
5. Países con tasa de fecundidad de
a adolescentes ( No. anual de nacidos
vivos x 1 000 mujeres de 15-19 años) ≤
75.6 x 1000.
8
países
10
países
13 países
En la mayoría de países LAC:
1)Mortalidad Neonatal estática, y contribuye con > 70% de MI y con 50%<5a
2)Son costo- efectivas y disminuyen la Mortalidad Neonatal y morbilidad materna grave
3) el personal de salud y de facultades de medicina públicas y privadas las
desconoce o conoce mal.
4) No se están aplicando en la atención publica ni privada: No hay guias en los
servicios o No están incorporadas en guías, normas o protocolos.
5) Importante incluirlas en AIEPI neonatal, porque permite aplicar estas intervenciones
en el continuo de la atención por ciclo de vida, por lugar de atención y desde la
promoción de la salud a la curación/rehabilitación.
6) Permite cambiar el paradigma de la atención priorizando la Atención primaria de Sa
lud, vincunlando esta con la atención secundaria y terciaria, a través de una red de
servicios organizada.
Importancia de Incorporar las Intervenciones Basadas en Evidencia
en AIEPI Neonatal
Fuente: Evaluaciones atencion materno-Neonatal. OPS/OMS 2006- 2008
Marco para la Acción: El enfoque de los Cuidados Continuos
de Salud Materna, Recien Nacido, Niñez y Adolescencia
Adolescencia
Preconcepción
Embarazo
Parto
Niñez
Ciclo de
Vida
Hogar
ComunidadCentro de Salud
Hospital
Lugar donde
se brindan
los cuidados
Prevención
TratamientoRehabilitación
Promoción
Tipo de
Intervención
APROBADO EN EL:
48o Consejo Directivo de la
Organización Panamericana de
la Salud
60a Sesión del Comité Regional
Washington, D.C., EUA, 29 de
Sep al 3 de Octubre 2008
Estrategia y Plan de Accion Regional sobre la Salud del Recién
Nacido en el Contexto del Proceso Continuo de la Atención de la
m Madre, del Recien Nacido y del Niño
48º Consejo Directivo RESUELVE
Instar a los Estados Miembros a que:
- Apoyen la Reduccion de la Mortalidad Neonatal como una
PRIORIDAD
- Consideren la estrategia y plan de Accion mencionados al
formular los planes Nacionales
- Consideren Fortalecer los Sistemas de Salud basados en
la Atencion Primaria
- Consideren Fortalecer los marcos nacionales que protegen a las
Madres, recien nacidos y los niños.
- Forjen alianzas con ONG,sectorAcademico,instituciones
gubernamentales pertinentes,instituciones religiosas, para
fortalecer politicas sobre salud Materna, RN y Niño.
48º Consejo Directivo SOLICITA a la Directora
Que :
- Apoye a los Estados miembros en la Elaboración de
PLANES NACIONALES encaminados a Reducir la
Mortalidad Neonatal dentro del proceso del continuo de
Atencion de la Madre, del RECIEN NACIDO y del niño.
- Colabore en las evaluaciones de los paises para lograr que se
apliquen medidas correctivas apropiadas y basadas en datos
fidedignos.
- Facilite el Intercambio de Experiencias fructiferas y
promueva la cooperacion tecnica horizontal por los Estados
Miembros a la hora de poner en practica el plan regional de
Accion.
CONCLUSIONES
Gran prioridad logro del ODM-4
Instrumento principal: Plan de Acción para la
Reduccion de la Mortalidad Neonatal
Desafío: mantener logros (IRA, CED)
Contexto: continuo de la atención
4 grandes áreas de acción:
1- Crear un entorno favorable para la promoción de la salud
neonatal
2- Fortalecer los sistemas de salud y mejorar el acceso a los
servicios de atención de la madre, recién nacido y niño
3- Promover las intervenciones comunitarias
4- Crear y fortalecer los sistemas de vigilancia, monitoreo y
evaluación
CONCLUSIONES
Niveles de acción
Familia/Comunidad
Extensión de servicios básicos
Facilidad de referencia
Calidad técnica - Hospitales
Aparato formador de recursos humanos en salud
Ampliar las alianzas en salud
GATA
Auditoría técnica
Redireccionamiento de acciones
Abogacía y mobilización de recursos
OPS en Respuesta a este Mandato del 48º Consejo
Directivo con la coordinación de los Ministerios de Salud
- Apoya el desarrrollo de los planes Nacionales
para la Reducción de la Mortalidad Neonatal
- Revision / adaptacion al pais del AIEPI Neonatal.
e
- Revision Actualización de AIEPI de 2m a 4 años.
- Instrumento de Monitoreo y Seguimiento del
a AIEPI Neonatal
- Perfil de la Salud Infantil en el país
NYT “Hand of Hope”
Intervenciones
inoportunas
Acido
Fólico
tardío
Samuel , 21 sem EG
Espina Bifida
Dr Bruner, Nashiville
Acido Fólico periconcepcional,
previene DCTN. Evidencia A-I.
Reduce DCTN, DES RRR% RR IC 95 % NNT
• Global 72 0.28 0.13,0.58 847
• Ocurrencia 93 0.07 0.00,1.32
• Recurrencia 69 0.31 0.14, 0.66
• 250 000 DCTN anual son evitables con Acido fólico
Lumley J,et al. Periconceptional supplementation with folate and/or multivitamins for preventing neural tube
defects. n 6425. Cochrane Reviews 2008. AJCN 85, 1 Jan 2007. BMJ 2007, 334.
Birth Defect Res Clin Mol Teratol Mar 2008
- A toda embarazada indicarle dieta rica en ácido fólico.
- ácido fólico 0.4-1.0 mg, + multivitaminas VO diario
3 meses antes del Embarazo - 3 meses postparto
(o mientras dure la lactancia materna).
[ RRR 46 % DTN y MFC; RR 0.54 ( 0.39, 0.76 ) p = 0.0003 ]
Prevención de la Ocurrencia de DTN y otras MFC en
mujeres Sin Riesgo ( II-2-A).
Cochrane 2008. BMJ Clinical Evidence 2008.JOGC March 2008, Guidelines 2008.
Dosis: ACIDO FOLICO + MULTIVITAMINAS
- AF 4-5 mg/día + Multivit 3meses antes - 3 después del
Embarazo
- AF 0.4-1mg + Multivit, 3er m embarazo- 3er m Postparto
(o durante toda la lactancia ) VO, diario.
Prevención de la Ocurrencia y la Recurrenciade DTN y
otras MFC en mujeres con ALTO riesgo(Evidencia II- A )
Cochrane 2008. BMJ Clinical Evidence 2008.JOGC, Guidelines March 2008.
Calcio en alto/mediano riesgo de preEclampsia
disminuye, Embarazada DES: RRR% RR 95% IC NNT
*Hipertensión 30 0.70 0.57, 0.86
*Pre-eclamp Emb Bajo riesgo 52 0.48 0.33, 0.69
*PreEclampsia Emb ALTO riesgo 78 0.22 0.12, 0.42
*PreEclamp Emb baja ingesta de Ca 63 0.36 0.18, 0.70
*muerte materna/ morbilidad grave 20 0.80 0.65, 0.97
Cochrane 2008.Clin Evidence 2008. Clin Practice Guideline No 206. JOGC March 2008.
Calcio en alto/mediano riesgo de preEclampsia
Disminuye en Recién Nacido DES: RRR% RR 95% IC NNT
* RN PR en Emb de alto riesgo 55 0.45 0.24, 0.83
* PBN 17 0.83 0.71, 0.98 67
* mortalidad neonatal 30 0.70 0.56, 0.88
Cochrane 2008.Clin Evidence 2008. Clin Practice Guideline No 206. JOGC March 2008.
Calcio en ALTO/ mediano riesgo de preEclampsia
Dosis de Calcio Elemental: Emb < 20 sem EG – Nacimiento
Bajo riesgo: 1 g /d VO, + baja ingesta Ca: 1.5-2 g/d
Alto/ mediano 1. 5 g/d + baja ingesta Ca: 2 g / d
Riesgo
Cochrane 2008. BMJ Clin Evidence 2008. Clin Practice Guideline No 206. JOGC March 2008.
Aspirina en ALTO/mediano riesgo de preEclampsia
Disminuye en Madre DES: RRR% RR 95% IC NNT
*incidencia de pre-Eclampsia 19 0.81 0.75–0.88 69
*incidencia PreEclampsia en mujer 25 0.75 0.66-0.85 19
a con ALTO riesgo de PreEclampsia
* HTAGestacional en Alto riesgo 46 0.54 0.41-0.70 8[5,12]
*Riesgo PE tomando > 75mg/día 51 0.49 0.38-0.65 33
59/123 EAC n 37560 mujeres en riesgo de pre-eclampsia.Cochrane 2008.Clin Evidence 2008 . Lancet
07 SOGC Clini cal Guideline No 206. JOGC ( The Official voice of reproductive health care in Canada) March
2008.
Aspirina en ALTO/mediano riesgo de preEclampsia
Disminuye Perinatal DES: RRR% RR 95% IC NNT
*riesgo de nacimiento < 37 s 8 0.92 0.88- 0.97 74[46,185]
*riesgo de muerte feto-neonat 16 0.84 0.74- 0.96 227
*muerte F-N en ALTO riesgo 31 0.69 0.53- 0.90.
*Pequeño Edad Gestacional 10 0.90 0.83 - 0.98 114
59/123 EAC n 37560 mujeres en riesgo de pre-eclampsia.Cochrane 2008.Clin Evidence 2008 . SOGC Clini
cal Guideline No 206. JOGC ( The Official voice of reproductive health care in Canada) March 2008.Lancet 07
Dosis en Embarazadas con Riesgo para PreEclampsia :
• Riesgo Moderado 75-100 mg /día VO y
• Riesgo ALTO 100-150 mg /día, VO antes
de acostarse
entre las 12 a 13 semanas de gestación hasta el nacimiento
ASPIRINA para la PREVENCION de PreEclampsia
59/123 EAC n 37560 mujeres en riesgo de pre-eclampsia.Cochrane 2008. Clin Evidence 2008 . SOGC Clinical
Guideline No 206. JOGC ( The Official voice of reproductive health care in Canada) March 2008.Lancet 07
LA < 30%
Corticoides prenatales vs Placebo o no tratamiento.
Reducen en RN con DES: RRR % RR 95% IC
- Muerte neonatal 31 0.69 0.58, 0.81
- SDR total 34 0.66 0.59, 0.73
- SDR moderado a severo 45 0.55 0.43, 0.71
- Hemorragia cerebroventricular(CV) 46 0.54 0.43, 0.69.
- Hemorragia CV severa 72 0.28 0.16, 0.50
Roberts D. Antenatal corticosteroids for fetal lung maturation for risk of preterm birth. 21 ECA, n 4269.Cochrane 2008.
BMJ Clinical Evidence 2008. Miracle X, Di Renzo GC, Stark A, Fanaroff A, Carbonell-Estrany X, Saling E. Guideline for
the use of antenatal corticosteroids for fetal maturation. Recommendation and guidelines for perinatal practice.J Perinat Med.
36, 2008, 191–196
Corticoides prenatales vs Placebo o no tratamiento.
Reducen en RN con DES: RRR % RR 95% IC
- Sepsis dentro de 4 vida 44 0.56 0.38,0.85
- Enterocolitis necrotizante 54 0.46 0.29,0.74
- Menor necesidad de 31 0.69 0.53, 0.90
ventilación mecánica
- menos admisiones a UCIN 20 0.80 0.65, 0.99
Roberts D. Antenatal corticosteroids for fetal lung maturation for risk of preterm birth. 21
ECA, n 4269.Cochrane 2008. BMJ Clin Evidence 2008
Corticoides Prenatal vs Placebo o No tratamiento, según
EG al iniciar el tratamiento. Resultados Neonatales
Roberts D.Antenatal corticosteroids for accelerating fetal lung maturation for women at risk of
p preterm birth. 21 ECA, n 4269.Cochrane Reviews 2008. Clinical Evidence 2008
Reduce en RN con DES :
RRR % EG sem RR 95 % IC
* muerte neonatal 33 26-29 0.67 0.45,0.99
- SDR 51 26-29 0.49 0.34,0.72
44 30-32 0.56 0.36,0.87
• 47 33-34 0.53 0.31, 0.91
* Hemorragia Cerebral 55 26-29 0.45 0.21, 0.95
- Peso al nacer X en gramos 30- 32 - 191g - 360 a - 21
Corticoides Prenatal vs placebo o no tratamiento
por Intervalo desde el Inicio del tratamiento al
nacimiento, después de 1ª dosis
Roberts D.Antenatal corticosteroids for accelerating fetal lung maturation for women at risk of
preterm birth. 21 ECA, n 4269.Cochrane Reviews 2008. BMJ Clin Evidence 2008
Intervalo Inicio-
Reduce con DES Tratamiento- Nacimiento RRR % RR 95 % IC
- muerte neonatal< 24 horas 47 0.53; 0.29,0.96
en nacidos
<48 horas 510.49;o.30, 0.81

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14
China Loor
 
Mortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peruMortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peru
Fany Mendoza
 
Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
Dember Muñoz Lozada
 
Programa materno
Programa maternoPrograma materno
Programa materno
Raaf Arreola Franco
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Lucia Germania Hidalgo
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Lucia Germania Hidalgo
 
3. Participacion Comunitaria En La Salud Materna Cs Santa Rosa Callao
3. Participacion Comunitaria En La Salud Materna Cs Santa Rosa Callao3. Participacion Comunitaria En La Salud Materna Cs Santa Rosa Callao
3. Participacion Comunitaria En La Salud Materna Cs Santa Rosa Callao
Leoncio Mier y Teran
 
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
CICAT SALUD
 
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normativida...
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normativida...Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normativida...
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normativida...
INPPARES / Perú
 
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación ActualMortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Edén Galán-Rodas
 
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemiaPlan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
Jorge_Luis
 
Mortalidad materna 2017 john carlos mamani cruz
Mortalidad materna 2017   john carlos mamani cruzMortalidad materna 2017   john carlos mamani cruz
Mortalidad materna 2017 john carlos mamani cruz
JOHN CARLOS MAMANI CRUZ
 
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
MAHINOJOSA45
 
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricasGuías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Protocolo morbilidad materna extrema
Protocolo morbilidad materna extremaProtocolo morbilidad materna extrema
Protocolo morbilidad materna extrema
Indira Caicedo
 
Criterios uci obstetrica
Criterios uci obstetricaCriterios uci obstetrica
Criterios uci obstetrica
ANDRES Mendoza
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Overallhealth En Salud
 
Atencion materno infantil externado..
Atencion materno infantil externado..Atencion materno infantil externado..
Atencion materno infantil externado..
jessit_pverdugo
 
Control pre natal en la periferia
Control pre natal en la periferiaControl pre natal en la periferia
Control pre natal en la periferia
Mireia Nuri Rodriguez
 
Normativa+011+segunda+edicion (1)
Normativa+011+segunda+edicion (1)Normativa+011+segunda+edicion (1)
Normativa+011+segunda+edicion (1)
AdaniaAguilar1
 

La actualidad más candente (20)

Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14
 
Mortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peruMortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peru
 
Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
 
Programa materno
Programa maternoPrograma materno
Programa materno
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
 
3. Participacion Comunitaria En La Salud Materna Cs Santa Rosa Callao
3. Participacion Comunitaria En La Salud Materna Cs Santa Rosa Callao3. Participacion Comunitaria En La Salud Materna Cs Santa Rosa Callao
3. Participacion Comunitaria En La Salud Materna Cs Santa Rosa Callao
 
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
 
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normativida...
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normativida...Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normativida...
Que hay de nuevo en la Normatividad en Sexualidad y Reproducción (Normativida...
 
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación ActualMortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
 
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemiaPlan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
 
Mortalidad materna 2017 john carlos mamani cruz
Mortalidad materna 2017   john carlos mamani cruzMortalidad materna 2017   john carlos mamani cruz
Mortalidad materna 2017 john carlos mamani cruz
 
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
 
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricasGuías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
 
Protocolo morbilidad materna extrema
Protocolo morbilidad materna extremaProtocolo morbilidad materna extrema
Protocolo morbilidad materna extrema
 
Criterios uci obstetrica
Criterios uci obstetricaCriterios uci obstetrica
Criterios uci obstetrica
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
 
Atencion materno infantil externado..
Atencion materno infantil externado..Atencion materno infantil externado..
Atencion materno infantil externado..
 
Control pre natal en la periferia
Control pre natal en la periferiaControl pre natal en la periferia
Control pre natal en la periferia
 
Normativa+011+segunda+edicion (1)
Normativa+011+segunda+edicion (1)Normativa+011+segunda+edicion (1)
Normativa+011+segunda+edicion (1)
 

Destacado

Mortalidad Infantil
Mortalidad InfantilMortalidad Infantil
Mortalidad Infantil
3st3b@n
 
Epidemiologia: Morbilidad neonatal
Epidemiologia: Morbilidad neonatalEpidemiologia: Morbilidad neonatal
Epidemiologia: Morbilidad neonatal
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Morbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad NeonatalMorbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad Neonatal
xelaleph
 
Mortalidad infantil diapositivas
Mortalidad infantil diapositivasMortalidad infantil diapositivas
Mortalidad infantil diapositivas
alejandraMedrano
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
César Ivan Camacho Sánchez
 
Enzimas cardiacas
Enzimas cardiacasEnzimas cardiacas
Enzimas cardiacas
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 

Destacado (6)

Mortalidad Infantil
Mortalidad InfantilMortalidad Infantil
Mortalidad Infantil
 
Epidemiologia: Morbilidad neonatal
Epidemiologia: Morbilidad neonatalEpidemiologia: Morbilidad neonatal
Epidemiologia: Morbilidad neonatal
 
Morbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad NeonatalMorbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad Neonatal
 
Mortalidad infantil diapositivas
Mortalidad infantil diapositivasMortalidad infantil diapositivas
Mortalidad infantil diapositivas
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
 
Enzimas cardiacas
Enzimas cardiacasEnzimas cardiacas
Enzimas cardiacas
 

Similar a Rn rmn fmg-ops-1

Salud familiar y Comunitaria en el Contexto Mundial. Dra Tambini - OPS
Salud familiar y Comunitaria en el Contexto Mundial. Dra Tambini - OPSSalud familiar y Comunitaria en el Contexto Mundial. Dra Tambini - OPS
Salud familiar y Comunitaria en el Contexto Mundial. Dra Tambini - OPS
derechoalassr
 
Motalidad matena clap
Motalidad matena clapMotalidad matena clap
Motalidad matena clap
Ramon Martinez
 
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el CaribeSituación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
OPS Colombia
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
Miriam Sanchez
 
Aiepi y el contexto
Aiepi y el contextoAiepi y el contexto
Aiepi y el contexto
Overallhealth En Salud
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Jaime Zapata Salazar
 
Guías de manejo de complicaciones embarazo
Guías de manejo de complicaciones embarazoGuías de manejo de complicaciones embarazo
Guías de manejo de complicaciones embarazo
Tere Franco
 
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICOBases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
ssucbba
 
Aborto terapeútico-editogram 2015
Aborto terapeútico-editogram 2015Aborto terapeútico-editogram 2015
Aborto terapeútico-editogram 2015
Jaime Zapata Salazar
 
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Veronica Delgado Lopez
 
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
veronicadelgadolopez
 
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdfABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
ShirleySilvanaMoreta
 
Aborto-terapéutico.pdf
Aborto-terapéutico.pdfAborto-terapéutico.pdf
Aborto-terapéutico.pdf
LeonelWuNavarrete
 
Guia control-prenatal
Guia control-prenatalGuia control-prenatal
Guia control-prenatal
Fernanda Neira
 
FOLLETO LACTANCIA MATERNA.pdf
FOLLETO LACTANCIA MATERNA.pdfFOLLETO LACTANCIA MATERNA.pdf
FOLLETO LACTANCIA MATERNA.pdf
andres20aguirre
 
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNAIniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
Annabella Torres V
 
1. historia perinatal
1. historia perinatal1. historia perinatal
1. historia perinatal
Lo basico de medicina
 
Guia de atencion de urgencias obstetricas.
Guia de atencion de urgencias obstetricas.Guia de atencion de urgencias obstetricas.
Guia de atencion de urgencias obstetricas.
Claudia Villegas
 
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricasGuías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
VIOLETA REAL DAMIAN
 
T Riesgo Materno Uqi 2009
T Riesgo Materno   Uqi 2009T Riesgo Materno   Uqi 2009
T Riesgo Materno Uqi 2009
Angel Montoya
 

Similar a Rn rmn fmg-ops-1 (20)

Salud familiar y Comunitaria en el Contexto Mundial. Dra Tambini - OPS
Salud familiar y Comunitaria en el Contexto Mundial. Dra Tambini - OPSSalud familiar y Comunitaria en el Contexto Mundial. Dra Tambini - OPS
Salud familiar y Comunitaria en el Contexto Mundial. Dra Tambini - OPS
 
Motalidad matena clap
Motalidad matena clapMotalidad matena clap
Motalidad matena clap
 
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el CaribeSituación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
Situación de la Infancia en la Región de América Latina y el Caribe
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Aiepi y el contexto
Aiepi y el contextoAiepi y el contexto
Aiepi y el contexto
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
 
Guías de manejo de complicaciones embarazo
Guías de manejo de complicaciones embarazoGuías de manejo de complicaciones embarazo
Guías de manejo de complicaciones embarazo
 
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICOBases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
 
Aborto terapeútico-editogram 2015
Aborto terapeútico-editogram 2015Aborto terapeútico-editogram 2015
Aborto terapeútico-editogram 2015
 
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
 
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
 
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdfABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
ABORTO-TERAPEÚTICO-EDITOGRAM.pdf
 
Aborto-terapéutico.pdf
Aborto-terapéutico.pdfAborto-terapéutico.pdf
Aborto-terapéutico.pdf
 
Guia control-prenatal
Guia control-prenatalGuia control-prenatal
Guia control-prenatal
 
FOLLETO LACTANCIA MATERNA.pdf
FOLLETO LACTANCIA MATERNA.pdfFOLLETO LACTANCIA MATERNA.pdf
FOLLETO LACTANCIA MATERNA.pdf
 
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNAIniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
 
1. historia perinatal
1. historia perinatal1. historia perinatal
1. historia perinatal
 
Guia de atencion de urgencias obstetricas.
Guia de atencion de urgencias obstetricas.Guia de atencion de urgencias obstetricas.
Guia de atencion de urgencias obstetricas.
 
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricasGuías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
 
T Riesgo Materno Uqi 2009
T Riesgo Materno   Uqi 2009T Riesgo Materno   Uqi 2009
T Riesgo Materno Uqi 2009
 

Más de Overallhealth En Salud

Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)
Overallhealth En Salud
 
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 novSsoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Overallhealth En Salud
 
Iso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre convertedIso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre converted
Overallhealth En Salud
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
Overallhealth En Salud
 
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Overallhealth En Salud
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
Overallhealth En Salud
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
Overallhealth En Salud
 
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copiaFiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Overallhealth En Salud
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Utilidades alex 18
Utilidades alex 18Utilidades alex 18
Utilidades alex 18
Overallhealth En Salud
 
Jornada de trabajo alex 2018
Jornada de trabajo  alex 2018Jornada de trabajo  alex 2018
Jornada de trabajo alex 2018
Overallhealth En Salud
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
Overallhealth En Salud
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
Overallhealth En Salud
 
Cts alex 2018
Cts  alex 2018Cts  alex 2018
Cts alex 2018
Overallhealth En Salud
 
Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
Overallhealth En Salud
 
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15dNorma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Overallhealth En Salud
 
Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001
Overallhealth En Salud
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Proced inspectivo al1
Proced  inspectivo al1Proced  inspectivo al1
Proced inspectivo al1
Overallhealth En Salud
 
2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria
Overallhealth En Salud
 

Más de Overallhealth En Salud (20)

Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)
 
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 novSsoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 nov
 
Iso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre convertedIso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre converted
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
 
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
 
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copiaFiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Utilidades alex 18
Utilidades alex 18Utilidades alex 18
Utilidades alex 18
 
Jornada de trabajo alex 2018
Jornada de trabajo  alex 2018Jornada de trabajo  alex 2018
Jornada de trabajo alex 2018
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
 
Cts alex 2018
Cts  alex 2018Cts  alex 2018
Cts alex 2018
 
Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
 
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15dNorma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
 
Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Historia iso
 
Proced inspectivo al1
Proced  inspectivo al1Proced  inspectivo al1
Proced inspectivo al1
 
2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria
 

Rn rmn fmg-ops-1

  • 1. REUNIÓN NACIONAL “PAQUETES DE INTERVENCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE LA MUERTE NEONATAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE SALUD, FAMILIA Y COMUNIDAD” Lima, Peru 9 de Diciembre 2008 48o Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud prioriza la salud neonatal en el marco del continuo de la atención materna, recién nacido y niñez: “Estrategia y Plan de Acción Regional sobre Salud Neonatal” Francisco Martínez Guillén Pediatra-Neonatólogo-Neumólogo Consultor SubRegional Salud Neonatal OPS/OMS
  • 2. Reduccion de la Mortalidad y Morbilidad Neonatal LAC Un consenso Estrategico Interagencial 2007
  • 3. 47o Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud 58va Sesión del Comité Regional Washington, D.C., EUA, 25 al 29 de septiembre de 2006 Salud Neonatal en el contexto de la Salud de la madre, el Recien Nacido y el Niño, para cumplir ODM 4
  • 4. 1990 2000 2015 Descenso necesario para cumplir los ODM: 6,3% anual Proyección continuando el descenso 1990-2000: 2,6% anual Aumento necesario en la Velocidad de Descenso Tasa de Mortalidad proyectada continuando el descenso 2000-2015 Tasa de Mortalidad proyectada para cumplir el ODM 4 en 2015 Muertes estimadas continuando el descenso 2000-2003 Muertes estimadas cumpliendo el ODM 4 en 2015 671.300 522.600 224.700 364.600 42.0 30.0 20.0 10.0 Fuente: AIS/(OPS). 2004. Mortalidad en menores de 5 años en la Región de las Américas Tendencia registrada entre 1990 y 2000 y proyecciones hasta 2015 Número de muertes y tasas por 1.000 nacidos vivos 7 % año
  • 5. Tasa de Mortalidad en niños menores de 5 años en países de la Región de las Américas 8% de los nacimientos 17% de las muertes 32% de los nacimientos 9% de las muertes RR = 8.0 109.6 69.9 68.4 53.5 53.1 52.1 50.8 47.3 44.5 44.4 44.0 41.6 33.8 31.9 30.9 28.3 26.3 24.2 22.7 21.8 15.1 13.4 12.0 9.5 8.3 6.4 HAI BOL GUY ECU GUT DOR PER HON BRA PAR NIC BLZ MEX COL Total SUR PAN JAM ARG VEN URU CHI COR CUB USA CAN Fuente: Estimados FCH/CA basados en datos AIS-PAHO, 2004
  • 6. 34 27 25 19 19 18 18 18 16 16 16 16 15 15 14 13 12 11 10 10 8 7 7 6 4 0 5 10 15 20 25 30 35 Haiti Bolivia Guyana DominicanRepublicGuatemalaSurinameHondurasNicaragua Ecuador PeruParaguayElSalvador Brazil MexicoColombia Trinidad&TobagoVenezuelaPanamaArgentina JamaicaBarbados UruguayCostaRica Chile Cuba Basado en: WHO. Neonatal and Perinatal Mortality Report. 2006 Tasa de Mortalidad Neonatal en Latinoamérica y el Caribe Escenario 1: NMR >20 Escenario 3: NMR < 15 Escenario 2: NMR 15-19
  • 7. 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000 M <5a MI<1a MN<28d 68% 70% de M<1a a 45 % de M< 5a <5a,<1a,<28d Mortalidad Contribución de la Mortalidad Neonatal con la Mortalidad del < 1 año y < 5 años en ALC, 2006 Doc OE 4. Salud neonatal en el contexto de la salud de la madre, RN y el niño para cumplir ODM de las ONU. Washington DC, EUA 25-29 Sep 2006. OPS/FCH/CA/07.08
  • 8. Fuente: Estimados FCH/CA, básados en datos AIS-PAHO, 2005 2,400 2,405 2,410 2,415 2,420 2,425 1995 2000 2005 Número de Muertes en niños < 28 días de vida Tasa x 1000 N V 0 5.0 10.0 15.0 20.0 Tendencias de la mortalidad (estimada) en niños < 28 días de vida. 11 % 1 % año
  • 9. METAS ALINEADAS CON EL PLAN ESTRATEGICO ALC . Salud Neonatal Meta Línea basal (2006) Meta (2009 ) Meta 2013 1. Proporción de Partos atendidos por p personal capacitado 85 % 88 % 90 % 2. Disminución del No. de países que n notifican una razón de mortalidad m materna > 100 x 100,000 NV. 10 países 8 países 6 países 3. Países con una tasa de mortalidad en a < 5 años ≤ 32.1 por 1000 NV 21 países 23 países 26 países MN 7% año . 4. Países con una tasa de prevalencia de Uso de anticonceptivos > 60 % . 13 países 17 países 21 países 5. Países con tasa de fecundidad de a adolescentes ( No. anual de nacidos vivos x 1 000 mujeres de 15-19 años) ≤ 75.6 x 1000. 8 países 10 países 13 países
  • 10. En la mayoría de países LAC: 1)Mortalidad Neonatal estática, y contribuye con > 70% de MI y con 50%<5a 2)Son costo- efectivas y disminuyen la Mortalidad Neonatal y morbilidad materna grave 3) el personal de salud y de facultades de medicina públicas y privadas las desconoce o conoce mal. 4) No se están aplicando en la atención publica ni privada: No hay guias en los servicios o No están incorporadas en guías, normas o protocolos. 5) Importante incluirlas en AIEPI neonatal, porque permite aplicar estas intervenciones en el continuo de la atención por ciclo de vida, por lugar de atención y desde la promoción de la salud a la curación/rehabilitación. 6) Permite cambiar el paradigma de la atención priorizando la Atención primaria de Sa lud, vincunlando esta con la atención secundaria y terciaria, a través de una red de servicios organizada. Importancia de Incorporar las Intervenciones Basadas en Evidencia en AIEPI Neonatal Fuente: Evaluaciones atencion materno-Neonatal. OPS/OMS 2006- 2008
  • 11. Marco para la Acción: El enfoque de los Cuidados Continuos de Salud Materna, Recien Nacido, Niñez y Adolescencia Adolescencia Preconcepción Embarazo Parto Niñez Ciclo de Vida Hogar ComunidadCentro de Salud Hospital Lugar donde se brindan los cuidados Prevención TratamientoRehabilitación Promoción Tipo de Intervención
  • 12. APROBADO EN EL: 48o Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud 60a Sesión del Comité Regional Washington, D.C., EUA, 29 de Sep al 3 de Octubre 2008 Estrategia y Plan de Accion Regional sobre la Salud del Recién Nacido en el Contexto del Proceso Continuo de la Atención de la m Madre, del Recien Nacido y del Niño
  • 13. 48º Consejo Directivo RESUELVE Instar a los Estados Miembros a que: - Apoyen la Reduccion de la Mortalidad Neonatal como una PRIORIDAD - Consideren la estrategia y plan de Accion mencionados al formular los planes Nacionales - Consideren Fortalecer los Sistemas de Salud basados en la Atencion Primaria - Consideren Fortalecer los marcos nacionales que protegen a las Madres, recien nacidos y los niños. - Forjen alianzas con ONG,sectorAcademico,instituciones gubernamentales pertinentes,instituciones religiosas, para fortalecer politicas sobre salud Materna, RN y Niño.
  • 14. 48º Consejo Directivo SOLICITA a la Directora Que : - Apoye a los Estados miembros en la Elaboración de PLANES NACIONALES encaminados a Reducir la Mortalidad Neonatal dentro del proceso del continuo de Atencion de la Madre, del RECIEN NACIDO y del niño. - Colabore en las evaluaciones de los paises para lograr que se apliquen medidas correctivas apropiadas y basadas en datos fidedignos. - Facilite el Intercambio de Experiencias fructiferas y promueva la cooperacion tecnica horizontal por los Estados Miembros a la hora de poner en practica el plan regional de Accion.
  • 15. CONCLUSIONES Gran prioridad logro del ODM-4 Instrumento principal: Plan de Acción para la Reduccion de la Mortalidad Neonatal Desafío: mantener logros (IRA, CED) Contexto: continuo de la atención 4 grandes áreas de acción: 1- Crear un entorno favorable para la promoción de la salud neonatal 2- Fortalecer los sistemas de salud y mejorar el acceso a los servicios de atención de la madre, recién nacido y niño 3- Promover las intervenciones comunitarias 4- Crear y fortalecer los sistemas de vigilancia, monitoreo y evaluación
  • 16. CONCLUSIONES Niveles de acción Familia/Comunidad Extensión de servicios básicos Facilidad de referencia Calidad técnica - Hospitales Aparato formador de recursos humanos en salud Ampliar las alianzas en salud GATA Auditoría técnica Redireccionamiento de acciones Abogacía y mobilización de recursos
  • 17. OPS en Respuesta a este Mandato del 48º Consejo Directivo con la coordinación de los Ministerios de Salud - Apoya el desarrrollo de los planes Nacionales para la Reducción de la Mortalidad Neonatal - Revision / adaptacion al pais del AIEPI Neonatal. e - Revision Actualización de AIEPI de 2m a 4 años. - Instrumento de Monitoreo y Seguimiento del a AIEPI Neonatal - Perfil de la Salud Infantil en el país
  • 18. NYT “Hand of Hope” Intervenciones inoportunas Acido Fólico tardío Samuel , 21 sem EG Espina Bifida Dr Bruner, Nashiville
  • 19. Acido Fólico periconcepcional, previene DCTN. Evidencia A-I. Reduce DCTN, DES RRR% RR IC 95 % NNT • Global 72 0.28 0.13,0.58 847 • Ocurrencia 93 0.07 0.00,1.32 • Recurrencia 69 0.31 0.14, 0.66 • 250 000 DCTN anual son evitables con Acido fólico Lumley J,et al. Periconceptional supplementation with folate and/or multivitamins for preventing neural tube defects. n 6425. Cochrane Reviews 2008. AJCN 85, 1 Jan 2007. BMJ 2007, 334. Birth Defect Res Clin Mol Teratol Mar 2008
  • 20. - A toda embarazada indicarle dieta rica en ácido fólico. - ácido fólico 0.4-1.0 mg, + multivitaminas VO diario 3 meses antes del Embarazo - 3 meses postparto (o mientras dure la lactancia materna). [ RRR 46 % DTN y MFC; RR 0.54 ( 0.39, 0.76 ) p = 0.0003 ] Prevención de la Ocurrencia de DTN y otras MFC en mujeres Sin Riesgo ( II-2-A). Cochrane 2008. BMJ Clinical Evidence 2008.JOGC March 2008, Guidelines 2008.
  • 21. Dosis: ACIDO FOLICO + MULTIVITAMINAS - AF 4-5 mg/día + Multivit 3meses antes - 3 después del Embarazo - AF 0.4-1mg + Multivit, 3er m embarazo- 3er m Postparto (o durante toda la lactancia ) VO, diario. Prevención de la Ocurrencia y la Recurrenciade DTN y otras MFC en mujeres con ALTO riesgo(Evidencia II- A ) Cochrane 2008. BMJ Clinical Evidence 2008.JOGC, Guidelines March 2008.
  • 22. Calcio en alto/mediano riesgo de preEclampsia disminuye, Embarazada DES: RRR% RR 95% IC NNT *Hipertensión 30 0.70 0.57, 0.86 *Pre-eclamp Emb Bajo riesgo 52 0.48 0.33, 0.69 *PreEclampsia Emb ALTO riesgo 78 0.22 0.12, 0.42 *PreEclamp Emb baja ingesta de Ca 63 0.36 0.18, 0.70 *muerte materna/ morbilidad grave 20 0.80 0.65, 0.97 Cochrane 2008.Clin Evidence 2008. Clin Practice Guideline No 206. JOGC March 2008.
  • 23. Calcio en alto/mediano riesgo de preEclampsia Disminuye en Recién Nacido DES: RRR% RR 95% IC NNT * RN PR en Emb de alto riesgo 55 0.45 0.24, 0.83 * PBN 17 0.83 0.71, 0.98 67 * mortalidad neonatal 30 0.70 0.56, 0.88 Cochrane 2008.Clin Evidence 2008. Clin Practice Guideline No 206. JOGC March 2008.
  • 24. Calcio en ALTO/ mediano riesgo de preEclampsia Dosis de Calcio Elemental: Emb < 20 sem EG – Nacimiento Bajo riesgo: 1 g /d VO, + baja ingesta Ca: 1.5-2 g/d Alto/ mediano 1. 5 g/d + baja ingesta Ca: 2 g / d Riesgo Cochrane 2008. BMJ Clin Evidence 2008. Clin Practice Guideline No 206. JOGC March 2008.
  • 25. Aspirina en ALTO/mediano riesgo de preEclampsia Disminuye en Madre DES: RRR% RR 95% IC NNT *incidencia de pre-Eclampsia 19 0.81 0.75–0.88 69 *incidencia PreEclampsia en mujer 25 0.75 0.66-0.85 19 a con ALTO riesgo de PreEclampsia * HTAGestacional en Alto riesgo 46 0.54 0.41-0.70 8[5,12] *Riesgo PE tomando > 75mg/día 51 0.49 0.38-0.65 33 59/123 EAC n 37560 mujeres en riesgo de pre-eclampsia.Cochrane 2008.Clin Evidence 2008 . Lancet 07 SOGC Clini cal Guideline No 206. JOGC ( The Official voice of reproductive health care in Canada) March 2008.
  • 26. Aspirina en ALTO/mediano riesgo de preEclampsia Disminuye Perinatal DES: RRR% RR 95% IC NNT *riesgo de nacimiento < 37 s 8 0.92 0.88- 0.97 74[46,185] *riesgo de muerte feto-neonat 16 0.84 0.74- 0.96 227 *muerte F-N en ALTO riesgo 31 0.69 0.53- 0.90. *Pequeño Edad Gestacional 10 0.90 0.83 - 0.98 114 59/123 EAC n 37560 mujeres en riesgo de pre-eclampsia.Cochrane 2008.Clin Evidence 2008 . SOGC Clini cal Guideline No 206. JOGC ( The Official voice of reproductive health care in Canada) March 2008.Lancet 07
  • 27. Dosis en Embarazadas con Riesgo para PreEclampsia : • Riesgo Moderado 75-100 mg /día VO y • Riesgo ALTO 100-150 mg /día, VO antes de acostarse entre las 12 a 13 semanas de gestación hasta el nacimiento ASPIRINA para la PREVENCION de PreEclampsia 59/123 EAC n 37560 mujeres en riesgo de pre-eclampsia.Cochrane 2008. Clin Evidence 2008 . SOGC Clinical Guideline No 206. JOGC ( The Official voice of reproductive health care in Canada) March 2008.Lancet 07
  • 29. Corticoides prenatales vs Placebo o no tratamiento. Reducen en RN con DES: RRR % RR 95% IC - Muerte neonatal 31 0.69 0.58, 0.81 - SDR total 34 0.66 0.59, 0.73 - SDR moderado a severo 45 0.55 0.43, 0.71 - Hemorragia cerebroventricular(CV) 46 0.54 0.43, 0.69. - Hemorragia CV severa 72 0.28 0.16, 0.50 Roberts D. Antenatal corticosteroids for fetal lung maturation for risk of preterm birth. 21 ECA, n 4269.Cochrane 2008. BMJ Clinical Evidence 2008. Miracle X, Di Renzo GC, Stark A, Fanaroff A, Carbonell-Estrany X, Saling E. Guideline for the use of antenatal corticosteroids for fetal maturation. Recommendation and guidelines for perinatal practice.J Perinat Med. 36, 2008, 191–196
  • 30. Corticoides prenatales vs Placebo o no tratamiento. Reducen en RN con DES: RRR % RR 95% IC - Sepsis dentro de 4 vida 44 0.56 0.38,0.85 - Enterocolitis necrotizante 54 0.46 0.29,0.74 - Menor necesidad de 31 0.69 0.53, 0.90 ventilación mecánica - menos admisiones a UCIN 20 0.80 0.65, 0.99 Roberts D. Antenatal corticosteroids for fetal lung maturation for risk of preterm birth. 21 ECA, n 4269.Cochrane 2008. BMJ Clin Evidence 2008
  • 31. Corticoides Prenatal vs Placebo o No tratamiento, según EG al iniciar el tratamiento. Resultados Neonatales Roberts D.Antenatal corticosteroids for accelerating fetal lung maturation for women at risk of p preterm birth. 21 ECA, n 4269.Cochrane Reviews 2008. Clinical Evidence 2008 Reduce en RN con DES : RRR % EG sem RR 95 % IC * muerte neonatal 33 26-29 0.67 0.45,0.99 - SDR 51 26-29 0.49 0.34,0.72 44 30-32 0.56 0.36,0.87 • 47 33-34 0.53 0.31, 0.91 * Hemorragia Cerebral 55 26-29 0.45 0.21, 0.95 - Peso al nacer X en gramos 30- 32 - 191g - 360 a - 21
  • 32. Corticoides Prenatal vs placebo o no tratamiento por Intervalo desde el Inicio del tratamiento al nacimiento, después de 1ª dosis Roberts D.Antenatal corticosteroids for accelerating fetal lung maturation for women at risk of preterm birth. 21 ECA, n 4269.Cochrane Reviews 2008. BMJ Clin Evidence 2008 Intervalo Inicio- Reduce con DES Tratamiento- Nacimiento RRR % RR 95 % IC - muerte neonatal< 24 horas 47 0.53; 0.29,0.96 en nacidos <48 horas 510.49;o.30, 0.81