SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                COMPUTADORES PARA EDUCAR
         ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                               PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                           2012



RONDAS INFANTILES IMPLEMENTANDO LA TIC PARA LOS NIÑOS DE LA
                       ESCUELA NUEVA SAN JORGE




                                      AUTORA:
            MARIBEL DEL CARMEN RANGEL IZQUIERDO




                     INST. EDU. JOSE A. MACKENCIE
                             ESC NVA SAN JORGE




              Ing. CESAR ORLANDO BARRIOS CAMPOS
                                       GESTOR




               VEREDA SAN JORGE, EL COPEY-CESAR
                                     COLOMBIA
                                          2012
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




                           PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


¿Qué podemos aprender de las rondas infantiles?


                                       JUSTIFICACIÓN


El deseo incansable por el rescate de las rondas tradicionales, por la carencia de
parques recreativos, de zona de juegos mecánicos en la instituciones para los
niños y niñas de bajo recursos socioeconómicos, la proyección a la comunidad y
siendo la escuela nueva san Jorge un eje para los niños, es el que toma la rienda
para brindar a la niñez la oportunidad de expresar toda la fantasía y cada una de
las experiencias, compartiéndolas con los demás.


Ante el éxito y auge de dicho evento, cada año, actualmente la Institución cuenta
con algunos recursos tecnológicos que nos sirven de soporte para el proceso
pedagógico que requiere la enseñanza de rondas infantiles, tales como: Cámaras
fotográficas y filmadoras, video beam, grabadoras, computadores, CD, memorias
USB.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012



                                          OBJETIVOS




Objetivo General


      Proporcionar espacios para los niños de la escuela en la lúdica-pedagogica
      por medio de las rondas infantiles.


Objetivos Específicos


   Recolectar y adaptar los contenidos curriculares de aprendizaje.
   Utilizar las tecnologías de información y comunicación para lograr nuevas
   experiencias de aprendizaje a través del juego, como muestra de las
   tradiciones y costumbres de nuestra cultura.
   Ejecutar actividades pedagógicas donde se pueda recrear las rondas recogidas
   para los niños de nuestra escuela.
   Evaluar los resultados del proyecto a través de las tic.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                      COMPUTADORES PARA EDUCAR
               ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                     PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                 2012



                         FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL


Las Rondas Infantiles son juegos colectivos de los niños que se transmiten por
tradición. Se cantan con rimas y haciendo rondas con movimiento. En su mayoría
han sido originarias de España y se han extendido por Latinoamérica.


Normalmente, cuando hay niños que juegan a rondas hay bullicio y algarabía y
bulle la alegría del grupo con ingenuidad e inocencia.


Quién de los adultos no atesora en su memoria alguna remembranza de sus
juegos infantiles, y haber participado en alguna ronda como "Sobre el Puente de
Avignón", "Buenos Días Su Señoría, Mantantiru-Liru-lá", "Mambrú se fue a la
guerra", "Aserrín, Aserrán" o alguna otra similar.


Muy buen día, su señoría


-Muy buen día, su señoría.
-Mantantiru-Liru-Lá!
-¿Qué quería su señoría?
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Yo quería una de sus hijas,
-Mantantiru-Liru-Lá!
-¿Cuál quería su señoría?
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Yo quería la más bonita,
-Mantantiru-Liru-Lá!
¿Y qué oficio le pondremos?
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Le pondremos de modista,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                              COMPUTADORES PARA EDUCAR
                       ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                             PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                         2012



-Mantantiru-Liru-Lá!
-Ese oficio no le agrada,
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Le podremos de pianista,
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Ese oficio no le agrada.
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Le pondremos de cocinera.
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Ese oficio no le agrada.
-Mantantiru-Liru-Lá!
.............................
-Le pondremos de princesita.
-Mantantiru-Liru-Lá!
Ese oficio sí le agrada,
-Mantantiru-Liru-Lá!
-Celebremos todos juntos.
-Mantantiru-Liru-Lá!


CUCÚ, CANTABA LA RANA


Esta ronda infantil se originó en España pero es conocida en los países latinos. Y
como en los casos de todas estas canciones tradicionales, varían sus versiones,
según las zonas.


Cucú, cucú,
cantaba la rana,
Cucú, cucú,
debajo del agua.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012




Pasó un marinero,
Cucú, cucú,
llevando romero.
Cucú, cucú,
pasó una criada,
Cucú, cucú,
llevando ensalada.
Cucú, cucú,
pasó un caballero,
Cucú, cucú,
con capa y sombrero.
Cucú, cucú,
pasó una señora,
Cucú, cucú,
llevando unas moras.
Cucú, cucú,
le pedí un poquito;
Cucú, cucú,
no me quiso dar.
Cucú, cucú,
me puse a llorar.


Una de las versiones agrega un párrafo aquí que dice:


-¿Por qué?- Porque la india Juana
me ha cortao la pata.
-¿Dónde está la india Juana?
-Se ha ido a traer agua.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                      COMPUTADORES PARA EDUCAR
               ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                     PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                 2012



-¿Dónde está el agua?
-La han tomado los bueyecitos.
-¿Dónde están los bueyecitos?
-Se han ido a arar.
-¿Dónde está el arado?
-Lo han picoteado las gallinas.
-¿Dónde están las gallinas?
-Se han ido a poner huevos.
-¿Dónde están los huevos?
-Los ha comido el fraile.
-¿Dónde está el fraile?
-Ha ido a decir misa.
-¿Dónde está la misa?
-¿Dónde está la misa?
-Se ha hecho ceniza.


MAMBRÚ SE FUE A LA GUERRA


Mambrú se fue a la guerra,
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!
Mambrú se fue a la guerra,
no sé cuándo vendrá.


¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!


No sé cuándo vendrá.


¿Vendrá para la Pascua?
¡Qué dolor, qué dolor, qué pena!
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                      COMPUTADORES PARA EDUCAR
               ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                     PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                 2012



¿Vendrá para la Pascua
o por la Trinidad?


¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
O por la Trinidad.


La Trinidad se pasa,
¡qué dolor, qué dolor qué pena!
La Trinidad se pasa,
Mambrú no vuelve más.


Por allí viene un paje,
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!


Por allí viene un paje,
¿Qué noticias traerá?
¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
¿Qué noticias traerá?
-Las noticias que traigo,
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!
-Las noticias que traigo,
¡dan ganas de llorar!


¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
Dan ganas de llorar!


Mambrú ha muerto en guerra.
¡Qué dolor, qué dolor, qué pena!
Mambrú ha muerto en guerra,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                          COMPUTADORES PARA EDUCAR
                   ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                         PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                     2012



y yo le fui a enterrar.


¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
Y yo le fui a enterrar!


Con cuatro oficiales
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!
Con cuatro oficiales
y un cura sacristán.


¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
Y un cura sacristán.


Encima de la tumba
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!
Encima de la tumba
los pajaritos van,


¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
Los pajaritos van,
cantando el pío, pío,


¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
Cantando el pío, pío
el pío, pío, pa.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                     COMPUTADORES PARA EDUCAR
              ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                    PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                2012



                                       METODOLOGÍA




El proyecto se ha pensado para desarrollar por fases de trabajo que se componen
de la siguiente manera:


   Fase 1: Articulación del proyecto.
   Fase 2: Recolección y organización del material pedagógico de las rondas
   encontradas.
   Fase 3:Permiso a la escuela para llevar los computadores a una zona abierta
   donde realizar mejor la lúdica.
   Fase 4: Ejecución de actividades ya determinadas.
   Fase 5: Ejecución de Jornada Lúdica para la muestra de lo aprendido.
   Fase 6: Digitalización del proyecto usando las TIC (Creación del Blog).
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                      COMPUTADORES PARA EDUCAR
               ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                     PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                 2012



                                         EVALUACIÓN




Resultados esperados


   Cambio en la actitud de los niños frente a nuestra cultura caribeña.
   Incentivar a los niños a seguir practicando el acordeón.
   Sensibilizar a los niños a dejar otras actividades no agradables para fortalecer
   nuestra cultura.
   Presentar a través de las TIC (Blog) a la comunidad desarrollo del proyecto.




Indirectos:

   Fortalecer la unión familiar a través de las jornadas lúdico-pedagógicas.
   Propiciar en los habitantes de la nuestra vereda y sus alrededores una actitud
   más solidaria y participativa con la institución.
   Integrar a las familias de nuestros alumnos a entrar en estas rondas infantiles.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                          COMPUTADORES PARA EDUCAR
   ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                         PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                     2012




                            CRONOGRAMA




                                                               SEMANA
                    ACTIVIDAD
                                                        1 2 3 4 5 6 7 8

Presentación del Programa CPE

Apropiación de TIC (Nivel 2)

Pregunta de Investigación (Nivel 3)

Articulación del Proyecto (Nivel 4)
Recolección y organización del material
pedagógico
Permiso a la escuela para llevar los
computadores a una zona abierta donde
realizar mejor la lúdica.
Ejecución de actividades ya determinadas.
Ejecución de Jornada Lúdica para la
muestra de lo aprendido.
Digitalización del proyecto usando las TIC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juego simbolico
Juego simbolicoJuego simbolico
Juego simbolico
lauratorres-19
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
Darío Ojeda Muñoz
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
MUNDO PEQUE
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
integradoroelvelasco
 
Proyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegosProyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegos
John Jairo Enriquez Bravo
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
EvelynMishellSarango
 
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDADTÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
Monica Viviana Quintero Gutierrez
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
Xavier Pérez
 
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss leslyPlan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Mary lesly Olvera Limón
 
Pam y Pum. Alto y bajo.
Pam y Pum. Alto y bajo.Pam y Pum. Alto y bajo.
Pam y Pum. Alto y bajo.
Cristina Ruiz
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
DANNYRUO1
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
valeryac
 
15 tarea utiles de aseo
15 tarea utiles de aseo15 tarea utiles de aseo
15 tarea utiles de aseo
Katy_Montano
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Lenin Mendieta Toledo
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
patriganzo
 
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolarPlan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
didier gil
 
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoFormato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
angelmanuel22
 
Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
universidad de Huelva
 
EvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel InicialEvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel Inicial
Alberto Christin
 

La actualidad más candente (20)

Juego simbolico
Juego simbolicoJuego simbolico
Juego simbolico
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
 
Proyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegosProyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegos
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
 
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDADTÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
 
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss leslyPlan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
 
Pam y Pum. Alto y bajo.
Pam y Pum. Alto y bajo.Pam y Pum. Alto y bajo.
Pam y Pum. Alto y bajo.
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
 
15 tarea utiles de aseo
15 tarea utiles de aseo15 tarea utiles de aseo
15 tarea utiles de aseo
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
 
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolarPlan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
 
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoFormato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
 
Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
 
EvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel InicialEvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel Inicial
 

Similar a Rondas Infantiles

COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS NIÑOS DE LA SEDE CLUB DE LEONES MEDIANTE LA UTILIZ...
COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS NIÑOS DE LA SEDE CLUB DE LEONES MEDIANTE LA UTILIZ...COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS NIÑOS DE LA SEDE CLUB DE LEONES MEDIANTE LA UTILIZ...
COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS NIÑOS DE LA SEDE CLUB DE LEONES MEDIANTE LA UTILIZ...
adrianajaramillo2013
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
albacress
 
Lecturas Infantiles
Lecturas InfantilesLecturas Infantiles
Lecturas Infantiles
ManuelJimenezBt
 
Proyecto palmeras km16
Proyecto palmeras km16Proyecto palmeras km16
Proyecto palmeras km16
gloriacacua
 
55026
5502655026
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
sede_la_marina
 
INCENTIVAR LA POESÍA UTILIZANDO LAS TIC
INCENTIVAR LA POESÍA UTILIZANDO LAS TICINCENTIVAR LA POESÍA UTILIZANDO LAS TIC
INCENTIVAR LA POESÍA UTILIZANDO LAS TIC
mauro_2013
 
475 a portafolio digital
475 a portafolio digital475 a portafolio digital
475 a portafolio digital
camilo0702
 
475 a portafolio digital
475 a portafolio digital475 a portafolio digital
475 a portafolio digital
camilo0702
 
Resumé Lcda. Sonia Torres
Resumé Lcda. Sonia TorresResumé Lcda. Sonia Torres
Resumé Lcda. Sonia Torres
Tripsi, Inc.
 
La boca del sapo
La boca del sapoLa boca del sapo
La boca del sapo
esc1247
 
Proyecto huerto y p. avicola
Proyecto huerto y p. avicolaProyecto huerto y p. avicola
Proyecto huerto y p. avicola
sercarrizalbajo
 
Orbita nº7 corregido
Orbita nº7 corregidoOrbita nº7 corregido
Orbita nº7 corregido
Sonia Goya
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
ermlasmercedes
 
Proyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantilProyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantil
sermorquechasur
 
Aula de la Vida
Aula de la VidaAula de la Vida
Aula de la Vida
Fundación Impuls
 
Diapositivas proyecto de cobertura
Diapositivas proyecto de coberturaDiapositivas proyecto de cobertura
Diapositivas proyecto de cobertura
Gloria María Ortiz Manotas
 
Proyecto emisora virtual
Proyecto emisora virtualProyecto emisora virtual
Proyecto emisora virtual
Felix Chaparro
 
5. proyecto pedagógico cuba
5. proyecto pedagógico cuba5. proyecto pedagógico cuba
5. proyecto pedagógico cuba
IEVCCuba
 
proyecto_la_purisima
proyecto_la_purisimaproyecto_la_purisima
proyecto_la_purisima
gestorRUTA50
 

Similar a Rondas Infantiles (20)

COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS NIÑOS DE LA SEDE CLUB DE LEONES MEDIANTE LA UTILIZ...
COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS NIÑOS DE LA SEDE CLUB DE LEONES MEDIANTE LA UTILIZ...COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS NIÑOS DE LA SEDE CLUB DE LEONES MEDIANTE LA UTILIZ...
COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS NIÑOS DE LA SEDE CLUB DE LEONES MEDIANTE LA UTILIZ...
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Lecturas Infantiles
Lecturas InfantilesLecturas Infantiles
Lecturas Infantiles
 
Proyecto palmeras km16
Proyecto palmeras km16Proyecto palmeras km16
Proyecto palmeras km16
 
55026
5502655026
55026
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
INCENTIVAR LA POESÍA UTILIZANDO LAS TIC
INCENTIVAR LA POESÍA UTILIZANDO LAS TICINCENTIVAR LA POESÍA UTILIZANDO LAS TIC
INCENTIVAR LA POESÍA UTILIZANDO LAS TIC
 
475 a portafolio digital
475 a portafolio digital475 a portafolio digital
475 a portafolio digital
 
475 a portafolio digital
475 a portafolio digital475 a portafolio digital
475 a portafolio digital
 
Resumé Lcda. Sonia Torres
Resumé Lcda. Sonia TorresResumé Lcda. Sonia Torres
Resumé Lcda. Sonia Torres
 
La boca del sapo
La boca del sapoLa boca del sapo
La boca del sapo
 
Proyecto huerto y p. avicola
Proyecto huerto y p. avicolaProyecto huerto y p. avicola
Proyecto huerto y p. avicola
 
Orbita nº7 corregido
Orbita nº7 corregidoOrbita nº7 corregido
Orbita nº7 corregido
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
 
Proyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantilProyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantil
 
Aula de la Vida
Aula de la VidaAula de la Vida
Aula de la Vida
 
Diapositivas proyecto de cobertura
Diapositivas proyecto de coberturaDiapositivas proyecto de cobertura
Diapositivas proyecto de cobertura
 
Proyecto emisora virtual
Proyecto emisora virtualProyecto emisora virtual
Proyecto emisora virtual
 
5. proyecto pedagógico cuba
5. proyecto pedagógico cuba5. proyecto pedagógico cuba
5. proyecto pedagógico cuba
 
proyecto_la_purisima
proyecto_la_purisimaproyecto_la_purisima
proyecto_la_purisima
 

Rondas Infantiles

  • 1. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 RONDAS INFANTILES IMPLEMENTANDO LA TIC PARA LOS NIÑOS DE LA ESCUELA NUEVA SAN JORGE AUTORA: MARIBEL DEL CARMEN RANGEL IZQUIERDO INST. EDU. JOSE A. MACKENCIE ESC NVA SAN JORGE Ing. CESAR ORLANDO BARRIOS CAMPOS GESTOR VEREDA SAN JORGE, EL COPEY-CESAR COLOMBIA 2012
  • 2. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Qué podemos aprender de las rondas infantiles? JUSTIFICACIÓN El deseo incansable por el rescate de las rondas tradicionales, por la carencia de parques recreativos, de zona de juegos mecánicos en la instituciones para los niños y niñas de bajo recursos socioeconómicos, la proyección a la comunidad y siendo la escuela nueva san Jorge un eje para los niños, es el que toma la rienda para brindar a la niñez la oportunidad de expresar toda la fantasía y cada una de las experiencias, compartiéndolas con los demás. Ante el éxito y auge de dicho evento, cada año, actualmente la Institución cuenta con algunos recursos tecnológicos que nos sirven de soporte para el proceso pedagógico que requiere la enseñanza de rondas infantiles, tales como: Cámaras fotográficas y filmadoras, video beam, grabadoras, computadores, CD, memorias USB.
  • 3. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 OBJETIVOS Objetivo General Proporcionar espacios para los niños de la escuela en la lúdica-pedagogica por medio de las rondas infantiles. Objetivos Específicos Recolectar y adaptar los contenidos curriculares de aprendizaje. Utilizar las tecnologías de información y comunicación para lograr nuevas experiencias de aprendizaje a través del juego, como muestra de las tradiciones y costumbres de nuestra cultura. Ejecutar actividades pedagógicas donde se pueda recrear las rondas recogidas para los niños de nuestra escuela. Evaluar los resultados del proyecto a través de las tic.
  • 4. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Las Rondas Infantiles son juegos colectivos de los niños que se transmiten por tradición. Se cantan con rimas y haciendo rondas con movimiento. En su mayoría han sido originarias de España y se han extendido por Latinoamérica. Normalmente, cuando hay niños que juegan a rondas hay bullicio y algarabía y bulle la alegría del grupo con ingenuidad e inocencia. Quién de los adultos no atesora en su memoria alguna remembranza de sus juegos infantiles, y haber participado en alguna ronda como "Sobre el Puente de Avignón", "Buenos Días Su Señoría, Mantantiru-Liru-lá", "Mambrú se fue a la guerra", "Aserrín, Aserrán" o alguna otra similar. Muy buen día, su señoría -Muy buen día, su señoría. -Mantantiru-Liru-Lá! -¿Qué quería su señoría? -Mantantiru-Liru-Lá! -Yo quería una de sus hijas, -Mantantiru-Liru-Lá! -¿Cuál quería su señoría? -Mantantiru-Liru-Lá! -Yo quería la más bonita, -Mantantiru-Liru-Lá! ¿Y qué oficio le pondremos? -Mantantiru-Liru-Lá! -Le pondremos de modista,
  • 5. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 -Mantantiru-Liru-Lá! -Ese oficio no le agrada, -Mantantiru-Liru-Lá! -Le podremos de pianista, -Mantantiru-Liru-Lá! -Ese oficio no le agrada. -Mantantiru-Liru-Lá! -Le pondremos de cocinera. -Mantantiru-Liru-Lá! -Ese oficio no le agrada. -Mantantiru-Liru-Lá! ............................. -Le pondremos de princesita. -Mantantiru-Liru-Lá! Ese oficio sí le agrada, -Mantantiru-Liru-Lá! -Celebremos todos juntos. -Mantantiru-Liru-Lá! CUCÚ, CANTABA LA RANA Esta ronda infantil se originó en España pero es conocida en los países latinos. Y como en los casos de todas estas canciones tradicionales, varían sus versiones, según las zonas. Cucú, cucú, cantaba la rana, Cucú, cucú, debajo del agua.
  • 6. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Pasó un marinero, Cucú, cucú, llevando romero. Cucú, cucú, pasó una criada, Cucú, cucú, llevando ensalada. Cucú, cucú, pasó un caballero, Cucú, cucú, con capa y sombrero. Cucú, cucú, pasó una señora, Cucú, cucú, llevando unas moras. Cucú, cucú, le pedí un poquito; Cucú, cucú, no me quiso dar. Cucú, cucú, me puse a llorar. Una de las versiones agrega un párrafo aquí que dice: -¿Por qué?- Porque la india Juana me ha cortao la pata. -¿Dónde está la india Juana? -Se ha ido a traer agua.
  • 7. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 -¿Dónde está el agua? -La han tomado los bueyecitos. -¿Dónde están los bueyecitos? -Se han ido a arar. -¿Dónde está el arado? -Lo han picoteado las gallinas. -¿Dónde están las gallinas? -Se han ido a poner huevos. -¿Dónde están los huevos? -Los ha comido el fraile. -¿Dónde está el fraile? -Ha ido a decir misa. -¿Dónde está la misa? -¿Dónde está la misa? -Se ha hecho ceniza. MAMBRÚ SE FUE A LA GUERRA Mambrú se fue a la guerra, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Mambrú se fue a la guerra, no sé cuándo vendrá. ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! No sé cuándo vendrá. ¿Vendrá para la Pascua? ¡Qué dolor, qué dolor, qué pena!
  • 8. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 ¿Vendrá para la Pascua o por la Trinidad? ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! O por la Trinidad. La Trinidad se pasa, ¡qué dolor, qué dolor qué pena! La Trinidad se pasa, Mambrú no vuelve más. Por allí viene un paje, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Por allí viene un paje, ¿Qué noticias traerá? ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! ¿Qué noticias traerá? -Las noticias que traigo, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! -Las noticias que traigo, ¡dan ganas de llorar! ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! Dan ganas de llorar! Mambrú ha muerto en guerra. ¡Qué dolor, qué dolor, qué pena! Mambrú ha muerto en guerra,
  • 9. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 y yo le fui a enterrar. ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! Y yo le fui a enterrar! Con cuatro oficiales ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Con cuatro oficiales y un cura sacristán. ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! Y un cura sacristán. Encima de la tumba ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Encima de la tumba los pajaritos van, ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! Los pajaritos van, cantando el pío, pío, ¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah! Cantando el pío, pío el pío, pío, pa.
  • 10. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 METODOLOGÍA El proyecto se ha pensado para desarrollar por fases de trabajo que se componen de la siguiente manera: Fase 1: Articulación del proyecto. Fase 2: Recolección y organización del material pedagógico de las rondas encontradas. Fase 3:Permiso a la escuela para llevar los computadores a una zona abierta donde realizar mejor la lúdica. Fase 4: Ejecución de actividades ya determinadas. Fase 5: Ejecución de Jornada Lúdica para la muestra de lo aprendido. Fase 6: Digitalización del proyecto usando las TIC (Creación del Blog).
  • 11. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 EVALUACIÓN Resultados esperados Cambio en la actitud de los niños frente a nuestra cultura caribeña. Incentivar a los niños a seguir practicando el acordeón. Sensibilizar a los niños a dejar otras actividades no agradables para fortalecer nuestra cultura. Presentar a través de las TIC (Blog) a la comunidad desarrollo del proyecto. Indirectos: Fortalecer la unión familiar a través de las jornadas lúdico-pedagógicas. Propiciar en los habitantes de la nuestra vereda y sus alrededores una actitud más solidaria y participativa con la institución. Integrar a las familias de nuestros alumnos a entrar en estas rondas infantiles.
  • 12. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 CRONOGRAMA SEMANA ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 Presentación del Programa CPE Apropiación de TIC (Nivel 2) Pregunta de Investigación (Nivel 3) Articulación del Proyecto (Nivel 4) Recolección y organización del material pedagógico Permiso a la escuela para llevar los computadores a una zona abierta donde realizar mejor la lúdica. Ejecución de actividades ya determinadas. Ejecución de Jornada Lúdica para la muestra de lo aprendido. Digitalización del proyecto usando las TIC