SlideShare una empresa de Scribd logo
Metabolismo Celular
Profesora Paulina Torres Sepúlveda.
1°medios, 2014.
1
O.A. : Conocer los principales procesos de obtención de
energía útil a nivel celular.
Procesos de Obtención de Energía
¿Haz escuchado hablar del metabolismo?
Las células obtienen energía mediante reacciones químicas llamados
Metabolismo. Existen dos tipos de reacciones metabólicas:
 Anabólicas (Constructivas): A partir de compuestos sencillos (inorgánicos u
orgánicos) se sintetizan moléculas más complejas, son reacciones de síntesis.
Mediante estas reacciones se crean nuevos enlaces por lo que se requiere un
aporte de energía que provendrá del ATP. Las moléculas sintetizadas son
usadas por las células para formar sus componentes celulares y así poder
crecer y renovarse o serán almacenadas como reserva para su posterior
utilización como fuente de energía.
 Una reacción anabólica es la fotosíntesis que forma moléculas que contienen
energía como la glucosa.
2
 Catabólicas (Destructivas): Las moléculas orgánicas más o
menos complejas (glúcidos, lípidos), que proceden del medio
externo o de reservas internas, se rompen o degradan total o
parcialmente transformándose en otras moléculas más
sencillas (CO2, H2O, ácido láctico, etc.) y liberándose energía
en mayor o menor cantidad que se almacena en forma de
ATP. Esta energía será utilizada por la célula para realizar sus
actividades vitales (transporte activo, contracción muscular,
síntesis de moléculas más complejas).
 Ver: Video
○ ACTIVIDAD: Construye un mapa conceptual con los
conceptos recién tratados y explica de qué se tratan dichas
reacciones.
3
Catabolismo
De las reacciones catabólicas, se encuentran las siguientes reacciones en los
seres vivos:
I. Glucólisis:
Del griego glycos: azúcar y lysis: ruptura, conocido como ciclo de Embden-
Meyerhof, es una secuencia de reacciones que se realizan en el citosoplasma de la en
medios anaeróbicos, donde la molécula de glucosa (C6H12O6) se desdobla en dos
moléculas de ácido pirúvico o piruvato(3 átomos de carbono cada una), y se obtienen
además 2 ATP, 2 NADH+ y 2 H+.
Es la vía inicial del catabolismo de carbohidratos,
que puede seguir dos rutas distintas según el medio en que
se realicen. (http://www.bionova.org.es/animbio/anim/glycolysis3.swf)
4
O.A. : Comprender las etapas de obtención de energía de la glucólisis,
fermentación y respiración celular.
A. Respiración Celular: Se realiza en medios aeróbicos o aerobios en las
mitocondrias y como resultado final se obtienen 36 ATP, 6 CO2 y 6 H2O.
Consta de tres etapas:
5
1. Descarboxilación Oxidativa: El piruvato libera
una molécula de CO2 mediante la energía
entregada por un ión H+. A la molécula resultante se
une una molécula llamada coenzima A, formando
una molécula llamada Acetil Coenzima A (Acetil-
CoA ó A-CoA).
2. Ciclo de Krebs o Ácido Cítrico: La Acetil-CoA ingresa al ciclo y sufre
diversas transformaciones estructurales, liberando CO2 y moléculas
energéticas como el NADH (Nicotinamida adenina dinucleótido), FADH
(Flavín adenín dinucleótido), GTP (guanín tri frosfato).
http://www.bionova.org.es/animbio/anim/krebs2.swf
3. Fosforilación Oxidativa: El NADH y FADH pasan a una cadena de
electrones (respiratoria) donde aportan la energía y el GTP el grupo
fosfato, necesarios para formar finalmente el ATP y H2O.
(http://www.bionova.org.es/animbio/anim/mitocondria2.swf )
B. Fermentación: El piruvato formado en la glucólisis, sigue en
la vía anaeróbica y se realiza también en el citoplasma,
principalmente de hongos y bacterias. Las principales son:
8
1. Fermentación Láctica: El piruvato, se une a
iones H+ del NADH, formando ácido láctico
(lactato).
2. Fermentación Étilica: El piruvato,
se une a iones H+ entregados por
el NADH, formando etanol
(alcohol de desinfección y de
bebidas alcohólicas) y CO2.
9
http://cienciasnaturales.es/METABOLISMO.swf
http://www.johnkyrk.com/glycolysis.esp.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
ImVsunny
 
metabolismo celular
metabolismo celularmetabolismo celular
metabolismo celular
Fiorella Cangahuala Ramos
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Rosa Julia Santiago Cayetano
 
La obtención de energia
La obtención de energiaLa obtención de energia
La obtención de energia
colegiodiocesano
 
METABOLISMO
METABOLISMO METABOLISMO
METABOLISMO
jorgezim
 
Bioquimica metabolismo tutorial #1
Bioquimica  metabolismo tutorial #1Bioquimica  metabolismo tutorial #1
Bioquimica metabolismo tutorial #1
Joe Ronald Vélez Ulloa
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Carolina Herrera
 
El Metabolismo Celular
El Metabolismo Celular El Metabolismo Celular
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Flor Lago
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
El metabolismo
patricia urbano
 
Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17
Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17
Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17
Fsanperg
 
Procesos energeticos de la celula
Procesos energeticos de la celulaProcesos energeticos de la celula
Procesos energeticos de la celula
Edgar Cortés
 
la celula
la celula la celula
la celula
stemish
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Eduardo Gómez
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Paulina Jq
 
Metabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración CelularMetabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración Celular
Arnaldo Rodriguez
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Hector L. E. Olivencia, BS
 
Respiración celular
Respiración  celularRespiración  celular
Respiración celular
Leonardo Alvarado Herrera
 
Hjfvjgfjgfjgh biologia
Hjfvjgfjgfjgh biologiaHjfvjgfjgfjgh biologia
Hjfvjgfjgfjgh biologia
Priscila Gamboa
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo

La actualidad más candente (20)

Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
metabolismo celular
metabolismo celularmetabolismo celular
metabolismo celular
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
La obtención de energia
La obtención de energiaLa obtención de energia
La obtención de energia
 
METABOLISMO
METABOLISMO METABOLISMO
METABOLISMO
 
Bioquimica metabolismo tutorial #1
Bioquimica  metabolismo tutorial #1Bioquimica  metabolismo tutorial #1
Bioquimica metabolismo tutorial #1
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
El Metabolismo Celular
El Metabolismo Celular El Metabolismo Celular
El Metabolismo Celular
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
El metabolismo
 
Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17
Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17
Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17
 
Procesos energeticos de la celula
Procesos energeticos de la celulaProcesos energeticos de la celula
Procesos energeticos de la celula
 
la celula
la celula la celula
la celula
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración CelularMetabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración Celular
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Respiración celular
Respiración  celularRespiración  celular
Respiración celular
 
Hjfvjgfjgfjgh biologia
Hjfvjgfjgfjgh biologiaHjfvjgfjgfjgh biologia
Hjfvjgfjgfjgh biologia
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 

Destacado

Metabolismo de carbohidratos_1
Metabolismo de carbohidratos_1Metabolismo de carbohidratos_1
Metabolismo de carbohidratos_1
Maria Consuelo Ascencio
 
METABOLISMO E INTERCAMBIO CELULAR EJERCICIOS DE APLICACIÓN
METABOLISMO E INTERCAMBIO CELULAR EJERCICIOS DE APLICACIÓNMETABOLISMO E INTERCAMBIO CELULAR EJERCICIOS DE APLICACIÓN
METABOLISMO E INTERCAMBIO CELULAR EJERCICIOS DE APLICACIÓN
kendalo
 
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistemaUnidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema
josemanuel7160
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Julio Sanchez
 
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisisMetabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
Alejandro Soltex
 
Talleres Completos Finales
Talleres Completos FinalesTalleres Completos Finales
Talleres Completos Finales
DiegoVillada
 

Destacado (6)

Metabolismo de carbohidratos_1
Metabolismo de carbohidratos_1Metabolismo de carbohidratos_1
Metabolismo de carbohidratos_1
 
METABOLISMO E INTERCAMBIO CELULAR EJERCICIOS DE APLICACIÓN
METABOLISMO E INTERCAMBIO CELULAR EJERCICIOS DE APLICACIÓNMETABOLISMO E INTERCAMBIO CELULAR EJERCICIOS DE APLICACIÓN
METABOLISMO E INTERCAMBIO CELULAR EJERCICIOS DE APLICACIÓN
 
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistemaUnidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema
Unidad X. La Biosfera II. Energía y materia en el ecosistema
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisisMetabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
 
Talleres Completos Finales
Talleres Completos FinalesTalleres Completos Finales
Talleres Completos Finales
 

Similar a Metabolismo Celular

Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
AugustoValadez
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
fredy cardenas
 
Catabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptxCatabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptx
Carolina Ventura
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
CrisBermudezC
 
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.pptCLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
GabrielAntonioOrdoez
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf
wilmerperez66
 
8 metabolismo
8 metabolismo8 metabolismo
8 metabolismo
Jenni Ponce
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Ursula Vargas
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
GSMbio
 
Metabolismo i
Metabolismo iMetabolismo i
Metabolismo i
Mercedes Jerez Durá
 
Rp cta4-k05- ficha 5
Rp cta4-k05- ficha 5Rp cta4-k05- ficha 5
Rp cta4-k05- ficha 5
Yris Rodriguez Cruz
 
Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologia
lucas pico
 
Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célular
mayravianeyl
 
Unidad 4 microoo
Unidad 4 microooUnidad 4 microoo
Unidad 4 microoo
perejillo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
matalurgia
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo

Similar a Metabolismo Celular (20)

Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
 
Catabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptxCatabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptx
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
 
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.pptCLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR.ppt
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf
 
8 metabolismo
8 metabolismo8 metabolismo
8 metabolismo
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Metabolismo i
Metabolismo iMetabolismo i
Metabolismo i
 
Rp cta4-k05- ficha 5
Rp cta4-k05- ficha 5Rp cta4-k05- ficha 5
Rp cta4-k05- ficha 5
 
Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologia
 
Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célular
 
Unidad 4 microoo
Unidad 4 microooUnidad 4 microoo
Unidad 4 microoo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 

Más de Paulina Torres Sepúlveda

IIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptxIIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptx
Paulina Torres Sepúlveda
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Nutrición Celular
Nutrición CelularNutrición Celular
Nutrición Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
Paulina Torres Sepúlveda
 
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos VegetalesFotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Paulina Torres Sepúlveda
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universoOndas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
Paulina Torres Sepúlveda
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Volcanismo
VolcanismoVolcanismo
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la LitósferaFenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Paulina Torres Sepúlveda
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Nutrición y Metabolismo
Nutrición y MetabolismoNutrición y Metabolismo
Nutrición y Metabolismo
Paulina Torres Sepúlveda
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Formato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorioFormato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorio
Paulina Torres Sepúlveda
 
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gasesCuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Paulina Torres Sepúlveda
 
Laboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases IdealesLaboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases Ideales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Gases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y VariablesGases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y Variables
Paulina Torres Sepúlveda
 

Más de Paulina Torres Sepúlveda (20)

IIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptxIIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptx
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Nutrición Celular
Nutrición CelularNutrición Celular
Nutrición Celular
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
 
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos VegetalesFotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
 
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
 
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universoOndas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Volcanismo
VolcanismoVolcanismo
Volcanismo
 
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la LitósferaFenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocas
 
Nutrición y Metabolismo
Nutrición y MetabolismoNutrición y Metabolismo
Nutrición y Metabolismo
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Guía Enzimas
 
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
 
Formato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorioFormato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorio
 
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gasesCuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
 
Laboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases IdealesLaboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases Ideales
 
Gases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y VariablesGases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y Variables
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Metabolismo Celular

  • 1. Metabolismo Celular Profesora Paulina Torres Sepúlveda. 1°medios, 2014. 1
  • 2. O.A. : Conocer los principales procesos de obtención de energía útil a nivel celular. Procesos de Obtención de Energía ¿Haz escuchado hablar del metabolismo? Las células obtienen energía mediante reacciones químicas llamados Metabolismo. Existen dos tipos de reacciones metabólicas:  Anabólicas (Constructivas): A partir de compuestos sencillos (inorgánicos u orgánicos) se sintetizan moléculas más complejas, son reacciones de síntesis. Mediante estas reacciones se crean nuevos enlaces por lo que se requiere un aporte de energía que provendrá del ATP. Las moléculas sintetizadas son usadas por las células para formar sus componentes celulares y así poder crecer y renovarse o serán almacenadas como reserva para su posterior utilización como fuente de energía.  Una reacción anabólica es la fotosíntesis que forma moléculas que contienen energía como la glucosa. 2
  • 3.  Catabólicas (Destructivas): Las moléculas orgánicas más o menos complejas (glúcidos, lípidos), que proceden del medio externo o de reservas internas, se rompen o degradan total o parcialmente transformándose en otras moléculas más sencillas (CO2, H2O, ácido láctico, etc.) y liberándose energía en mayor o menor cantidad que se almacena en forma de ATP. Esta energía será utilizada por la célula para realizar sus actividades vitales (transporte activo, contracción muscular, síntesis de moléculas más complejas).  Ver: Video ○ ACTIVIDAD: Construye un mapa conceptual con los conceptos recién tratados y explica de qué se tratan dichas reacciones. 3
  • 4. Catabolismo De las reacciones catabólicas, se encuentran las siguientes reacciones en los seres vivos: I. Glucólisis: Del griego glycos: azúcar y lysis: ruptura, conocido como ciclo de Embden- Meyerhof, es una secuencia de reacciones que se realizan en el citosoplasma de la en medios anaeróbicos, donde la molécula de glucosa (C6H12O6) se desdobla en dos moléculas de ácido pirúvico o piruvato(3 átomos de carbono cada una), y se obtienen además 2 ATP, 2 NADH+ y 2 H+. Es la vía inicial del catabolismo de carbohidratos, que puede seguir dos rutas distintas según el medio en que se realicen. (http://www.bionova.org.es/animbio/anim/glycolysis3.swf) 4 O.A. : Comprender las etapas de obtención de energía de la glucólisis, fermentación y respiración celular.
  • 5. A. Respiración Celular: Se realiza en medios aeróbicos o aerobios en las mitocondrias y como resultado final se obtienen 36 ATP, 6 CO2 y 6 H2O. Consta de tres etapas: 5 1. Descarboxilación Oxidativa: El piruvato libera una molécula de CO2 mediante la energía entregada por un ión H+. A la molécula resultante se une una molécula llamada coenzima A, formando una molécula llamada Acetil Coenzima A (Acetil- CoA ó A-CoA).
  • 6. 2. Ciclo de Krebs o Ácido Cítrico: La Acetil-CoA ingresa al ciclo y sufre diversas transformaciones estructurales, liberando CO2 y moléculas energéticas como el NADH (Nicotinamida adenina dinucleótido), FADH (Flavín adenín dinucleótido), GTP (guanín tri frosfato). http://www.bionova.org.es/animbio/anim/krebs2.swf
  • 7. 3. Fosforilación Oxidativa: El NADH y FADH pasan a una cadena de electrones (respiratoria) donde aportan la energía y el GTP el grupo fosfato, necesarios para formar finalmente el ATP y H2O. (http://www.bionova.org.es/animbio/anim/mitocondria2.swf )
  • 8. B. Fermentación: El piruvato formado en la glucólisis, sigue en la vía anaeróbica y se realiza también en el citoplasma, principalmente de hongos y bacterias. Las principales son: 8 1. Fermentación Láctica: El piruvato, se une a iones H+ del NADH, formando ácido láctico (lactato). 2. Fermentación Étilica: El piruvato, se une a iones H+ entregados por el NADH, formando etanol (alcohol de desinfección y de bebidas alcohólicas) y CO2.