SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–1
Los gerentes y laLos gerentes y la
comunicacióncomunicación
CapítuloCapítulo
1414
Administración
Stephen P. Robbins Mary Coulter
décima edición
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–2
14.114.1 ¿Qué es la comunicación?¿Qué es la comunicación?
• ComunicaciónComunicación
 La transferencia y comprensión de significados.La transferencia y comprensión de significados.
 Transferencia significa que el mensaje fue recibido de unaTransferencia significa que el mensaje fue recibido de una
manera que el receptor puede interpretar.manera que el receptor puede interpretar.
 Entender el mensaje no quiere decir que el receptor esté deEntender el mensaje no quiere decir que el receptor esté de
acuerdo con el mensaje.acuerdo con el mensaje.
 Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
 Comunicación entre dos o más personas.Comunicación entre dos o más personas.
 Comunicación organizacionalComunicación organizacional
 Todos los patrones, redes y sistemas de una comunicaciónTodos los patrones, redes y sistemas de una comunicación
dentro de una organización.dentro de una organización.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–3
Cuatro funciones de laCuatro funciones de la
comunicacióncomunicación
Funciones de laFunciones de la
comunicacióncomunicación
Funciones de laFunciones de la
comunicacióncomunicación
ControlControlControlControl MotivaciónMotivaciónMotivaciónMotivación
Expresión emocionalExpresión emocionalExpresión emocionalExpresión emocionalInformaciónInformaciónInformaciónInformación
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–4
Funciones de la comunicaciónFunciones de la comunicación
• ControlControl
 Las comunicaciones formales e informales actúanLas comunicaciones formales e informales actúan
para controlar los comportamientos de los individuospara controlar los comportamientos de los individuos
en las organizaciones.en las organizaciones.
• MotivaciónMotivación
 Las comunicaciones aclaran a los empleados lo queLas comunicaciones aclaran a los empleados lo que
se debe hacer, qué tan bien lo están haciendo y lose debe hacer, qué tan bien lo están haciendo y lo
que se puede hacer para mejorar el desempeño.que se puede hacer para mejorar el desempeño.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–5
Funciones de la comunicaciónFunciones de la comunicación
(cont.)(cont.)
• Expresión emocionalExpresión emocional
 La interacción social en la forma de comunicaciónLa interacción social en la forma de comunicación
dentro de un grupo de trabajo proporciona a losdentro de un grupo de trabajo proporciona a los
empleados una manera de expresarse.empleados una manera de expresarse.
• InformaciónInformación
 Los individuos y los grupos de trabajo necesitanLos individuos y los grupos de trabajo necesitan
información para tomar decisiones o realizar suinformación para tomar decisiones o realizar su
trabajo.trabajo.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–6
Figura 14-1Figura 14-1 El proceso de la comunicación interpersonalEl proceso de la comunicación interpersonal
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–7
14.214.2 Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
• MensajeMensaje
 Fuente: el significado deseado del emisor.Fuente: el significado deseado del emisor.
• CodificaciónCodificación
 El mensaje convertido a una forma simbólica.El mensaje convertido a una forma simbólica.
• CanalCanal
 El medio por el que se transmite el mensaje.El medio por el que se transmite el mensaje.
• DecodificaciónDecodificación
 La traducción que el receptor hace del mensaje.La traducción que el receptor hace del mensaje.
• RuidoRuido
 Alteraciones que interfieren con la comunicación.Alteraciones que interfieren con la comunicación.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–8
Distorsiones en la comunicaciónDistorsiones en la comunicación
• Codificación del mensajeCodificación del mensaje
 El efecto de las habilidades, actitudes y conocimientoEl efecto de las habilidades, actitudes y conocimiento
del emisor en el proceso de codificación del mensaje.del emisor en el proceso de codificación del mensaje.
 El sistema socio-cultural del emisor.El sistema socio-cultural del emisor.
• MensajeMensaje
 Símbolos utilizados para transmitir el significado delSímbolos utilizados para transmitir el significado del
mensaje.mensaje.
 El contenido mismo del mensaje.El contenido mismo del mensaje.
 La elección del formato del mensaje.La elección del formato del mensaje.
 El ruido que interfiere con el mensaje.El ruido que interfiere con el mensaje.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–9
Distorsiones en la comunicaciónDistorsiones en la comunicación
(cont.)(cont.)
• CanalCanal
 La elección del emisor del canal apropiado o deLa elección del emisor del canal apropiado o de
múltiples canales para transmitir el mensaje.múltiples canales para transmitir el mensaje.
• ReceptorReceptor
 El efecto de las habilidades, actitudes y conocimientoEl efecto de las habilidades, actitudes y conocimiento
del receptor en el proceso de decodificar el mensaje.del receptor en el proceso de decodificar el mensaje.
 El sistema socio-cultural del receptor.El sistema socio-cultural del receptor.
• RetroalimentaciónRetroalimentación
 Las distorsiones del canal de comunicación queLas distorsiones del canal de comunicación que
impiden que el mensaje regrese del receptor al emisor.impiden que el mensaje regrese del receptor al emisor.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–10
Métodos de comunicaciónMétodos de comunicación
interpersonalinterpersonal
• Cara a caraCara a cara
• TelefónicoTelefónico
• Reuniones de grupoReuniones de grupo
• Presentaciones formalesPresentaciones formales
• MemorandoMemorando
• Correo postalCorreo postal
• FaxFax
• Publicaciones de losPublicaciones de los
empleadosempleados
• BoletinesBoletines
• Cintas de audio y videoCintas de audio y video
• Líneas de apoyoLíneas de apoyo
• Correo electrónicoCorreo electrónico
• Conferencia porConferencia por
computadoracomputadora
• Correo de vozCorreo de voz
• TeleconferenciasTeleconferencias
• VideoconferenciasVideoconferencias
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–11
Evaluación de los métodos deEvaluación de los métodos de
comunicacióncomunicación
• RetroalimentaciónRetroalimentación
• Capacidad deCapacidad de
complejidadcomplejidad
• Potencial de amplitudPotencial de amplitud
• ConfidencialidadConfidencialidad
• Facilidad deFacilidad de
codificacióncodificación
• Facilidad deFacilidad de
decodificacióndecodificación
• Limitación en tiempo yLimitación en tiempo y
espacioespacio
• CostoCosto
• Calidez interpersonalCalidez interpersonal
• FormalidadFormalidad
• Capacidad de detecciónCapacidad de detección
• Consumo de tiempoConsumo de tiempo
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–12
Figura 14-2Figura 14-2 Comparación de los métodos de comunicaciónComparación de los métodos de comunicación
Fuente: P. G. Clampitt, Communicating for Managerial Effectiveness (Newbury Park, CA: Sage Publications, 1991), p. 136.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–13
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
(cont.)(cont.)
• Comunicación no verbalComunicación no verbal
 La comunicación que se transmite sin palabras.La comunicación que se transmite sin palabras.
 SonidosSonidos con significados y avisos específicos.con significados y avisos específicos.
 ImágenesImágenes que controlan o fomentan comportamientos.que controlan o fomentan comportamientos.
 Comportamientos situacionalesComportamientos situacionales que transmitenque transmiten
significado.significado.
 Vestimenta y entorno físicoVestimenta y entorno físico que implican estatus.que implican estatus.
 Lenguaje corporal:Lenguaje corporal: gestos, expresiones faciales ygestos, expresiones faciales y
otros movimientos corporales que expresan unotros movimientos corporales que expresan un
significado.significado.
 Entonación verbal:Entonación verbal: el énfasis que una persona da ael énfasis que una persona da a
determinadas palabras o frases para transmitir undeterminadas palabras o frases para transmitir un
significado.significado.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–14
14.314.3 Barreras para laBarreras para la
comunicación interpersonalcomunicación interpersonal
ActitudActitud
defensivadefensiva
Cultura nacionalCultura nacional EmocionesEmociones
Sobrecarga deSobrecarga de
informacióninformación
ComunicaciónComunicación
interpersonalinterpersonal
LenguajeLenguaje
FiltradoFiltrado
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–15
Barreras para la comunicaciónBarreras para la comunicación
interpersonal efectivainterpersonal efectiva
• FiltradoFiltrado
 La manipulación deliberada de la información paraLa manipulación deliberada de la información para
hacerla parecer más favorable al receptor.hacerla parecer más favorable al receptor.
• EmocionesEmociones
 Eliminar los procesos racionales y objetivos deEliminar los procesos racionales y objetivos de
pensamiento y sustituirlos por juicios emocionalespensamiento y sustituirlos por juicios emocionales
cuando se interpretan mensajes.cuando se interpretan mensajes.
• Sobrecarga de informaciónSobrecarga de información
 Enfrentarse a una cantidad de información queEnfrentarse a una cantidad de información que
excede la capacidad de un individuo para procesarla.excede la capacidad de un individuo para procesarla.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–16
• Actitud defensivaActitud defensiva
 Cuando las personas se sienten amenazadas, reaccionan deCuando las personas se sienten amenazadas, reaccionan de
una manera reduce su habilidad de lograr un mutuouna manera reduce su habilidad de lograr un mutuo
entendimiento.entendimiento.
• LenguajeLenguaje
 Los diversos significados de las palabras y las manerasLos diversos significados de las palabras y las maneras
especializadas (jerga) en que los emisores las usan puedenespecializadas (jerga) en que los emisores las usan pueden
hacer que los receptores malinterpreten sus mensajes.hacer que los receptores malinterpreten sus mensajes.
• Cultura nacionalCultura nacional
 La cultura influye en la forma, la formalidad, la apertura, losLa cultura influye en la forma, la formalidad, la apertura, los
patrones y el uso de la información en las comunicaciones.patrones y el uso de la información en las comunicaciones.
Barreras para la comunicaciónBarreras para la comunicación
interpersonal efectiva (cont.)interpersonal efectiva (cont.)
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–17
Superar las barreras para laSuperar las barreras para la
comunicación interpersonalcomunicación interpersonal
efectivaefectiva
• Utilizar la retroalimentación.Utilizar la retroalimentación.
• Simplificar el lenguaje.Simplificar el lenguaje.
• Escuchar activamente.Escuchar activamente.
• Limitar las emociones.Limitar las emociones.
• Vigilar las señales no verbales.Vigilar las señales no verbales.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–18
Figura 14-3Figura 14-3 Comportamientos de los oyentes activosComportamientos de los oyentes activos
Fuente: Basado en P.L. Hunsaker, Training in Management
Skills (Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 2001).
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–19
14.414.4 Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
organizacionalorganizacional
• Comunicación formalComunicación formal
 Comunicación que sigue la cadena oficial de mandoComunicación que sigue la cadena oficial de mando
o es parte de la comunicación requerida para realizaro es parte de la comunicación requerida para realizar
el trabajo.el trabajo.
• Comunicación informalComunicación informal
 Comunicación que no está definida por la jerarquíaComunicación que no está definida por la jerarquía
estructural de la organización.estructural de la organización.
 Permite a los empleados satisfacer su necesidad dePermite a los empleados satisfacer su necesidad de
interacción social.interacción social.
 Puede mejorar el desempeño de la organización al crearPuede mejorar el desempeño de la organización al crear
canales de comunicación más efectivos y rápidos.canales de comunicación más efectivos y rápidos.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–20
Flujos de comunicaciónFlujos de comunicación
HorizontalHorizontal
Diagonal
Diagonal
HH
aa
cc
ii
aa
aa
bb
aa
jj
oo
HH
aa
cc
ii
aa
aa
rr
rr
ii
bb
aa
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–21
Dirección del flujo de laDirección del flujo de la
comunicacióncomunicación
• Hacia abajoHacia abajo
 Comunicaciones que fluyen de los gerentes a losComunicaciones que fluyen de los gerentes a los
empleados para informarlos, dirigirlos, coordinarlos yempleados para informarlos, dirigirlos, coordinarlos y
evaluarlos.evaluarlos.
• Hacia arribaHacia arriba
 Comunicaciones que fluyen de los empleados haciaComunicaciones que fluyen de los empleados hacia
los gerentes para mantenerles informados de lo quelos gerentes para mantenerles informados de lo que
necesitan y de cómo se pueden mejorar las cosasnecesitan y de cómo se pueden mejorar las cosas
para crear un clima de confianza y respeto.para crear un clima de confianza y respeto.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–22
• Comunicación lateral (horizontal)Comunicación lateral (horizontal)
 Comunicación que tiene lugar entre los empleados deComunicación que tiene lugar entre los empleados de
un mismo nivel en la organización para ahorrarun mismo nivel en la organización para ahorrar
tiempo y facilitar la coordinación.tiempo y facilitar la coordinación.
• Comunicación diagonalComunicación diagonal
 Comunicación que cruza las áreas y los nivelesComunicación que cruza las áreas y los niveles
organizacionales con el objetivo de lograr eficiencia yorganizacionales con el objetivo de lograr eficiencia y
velocidad.velocidad.
Dirección del flujo de laDirección del flujo de la
comunicación (cont.)comunicación (cont.)
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–23
Tipos de redes de comunicaciónTipos de redes de comunicación
organizacionalorganizacional
• Red de cadenaRed de cadena
 La comunicación fluye de acuerdo con la cadenaLa comunicación fluye de acuerdo con la cadena
formal de mando, tanto hacia arriba como haciaformal de mando, tanto hacia arriba como hacia
abajo.abajo.
• Red de ruedaRed de rueda
 Toda la comunicación fluye hacia y desde el líder delToda la comunicación fluye hacia y desde el líder del
grupo (el centro) a los demás miembros del mismo.grupo (el centro) a los demás miembros del mismo.
• Red de todo canalRed de todo canal
 Las comunicaciones fluyen libremente entre todos losLas comunicaciones fluyen libremente entre todos los
miembros de un equipo de trabajo.miembros de un equipo de trabajo.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–24
Figura 14-4Figura 14-4 Tres redes comunes de comunicaciónTres redes comunes de comunicación
organizacional y cómo se clasifican en criteriosorganizacional y cómo se clasifican en criterios
de efectividadde efectividad
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–25
RadiopasilloRadiopasillo
• Una red de comunicación informal que estáUna red de comunicación informal que está
presente en casi todas las organizaciones.presente en casi todas las organizaciones.
 Proporciona un canal para los asuntos que no sonProporciona un canal para los asuntos que no son
apropiados para los canales de comunicaciónapropiados para los canales de comunicación
formales.formales.
 El impacto de la información que se transmite porEl impacto de la información que se transmite por
radiopasilloradiopasillo puede contrarrestarse mediante unapuede contrarrestarse mediante una
comunicación abierta y honesta con los empleados.comunicación abierta y honesta con los empleados.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–26
14.514.5 Entender la tecnología de laEntender la tecnología de la
informacióninformación
• Beneficios de la tecnología de la información (TI)Beneficios de la tecnología de la información (TI)
 Aumenta la habilidad de monitorear el desempeñoAumenta la habilidad de monitorear el desempeño
individual y en equipo.individual y en equipo.
 Ofrece información más completa, con lo que mejora laOfrece información más completa, con lo que mejora la
toma de decisiones.toma de decisiones.
 Más colaboración para compartir información.Más colaboración para compartir información.
 Mayor accesibilidad a losMayor accesibilidad a los
compañeros de trabajo.compañeros de trabajo.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–27
Tecnología de la informaciónTecnología de la información
(cont.)(cont.)
• SistemasSistemas
computacionales en redcomputacionales en red
 Conectar las computadorasConectar las computadoras
individuales para crear unaindividuales para crear una
red organizacional con lared organizacional con la
que comunicarse yque comunicarse y
compartir la información.compartir la información.
• Correo electrónicoCorreo electrónico
• Mensajería instantáneaMensajería instantánea
(MI)(MI)
• BlogsBlogs
• WikisWikis
• Correo de vozCorreo de voz
• FaxFax
• Intercambio electrónicoIntercambio electrónico
de datos (EDI)de datos (EDI)
• TeleconferenciasTeleconferencias
• VideoconferenciasVideoconferencias
• Conferencias por la WebConferencias por la Web
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–28
• Tipos de sistemas en redTipos de sistemas en red
 IntranetIntranet
 Una red interna que usa tecnología deUna red interna que usa tecnología de
Internet y es accesible sólo para losInternet y es accesible sólo para los
empleados.empleados.
 ExtranetExtranet
 Una red interna que usa tecnología deUna red interna que usa tecnología de
Internet y permite a los usuariosInternet y permite a los usuarios
autorizados dentro de la organizaciónautorizados dentro de la organización
comunicarse con determinadas personascomunicarse con determinadas personas
externas, como clientes y proveedores.externas, como clientes y proveedores.
 Capacidades inalámbricas (WIFI)Capacidades inalámbricas (WIFI)
Tecnología de la informaciónTecnología de la información
(cont.)(cont.)
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–29
Cómo afecta la TI a lasCómo afecta la TI a las
organizacionesorganizaciones
• Elimina las restricciones de tiempo y distanciaElimina las restricciones de tiempo y distancia
 Permite que los empleados muy dispersosPermite que los empleados muy dispersos
geográficamente trabajen juntos.geográficamente trabajen juntos.
• Permite que la información se compartaPermite que la información se comparta
 Aumenta la efectividad y la eficiencia.Aumenta la efectividad y la eficiencia.
• Integra la toma de decisiones y el trabajoIntegra la toma de decisiones y el trabajo
 Proporciona información más completa y másProporciona información más completa y más
participación para tomar mejores decisiones.participación para tomar mejores decisiones.
• Genera problemas para los empleados, ya queGenera problemas para los empleados, ya que
les hace estar accesibles constantementeles hace estar accesibles constantemente
 Hace menos clara la línea que separa la vida laboralHace menos clara la línea que separa la vida laboral
y personal.y personal.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–30
14.614.6 Situación actual de laSituación actual de la
comunicacióncomunicación
• Manejo de la comunicación en un mundo deManejo de la comunicación en un mundo de
InternetInternet
 Asuntos legales y de seguridadAsuntos legales y de seguridad
 Uso inapropiado del correo electrónico y de la mensajeríaUso inapropiado del correo electrónico y de la mensajería
instantánea de la compañía.instantánea de la compañía.
 Pérdida de la información confidencial y de propiedad debidoPérdida de la información confidencial y de propiedad debido
a la difusión inadvertida o deliberada, o debido a losa la difusión inadvertida o deliberada, o debido a los hackershackers..
 Falta de interacción personalFalta de interacción personal
 Estar conectado no es lo mismo que el contacto cara a cara.Estar conectado no es lo mismo que el contacto cara a cara.
 Surgen dificultades para lograr un entendimiento ySurgen dificultades para lograr un entendimiento y
colaboración en entornos virtuales.colaboración en entornos virtuales.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–31
Situación actual de laSituación actual de la
comunicación (cont.)comunicación (cont.)
• Manejo de los recursos del conocimiento de laManejo de los recursos del conocimiento de la
organizaciónorganización
 Desarrollar bases de datos en línea con informaciónDesarrollar bases de datos en línea con información
a la que los empleados puedan tener acceso.a la que los empleados puedan tener acceso.
 Crear “comunidades de práctica” para grupos deCrear “comunidades de práctica” para grupos de
personas que comparten una inquietud, experienciapersonas que comparten una inquietud, experiencia
e interactúan entre sí.e interactúan entre sí.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–32
La comunicación y el servicio alLa comunicación y el servicio al
clientecliente
• Comunicarse efectivamente con los clientesComunicarse efectivamente con los clientes
 Reconocer los tres componentes del proceso deReconocer los tres componentes del proceso de
prestación de servicios:prestación de servicios:
 El cliente.El cliente.
 La organización de servicio.La organización de servicio.
 El proveedor de servicio.El proveedor de servicio.
 Desarrollar una sólida cultura de servicio enfocada enDesarrollar una sólida cultura de servicio enfocada en
la personalización del servicio a cada cliente.la personalización del servicio a cada cliente.
 Escuchar y responder al cliente.Escuchar y responder al cliente.
 Proporcionar acceso a la información necesaria para elProporcionar acceso a la información necesaria para el
servicio.servicio.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–33
La comunicación “políticamenteLa comunicación “políticamente
correcta”correcta”
• No usar palabras o frases que estereotipan,No usar palabras o frases que estereotipan,
intimidan e insultan a otros debido a susintimidan e insultan a otros debido a sus
diferencias.diferencias.
• Sin embargo, hay que elegir las palabrasSin embargo, hay que elegir las palabras
cuidadosamente para mantener tanta claridadcuidadosamente para mantener tanta claridad
como sea posible en las comunicaciones.como sea posible en las comunicaciones.
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–34
Términos que conocerTérminos que conocer
• comunicacióncomunicación
• comunicacióncomunicación
interpersonalinterpersonal
• comunicacióncomunicación
organizacionalorganizacional
• mensajemensaje
• codificacióncodificación
• canalcanal
• decodificacióndecodificación
• proceso de comunicaciónproceso de comunicación
• ruidoruido
• comunicación no verbalcomunicación no verbal
• lenguaje corporallenguaje corporal
• entonación verbalentonación verbal
• filtradofiltrado
• percepción selectivapercepción selectiva
• sobrecarga desobrecarga de
informacióninformación
• jergajerga
• escuchar activamenteescuchar activamente
• comunicación formalcomunicación formal
• comunicación informalcomunicación informal
• comunicación hacia abajocomunicación hacia abajo
• comunicación hacia arribacomunicación hacia arriba
© 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–35
Términos que conocer (cont.)Términos que conocer (cont.)
• comunicación horizontalcomunicación horizontal
• comunicación diagonalcomunicación diagonal
• redes de comunicaciónredes de comunicación
• radiopasilloradiopasillo
• correo electrónicocorreo electrónico
• mensajería instantáneamensajería instantánea
(MI)(MI)
• blogblog
• wikiwiki
• correo de vozcorreo de voz
• faxfax
• intercambio electrónico deintercambio electrónico de
datos (EDI)datos (EDI)
• teleconferenciateleconferencia
• videoconferenciavideoconferencia
• conferencia en la Webconferencia en la Web
• intranetintranet
• extranetextranet
• comunidades de prácticacomunidades de práctica
Robbins adm10ed cap14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
Richard
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Angel Lastra
 
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
Tessie Alejo
 
Robbins adm10ed cap12
Robbins adm10ed cap12Robbins adm10ed cap12
Robbins adm10ed cap12
Carlos Escobar
 
Diapositivas robbins-cap-10
Diapositivas robbins-cap-10Diapositivas robbins-cap-10
Diapositivas robbins-cap-10
Carlos Escobar
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
Dubai
 
La naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresaLa naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresa
Thamarita Perez
 
Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)
Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)
Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)
DayannaCA17
 
Presentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimientoPresentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimiento
Thinking Net Group S.A.
 
la administración de personal
la administración de personalla administración de personal
la administración de personal
ambiental-blog
 
Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16
Carlos Escobar
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
UGM NORTE
 
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajoEl mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
Manuel Orteu Berrocal
 
Potencial Humano
Potencial HumanoPotencial Humano
Potencial Humano
Juan Carlos Fernández
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
Liliana Morán
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Introducción a la Medición de Resultados
Introducción a la Medición de ResultadosIntroducción a la Medición de Resultados
Introducción a la Medición de Resultados
Juan Carlos Fernández
 
Teoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacionalTeoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacional
Guadalupe Leonardo Morales
 

La actualidad más candente (20)

Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
 
Robbins adm10ed cap12
Robbins adm10ed cap12Robbins adm10ed cap12
Robbins adm10ed cap12
 
Diapositivas robbins-cap-10
Diapositivas robbins-cap-10Diapositivas robbins-cap-10
Diapositivas robbins-cap-10
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
 
La naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresaLa naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresa
 
Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)
Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)
Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)
 
Presentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimientoPresentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimiento
 
la administración de personal
la administración de personalla administración de personal
la administración de personal
 
Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajoEl mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
El mercado de factores de producción. el mercado deel trabajo
 
Potencial Humano
Potencial HumanoPotencial Humano
Potencial Humano
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Introducción a la Medición de Resultados
Introducción a la Medición de ResultadosIntroducción a la Medición de Resultados
Introducción a la Medición de Resultados
 
Teoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacionalTeoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacional
 

Similar a Robbins adm10ed cap14

La comunicación y su valor trascendental..ppt
La comunicación y su valor trascendental..pptLa comunicación y su valor trascendental..ppt
La comunicación y su valor trascendental..ppt
pedroalejandrotorres4
 
9904904.ppt
9904904.ppt9904904.ppt
9904904.ppt
AngellaDau1
 
16 comunicacion
16 comunicacion16 comunicacion
16 comunicacion
Eduardo Caldera Coltters
 
Comunicacion Gerencial
Comunicacion GerencialComunicacion Gerencial
Comunicacion Gerencial
Geraldine Palomino
 
Tema. Gestión de la comunicación
Tema. Gestión de la comunicaciónTema. Gestión de la comunicación
Tema. Gestión de la comunicación
CriistiinaPG
 
Libro
Libro Libro
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
Aida Hernandez
 
Comunicacion expo
Comunicacion expoComunicacion expo
Comunicacion expo
Luz Adriana Garro Carpio
 
Comunicación.pptx
Comunicación.pptxComunicación.pptx
Comunicación.pptx
Baltasar Santos
 
Técnicas+de+comunicación+efectiva
Técnicas+de+comunicación+efectivaTécnicas+de+comunicación+efectiva
Técnicas+de+comunicación+efectiva
César Cerna
 
comunicaciones
comunicacionescomunicaciones
comunicaciones
Willyãmm K-mpo
 
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónFunciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
jos54081944
 
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION SUPERIOR
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION SUPERIORCOMUNICACION EFECTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION SUPERIOR
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION SUPERIOR
Kevin293869
 
Que es comunicación
Que es comunicaciónQue es comunicación
Que es comunicación
sandrataboas
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
maritzalindao1
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
David Franco
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Tiby Camelo
 
Comunicacion2
Comunicacion2Comunicacion2
Comunicacion2
Norma Valencia
 
Finishhhhh
FinishhhhhFinishhhhh
Finishhhhh
Carolina R
 
Comunicacion2
Comunicacion2Comunicacion2

Similar a Robbins adm10ed cap14 (20)

La comunicación y su valor trascendental..ppt
La comunicación y su valor trascendental..pptLa comunicación y su valor trascendental..ppt
La comunicación y su valor trascendental..ppt
 
9904904.ppt
9904904.ppt9904904.ppt
9904904.ppt
 
16 comunicacion
16 comunicacion16 comunicacion
16 comunicacion
 
Comunicacion Gerencial
Comunicacion GerencialComunicacion Gerencial
Comunicacion Gerencial
 
Tema. Gestión de la comunicación
Tema. Gestión de la comunicaciónTema. Gestión de la comunicación
Tema. Gestión de la comunicación
 
Libro
Libro Libro
Libro
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion expo
Comunicacion expoComunicacion expo
Comunicacion expo
 
Comunicación.pptx
Comunicación.pptxComunicación.pptx
Comunicación.pptx
 
Técnicas+de+comunicación+efectiva
Técnicas+de+comunicación+efectivaTécnicas+de+comunicación+efectiva
Técnicas+de+comunicación+efectiva
 
comunicaciones
comunicacionescomunicaciones
comunicaciones
 
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónFunciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
 
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION SUPERIOR
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION SUPERIORCOMUNICACION EFECTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION SUPERIOR
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION SUPERIOR
 
Que es comunicación
Que es comunicaciónQue es comunicación
Que es comunicación
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion2
Comunicacion2Comunicacion2
Comunicacion2
 
Finishhhhh
FinishhhhhFinishhhhh
Finishhhhh
 
Comunicacion2
Comunicacion2Comunicacion2
Comunicacion2
 

Más de Carlos Escobar

Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. che
Carlos Escobar
 
Robbins adm10ed cap08
Robbins adm10ed cap08Robbins adm10ed cap08
Robbins adm10ed cap08
Carlos Escobar
 
Diapositivas robbins-cap-7
Diapositivas robbins-cap-7Diapositivas robbins-cap-7
Diapositivas robbins-cap-7
Carlos Escobar
 
Robbins adm10ed cap08
Robbins adm10ed cap08Robbins adm10ed cap08
Robbins adm10ed cap08
Carlos Escobar
 
Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. che
Carlos Escobar
 
Admon agrop. cap 5
Admon agrop. cap 5Admon agrop. cap 5
Admon agrop. cap 5
Carlos Escobar
 
Admon agrop. cap 4
Admon agrop. cap 4Admon agrop. cap 4
Admon agrop. cap 4
Carlos Escobar
 
Admon agrop. cap 3
Admon agrop. cap 3Admon agrop. cap 3
Admon agrop. cap 3
Carlos Escobar
 
Admon agrop. cap 1
Admon agrop. cap 1Admon agrop. cap 1
Admon agrop. cap 1
Carlos Escobar
 

Más de Carlos Escobar (9)

Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. che
 
Robbins adm10ed cap08
Robbins adm10ed cap08Robbins adm10ed cap08
Robbins adm10ed cap08
 
Diapositivas robbins-cap-7
Diapositivas robbins-cap-7Diapositivas robbins-cap-7
Diapositivas robbins-cap-7
 
Robbins adm10ed cap08
Robbins adm10ed cap08Robbins adm10ed cap08
Robbins adm10ed cap08
 
Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. che
 
Admon agrop. cap 5
Admon agrop. cap 5Admon agrop. cap 5
Admon agrop. cap 5
 
Admon agrop. cap 4
Admon agrop. cap 4Admon agrop. cap 4
Admon agrop. cap 4
 
Admon agrop. cap 3
Admon agrop. cap 3Admon agrop. cap 3
Admon agrop. cap 3
 
Admon agrop. cap 1
Admon agrop. cap 1Admon agrop. cap 1
Admon agrop. cap 1
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Robbins adm10ed cap14

  • 1. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–1 Los gerentes y laLos gerentes y la comunicacióncomunicación CapítuloCapítulo 1414 Administración Stephen P. Robbins Mary Coulter décima edición
  • 2. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–2 14.114.1 ¿Qué es la comunicación?¿Qué es la comunicación? • ComunicaciónComunicación  La transferencia y comprensión de significados.La transferencia y comprensión de significados.  Transferencia significa que el mensaje fue recibido de unaTransferencia significa que el mensaje fue recibido de una manera que el receptor puede interpretar.manera que el receptor puede interpretar.  Entender el mensaje no quiere decir que el receptor esté deEntender el mensaje no quiere decir que el receptor esté de acuerdo con el mensaje.acuerdo con el mensaje.  Comunicación interpersonalComunicación interpersonal  Comunicación entre dos o más personas.Comunicación entre dos o más personas.  Comunicación organizacionalComunicación organizacional  Todos los patrones, redes y sistemas de una comunicaciónTodos los patrones, redes y sistemas de una comunicación dentro de una organización.dentro de una organización.
  • 3. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–3 Cuatro funciones de laCuatro funciones de la comunicacióncomunicación Funciones de laFunciones de la comunicacióncomunicación Funciones de laFunciones de la comunicacióncomunicación ControlControlControlControl MotivaciónMotivaciónMotivaciónMotivación Expresión emocionalExpresión emocionalExpresión emocionalExpresión emocionalInformaciónInformaciónInformaciónInformación
  • 4. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–4 Funciones de la comunicaciónFunciones de la comunicación • ControlControl  Las comunicaciones formales e informales actúanLas comunicaciones formales e informales actúan para controlar los comportamientos de los individuospara controlar los comportamientos de los individuos en las organizaciones.en las organizaciones. • MotivaciónMotivación  Las comunicaciones aclaran a los empleados lo queLas comunicaciones aclaran a los empleados lo que se debe hacer, qué tan bien lo están haciendo y lose debe hacer, qué tan bien lo están haciendo y lo que se puede hacer para mejorar el desempeño.que se puede hacer para mejorar el desempeño.
  • 5. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–5 Funciones de la comunicaciónFunciones de la comunicación (cont.)(cont.) • Expresión emocionalExpresión emocional  La interacción social en la forma de comunicaciónLa interacción social en la forma de comunicación dentro de un grupo de trabajo proporciona a losdentro de un grupo de trabajo proporciona a los empleados una manera de expresarse.empleados una manera de expresarse. • InformaciónInformación  Los individuos y los grupos de trabajo necesitanLos individuos y los grupos de trabajo necesitan información para tomar decisiones o realizar suinformación para tomar decisiones o realizar su trabajo.trabajo.
  • 6. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–6 Figura 14-1Figura 14-1 El proceso de la comunicación interpersonalEl proceso de la comunicación interpersonal
  • 7. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–7 14.214.2 Comunicación interpersonalComunicación interpersonal • MensajeMensaje  Fuente: el significado deseado del emisor.Fuente: el significado deseado del emisor. • CodificaciónCodificación  El mensaje convertido a una forma simbólica.El mensaje convertido a una forma simbólica. • CanalCanal  El medio por el que se transmite el mensaje.El medio por el que se transmite el mensaje. • DecodificaciónDecodificación  La traducción que el receptor hace del mensaje.La traducción que el receptor hace del mensaje. • RuidoRuido  Alteraciones que interfieren con la comunicación.Alteraciones que interfieren con la comunicación.
  • 8. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–8 Distorsiones en la comunicaciónDistorsiones en la comunicación • Codificación del mensajeCodificación del mensaje  El efecto de las habilidades, actitudes y conocimientoEl efecto de las habilidades, actitudes y conocimiento del emisor en el proceso de codificación del mensaje.del emisor en el proceso de codificación del mensaje.  El sistema socio-cultural del emisor.El sistema socio-cultural del emisor. • MensajeMensaje  Símbolos utilizados para transmitir el significado delSímbolos utilizados para transmitir el significado del mensaje.mensaje.  El contenido mismo del mensaje.El contenido mismo del mensaje.  La elección del formato del mensaje.La elección del formato del mensaje.  El ruido que interfiere con el mensaje.El ruido que interfiere con el mensaje.
  • 9. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–9 Distorsiones en la comunicaciónDistorsiones en la comunicación (cont.)(cont.) • CanalCanal  La elección del emisor del canal apropiado o deLa elección del emisor del canal apropiado o de múltiples canales para transmitir el mensaje.múltiples canales para transmitir el mensaje. • ReceptorReceptor  El efecto de las habilidades, actitudes y conocimientoEl efecto de las habilidades, actitudes y conocimiento del receptor en el proceso de decodificar el mensaje.del receptor en el proceso de decodificar el mensaje.  El sistema socio-cultural del receptor.El sistema socio-cultural del receptor. • RetroalimentaciónRetroalimentación  Las distorsiones del canal de comunicación queLas distorsiones del canal de comunicación que impiden que el mensaje regrese del receptor al emisor.impiden que el mensaje regrese del receptor al emisor.
  • 10. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–10 Métodos de comunicaciónMétodos de comunicación interpersonalinterpersonal • Cara a caraCara a cara • TelefónicoTelefónico • Reuniones de grupoReuniones de grupo • Presentaciones formalesPresentaciones formales • MemorandoMemorando • Correo postalCorreo postal • FaxFax • Publicaciones de losPublicaciones de los empleadosempleados • BoletinesBoletines • Cintas de audio y videoCintas de audio y video • Líneas de apoyoLíneas de apoyo • Correo electrónicoCorreo electrónico • Conferencia porConferencia por computadoracomputadora • Correo de vozCorreo de voz • TeleconferenciasTeleconferencias • VideoconferenciasVideoconferencias
  • 11. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–11 Evaluación de los métodos deEvaluación de los métodos de comunicacióncomunicación • RetroalimentaciónRetroalimentación • Capacidad deCapacidad de complejidadcomplejidad • Potencial de amplitudPotencial de amplitud • ConfidencialidadConfidencialidad • Facilidad deFacilidad de codificacióncodificación • Facilidad deFacilidad de decodificacióndecodificación • Limitación en tiempo yLimitación en tiempo y espacioespacio • CostoCosto • Calidez interpersonalCalidez interpersonal • FormalidadFormalidad • Capacidad de detecciónCapacidad de detección • Consumo de tiempoConsumo de tiempo
  • 12. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–12 Figura 14-2Figura 14-2 Comparación de los métodos de comunicaciónComparación de los métodos de comunicación Fuente: P. G. Clampitt, Communicating for Managerial Effectiveness (Newbury Park, CA: Sage Publications, 1991), p. 136.
  • 13. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–13 Comunicación interpersonalComunicación interpersonal (cont.)(cont.) • Comunicación no verbalComunicación no verbal  La comunicación que se transmite sin palabras.La comunicación que se transmite sin palabras.  SonidosSonidos con significados y avisos específicos.con significados y avisos específicos.  ImágenesImágenes que controlan o fomentan comportamientos.que controlan o fomentan comportamientos.  Comportamientos situacionalesComportamientos situacionales que transmitenque transmiten significado.significado.  Vestimenta y entorno físicoVestimenta y entorno físico que implican estatus.que implican estatus.  Lenguaje corporal:Lenguaje corporal: gestos, expresiones faciales ygestos, expresiones faciales y otros movimientos corporales que expresan unotros movimientos corporales que expresan un significado.significado.  Entonación verbal:Entonación verbal: el énfasis que una persona da ael énfasis que una persona da a determinadas palabras o frases para transmitir undeterminadas palabras o frases para transmitir un significado.significado.
  • 14. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–14 14.314.3 Barreras para laBarreras para la comunicación interpersonalcomunicación interpersonal ActitudActitud defensivadefensiva Cultura nacionalCultura nacional EmocionesEmociones Sobrecarga deSobrecarga de informacióninformación ComunicaciónComunicación interpersonalinterpersonal LenguajeLenguaje FiltradoFiltrado
  • 15. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–15 Barreras para la comunicaciónBarreras para la comunicación interpersonal efectivainterpersonal efectiva • FiltradoFiltrado  La manipulación deliberada de la información paraLa manipulación deliberada de la información para hacerla parecer más favorable al receptor.hacerla parecer más favorable al receptor. • EmocionesEmociones  Eliminar los procesos racionales y objetivos deEliminar los procesos racionales y objetivos de pensamiento y sustituirlos por juicios emocionalespensamiento y sustituirlos por juicios emocionales cuando se interpretan mensajes.cuando se interpretan mensajes. • Sobrecarga de informaciónSobrecarga de información  Enfrentarse a una cantidad de información queEnfrentarse a una cantidad de información que excede la capacidad de un individuo para procesarla.excede la capacidad de un individuo para procesarla.
  • 16. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–16 • Actitud defensivaActitud defensiva  Cuando las personas se sienten amenazadas, reaccionan deCuando las personas se sienten amenazadas, reaccionan de una manera reduce su habilidad de lograr un mutuouna manera reduce su habilidad de lograr un mutuo entendimiento.entendimiento. • LenguajeLenguaje  Los diversos significados de las palabras y las manerasLos diversos significados de las palabras y las maneras especializadas (jerga) en que los emisores las usan puedenespecializadas (jerga) en que los emisores las usan pueden hacer que los receptores malinterpreten sus mensajes.hacer que los receptores malinterpreten sus mensajes. • Cultura nacionalCultura nacional  La cultura influye en la forma, la formalidad, la apertura, losLa cultura influye en la forma, la formalidad, la apertura, los patrones y el uso de la información en las comunicaciones.patrones y el uso de la información en las comunicaciones. Barreras para la comunicaciónBarreras para la comunicación interpersonal efectiva (cont.)interpersonal efectiva (cont.)
  • 17. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–17 Superar las barreras para laSuperar las barreras para la comunicación interpersonalcomunicación interpersonal efectivaefectiva • Utilizar la retroalimentación.Utilizar la retroalimentación. • Simplificar el lenguaje.Simplificar el lenguaje. • Escuchar activamente.Escuchar activamente. • Limitar las emociones.Limitar las emociones. • Vigilar las señales no verbales.Vigilar las señales no verbales.
  • 18. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–18 Figura 14-3Figura 14-3 Comportamientos de los oyentes activosComportamientos de los oyentes activos Fuente: Basado en P.L. Hunsaker, Training in Management Skills (Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 2001).
  • 19. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–19 14.414.4 Tipos de comunicaciónTipos de comunicación organizacionalorganizacional • Comunicación formalComunicación formal  Comunicación que sigue la cadena oficial de mandoComunicación que sigue la cadena oficial de mando o es parte de la comunicación requerida para realizaro es parte de la comunicación requerida para realizar el trabajo.el trabajo. • Comunicación informalComunicación informal  Comunicación que no está definida por la jerarquíaComunicación que no está definida por la jerarquía estructural de la organización.estructural de la organización.  Permite a los empleados satisfacer su necesidad dePermite a los empleados satisfacer su necesidad de interacción social.interacción social.  Puede mejorar el desempeño de la organización al crearPuede mejorar el desempeño de la organización al crear canales de comunicación más efectivos y rápidos.canales de comunicación más efectivos y rápidos.
  • 20. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–20 Flujos de comunicaciónFlujos de comunicación HorizontalHorizontal Diagonal Diagonal HH aa cc ii aa aa bb aa jj oo HH aa cc ii aa aa rr rr ii bb aa
  • 21. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–21 Dirección del flujo de laDirección del flujo de la comunicacióncomunicación • Hacia abajoHacia abajo  Comunicaciones que fluyen de los gerentes a losComunicaciones que fluyen de los gerentes a los empleados para informarlos, dirigirlos, coordinarlos yempleados para informarlos, dirigirlos, coordinarlos y evaluarlos.evaluarlos. • Hacia arribaHacia arriba  Comunicaciones que fluyen de los empleados haciaComunicaciones que fluyen de los empleados hacia los gerentes para mantenerles informados de lo quelos gerentes para mantenerles informados de lo que necesitan y de cómo se pueden mejorar las cosasnecesitan y de cómo se pueden mejorar las cosas para crear un clima de confianza y respeto.para crear un clima de confianza y respeto.
  • 22. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–22 • Comunicación lateral (horizontal)Comunicación lateral (horizontal)  Comunicación que tiene lugar entre los empleados deComunicación que tiene lugar entre los empleados de un mismo nivel en la organización para ahorrarun mismo nivel en la organización para ahorrar tiempo y facilitar la coordinación.tiempo y facilitar la coordinación. • Comunicación diagonalComunicación diagonal  Comunicación que cruza las áreas y los nivelesComunicación que cruza las áreas y los niveles organizacionales con el objetivo de lograr eficiencia yorganizacionales con el objetivo de lograr eficiencia y velocidad.velocidad. Dirección del flujo de laDirección del flujo de la comunicación (cont.)comunicación (cont.)
  • 23. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–23 Tipos de redes de comunicaciónTipos de redes de comunicación organizacionalorganizacional • Red de cadenaRed de cadena  La comunicación fluye de acuerdo con la cadenaLa comunicación fluye de acuerdo con la cadena formal de mando, tanto hacia arriba como haciaformal de mando, tanto hacia arriba como hacia abajo.abajo. • Red de ruedaRed de rueda  Toda la comunicación fluye hacia y desde el líder delToda la comunicación fluye hacia y desde el líder del grupo (el centro) a los demás miembros del mismo.grupo (el centro) a los demás miembros del mismo. • Red de todo canalRed de todo canal  Las comunicaciones fluyen libremente entre todos losLas comunicaciones fluyen libremente entre todos los miembros de un equipo de trabajo.miembros de un equipo de trabajo.
  • 24. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–24 Figura 14-4Figura 14-4 Tres redes comunes de comunicaciónTres redes comunes de comunicación organizacional y cómo se clasifican en criteriosorganizacional y cómo se clasifican en criterios de efectividadde efectividad
  • 25. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–25 RadiopasilloRadiopasillo • Una red de comunicación informal que estáUna red de comunicación informal que está presente en casi todas las organizaciones.presente en casi todas las organizaciones.  Proporciona un canal para los asuntos que no sonProporciona un canal para los asuntos que no son apropiados para los canales de comunicaciónapropiados para los canales de comunicación formales.formales.  El impacto de la información que se transmite porEl impacto de la información que se transmite por radiopasilloradiopasillo puede contrarrestarse mediante unapuede contrarrestarse mediante una comunicación abierta y honesta con los empleados.comunicación abierta y honesta con los empleados.
  • 26. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–26 14.514.5 Entender la tecnología de laEntender la tecnología de la informacióninformación • Beneficios de la tecnología de la información (TI)Beneficios de la tecnología de la información (TI)  Aumenta la habilidad de monitorear el desempeñoAumenta la habilidad de monitorear el desempeño individual y en equipo.individual y en equipo.  Ofrece información más completa, con lo que mejora laOfrece información más completa, con lo que mejora la toma de decisiones.toma de decisiones.  Más colaboración para compartir información.Más colaboración para compartir información.  Mayor accesibilidad a losMayor accesibilidad a los compañeros de trabajo.compañeros de trabajo.
  • 27. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–27 Tecnología de la informaciónTecnología de la información (cont.)(cont.) • SistemasSistemas computacionales en redcomputacionales en red  Conectar las computadorasConectar las computadoras individuales para crear unaindividuales para crear una red organizacional con lared organizacional con la que comunicarse yque comunicarse y compartir la información.compartir la información. • Correo electrónicoCorreo electrónico • Mensajería instantáneaMensajería instantánea (MI)(MI) • BlogsBlogs • WikisWikis • Correo de vozCorreo de voz • FaxFax • Intercambio electrónicoIntercambio electrónico de datos (EDI)de datos (EDI) • TeleconferenciasTeleconferencias • VideoconferenciasVideoconferencias • Conferencias por la WebConferencias por la Web
  • 28. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–28 • Tipos de sistemas en redTipos de sistemas en red  IntranetIntranet  Una red interna que usa tecnología deUna red interna que usa tecnología de Internet y es accesible sólo para losInternet y es accesible sólo para los empleados.empleados.  ExtranetExtranet  Una red interna que usa tecnología deUna red interna que usa tecnología de Internet y permite a los usuariosInternet y permite a los usuarios autorizados dentro de la organizaciónautorizados dentro de la organización comunicarse con determinadas personascomunicarse con determinadas personas externas, como clientes y proveedores.externas, como clientes y proveedores.  Capacidades inalámbricas (WIFI)Capacidades inalámbricas (WIFI) Tecnología de la informaciónTecnología de la información (cont.)(cont.)
  • 29. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–29 Cómo afecta la TI a lasCómo afecta la TI a las organizacionesorganizaciones • Elimina las restricciones de tiempo y distanciaElimina las restricciones de tiempo y distancia  Permite que los empleados muy dispersosPermite que los empleados muy dispersos geográficamente trabajen juntos.geográficamente trabajen juntos. • Permite que la información se compartaPermite que la información se comparta  Aumenta la efectividad y la eficiencia.Aumenta la efectividad y la eficiencia. • Integra la toma de decisiones y el trabajoIntegra la toma de decisiones y el trabajo  Proporciona información más completa y másProporciona información más completa y más participación para tomar mejores decisiones.participación para tomar mejores decisiones. • Genera problemas para los empleados, ya queGenera problemas para los empleados, ya que les hace estar accesibles constantementeles hace estar accesibles constantemente  Hace menos clara la línea que separa la vida laboralHace menos clara la línea que separa la vida laboral y personal.y personal.
  • 30. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–30 14.614.6 Situación actual de laSituación actual de la comunicacióncomunicación • Manejo de la comunicación en un mundo deManejo de la comunicación en un mundo de InternetInternet  Asuntos legales y de seguridadAsuntos legales y de seguridad  Uso inapropiado del correo electrónico y de la mensajeríaUso inapropiado del correo electrónico y de la mensajería instantánea de la compañía.instantánea de la compañía.  Pérdida de la información confidencial y de propiedad debidoPérdida de la información confidencial y de propiedad debido a la difusión inadvertida o deliberada, o debido a losa la difusión inadvertida o deliberada, o debido a los hackershackers..  Falta de interacción personalFalta de interacción personal  Estar conectado no es lo mismo que el contacto cara a cara.Estar conectado no es lo mismo que el contacto cara a cara.  Surgen dificultades para lograr un entendimiento ySurgen dificultades para lograr un entendimiento y colaboración en entornos virtuales.colaboración en entornos virtuales.
  • 31. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–31 Situación actual de laSituación actual de la comunicación (cont.)comunicación (cont.) • Manejo de los recursos del conocimiento de laManejo de los recursos del conocimiento de la organizaciónorganización  Desarrollar bases de datos en línea con informaciónDesarrollar bases de datos en línea con información a la que los empleados puedan tener acceso.a la que los empleados puedan tener acceso.  Crear “comunidades de práctica” para grupos deCrear “comunidades de práctica” para grupos de personas que comparten una inquietud, experienciapersonas que comparten una inquietud, experiencia e interactúan entre sí.e interactúan entre sí.
  • 32. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–32 La comunicación y el servicio alLa comunicación y el servicio al clientecliente • Comunicarse efectivamente con los clientesComunicarse efectivamente con los clientes  Reconocer los tres componentes del proceso deReconocer los tres componentes del proceso de prestación de servicios:prestación de servicios:  El cliente.El cliente.  La organización de servicio.La organización de servicio.  El proveedor de servicio.El proveedor de servicio.  Desarrollar una sólida cultura de servicio enfocada enDesarrollar una sólida cultura de servicio enfocada en la personalización del servicio a cada cliente.la personalización del servicio a cada cliente.  Escuchar y responder al cliente.Escuchar y responder al cliente.  Proporcionar acceso a la información necesaria para elProporcionar acceso a la información necesaria para el servicio.servicio.
  • 33. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–33 La comunicación “políticamenteLa comunicación “políticamente correcta”correcta” • No usar palabras o frases que estereotipan,No usar palabras o frases que estereotipan, intimidan e insultan a otros debido a susintimidan e insultan a otros debido a sus diferencias.diferencias. • Sin embargo, hay que elegir las palabrasSin embargo, hay que elegir las palabras cuidadosamente para mantener tanta claridadcuidadosamente para mantener tanta claridad como sea posible en las comunicaciones.como sea posible en las comunicaciones.
  • 34. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–34 Términos que conocerTérminos que conocer • comunicacióncomunicación • comunicacióncomunicación interpersonalinterpersonal • comunicacióncomunicación organizacionalorganizacional • mensajemensaje • codificacióncodificación • canalcanal • decodificacióndecodificación • proceso de comunicaciónproceso de comunicación • ruidoruido • comunicación no verbalcomunicación no verbal • lenguaje corporallenguaje corporal • entonación verbalentonación verbal • filtradofiltrado • percepción selectivapercepción selectiva • sobrecarga desobrecarga de informacióninformación • jergajerga • escuchar activamenteescuchar activamente • comunicación formalcomunicación formal • comunicación informalcomunicación informal • comunicación hacia abajocomunicación hacia abajo • comunicación hacia arribacomunicación hacia arriba
  • 35. © 2009 Pearson Educaciónn, Inc. Publicado como Prentice Hall. 14–35 Términos que conocer (cont.)Términos que conocer (cont.) • comunicación horizontalcomunicación horizontal • comunicación diagonalcomunicación diagonal • redes de comunicaciónredes de comunicación • radiopasilloradiopasillo • correo electrónicocorreo electrónico • mensajería instantáneamensajería instantánea (MI)(MI) • blogblog • wikiwiki • correo de vozcorreo de voz • faxfax • intercambio electrónico deintercambio electrónico de datos (EDI)datos (EDI) • teleconferenciateleconferencia • videoconferenciavideoconferencia • conferencia en la Webconferencia en la Web • intranetintranet • extranetextranet • comunidades de prácticacomunidades de práctica