SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA
¿CÓMO LA CÉLULA OBTIENELA ENERGÍA NECESARIA PARAREALIZAR SUS
FUNCIONES?
http://2.bp.blogspot.com/-46wwQieUjnA/T6NADFx4idI/AAAAAAAAABw/C_uTuyaFIhw/s300/imagesCANYOGF9.jpg
EXPLOREMOS
Sabemosque losdeportistasgastan mucha energía ejercitándose, motivo por el cual tienden
alimentarse sanamente para recuperar energías. En la imagen apreciamos alimentos como
verduras, frutas, carne blanca, huevos, cereales entre otros. Los granos de trigo y algunas
frutas poseen almidón, que es un polisacárido.
1. ¿Cómoesasimiladoeste polisacáridoennuestroorganismo?
_____________________________________________________________________________
2. ¿Cuál esla funciónde lasalivaenel procesode degradación?
_____________________________________________________________________________
3. Luegoque el almidónessintetizado,¿Cómose transformaennuestroorganismo?
_____________________________________________________________________________
4. Así como el almidón es degradado, ¿Crees qué nuestro organismo también tiene la
capacidad de crear macromoléculas?
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA
SABÍAS QUE…?
Todo organismo consume energía para
mantener las diversas actividades
celulares, en las cuales las células se
modifican, reproduciéndose, uniéndose
entre sí y como es el caso de las células
madre, transformándose en otras, esta
serie de intensas e incesantes acciones
requiere que la célula consuma energía
constantemente.Sabes ¿De qué manera la
célula obtiene la energía necesaria para realizar todas estas actividades?
http://images.slideplayer.es/3/1090166/slides/slide_7.jpg (IMAGEN)
APRENDEMOS
Junto con la reproducción y la relación, la nutrición es una de las funciones fundamentales
que realizala célulay consiste enunconjuntode procesos que permitenalacélula obtener la
materiay energíaque necesitanparacrecer, reponer sus estructuras, dividirse o desplazarse.
http://3.bp.blogspot.com/--RYrs0DJqME/U1UIfpCgILI/AAAAAAAAB_M/rUNPvfwh2NA/s1600/meta12.jpg
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA
LOS ELECTRONES VIAJEROS
Decimos que una sustancia se oxida cuando pierde electrones y que se reduce cuando los
gana. Evidentemente, cada vez que ocurre una oxidación, hay una reducción, por lo que
ambos procesos van unidos.
Cuandoloselectronesse van,sueleniracompañados de un protón (H+
). La unión de (e-
) + (H+
)
constituye un átomo de hidrógeno (H). Es por ello que la oxidación o pérdida de electrones,
suele sertambiénunadeshidrogenación,opérdidade átomosde hidrógeno.Lareducción,por
su parte, suele ser una hidrogenación.
El catabolismo, además de energía, libera electrones ya que las moléculas más complejas se
oxidan. Algunos dinucleótidos se han especializado en transportar electrones:
Tomado de: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/26022013/12/es-an_2013022613_9112339/ODE-7f76b91b-7d66-
3497-a329-0b36a3a9d06d/Coenzimas.2.png
Estas coenzimas,entre los que destaca el NADH, sin participar directamente en la reacción la
hacenposible captandoycediendoelectrones.Se dice que tienen poder reductor porque, en
un momento determinado, ceden electrones a otras moléculas y las reducen. Además,
participanenun mecanismomuypeculiarde formación del ATP, la fosforilación oxidativa, en
la que los electrones son transferidos desde un donante de electrones a un aceptor de
electrones,que sueleserel oxígeno,atravésde reaccionesredox en las que se libera energía.
Esta energía es aprovechada por una importante enzima, la ATP sintasa, para crear ATP.
Tomado de: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/26022013/12/es-an_2013022613_9112339/ODE-7f76b91b-7d66-
3497-a329-0b36a3a9d06d/1_nutricin_y_metabolismo.html
1. Según la información citada, indica la acción que no corresponda al metabolismo:
A. Los alimentos de la dieta son macromoléculas de almidón, proteínas y triglicéridos.
B. El lactato entra directo al ciclo de Krebs.
C. La glucosa se convierte en piruvato y lactato en anaerobiosis.
D. Hay aminoácidos no glucogénicos.
2. Evaluando el experimento anterior, señala la conclusión que descartarías respecto al
resultado:
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA
A. La energíatiene unflujounidireccional yse destruye
B. Los intercambiosde materiayenergíaenel servivose llamanmetabolismo.
C. La oxidaciónde lasmoléculascomplejas,conliberaciónde energíase llama
catabolismo.
D. Los cloroplastosconATP,NADPH,H+, CO2,formanglucosa.
3. Elige la hipótesis que mejor responda a la siguiente pregunta ¿Qué afirmación sería
incorrectasi se consideralarelaciónentre producciónde energíayel procesoresponsable
de obtenerla?
A. Los aminoácidos producen piruvato, acetil CoA, NH3.
B. Los lípidos de la dieta producen ácidos grasos y glicerol
C. El oxalacetato cede 2 carbonos en cada vuelta del ciclo.
D. La glicólisis aeróbica da 2 moléculas de lactato antes del ciclo de Krebs
ANALIZAMOS
http://files.javicordoba.webnode.es/200000026-b6f84b8ec3/relaci%C3%B3n%20anabolismo-catabolismo.gif
1. Analizando el esquema notarás los procesos que están ligados al anabolismo y al
catabolismo. Tomando como resultado la siguiente conclusión: “Debe entenderse la
síntesiscomoun procesode ensamblaje de moléculasde proteínasapartir de aminoácidos,
esun procesode síntesiso anabolismo;encambio,suruptura(durante ladigestión) en sus
aminoácidos constituyentes es un proceso de catabolismo” ¿Cuál de las siguientes
relacionesseríalaconclusiónmásadecuada en referencia a las diferentes actividades que
realiza la célula, considerando las fases del metabolismo a que corresponden:
A. Catabolismo – Anabolismo - Catabolismo
B. Anabolismo – Anabolismo - Catabolismo
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA
C. Anabolismo – Catabolismo – Catabolismo
D. Catabolismo – Catabolismo - Anabolismo
2. Considerando las características que corresponden a los procesos metabólicos , se puede
indicar que es incorrecto:
A. Están controlados por enzimas que son catalizadores biológicos.
B. El NADH participa directamente en la reacción para hacerla posible.
C. Consisten en una secuencia de reacciones en las que los productos de una reacción
son los sustratos de la siguiente.
D. El ATP participa en estos procesos degradándose o formándose.
3. El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas que se producen en el
interior de las células de un organismo, es así como las moléculas nutritivas al ser
digeridasytransportadasporla sangre,llegana ella. Las reacciones metabólicas pueden
ser de dos tipos y se observan las diferencias en el siguiente cuadro:
Anabolismo Catabolismo
Fabrica biomoléculas Degrada biomoléculas
Consume energía (usa las ATP) Produce energía (la almacena como ATP)
Implica procesos dereducción
Implica procesos deoxidación
También se conoce como biosíntesis y
conlleva un gasto energético
En estas reacciones seobtiene energía que se
utiliza en actividades celulares:movimiento,
reproducción,crecimiento, etc.
Ejemplos: fotosíntesis,síntesis de
proteínas
Ejemplos: glucólisis,ciclo deKrebs,
fermentaciones, cadena respiratoria
Adaptado de: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Metabolismo_celular.html
Elige la hipótesis que formularías considerando la transformación de la materia en los
procesos metabólicos:
A. El ATP participa en ambos tipos de metabolismo (anabolismo y catabolismo)
degradándose.
B. En el catabolismo ocurre una desorganización de los materiales, en tanto que en el
anabolismo ocurre una reorganización más compleja de los materiales.
C. La fotosíntesis es un proceso catabólico en el cual se almacena ATP.
D. En una acción biológica como andar, se gasta ATP
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA
PRACTICAMOS
LA MONEDA ENERGÉTICA: ATP
El ATPes lamoléculauniversal de intercambiode energía y
permite conectar los procesos anabólicos que gastan ATP
con losprocesoscatabólicos que lo fabrican. El proceso de
formación del ATP se llama fosforilación y consiste en la
adición de un grupo fosfato al ADP para formar ATP.
Tomado de: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/26022013/12/es-an_2013022613_9112339/ODE-7f76b91b-7d66-
3497-a329-0b36a3a9d06d/ATP.2.png
La formación del ATP puede realizarse de diferentes maneras:
 Fosforilación a nivel de sustrato: la energía que se necesita para la síntesis de ATP se
libera al romperse un sustrato que se forma en el curso de una reacción.
 Fosforilaciónoxidativa:utilizapara fabricar el ATP la energía liberada por la oxidación
de nutrientes.
1. Considerando el texto anterior, la hipótesis que formularías respecto a la función que
realiza la unidad de energía (ATP) :
A. Es un nucleótido que libera energía por hidrólisis de los enlaces entre los fosfatos
B. La principal fuente de ATP es la glucólisis
C. Se forma a partir de la energía liberada en las reacciones endergónicas
D. Está formado por 3 grupos fosfato, una desoxirribosa y adenina
2. Complementa la información acerca del Ciclo de la Materia y Energía, señalando la
información que no corresponde respecto al ciclo mencionado:
A. En las reaccionesluminosasde lafotosíntesis,loscloroplastos arrancan los electrones
e hidrogeniones del agua y con la energía solar forma ATP.
B. Los seres heterótrofos producen CO2, H2O, amoníaco, y los seres autótrofos los
utilizan para formar compuestos orgánicos y O2.
C. El ATP se utiliza para realizar trabajo mecánico, biosíntesis de proteínas, transporte
activo
D. El hombre sintetiza ATP en la oxidación anabólica de los compuestos orgánicos.
3. De acuerdo a la información del texto inicial y de acuerdo a las fuentes de información
indagadas, señala la afirmación que no corresponde respecto al ciclo de Krebs:
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA
A. Se realiza en el citosol de las plantas y animales
B. La velocidad de las enzimas para regular el ciclo depende de la cantidad de ATP.
C. Es la vía final común de la oxidación aeróbica de todos los sustratos de la dieta.
D. El ciclo produce 2CO2, 3NADH, GTP.
4. Se concluye que existenmuchascaracterísticasparacada tipode metabolismo(autótrofo y
heterótrofo), entonces, la variable que diferencia a los autótrofos de los heterótrofos es:
http://image.slidesharecdn.com/tema12-111020054018-phpapp02/95/tema-12-9-728.jpg?cb=1319089290
A. Por el origen de materia que sintetizan.
B. Por el origen de la energía y de la fuente de carbono que utilizan.
C. Por la fuente de carbono que les suministra energía
D. Por el tipo de energía que se les suministra.
5. Cuando el anabolismo supera en actividad al catabolismo, el organismo crece o gana en
masa, si es el catabolismo el que supera al anabolismo, el organismo pierde masa.
Entonces, ¿Qué le sucederá a una persona que ayuna frecuentemente ?
A. Su organismo se encuentra en equilibrio
B. Su organismo pierde masa y tonicidad
C. Su organismo gana peso
D. Su organismo no se ve afectado.
6. Formula una hipótesis considerando las reacciones catabólicas al interior de la célula
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA
A. Conjuntode reaccionesquímicasporlasque una célulautilizalasbiomoléculasricasen
energíapara formar moléculasmássencillasypequeñas. Aquínointervienenenzimas.
B. En estasreaccionesse obtiene energíaque se utilizaenlastareascelulares y permiten
la síntesis de sustancias orgánicas complejas.
C. Reaccionesquímicasporlasque una célularealiza actividades utilizando biomoléculas
ricas en energía para formar moléculas más sencillas y pequeñas con liberación de
energía.
D. En estas reacciones se consume poca energía en las tareas celulares (movimiento,
reproducción, crecimiento, etc.
7. En el catabolismo el piruvato se transforma en etanol y se desprende CO2, actividad que
realizan, sobre todo, las levaduras del género Saccharomyces que tienen interés en la
industriaalimenticiaporlosproductosresidualesde sumetabolismo:el CO2 paraesponjar
la masa enla fabricacióndel pan;yel etanol para producirdiferentes bebidas alcohólicas
(vino,sidra,cerveza...). Conociendolosdiferentesprocesosmetabólicos, ¿A cuál o cuáles
de los siguientes procesos metabólicos se refiere?
A. Ciclo de Krebs
B. Cadena transportadora de electrones
C. Fermentación alcohólica
D. Fermentación Láctica
8. Cuál sería el argumento adecuado para fundamentar la siguiente hipótesis: “Las
alternativasque tienen las células musculares para obtener energía en forma de ATP
son el glucógeno y luego las grasas”
A. El glucógeno es el primer carbohidrato que se utiliza para obtener energía y
cuandoestasreservas se terminan en la sangre, las grasas pasan a formar parte de
la respiración celular para obtener energía.
B. El glucógeno es capaz de autosintetizarse seguido de las grasas. Los
transportadores de electrones FADH2 y NADH liberan la energía que portan a lo
largo de la cadena respiratoria mitocondrial, mientras que el acetil-CoA se
incorpora al ciclo de Krebs.
C. Al final,cadamoléculade ácidograso puede aportar un gran número de moléculas
de ATP, máso menosdependiendo de su tamaño molecular y de que sea saturado
o no (por ejemplo, un ácido esteárico puede suministrar hasta 146 moléculas de
ATP)
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA
D. Las grasas permiten que los nucleótidos se degraden y el glucógeno se almacena
en forma de ácidos grasos y glicerol.
9. Analiza la información y el esquema acerca de la oxidación – reducción, esquema,
http://files.javicordoba.webnode.es/200000023-c7dd4c9cf3/Enzimas.png
La oxidaciónpuede entenderse desde variospuntosde vista.Así,laadiciónde oxígeno
a una molécula es una forma de oxidación. También lo es la oxidación del hidrógeno
para formar agua. Cada oxidación va acompañada de un proceso o reacción opuesta,
la reducción, que en el caso del agua, el oxígeno es el componente reducido.
Una forma más general de intepretarlasreaccionesóxido-reducciónesel recordarque
estánbasadasen laliberaciónde electrones (oxidación) y en la adición de electrones
(reducción) de los átomos de una molécula. Los electrones nunca están libres, se
transfieren a un electrón aceptor que él mismo llega ser reducido en el proceso. Por
ejemplo, el hierro en los citocromos de la cadena respiratoria terminal experimenta
reducciones y oxidaciones basadas en la adición o liberación de electrones,
respectivamente.
Relaciónalo con las imágenes anteriormente expuestas, y complementa con la
respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las coenzimas que participan en las
reacciones de óxido-reducción?
A. NADH Y FAD
B. NAD* Y FAD
C. NADH* Y FAD
D. NAD Y FAD
FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA
10. De acuerdoa la informaciónbrindadaenlapresentefichade reforzamiento,¿Pueden
losprocesosanabólicosdesligarse de loscatabólicos?¿Por qué?¿Qué sucederíasi solo
se realizaranprocesosanabólicos?
http://image.slidesharecdn.com/mader-hormonasysistemasendocrinos1-120812014015-phpapp02/95/hormonas-y-
sistemas-endocrinos-43-728.jpg?cb=1365349190
A. Si puedenporque atravésdel catabolismo se obtiene energía suficiente para realizar
el metabolismo.
B. No pueden, porque anabolismo y catabolismo participan del metabolismo.
C. No pueden, porque el catabolismo es la manera de obtener energía para todos los
procesos metabólicos.
D. Si pueden, porque la energía se utilizaría para la síntesis de moléculas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cta 2° unidad 2 - 2015
Cta 2°   unidad 2 - 2015Cta 2°   unidad 2 - 2015
Cta 2° unidad 2 - 2015
Oscar Pérez Ruiz
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sarita Liza
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
Demetrio Ccesa Rayme
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
OscarHerreraRamos
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
alwert alwert
 
Evaluación diagnóstica cta 1°
Evaluación diagnóstica cta   1°Evaluación diagnóstica cta   1°
Evaluación diagnóstica cta 1°
jesus Coronado
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
nilopaniagua
 
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Roger Saúl
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Dorisangel
 
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTAmodelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
Jose Chuquihuanca chuquihuanca llacschuanga
 
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docxACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
Robin Reyes
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
FanyLuzVega
 
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
Alex Castillo
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
AIfred RuIez
 
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970
Wilmer Flores Castro
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
mil61
 

La actualidad más candente (20)

Cta 2° unidad 2 - 2015
Cta 2°   unidad 2 - 2015Cta 2°   unidad 2 - 2015
Cta 2° unidad 2 - 2015
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 
Evaluación diagnóstica cta 1°
Evaluación diagnóstica cta   1°Evaluación diagnóstica cta   1°
Evaluación diagnóstica cta 1°
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
 
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
 
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
 
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTAmodelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
 
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docxACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
 
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
 
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
 
Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970Cta2 u1 sesion3 20970
Cta2 u1 sesion3 20970
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
 

Similar a Rp cta4-k05- ficha 5

guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
CrisBermudezC
 
Frmentacion
FrmentacionFrmentacion
Frmentacion
guestdb0451
 
Frmentacion
FrmentacionFrmentacion
Frmentacion
guestc004d0
 
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
pacozamora1
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
Estudio Konoha
 
Metabolismo Celular
Metabolismo CelularMetabolismo Celular
Metabolismo Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Metabolismo12
Metabolismo12Metabolismo12
Metabolismo12
Adrian Mtz
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Ursula Vargas
 
Metabolismoybioenergetica
MetabolismoybioenergeticaMetabolismoybioenergetica
Metabolismoybioenergetica
aidaalonso
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1
candelasmm
 
Bioquimica 11
Bioquimica   11Bioquimica   11
Bioquimica 11
SVENSON ORTIZ
 
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
AugustoValadez
 
Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologia
lucas pico
 
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Belén Ruiz González
 
002B
002B002B
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptxNUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
JanEndLiamParlovRG
 
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
JanEndLiamParlovRG
 
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Unidad 10. metabolismo I. CatabolismoUnidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
biologiahipatia
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
fredy cardenas
 

Similar a Rp cta4-k05- ficha 5 (20)

guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
 
Frmentacion
FrmentacionFrmentacion
Frmentacion
 
Frmentacion
FrmentacionFrmentacion
Frmentacion
 
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Metabolismo Celular
Metabolismo CelularMetabolismo Celular
Metabolismo Celular
 
Metabolismo12
Metabolismo12Metabolismo12
Metabolismo12
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
 
Metabolismoybioenergetica
MetabolismoybioenergeticaMetabolismoybioenergetica
Metabolismoybioenergetica
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1
 
Bioquimica 11
Bioquimica   11Bioquimica   11
Bioquimica 11
 
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
 
Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologia
 
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
 
002B
002B002B
002B
 
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptxNUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
 
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
 
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Unidad 10. metabolismo I. CatabolismoUnidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
 

Más de Yris Rodriguez Cruz

Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Rp cta3-k01 - ficha 1
Rp cta3-k01 - ficha 1Rp cta3-k01 - ficha 1
Rp cta3-k01 - ficha 1
Yris Rodriguez Cruz
 
Ch y proteinas 1
Ch y proteinas 1Ch y proteinas 1
Ch y proteinas 1
Yris Rodriguez Cruz
 
Ficha
FichaFicha
Rp cta1-k02 - ficha n°2
Rp cta1-k02 - ficha n°2Rp cta1-k02 - ficha n°2
Rp cta1-k02 - ficha n°2
Yris Rodriguez Cruz
 
Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)
Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)
Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)
Yris Rodriguez Cruz
 
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Yris Rodriguez Cruz
 
Rp cta1-k01 - ficha n° 1 modificada
Rp cta1-k01 - ficha n° 1  modificadaRp cta1-k01 - ficha n° 1  modificada
Rp cta1-k01 - ficha n° 1 modificada
Yris Rodriguez Cruz
 
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Yris Rodriguez Cruz
 
Rp cta1-k18 -ficha n° 18
Rp cta1-k18 -ficha n° 18Rp cta1-k18 -ficha n° 18
Rp cta1-k18 -ficha n° 18
Yris Rodriguez Cruz
 
Rp cta2-k11 - ficha n° 11
Rp cta2-k11 - ficha n° 11Rp cta2-k11 - ficha n° 11
Rp cta2-k11 - ficha n° 11
Yris Rodriguez Cruz
 
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Yris Rodriguez Cruz
 
Rp cta2-k09 - ficha n° 9
Rp cta2-k09 - ficha n° 9Rp cta2-k09 - ficha n° 9
Rp cta2-k09 - ficha n° 9
Yris Rodriguez Cruz
 
K07 ficha circulacion
K07   ficha circulacionK07   ficha circulacion
K07 ficha circulacion
Yris Rodriguez Cruz
 
Rp cta2-k08 -ficha n° 8
Rp cta2-k08 -ficha n° 8Rp cta2-k08 -ficha n° 8
Rp cta2-k08 -ficha n° 8
Yris Rodriguez Cruz
 
FICHA DE REFORZAMIENTO
FICHA DE REFORZAMIENTOFICHA DE REFORZAMIENTO
FICHA DE REFORZAMIENTO
Yris Rodriguez Cruz
 
Rp cta4-k04- ficha 4
Rp cta4-k04- ficha 4Rp cta4-k04- ficha 4
Rp cta4-k04- ficha 4
Yris Rodriguez Cruz
 
El calor
El calorEl calor

Más de Yris Rodriguez Cruz (20)

Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Rp cta3-k01 - ficha 1
Rp cta3-k01 - ficha 1Rp cta3-k01 - ficha 1
Rp cta3-k01 - ficha 1
 
Ch y proteinas 1
Ch y proteinas 1Ch y proteinas 1
Ch y proteinas 1
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Rp cta1-k02 - ficha n°2
Rp cta1-k02 - ficha n°2Rp cta1-k02 - ficha n°2
Rp cta1-k02 - ficha n°2
 
Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)
Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)
Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)
 
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
 
Rp cta1-k01 - ficha n° 1 modificada
Rp cta1-k01 - ficha n° 1  modificadaRp cta1-k01 - ficha n° 1  modificada
Rp cta1-k01 - ficha n° 1 modificada
 
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
 
Rp cta1-k18 -ficha n° 18
Rp cta1-k18 -ficha n° 18Rp cta1-k18 -ficha n° 18
Rp cta1-k18 -ficha n° 18
 
Rp cta2-k11 - ficha n° 11
Rp cta2-k11 - ficha n° 11Rp cta2-k11 - ficha n° 11
Rp cta2-k11 - ficha n° 11
 
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
 
Rp cta2-k09 - ficha n° 9
Rp cta2-k09 - ficha n° 9Rp cta2-k09 - ficha n° 9
Rp cta2-k09 - ficha n° 9
 
K07 ficha circulacion
K07   ficha circulacionK07   ficha circulacion
K07 ficha circulacion
 
Rp cta2-k08 -ficha n° 8
Rp cta2-k08 -ficha n° 8Rp cta2-k08 -ficha n° 8
Rp cta2-k08 -ficha n° 8
 
FICHA DE REFORZAMIENTO
FICHA DE REFORZAMIENTOFICHA DE REFORZAMIENTO
FICHA DE REFORZAMIENTO
 
Rp cta4-k04- ficha 4
Rp cta4-k04- ficha 4Rp cta4-k04- ficha 4
Rp cta4-k04- ficha 4
 
El calor
El calorEl calor
El calor
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Rp cta4-k05- ficha 5

  • 1. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA ¿CÓMO LA CÉLULA OBTIENELA ENERGÍA NECESARIA PARAREALIZAR SUS FUNCIONES? http://2.bp.blogspot.com/-46wwQieUjnA/T6NADFx4idI/AAAAAAAAABw/C_uTuyaFIhw/s300/imagesCANYOGF9.jpg EXPLOREMOS Sabemosque losdeportistasgastan mucha energía ejercitándose, motivo por el cual tienden alimentarse sanamente para recuperar energías. En la imagen apreciamos alimentos como verduras, frutas, carne blanca, huevos, cereales entre otros. Los granos de trigo y algunas frutas poseen almidón, que es un polisacárido. 1. ¿Cómoesasimiladoeste polisacáridoennuestroorganismo? _____________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál esla funciónde lasalivaenel procesode degradación? _____________________________________________________________________________ 3. Luegoque el almidónessintetizado,¿Cómose transformaennuestroorganismo? _____________________________________________________________________________ 4. Así como el almidón es degradado, ¿Crees qué nuestro organismo también tiene la capacidad de crear macromoléculas?
  • 2. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA SABÍAS QUE…? Todo organismo consume energía para mantener las diversas actividades celulares, en las cuales las células se modifican, reproduciéndose, uniéndose entre sí y como es el caso de las células madre, transformándose en otras, esta serie de intensas e incesantes acciones requiere que la célula consuma energía constantemente.Sabes ¿De qué manera la célula obtiene la energía necesaria para realizar todas estas actividades? http://images.slideplayer.es/3/1090166/slides/slide_7.jpg (IMAGEN) APRENDEMOS Junto con la reproducción y la relación, la nutrición es una de las funciones fundamentales que realizala célulay consiste enunconjuntode procesos que permitenalacélula obtener la materiay energíaque necesitanparacrecer, reponer sus estructuras, dividirse o desplazarse. http://3.bp.blogspot.com/--RYrs0DJqME/U1UIfpCgILI/AAAAAAAAB_M/rUNPvfwh2NA/s1600/meta12.jpg
  • 3. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA LOS ELECTRONES VIAJEROS Decimos que una sustancia se oxida cuando pierde electrones y que se reduce cuando los gana. Evidentemente, cada vez que ocurre una oxidación, hay una reducción, por lo que ambos procesos van unidos. Cuandoloselectronesse van,sueleniracompañados de un protón (H+ ). La unión de (e- ) + (H+ ) constituye un átomo de hidrógeno (H). Es por ello que la oxidación o pérdida de electrones, suele sertambiénunadeshidrogenación,opérdidade átomosde hidrógeno.Lareducción,por su parte, suele ser una hidrogenación. El catabolismo, además de energía, libera electrones ya que las moléculas más complejas se oxidan. Algunos dinucleótidos se han especializado en transportar electrones: Tomado de: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/26022013/12/es-an_2013022613_9112339/ODE-7f76b91b-7d66- 3497-a329-0b36a3a9d06d/Coenzimas.2.png Estas coenzimas,entre los que destaca el NADH, sin participar directamente en la reacción la hacenposible captandoycediendoelectrones.Se dice que tienen poder reductor porque, en un momento determinado, ceden electrones a otras moléculas y las reducen. Además, participanenun mecanismomuypeculiarde formación del ATP, la fosforilación oxidativa, en la que los electrones son transferidos desde un donante de electrones a un aceptor de electrones,que sueleserel oxígeno,atravésde reaccionesredox en las que se libera energía. Esta energía es aprovechada por una importante enzima, la ATP sintasa, para crear ATP. Tomado de: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/26022013/12/es-an_2013022613_9112339/ODE-7f76b91b-7d66- 3497-a329-0b36a3a9d06d/1_nutricin_y_metabolismo.html 1. Según la información citada, indica la acción que no corresponda al metabolismo: A. Los alimentos de la dieta son macromoléculas de almidón, proteínas y triglicéridos. B. El lactato entra directo al ciclo de Krebs. C. La glucosa se convierte en piruvato y lactato en anaerobiosis. D. Hay aminoácidos no glucogénicos. 2. Evaluando el experimento anterior, señala la conclusión que descartarías respecto al resultado:
  • 4. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA A. La energíatiene unflujounidireccional yse destruye B. Los intercambiosde materiayenergíaenel servivose llamanmetabolismo. C. La oxidaciónde lasmoléculascomplejas,conliberaciónde energíase llama catabolismo. D. Los cloroplastosconATP,NADPH,H+, CO2,formanglucosa. 3. Elige la hipótesis que mejor responda a la siguiente pregunta ¿Qué afirmación sería incorrectasi se consideralarelaciónentre producciónde energíayel procesoresponsable de obtenerla? A. Los aminoácidos producen piruvato, acetil CoA, NH3. B. Los lípidos de la dieta producen ácidos grasos y glicerol C. El oxalacetato cede 2 carbonos en cada vuelta del ciclo. D. La glicólisis aeróbica da 2 moléculas de lactato antes del ciclo de Krebs ANALIZAMOS http://files.javicordoba.webnode.es/200000026-b6f84b8ec3/relaci%C3%B3n%20anabolismo-catabolismo.gif 1. Analizando el esquema notarás los procesos que están ligados al anabolismo y al catabolismo. Tomando como resultado la siguiente conclusión: “Debe entenderse la síntesiscomoun procesode ensamblaje de moléculasde proteínasapartir de aminoácidos, esun procesode síntesiso anabolismo;encambio,suruptura(durante ladigestión) en sus aminoácidos constituyentes es un proceso de catabolismo” ¿Cuál de las siguientes relacionesseríalaconclusiónmásadecuada en referencia a las diferentes actividades que realiza la célula, considerando las fases del metabolismo a que corresponden: A. Catabolismo – Anabolismo - Catabolismo B. Anabolismo – Anabolismo - Catabolismo
  • 5. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA C. Anabolismo – Catabolismo – Catabolismo D. Catabolismo – Catabolismo - Anabolismo 2. Considerando las características que corresponden a los procesos metabólicos , se puede indicar que es incorrecto: A. Están controlados por enzimas que son catalizadores biológicos. B. El NADH participa directamente en la reacción para hacerla posible. C. Consisten en una secuencia de reacciones en las que los productos de una reacción son los sustratos de la siguiente. D. El ATP participa en estos procesos degradándose o formándose. 3. El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas que se producen en el interior de las células de un organismo, es así como las moléculas nutritivas al ser digeridasytransportadasporla sangre,llegana ella. Las reacciones metabólicas pueden ser de dos tipos y se observan las diferencias en el siguiente cuadro: Anabolismo Catabolismo Fabrica biomoléculas Degrada biomoléculas Consume energía (usa las ATP) Produce energía (la almacena como ATP) Implica procesos dereducción Implica procesos deoxidación También se conoce como biosíntesis y conlleva un gasto energético En estas reacciones seobtiene energía que se utiliza en actividades celulares:movimiento, reproducción,crecimiento, etc. Ejemplos: fotosíntesis,síntesis de proteínas Ejemplos: glucólisis,ciclo deKrebs, fermentaciones, cadena respiratoria Adaptado de: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Metabolismo_celular.html Elige la hipótesis que formularías considerando la transformación de la materia en los procesos metabólicos: A. El ATP participa en ambos tipos de metabolismo (anabolismo y catabolismo) degradándose. B. En el catabolismo ocurre una desorganización de los materiales, en tanto que en el anabolismo ocurre una reorganización más compleja de los materiales. C. La fotosíntesis es un proceso catabólico en el cual se almacena ATP. D. En una acción biológica como andar, se gasta ATP
  • 6. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA PRACTICAMOS LA MONEDA ENERGÉTICA: ATP El ATPes lamoléculauniversal de intercambiode energía y permite conectar los procesos anabólicos que gastan ATP con losprocesoscatabólicos que lo fabrican. El proceso de formación del ATP se llama fosforilación y consiste en la adición de un grupo fosfato al ADP para formar ATP. Tomado de: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/26022013/12/es-an_2013022613_9112339/ODE-7f76b91b-7d66- 3497-a329-0b36a3a9d06d/ATP.2.png La formación del ATP puede realizarse de diferentes maneras:  Fosforilación a nivel de sustrato: la energía que se necesita para la síntesis de ATP se libera al romperse un sustrato que se forma en el curso de una reacción.  Fosforilaciónoxidativa:utilizapara fabricar el ATP la energía liberada por la oxidación de nutrientes. 1. Considerando el texto anterior, la hipótesis que formularías respecto a la función que realiza la unidad de energía (ATP) : A. Es un nucleótido que libera energía por hidrólisis de los enlaces entre los fosfatos B. La principal fuente de ATP es la glucólisis C. Se forma a partir de la energía liberada en las reacciones endergónicas D. Está formado por 3 grupos fosfato, una desoxirribosa y adenina 2. Complementa la información acerca del Ciclo de la Materia y Energía, señalando la información que no corresponde respecto al ciclo mencionado: A. En las reaccionesluminosasde lafotosíntesis,loscloroplastos arrancan los electrones e hidrogeniones del agua y con la energía solar forma ATP. B. Los seres heterótrofos producen CO2, H2O, amoníaco, y los seres autótrofos los utilizan para formar compuestos orgánicos y O2. C. El ATP se utiliza para realizar trabajo mecánico, biosíntesis de proteínas, transporte activo D. El hombre sintetiza ATP en la oxidación anabólica de los compuestos orgánicos. 3. De acuerdo a la información del texto inicial y de acuerdo a las fuentes de información indagadas, señala la afirmación que no corresponde respecto al ciclo de Krebs:
  • 7. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA A. Se realiza en el citosol de las plantas y animales B. La velocidad de las enzimas para regular el ciclo depende de la cantidad de ATP. C. Es la vía final común de la oxidación aeróbica de todos los sustratos de la dieta. D. El ciclo produce 2CO2, 3NADH, GTP. 4. Se concluye que existenmuchascaracterísticasparacada tipode metabolismo(autótrofo y heterótrofo), entonces, la variable que diferencia a los autótrofos de los heterótrofos es: http://image.slidesharecdn.com/tema12-111020054018-phpapp02/95/tema-12-9-728.jpg?cb=1319089290 A. Por el origen de materia que sintetizan. B. Por el origen de la energía y de la fuente de carbono que utilizan. C. Por la fuente de carbono que les suministra energía D. Por el tipo de energía que se les suministra. 5. Cuando el anabolismo supera en actividad al catabolismo, el organismo crece o gana en masa, si es el catabolismo el que supera al anabolismo, el organismo pierde masa. Entonces, ¿Qué le sucederá a una persona que ayuna frecuentemente ? A. Su organismo se encuentra en equilibrio B. Su organismo pierde masa y tonicidad C. Su organismo gana peso D. Su organismo no se ve afectado. 6. Formula una hipótesis considerando las reacciones catabólicas al interior de la célula
  • 8. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA A. Conjuntode reaccionesquímicasporlasque una célulautilizalasbiomoléculasricasen energíapara formar moléculasmássencillasypequeñas. Aquínointervienenenzimas. B. En estasreaccionesse obtiene energíaque se utilizaenlastareascelulares y permiten la síntesis de sustancias orgánicas complejas. C. Reaccionesquímicasporlasque una célularealiza actividades utilizando biomoléculas ricas en energía para formar moléculas más sencillas y pequeñas con liberación de energía. D. En estas reacciones se consume poca energía en las tareas celulares (movimiento, reproducción, crecimiento, etc. 7. En el catabolismo el piruvato se transforma en etanol y se desprende CO2, actividad que realizan, sobre todo, las levaduras del género Saccharomyces que tienen interés en la industriaalimenticiaporlosproductosresidualesde sumetabolismo:el CO2 paraesponjar la masa enla fabricacióndel pan;yel etanol para producirdiferentes bebidas alcohólicas (vino,sidra,cerveza...). Conociendolosdiferentesprocesosmetabólicos, ¿A cuál o cuáles de los siguientes procesos metabólicos se refiere? A. Ciclo de Krebs B. Cadena transportadora de electrones C. Fermentación alcohólica D. Fermentación Láctica 8. Cuál sería el argumento adecuado para fundamentar la siguiente hipótesis: “Las alternativasque tienen las células musculares para obtener energía en forma de ATP son el glucógeno y luego las grasas” A. El glucógeno es el primer carbohidrato que se utiliza para obtener energía y cuandoestasreservas se terminan en la sangre, las grasas pasan a formar parte de la respiración celular para obtener energía. B. El glucógeno es capaz de autosintetizarse seguido de las grasas. Los transportadores de electrones FADH2 y NADH liberan la energía que portan a lo largo de la cadena respiratoria mitocondrial, mientras que el acetil-CoA se incorpora al ciclo de Krebs. C. Al final,cadamoléculade ácidograso puede aportar un gran número de moléculas de ATP, máso menosdependiendo de su tamaño molecular y de que sea saturado o no (por ejemplo, un ácido esteárico puede suministrar hasta 146 moléculas de ATP)
  • 9. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA D. Las grasas permiten que los nucleótidos se degraden y el glucógeno se almacena en forma de ácidos grasos y glicerol. 9. Analiza la información y el esquema acerca de la oxidación – reducción, esquema, http://files.javicordoba.webnode.es/200000023-c7dd4c9cf3/Enzimas.png La oxidaciónpuede entenderse desde variospuntosde vista.Así,laadiciónde oxígeno a una molécula es una forma de oxidación. También lo es la oxidación del hidrógeno para formar agua. Cada oxidación va acompañada de un proceso o reacción opuesta, la reducción, que en el caso del agua, el oxígeno es el componente reducido. Una forma más general de intepretarlasreaccionesóxido-reducciónesel recordarque estánbasadasen laliberaciónde electrones (oxidación) y en la adición de electrones (reducción) de los átomos de una molécula. Los electrones nunca están libres, se transfieren a un electrón aceptor que él mismo llega ser reducido en el proceso. Por ejemplo, el hierro en los citocromos de la cadena respiratoria terminal experimenta reducciones y oxidaciones basadas en la adición o liberación de electrones, respectivamente. Relaciónalo con las imágenes anteriormente expuestas, y complementa con la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las coenzimas que participan en las reacciones de óxido-reducción? A. NADH Y FAD B. NAD* Y FAD C. NADH* Y FAD D. NAD Y FAD
  • 10. FICHA DE REFORZAMIENTO N° 05 – CUARTO GRADO CTA 10. De acuerdoa la informaciónbrindadaenlapresentefichade reforzamiento,¿Pueden losprocesosanabólicosdesligarse de loscatabólicos?¿Por qué?¿Qué sucederíasi solo se realizaranprocesosanabólicos? http://image.slidesharecdn.com/mader-hormonasysistemasendocrinos1-120812014015-phpapp02/95/hormonas-y- sistemas-endocrinos-43-728.jpg?cb=1365349190 A. Si puedenporque atravésdel catabolismo se obtiene energía suficiente para realizar el metabolismo. B. No pueden, porque anabolismo y catabolismo participan del metabolismo. C. No pueden, porque el catabolismo es la manera de obtener energía para todos los procesos metabólicos. D. Si pueden, porque la energía se utilizaría para la síntesis de moléculas.